1 Ciudad de México, 29 y 30 de septiembre de 2011 REUNIÓN NACIONAL CON LOS GRUPOS ACADÉMICOS RESPONSABLES DE LA REFORMA DE SECUNDARIA
2 Fuentes del currículo Social Epistemológica Psicológica-pedagógica Fuentes del currículo Social Epistemológica Psicológica-pedagógica REUNIONES ETEs Nacionales INFORMES Y SEGUIMIENTO PEI-RIEB CONSEJOS ACADÉMICOS CCIC CA UNAM Autores y Editores Libros de Texto ESPECIALISTAS Asesores externos INEE Programas de Ciencias EB DGDC Historia Geografía F C y E Tecnología INVESTIGACIÓN EDUCATIVA GRUPOS NACIONALES Interinstitucionales GTEAS Mesa Prevenir/Ed GISR MESAS DE ANÁLISIS DGDC/DGME DGDGEI GRUPOS INTERNACIONALES Universidades Londres Nueva York
3
4
5 El conocimiento científico ¿Cómo conocemos? La tecnología ¿Por qué y cómo transformamos el mundo? El ambiente y la salud ¿Dónde y cómo vivimos? El cambio y las interacciones ¿Cómo y por qué ocurren los cambios? Los materiales ¿De que está hecho todo? Conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad Biodiversidad y protección del ambiente Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos Propiedades y transformaciones de los materiales Desarrollo humano y cuidado de la salud La vida ¿Qué nos caracteriza como seres vivos?
6 ÁMBITOS: LÍNEAS FORMATIVAS DESARROLLO HUMANO Y CUIDADO DE LA SALUD NUTRICIÓN ACCIONES PARA EL CUIDADO DE LA SALUD SEXUALIDAD BIODIVERSIDAD Y PROTECCIÓN DEL AMBIENTE INTERACCIONES EN LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS INTERACCIONES SER HUMANO-NATURALEZA ACCIONES PARA LA SUSTENTABILIDAD CAMBIO E INTERACCIONES EN FENÓMENOS Y PROCESOS FÍSICOS PROPIEDADES CAMBIO ENERGÍA PROPIEDADES Y TRANSFORMACIONES DE LOS MATERIALES FUERZA Y MOVIMIENTO LUZ Y SONIDO ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO EL UNIVERSO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO EN LA SOCIEDAD
7
8 Contenidos Competencias que se favorecen Currículum en línea
9
10
11
12 Ajustes por articulación con la propuesta de nivel Primaria NUTRICIÓN
13 BLOQUE/VERSIÓN I108 II88 III87 IV88
14 Eliminación del subtema y sus AE
15 BLOQUE/VERSIÓN I3612 II3112 III3112 IV3112 TOTAL12948
16
17
18
19
20
21
22
23
24 A fin de dar continuidad a los contenidos de Primaria Permanecen contenidos básicos, referidos a: Se incorporan: -AE relativos a ambiente (B III y IV) Implicaciones de la obtención y aprovechamiento de la energía en las actividades humanas Manifestaciones de energía: electricidad y radiación electromagnética. Obtención y aprovechamiento de la energía. Beneficios y riesgos en la naturaleza y la sociedad. Importancia del aprovechamiento de la energía orientado al consumo sustentable. -Universo (Bloque V)
25 Se eliminan los que: - Refieren acercamiento a la temática. Ejemplos: B I. Experiencias alrededor de la caída libre de objetos B II. Experiencias alrededor de fenómenos de interacción por contacto y a distancia mecánica, eléctrica y magnética B III. Experiencias alrededor de la estructura de la materia B IV. Experiencias alrededor del magnetismo producido por el movimiento de electrones. B IV. Experiencias alrededor de la estructura de la materia - Corresponden al nivel de Primaria. Ejemplos: B I. Rapidez B II. Experiencias alrededor de diversas formas de la energía B II. El comportamiento de los imanes B III. Experiencias alrededor de algunas características de la materia: sus estados de agregación B IV. Materiales conductores y materiales aislantes de la corriente. B IV. Experiencias alrededor de la luz. Reflexión y refracción
26
27 Organizados en 3 apartados en cada bloque, identificados con un título. Refieren: Contenidos conceptuales y procedimentales Contenidos valorales relativos a la visión de ciencia Perspectiva histórica
28 Incluye descripción de fuerzas (BII en 2006) Relacionan contenidos relativos a Energía Universo se considera contenido Disminuye extensión de BII
29 Reducción y modificación Permanecen contenidos básicos. Eliminación de AE: Actividades Repeticiones Se consideran en Primaria Adecuación de AE: precisiones para dar continuidad y alcance a los contenidos abordados en Primaria con respecto a: Cambio e interacción en los fenómenos físicos El conocimiento científico y conocimiento tecnológico en la sociedad Biodiversidad y protección del ambiente
30 Fuerza y Movimiento Luz y sonido Electricidad y magnetismo Universo Articulación con los programas de CN, Primaria. Ámbito Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos Articulación con los programas de CN, Primaria. Ámbito Cambio e interacciones en fenómenos y procesos físicos Energía
31 Descripción Relaciones causales Uso de modelos explicativos Uso de lenguaje científico Se retoman: HERRAMIENTAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS Se retoman: HERRAMIENTAS PARA LA REPRESENTACIÓN DE LOS FENÓMENOS FÍSICOS
32
33 1. La física y el conocimiento del Universo (obligatorio) 2. La tecnología y la ciencia 3. Física y medio ambiente ¿Cómo puedo prevenir riesgos y desastres naturales haciendo uso del conocimiento científico y tecnológico? 4. Ciencia y Tecnología en el desarrollo de la sociedad ¿Qué ha aportado la ciencia al desarrollo de la humanidad? Breve historia de la física y la tecnología en México 1. La Tecnología y la ciencia en los estilos de vida actual 2. Física y ambiente ¿Cómo puedo prevenir y disminuir riesgos ante desastres naturales haciendo uso del conocimiento científico y tecnológico en el lugar donde vivo? ¿Crisis de energéticos? ¿Cómo participo y qué puedo hacer para contribuir al cuidado del ambiente en mi casa, la escuela y lugar donde vivo? 3. Ciencia y Tecnología en el desarrollo de la sociedad ¿Qué aporta la ciencia al desarrollo de la cultura y la tecnología? ¿Cómo ha evolucionado la física y la tecnología en México? ¿Qué actividades profesionales se relacionan con la física? ¿Cuál es su importancia en la sociedad?
34
35
36 CAMBIO
37
38 Ciencias III Programa de estudio 2006 vs 2011 BLOQUE IBLOQUE IIBLOQUE III BLOQUE IV BLOQUE V
39 Contenidos básicos procedimentales, actitudinales y conceptuales. Perspectiva histórica referente a las tres revoluciones de la química: el cambio de modelos científicos en momentos específicos. El trabajo por proyectos.
40 Se hace énfasis en la experimentación, por ejemplo,Experimentación con mezclas (Bloque I). Orden de contenidos, se busca ofrecer mayor congruencia y aplicación: ¿Cómo saber si la muestra de una mezcla está más contaminada que otra? (Bloque I). Se propuso el reacomodo de contenidos para explicitar la línea de energía. (Bloque III). Identifica que en una reacción química se absorbe o se desprende energía en forma de calor, para dar continuidad: ¿Qué me conviene comer?
41 Se explicitó la toma de decisiones informadas. Identifica en su comunidad aquellos productos elaborados con diferentes metales (cobre, aluminio, plomo, hierro), con el fin de tomar decisiones para promover su rechazo, reducción, reuso y reciclado. (Bloque II).
42 Se precisaron y afinaron aprendizajes que eran confusos, que debían complementarse o expresarse de manera diferente.
43 Repetidos en varios bloques. Reconoce que el conocimiento es tentativo y está limitado por la sociedad en la cual se desarrolla (Bloques I, II y III). Son tan generales que su logro depende del desarrollo del curso. Explica la diversidad de materiales y propiedades utilizando el modelo atómico (Bloque II). No corresponden al nivel de Secundaria. Infiere la estructura de diferentes compuestos aplicando el modelo del octeto y del par electrónico (Bloque III).
44 Se acota el número de aprendizajes esperados y se evidencian las cuatro etapas: planeación, desarrollo, comunicación y evaluación. Se cambió un proyecto del Bloque III ¿Qué me conviene comer? a un contenido para: Favorecer la toma de decisiones informadas Evidenciar la línea de energía en este ámbito
45 Dirección General de Desarrollo Curricular Área de Ciencias Naturales Viaducto Rio de la Piedad 507, piso 5 Col. Granjas México México D.F., C.P