COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Prevención vs. Promoción de la Salud
Advertisements

SÉPTIMO ESTUDIO NACIONAL DE DROGAS EN POBLACIÓN GENERAL DE CHILE, 2006 Principales resultados, julio de 2007.
Factores del estilo de vida y el movimiento de prevención Diane B. Wilson EdD, RD Mary S. McLellan MS,RD Universidad Médica de Carolina del Sur.
ESTILO DE VIDA SALUDABLE
Programa Nacional de Salud
BÁSICOS EN LA PREVENCIÓN, DIAGNÓSTICO y CURACIÓN
Violencia Social La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada , aprendida.
La epidemia de VIH (Virus de la Inmuno- deficiencia Humana) prevalece desde más de 30 años. Desde su aparición en 1981, el virus infectó más de 65 millones.
Cuidado para niños y niñas de la primera infancia
Ambiente laboral seguro y saludable
Luis Gómez López Director General de Salud Pública. Gobierno de Aragón -Foro Salud y Desarrollo ( )- 25 y 26 de noviembre de 2005.
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
Lanzamiento de la CampañaComunícate 13 de agosto de 2002.
SALUD INFANTIL Y MEDIO AMBIENTE
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Desnutrición en México
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
Unidad III Bases para la Correcta Ejercitación Antecedentes de la Actividad Física en México LEF. Gerardo López Vera.
ENFERMEDADES TUMORALES
COMPONENTE SOCIODEMOGRÁFICO ZONA COSTANERA DE CORDOBA
Santiago de Chile, Julio de 2006 Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana 2005 (ENUSC 2005) PRINCIPALES RESULTADOS.
PRESENTACIÓN DE LOS AVANCES EN NUTRICIÓN EN LOS PAÍSES ANDINOS CHILE ÁLVARO FLORES ANDRADE DEPARTAMENTO ALIMENTOS Y NUTRICIÓN
Secretaría de Salud Pública Municipalidad de Rosario Plan Provincial de Prevención del Tabaquismo LA EPIDEMIA DE TABAQUISMO ES UN GRAVE PROBLEMA DE SALUD.
¿LES RESULTA MÁS FÁCIL ABANDONAR EL TABACO A QUIENES FUMAN MENOS? ID: 583 I. Santsalvador Font, E. Valle Cruells, M.M. Delgado Carrión, N. Martínez Escur,
Violencia. Sus diferentes formas
Universidad Autónoma de Baja California Facultad de Ciencias Humanas
Ambiente y Entorno.
ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
Algunas consideraciones Epidemiológicas de las Enfermedades del Aparato Circulatorio, Chile y VII Región Dr. Jorge Toro Albornoz Talca, 26 de Abril del.
“Construyendo un país más saludable"
TABACO O SALUD.
Salud: Vivir más y mejor
“VIDA SANA EN LA EMPRESA”
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Presentación Guía Compartiendo Salud Abril Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad y ejerce con.
CAMBIO DEMOGRAFICO Y SALUD PÚBLICA
Subsecretario de Salud Pública Doctor Jorge Díaz Anaíz
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
“ADICCIONES”.
SALUD.
Violencia. Sus diferentes formas Dra. Silvia María Pozo Abreu Diplomado Prevención del Maltrato Infantil. XI edición
TABACO Y LEGISLACIÓN JESÚS PÉREZ. Abogado 2 EL PROBLEMA DEL TABAQUISMO FUMAR MATA POBLACIÓN CAUTIVA COSTES EXTERNOS LA SOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN MEDIDAS.
VIDA SALUDABLE Depto. de Promoción de la Salud y Unidad de Nutrición División de Rectoría y Regulación Sanitaria MINISTERIO DE SALUD.
Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro
POBLACION Y SALUD Dr. Gerardo García.
Alimentación Adecuada
Programa Anual de Trabajo 2009 PANORAMAEPIDEMIOLÓGICO Tabaco problema grave de Salud Pública Dr. Luis Manuel Luna Oliva.
Cómo vivir más Vivir es el único lujo que no se puede comprar. Llegar más lejos en el tiempo es uno de los grandes anhelos del hombre. Pero hoy, gracias.
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
CONSUMO DE TABACO EN ESPAÑA
En matemática es la probabilidad de que ocurra un evento. Puede ser bueno o malo En salud se lo ha tomado como la posibilidad de que ocurra un daño. Un.
Psicología social de la salud
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
ELIGE NO FUMAR 7° Cerro Moreno Prof. Loredana Cheuquén.
Para la prevención, tratamiento y control de
“ADICCIONES”.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
DEPARTAMENTO MEDICINA OCUPACIONAL
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
La Salud con Perspectiva de Género
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
HIPERTENSION ARTERIAL
Determinantes de salud
Educación Empleo y condiciones de Trabajo Ambientes Físicos Biología y Genética Salud Personal, practicas y habilidades Desarrollo del niño sano Servicios.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Transcripción de la presentación:

COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCIÓN Dr. Diego Salazar R., PhD

Estudio Whitehall Marmot M.G. y cols Journal of Epidemiol. Community Health (1978) The Lancet (1984) British Medical Journal (1996) Seguimiento de 25 años

DETERMINANTE DETERMINANTE: CONJUNTO HOMOGÉNEO DE VARIABLES QUE TIENEN EL POTENCIAL PARA GENERAR PROTECCIÓN O DAÑO. EL DETERMINANTE NO ES NI PROTECTOR NI DE RIESGO: ORIGINA RIESGO Y TAMBIÉN PROTECCIÓN: DEPENDIENDO DE SU CALIDAD Y/O MAGNITUD

DETERMINANTES -Estilo de vida: Es el determinante que más influye en la salud y el más modificable mediante actividades de promoción de la salud o prevención primaria. -Biología humana: Este determinante se refiere a la herencia genética que no suele ser modificable actualmente con la tecnología médica disponible. -Sistema sanitario: Es el determinante de salud que quizá menos influya en la salud y sin embargo es el determinante de salud que más recursos económicos recibe para cuidar la salud de la población, al menos en los países desarrollados. -Medio ambiente: Se refiere a cualquier contaminación producida en el aire, suelo o agua que afecta a la salud de los individuos, tanto si la contaminación es biológica, física, química o la llamada contaminación sociocultural y psicosocial, en la que incluiríamos la dependencia, violencia, estrés, competitividad etc.

POSIBILIDADES DE EFICACIA REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD  REDUC. GASTO SERVICIOS 11% 90.0% ENTORNO 19% 1.6% BIOLOGÍA HUM. 27% 7.9% ESTILO DE VIDA 43% 1.5%

CULTURA La cultura determina la distribución social de las enfermedades por dos vías: - Desde un punto de vista local, la cultura moldea el comportamiento de las personas, que predisponen a la población a determinadas enfermedades. - Desde un punto de vista global, las fuerzas político - económicas y las prácticas culturales hacen que las personas actúen con el medioambiente de maneras que pueden afectar a la salud.

CULTURA Algunos hábitos culturales que condicionan nuestra salud son los siguientes: - La organización del tiempo de trabajo y el tiempo de descanso. - La alimentación. - La higiene personal. - La limpieza del hogar. - La ventilación del hogar. - La forma y condiciones en que nos desplazamos al trabajo. - La manera de organizarnos en nuestro trabajo. - La diversión y el tiempo de ocio.

FACTOR FACTOR DE RIESGO: VARIABLE QUE ELEVA LA PROBABILIDAD DE SUFRIR UN DAÑO EJEMPLO: PRACTICAR LA HOMOSEXUALIDAD FACTOR PROTECTOR: DE PERMANECER SANO: ACTIVIDAD FÍSICA

PROTECCIÓN FACTORES PROTECTORES DE AMPLIO ESPECTRO: FAMILIA: ESCUELA PARA PÀDRES AUTOESTIMA ALTA: CONSEJERÍA, MENTORÍA, COACHING PROYECTO DE VIDA REALISTA: CONSEJERÍA LOCUS DE CONTROL INTERNO: SENTIDO DE LA VIDA CUMPLIMIENTO DE LA ESCOLARIDAD ALTO NIVEL DE AJUSTE A LA ADVERSIDAD

MÁXIMO FACTOR PROTECTOR

FACT. PROT. UNIVERSALES AUTOEFICACIA AUTOESTIMA FAMILIA CONTENEDORA PROYECTO DE VIDA LOCUS DE CONTROL INTERNO SENTIDO DE LA VIDA ESCOLARIDAD INSERCIÓN SOCIAL RED SOCIAL

FACTORES DE RIESGO UNIVERSAL FUMAR ABUSO DEL ALCOHOL ALIMENTACIÓN DEFICIENTE INSUFICIENTE EJERCICIO FÍSICO REL. SEXUALES DESPROTEGIDAS

ESTIMACIÓN En una población de hombres, tanto en un país de bajo riesgo de eventos coronarios (Francia) como en otro de alto riesgo (Irlanda del Norte), el score de Framingham sobreestimó el riesgo de eventos totales a 5 años, por un factor de 2,35 y 1,34 veces más eventos predichos que los que efectivamente ocurrieron, respectivamente. Otro score desarrollado en Europa, PROCAM, tuvo un desempeño incluso más erróneo. Estudios previos realizados en Francia, Italia, o España, o en grupos étnicos de japoneses, portorriqueños e indígenas de los Estados Unidos, todos ellos caracterizados por tratarse de poblaciones de bajo riesgo coronario han mostrado también sobreestimación del riesgo (2-5). Sin embargo, esta situación parece repetirse también en poblaciones de alto riesgo, como se observó en este artículo en los individuos de Belfast.

Factor de riesgo Problema Prevalencia OBESIDAD SEDENTARISMO TABAQUISMO Aumento en todos los grupos etáreos ( incrementa con la edad y nivel SE bajo) Alimentación rica en grasa saturadas y altamente calórica Pre-escolares 10% Escolares 1ª b. 14% Embarazadas 31% Mujeres (25-64) 23% Hombres 25-64) 16% SEDENTARISMO Disminución de actividad física (mayor en mujer y nivel SE bajo) Aumento de hábitos sedentarios en la vida cotidiana y recreación. Jóvenes y adultos: 10-70 años 83% 25-64 años 84.6% TABAQUISMO Alta prevalencia con mayor incremento en mujeres (11% mortalidad adulta) Humo tabaco ambiental principal contaminante al interior Población 12-64 años 41% 35% mujeres / 47% hombres Escolares 43% 27% 8º b. / 54% 4º m. DESPROTECCION SOCIAL Aumento daños en salud mental Percepción de inseguridad y desconfianza; falta de redes sociales e instancias de participación Trastornos de salud mental + 15 años 24% Desordenes depresivos 7.5% Pertenencia Org. Sociales 13% DAÑOS EN EL MEDIO AMBIENTE Aumento de la contaminación Deterioro y/o falta de espacios públicos para la convivencia y recreación Altos índices contaminación (aire, tierra, alimentos o agua) con variación según región. Factores riesgo ambiental (basura, vectores y otros)

MÁXIMO FACTOR DE RIESGO

CAUSAS CAUSA: HECHO QUE ORIGINA SALUD O ENFERMEDAD. EJEMPLO: VIRUS DEL VIH

CAUSAS UNIVERSALES .-ESTADO NUTRICIONAL .-SANEAMIENTO AMBIENTAL .-NIVEL DE LIMPIEZA AMBIENTAL .-PRACTICAS SEXUALES ..-ESTADO FISIOLÓGICO .-MANEJO DE DROGAS

LA MAYOR LETALIDAD DEL MUNDO

tabaquismo • cada 8 segundos muere alguien debido a una enfermedad relacionada con el consumo de tabaco El tabaquismo mata más personas en el mundo que cualquier otra enfermedad. El consumo de tabaco es el responsable de la mayor parte de las muertes evitables en el mundo. Unos 5 millones de personas mueren al año en todo el mundo por enfermedades debidas al tabaco. En los países desarrollados, el cigarrillo está relacionado por lo menos con el 85% de todas las muertes por cáncer del pulmón, con el 75% de las muertes por bronquitis crónica y con el 25% de las enfermedades del corazón.

Muertes en el mundo en el 2000, atribuibles a riesgos relacionados a sustancias adictivas Tabaco Alcohol Drogas ilícitas Número de muertes (miles) Vilius GRABAUSKAS

¿y porqué? COYHAIQUE, marzo 22.- La ex directora del Servicio Nacional de Menores (Sename) de Coyhaique, Verónica Venegas, quedó en libertad, luego de que en una audiencia de revisión de medidas cautelares, el magistrado Mario Devaud, acogiera la solicitud de la Defensoría. Venegas recuperó la libertad, luego de pasar seis días en el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Coyhaique, en orden a dar cumplimiento a la medida cautelar de prisión preventiva presentada por el fiscal del Ministerio Público, Luis Contreras. La ex directora del Sename fue formalizada el pasado 8 de marzo por el delito de cultivo ilegal de marihuana, luego de un allanamiento realizado a su casa que fue efectuado por la Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigaciones de Coyhaique,

PROMOCIÓN La Promoción de la Salud se basa en cinco principios: La Promoción de la Salud afecta a la población en su conjunto en el contexto de su vida diaria y no se centra en las personas que corren el riesgo de sufrir determinadas enfermedades. La Promoción de la Salud pretende influir en los determinantes o causas de la salud. La Promoción de la Salud combina métodos o enfoques distintos pero complementarios. La Promoción de la Salud se orienta específicamente a conseguir la participación concreta y específica de la población. Los profesionales de la salud deben desempeñar un papel de gran importancia en la defensa y facilitación de la Promoción de la Salud.

LOS DIEZ FACTORES DETERMINANTES GRADIENTE SOCIO-ECONÓMICA EXPERIENCIA DE ESTRÉS INSERCIÓN SOCIAL APOYO SOCIAL CALIDAD PRIMERA ETAPA DE LAVIDA PAUTAS NUTRICIONALES

LOS DIEZ FACTORES DETERMINANTES EXPERIENCIA MUNDO LABORAL EXPERIENCIA DEL EMPLEO PRESENCIA/AUSENCIA ADICCIONES TRANSPORTE POLÍTICAS DE CUIDADO DE LA SALUD

JAKARTA EQUIDAD JUSTICIA SOCIAL DERECHOS HUMANOS RELACIONES HUMANAS USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES ECOSISTEMA ESTABLE

JAKARTA EMPODERAMIENTO LA PAZ SEGURIDAD SOCIAL EDUCACIÓN VIVIENDA INGRESO/EMPLEO NUTRICIÓN

Problema máximo El mayor problema: cómo llegar desde la política a la vida cotidiana de la población en los hogares, las escuelas, los sitios de trabajo, y el espacio público

Dieciocho soldados iraquíes heridos en doble atentado suicida contra cuartel Fecha edición: 01/04/2007 11:52 Un total de 18 soldados iraquíes resultaron heridos hoy en un doble atentado con coche bomba contra un cuartel del ejército iraquí en la ciudad de Mosul, 400 kilómetros al norte de Bagdad, informaron fuentes militares de Irak. "El ataque fue perpetrado por dos suicidas que intentaron irrumpir con los vehículos en el cuartel, pero estallaron cuando chocaron con los sacos terreros instalados alrededor del lugar", señaló el coronel Ahmed al Zubeiry, portavoz del ejército en Mosul. Dos horas antes, una fuente castrense informó que un número indeterminado de uniformados resultó herido en el ataque contra la sede de uno de los pelotones de la Cuarta Brigada del Ejército iraquí, en el sureste de Mosul.

Ultimo reporte: al menos 120 muertos y 150 heridos deja triple atentado en Bagdad Fecha edición: 13/02/2007 00:05 Al menos 120 muertos y 150 heridos es el último reporte de la matanza sucedida ayer en Bagdad, en el mercado mayorista central de Shuria, según afirmó el canal televisivo Al Iraqiya. Según el balance de la cadena Al Jazeera, las tres explosiones, que se producen con el primer aniversario según el calendario islámico del atentado perpetrado el año pasado por miembros de Al Qaeda contra la mezquita chií de la Cúpula de Oro, en Samarra, que desencadenó los enfrentamientos confesionales entre suníes y chiíes, han dejado un saldo de 120 muertos y más de 150 heridos.