5ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Libro Blanco XBRL Objetivos del grupo de Tecnología de XBRL España: Objetivo general: Facilitar a las entidades interesadas en implantar XBRL el acceso.
Advertisements

PROPUESTA DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
GAZETTEER Y SERVICIO WFS-G
Programa de Modernización Catastral
SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA
Metadatos Geoespaciales
CAPACIDADES DEL VECTOR EN SIG
Diseño de la Herramienta Informática
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
Traducción por Sergio Velásquez Mazariegos
1. Introducción El objetivo final del proyecto piloto es probar el uso de la tecnología XBRL para el intercambio de información financiera entre el Banco.
1 LA APORTACION DE LAS BUENAS PRACTICAS SECTORIALES A LA GESTION DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE LOS RECURSOS HÍDRICOS D. JUAN CARLOS CAMAS PEREGRINO.
LA APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA
Segmentación Dinámica
LA SOLUCIÓN MÓVIL DEFINITIVA PARA TÉCNICOS MANTENEDORES
SERVICIO DE INFORMACIÓN AGROLIMENTARIA Y PESQUERA Marzo 2009 MUESTREO NACIONAL MUESTREO POR SEGMENTACION.
ESTRUCTURACIÓN, ESTANDARIZACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA GEODATABASE DE LOS GEODATOS DEL PROGRAMA DE CONSERVACIÓN ANDES TROPICALES DEL NORTE (ATN) Marcelo.
Sandra Yazmín Betts Gómez Javier Arellano Sánchez
Ing. María Reyes Amenero Consultora de la Secretaría Técnica del SNCP
Centro de Estudios Hidrográficos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1 CARACTERIZACIÓN DE LOS TIPOS DE MASAS DE AGUA SUPERFICIALES EN ESPAÑA.
Sistema Subregional de Información Estadística de la Comunidad Andina - SSIECAN - Erick Bocanegra Consultor Sistemas de Información Proyecto ANDESTAD.
TCP – MDT Modelo Digital del Terreno Versión 5.3
“Calidad de los Datos Espaciales”
LabTIG – Facultad de Humanidades – Universidad Nacional del Nordeste Universidad Nacional del Nordeste Facultad de Humanidades CARRERA DE ESPECIALIZACION.
Sistema de Consulta del Registro de Nombres Geográficos L.I. Héctor E. Aguayo Muñoz INEGI.
Introducción DIGI se utiliza en el Centro Geográfico del Ejército desde 1992 como software de registro fotogramétrico y de edición cartográfica para la.
Conferencia ESRI, Noviembre 2010 El nuevo portal de la IDE de Navarra Pablo Echamendi Lorente Dpto. de Sistemas de Información Territorial Tracasa.
Almacenamiento de la información Conabio CNA INEGI Conanp Profepa INE Otras dependencias Conafor Semarnat.
“PARTITURA 3D: Un modelo de sonificación de imágenes”
Centro de Estudios Hidrográficos MINISTERIO DE FOMENTO MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE 1 OBTENCIÓN DE LA RED DE DRENAJE A PARTIR DE MODELOS DIGITALES DE ELEVACIÓN.
EL PROCESO DE GENERACIÓN DE ESTADÍSTICA BÁSICA
MAYO PRESENTACIÓN. Una empresa orientada al taller, como soporte a la puesta en marcha y utilización del sistema de facturación electrónica con.
1ª ASAMBLEA DE LA RED RURAL NACIONAL

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES
XBRL (eXtensible Business Reporting Language) Cadena de Reporte Solvencia II y XBRL Pablo Navarro ATOS SPAIN Jornada sobre Solvencia.
¿CUÁLES SON LOS COMPONENTES DE UN SIG?
LA IDE LOCAL DE LA PROVINCIA DE BARCELONA Reunión Grupo Trabajo IDEE febrero 2008 Fina Sáez Burgaya Oficina Tècnica de Cartografia i SIG Local.
INTRODUCCIÓN AL USO DE ARCCATALOG Gilberto Hernández Cárdenas Febrero 2010.
Objetivo: Los participantes identificarán la utilidad que brinda al usuario, el producto “Información Vectorial de Localidades Urbanas y capa con números.
Reunión GTIDEE Madrid /25 1 Joan Capdevila Subirana Informe INSPIRE 2009.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
II Encuentro de Responsables Institucionales París, del 3 al 6 de marzo de 2008 Juliana Leal Fagundes.
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
Monitoreo de la calidad del agua: SISKLOR en Haití Julio Urruela - Taller regional de equipos de respuesta: la preparación de los sectores Salud, Agua.
Sistema de Validación de Valuaciones y Asignación Tabular S I V A L
Manual para notificar sospechas de reacciones adversas de medicamentos (RAM) Junio 2015.
Documentación del SIG Conjunto de actividades administrativas tendientes a la planificación, manejo y organización de la documentación producida y recibida.
LA DIRECTIVA MARCO DEL AGUA Y EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN HIDROLÓGICA EN ESPAÑA Subdirección General de Planificación y Uso Sostenible del Agua.
Madrid 17 de junio de Madrid, 17 de Junio de 2015.
Alejandra Sánchez Maganto
Catálogo de Objetos Geográficos
Unidades administrativas
/20 1 Registro e Identificadores Alejandra Sánchez Maganto.
SISTEMA DE GESTIÓN DE OVITRAMPAS Oficina General de Estadística e Informática Ministerio de Salud ZikApp.
Guía para el Reporting de la Información Geográfica de los Planes Hidrológicos de Cuenca 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas.
DLM Transact SQL Sesión I Introducción al SQL Server Uso de las herramientas de consultas del Transact SQL.
Inventario de sistemas de información Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 29 de Octubre de 2009.
Resultados de la validación geográfica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Profesor Institución de procedencia Curso IDE 3.B.5 ISO19131 Especificaciones.
Sistemas de Información Geográfica Corporativos e Interoperabilidad El sistema de información de la Confederación Hidrográfica del Júcar.
Resultados de la validación alfanumérica 6ª Reunión del GSIAR Madrid, 5 de mayo de 2010.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Resultados de la validación alfanumérica 7ª Reunión del GSIAR Madrid, 30 de noviembre de 2010.
Intercambio Artículo 13 DMA / IPH Base de datos de intercambio Procedimientos de intercambio Portal de intercambio Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid,
Reunión del Grupo de Sistemas de Información del Agua y Reporting. 23/10/2012 Confederación Hidrográfica del Segura. Oficina de Planificación Hidrológica.
Procedimiento de Intercambio Grupo de Trabajo “Modelo de Datos” Madrid, 29 de Octubre de 2009.
Proceso de validación manual 5ª Reunión del GSIAR Madrid, 25 de febrero de 2010.
Codificación Grupo de trabajo de ‘Modelo de datos’ 4ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting.
Resultados de la validación geográfica
Transcripción de la presentación:

5ª Reunión de seguimiento de los grupos de trabajo de los sistemas de información del agua y reporting Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino 25 de febrero de 2010

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Índice 1. Introducción. La validación en el proceso general de reporte 2. Fases del proceso de validación de la información geográfica 2.1 Diagrama del proceso 2.2 Descripción de las fases 3. Validaciones geográficas en el portal de intercambio 4.1 Tabla resumen 4.2 Capas de errores 4. Dudas y consultas

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Introducción. La validación en el reporte Validaciones

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Diagrama del proceso de validación CAPAS CAPAS DE PUNTOS DE MÓDULOS Creación de una GDB por D.H. con un dataset con proyección DATUM ETRS89 Recepción de las coberturas y de los módulos con coordenadas para las entidades Validación de TABLAS Chequeo campos obligatorios (ArcCatalog) Validación de PROYECCIÓN Introducir en dataset de GDB de la D.H Validación de TOPOLOGÍA y RELACIONES TOPOLÓGICAS Creación TOPOLOGY Operaciones en PROYECTO - Chequeos Línea- polígono - Join Espacial Validación de METADATOS METADATOS (CatMDEdit) Creación de capa de puntos Proyección Información Geográfica CORRECTA Check- List VALIDACIONES Nomenclatura Proyección Tablas Topología Metadatos Validación de NOMBRE y FORMATO Introducción en Portal Intercambio (automático) Adaptación de la información recibida

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Fases del proceso de validación (información geográfica) Comprobación de nomenclatura y estructura Proyección (Datum ETRS89) Tablas de atributos de las capas y coincidencias capa-módulo –Coincidencia de códigos entre la información GIS y la información alfanumérica. –Cumplimiento de las especificaciones establecidas para los campos. Topología y relaciones topológicas entre entidades –Reglas topológicas propias de cada cobertura. –Relaciones topológicas entre capas (masas dentro de la demarcación; estación de control asociada a una masa de agua por lo menos,…) Metadatos. Completitud de los campos obligatorios según el perfil WISE

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Fases del proceso de validación (información geográfica) TOPOLOGYHERRAMIENTAS PROYECTO OTROS MSPF_LINE DHMSPF_polTocar línea de costa MSPF_POLY +DHNo tener hueco MSBT_POLY *DH ZPRO_LINE * *DH ZPRO_POLY *DH RED_LINE DHContinuidad y tramos virtuales contenidos en polígonos MSPF_CEN_POINT DHMSPF_lin/ pol MSBT_CEN_POINT DHMSBT MSPF_EST_POINT DHMSPF_lin/ pol MSBT_EST_POINT DHMSBT ZPRO_CEN_POINT DH ZPROT_lin/ pol * Se comprueba que los polígonos/ líneas que solapan/ interseccionan tienen distinto código. +: No deben existir huecos entre las aguas de transición y las costeras

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Fases del proceso de validación (información geográfica) Reglas topológicas 1: Intersección dentro de cada elemento (Must not self intersect). 2: Intersección entre elementos (Must not intersect). 3: Superposición dentro de cada elemento (Must not self overlap). 4: Superposición entre elementos (Must not overlap). 5: No debe de tener huecos entre elementos (Must not have gaps). 6: Se localiza dentro de polígono: punto/polígonos (punto- Must be properly inside polygons / polígono- must be covered by). 7: No debe tener elementos multipart (Must be single part). 8: Se localiza dentro de polígono: línea (Select by location > completely within). 9: Superposición entre capas línea/ polígono (Select by location > intersect). 10: Comprobación de inclusión de puntos en polígonos y coincidencia de códigos (Lista de geometría de entidades y Join Espacial).

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Validaciones geográficas en el portal 1 2 1)Validación lectura del fichero 2)Validación manual

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Validaciones geográficas en el portal 1.Tabla resumen de la validación 2. Capa de errores - OCID: Identificador de la capa de elemento OOID. - OOID: Indica que elemento está incumpliendo la regla. - DCID: Identificador de la capa del elemento DOID. - DOID: indica con respecto a qué elemento se está incumpliendo la regla. - RuleType: identificador de la regla incumplida. - Exception: Si se ha marcado como excepción.

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Dudas y consultas COD_DHDemarcación Hidrográfica Consultas y dudas a Proceso Art. 13 Consultas y dudas al Portal de Intercambio BDDGIS BBDD Estructura datos Contenidos datos ES010MIÑO-SIL ES015CUENCAS INTERNAS PAÍS VASCO --- ES014GALICIA-COSTA ES016CANTÁBRICO ES020DUERO 85-- ES030 TAJO 3115 ES040GUADIANA 71-- ES050GUADALQUIVIR 82-- ES060CUENCAS MEDITERRÁNEAS ANDALUZAS 1547 ES063GUADALETE Y BARBATE ES064TINTO, ODIEL Y PIEDRAS ES070SEGURA ES080JÚCAR ES091EBRO ES100CUENCAS INTERNAS DE CATALUÑA ES110ISLAS BALEARES 2--- ES120GRAN CANARIA ---- ES122FUERTEVENTURA ---- ES123LANZAROTE ---- ES124TENERIFE ---- ES125LA PALMA ---- ES126LA GOMERA ---- ES127EL HIERRO----

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Dudas y consultas No se realizará envío de mapas. La composición de los mismos se realizarán en su caso, a partir de las capas y de la información de los módulos. Codificación. La guía de codificación es una propuesta de posible codificación que pueden adoptar aquellas demarcaciones que no dispongan de una codificación propia, no siendo vinculante en el proceso. [CodEU_DDHH] + [Acrónimo entidad] + [Acrónimo tipo de zona protegida] + [Código propio de la demarcación] ES014ZPROTZCCM No se admiten islas en las aguas costeras ni “gaps” entre las mismas. Cálculo de centroides. Centroides geométricos. El punto debe situarse dentro del polígono (centro de gravedad) o en el caso de las líneas, ha de ser un punto sobre la línea.. ArcGIS – Tools FeatureToPoint – INSIDE Zonas protegidas. – Posibilidad de reportar una capa por tipo de zona. – Posibilidad de reportar las de tipo línea. (ES0X0_ZPRO_LINE) – Posibilidad de reportar información de puntos (Area ó Long a -7777: excepción) – Zonas protegidas. Captación de agua potable. Obligatoriedad de envío en DMA Consulta a la UE sobre superposición de zonas protegidas subterráneas y superficiales.

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Dudas y consultas NombreCOD Segmento virtual de la red (embalses)V Segmento virtual de la red en aguas costerasC Segmento real de la red subterráneaN Segmento virtual de la red en lagoL Segmento virtual de la red de ríos para la conexión de tributariosR Segmento virtual de la red en aguas de transiciónT Segmento real de la red de aguas superficiales (río real o sección de canal)Y

Reunión de los Grupos de Trabajo del S. I. A. 17 de Junio de Dudas y consultas Codificación REDB SEG_CD*MSPF_EM_CDCONTINUA 1ES030MSPF V 2 V 3 V 4 R 5 R 6ES030MSPF0740DCY 7ES030MSPF0740DBY 8ES030MSPFHM20Y 9ES030MSPFE30V 10ES030MSPFHM21Y

Gracias por su atención