1 DIAGNOSTICO A EMPRESAS TURÍSTICAS DE GUADALAJARA METROPOLITANA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PRIMERA SECCION TEMA: BALANCE DE LA POLITICA PUBLICA PARA LA ATENCION INTEGRAL AL DESPLAZAMIENTO FORZADO EN COLOMBIA ENERO 2004 – ABRIL 2007 PARTE I ANALI8SIS.
Advertisements

Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
Encuesta sobre Innovación en las Empresas. Año 2008
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Curso de Bioestadística Parte 14 Análisis de datos binarios pareados
RELACIÓN POSTULADOS POR SEXO
Comisión Mixta Abril MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
Comisión Mixta Octubre Ejercicio crediticio Al 22 de Octubre de 2006 Crédito 99%
Junio 2005 Comisión Mixta. Ejercicio crediticio AL 26 de junio del 2005 Ampliar el número de derechohabientes beneficiados con créditos hipotecarios 123%
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
Modas Página Internet: Correo Electrónico:
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Encuesta sobre financiación para el crecimiento Junio 2008.
Perfiles y necesidades formativas de las y los técnicos socioculturales de Navarra Conclusiones 23 mayo 2008.
Estructura Económica de México (parte 2)
Estructura Económica de México Prof. Abelardo Mariña Flores trimestre 2010-P.
EPADEL Evaluación Participativa para el Desarrollo Económico Local.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
Estadísticas e Indicadores de Deserción Estudiantil Diana Marcela Durán Coordinadora Grupo de Fomento a la Permanencia Bucaramanga Abril 13 de
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Seminario de cultura digital para hoteles y alojamientos turísticos en el que pretendemos que Internet se convierta para el hotelero en… … un juego de.
Evolución Tasas de Interés Promedio del Sistema Financiero *
ENCUESTA DE COYUNTURA INTRODUCCIÓN COMO PARTE DE UN ESFUERZO CONJUNTO DEL SISTEMA ESTATAL DE INFORMACIÓN JALISCO (SEIJAL) Y LA CÁMARA NACIONAL DE.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
de Joaquín Díaz Garcés (Angel Pino)
FUNCIONES DE UNA VARIABLE REAL
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
MUESTRARIO 2 Del Diseño 62- al diseño 97. Muestrario 2 Diseño 62Diseño 63.
Encuesta de coyuntura de la industria alimenticia de la industria alimenticia 2001.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
CONUNION, A.C. Your Title Here… ESTADISTICAS MARZO 2009.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
El 56 % de las tiendas visitadas en el país en el mes de enero pertenecen al estrato 3, el 29% al estrato 2 y un 8% al estrato 4.
¡Primero mira fijo a la bruja!
FICHA TÉCNICA Población objetivo: Titulados de la Universidad de Murcia en los cursos académicos , y
Responsabilidad Social: estrategia generadora de competitividad La sociedad no es indiferente a las conductas de los empresarios: se expresa como consumidor.
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Química U.2 Unión entre átomos y propiedades de las sustancias
C i c e j Encuesta de Coyuntura Industria del Calzado 2002.
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
By: Nicholas, Rayna, Nathaniel, Calvin
Los números. Del 0 al 100.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 3 ATENCIÓN ELOGIO EXTINCIÓN ¿POR QUÉ SE MANTIENE LA CONDUCTA? Análisis de: 9.
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
OFERTAS ESPECIALES LATÓN.
Facultad de Ingeniería Carrera de Ingeniería Industrial
TEMA Nº 1 CAPÍTULO V ¿Cómo se define la Contabilidad Nacional?
Vocabulario lonchera perseguir valiente simpático/a menear miedo
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
Percepción de Transparencia y Calidad en el servicio. Resultados de la encuesta realizada a la Dirección Divisional de Patentes
Presentación de datos TURISMOProveedores Noviembre de 2004.

Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Transcripción de la presentación:

1 DIAGNOSTICO A EMPRESAS TURÍSTICAS DE GUADALAJARA METROPOLITANA

2 Índice Introducción 4 Resultados de la encuesta 7 Resultados de la encuesta – gráficas14 1. Datos de la empresa17 2. Orígenes de la empresa23 3. Empleo y capacita citación38 4. Ventas Promoción Relaciones inter – empresa74 7. Entorno de las operaciones de la empresa78 8. Financiamiento93 9. Plan de inversiones95 10.Expectativas para el desarrollo de la empresa99 11.Mercados Factores determinantes Turismo de negocios 107

3 INTRODUCCIÓN

4 La presente encuesta surge como resultado de los trabajos del Foro Metropolitano de Turismo de Negocios Guadalajara 2020, organizado por Expo Guadalajara, la Oficina de Convenciones y Visitantes de Guadalajara, la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado de Jalisco, el Fideicomiso de Promoción Turística de la Zona Metropolitana de Guadalajara, y la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Jalisco, y de la elaboración del Plan de Turismo de Negocios Guadalajara 2020 que a partir de este foro se encuentra en desarrollo. El objetivo de estos trabajos es que el Plan de Turismo de Negocios Guadalajara 2020 sea una herramienta guía de planeación estratégica, que establezca la visión y misión de una Guadalajara Metropolitana capaz de alcanzar el liderazgo en el turismo de negocios de Latinoamérica, por lo que una de sus condiciones básicas es contar con una fotografía de la situación actual de la industria turística en la Guadalajara Metropolitana y su región. Por ello, se ha diseñado esta encuesta cuya finalidad es conocer el origen, situación actual y expectativas de las empresas, a fin de utilizarlos en la creación de INTRODUCCIÓN

5 proyectos y programas de concientización, capacitación, promoción, desarrollo de infraestructura y servicios turísticos, incentivos, etc. auxiliares indispensables en el ámbito global para la profesionalización y desarrollo competitivo de empresas como la suya, del sector y de la sociedad tapatía en general. Para conocer más de esta iniciativa, lo invitamos a visitar la página web donde podrá encontrar información sobre el desarrollo del foro y de sus expectativas, de la participación de múltiples actores de Guadalajara Metropolitana, y de los temas que inciden en él, como han sido Conciencia Turística y Ciudadana, Desarrollo Urbano, Movilidad (Vialidad y Transporte), Servicios Públicos, Oferta Turística, Oferta Cultural y Promoción, donde un centenar y medio de ponencias presentaron diferentes proyectos urbanos, de capacitación y certificación, de rescate de valores, de identidad e imagen de la ciudad, los cuales, sólo juntos e integrados y con la visión puesta sobre metas aún más amplias, podrán ser nuestra mejor herramienta para integrarse a una planeación estratégica e integral de INTRODUCCIÓN

6 Guadalajara Metropolitana y alcanzar la ansiada e indispensable competitividad de nuestra ciudad, nuestros negocios y nuestra gente para los próximos años. Los datos proporcionados son estrictamente confidenciales y utilizados solo con fines estadísticos y de diagnóstico del sector turismo en Guadalajara Metropolitana. La participación de SEIJAL (Sistema Estatal de Información Jalisco) en este importante estudio consistió básicamente en el diseño de la muestra, para obtener un nivel de confianza de 95% y un error de muestreo de +/- 5%, tomando en consideración el universo de los negocios de turismo localizados en la Zona Metropolitana de Guadalajara, diseño de base de datos para el proceso de información, tabulación, análisis y preparación de reporte final. INTRODUCCIÓN

7 1.-PRINCIPALES RESULTADOS DE LA ENCUESTA Las empresas turísticas en la Zona Metropolitana de Guadalajara respondieron que el turismo que atienden es en cerca del 80% de origen nacional y el restante 20% internacional. Las empresas consultadas estimaron que el 70% de sus clientes es turismo de placer y el 30% es de negocios. Los siguientes resultados, muestran una tendencia en las siguientes actividades: En Hoteles el 71.2% del turismo que se atiende es nacional, mientras que el 28.8% es internacional. En restaurantes el 82.7% del turismo que atienden es nacional y el 17.3% es internacional. En el segmento de transportación el turismo atendido es 66.4% nacional y 33.6% internacional

8 Por otra parte en Hospitales el turismo atendido es 91.2% nacional y el 8.8% internacional, esta última participación confirma la anhelada necesidad de impulsar este tipo de servicios a fin de convertir a ZMG en la mejor opción para servicios hospitalarios de primer nivel. Finalmente en Agencias de viaje el 83.9% del turismo atendido es nacional y el 16.1% internacional. De acuerdo al tipo de turismo, placer o negocios, las tendencias son las siguientes: El turismo atendido en Hoteles es 57.6% de placer y 42.4% de negocios con fines de placer. De acuerdo a la percepción por los empresarios entrevistados en Restaurantes el 76.9% del turismo atendido es de placer y el 23.1% de negocios. Mientras que en Transportación el 47.7% es de placer y el 52.3% afirma ser de negocios. En las agencias de viajes el 64.8% del turismo atendido es de placer y el 35.2% de negocios. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

9 Personal La distribución del personal en el sector turismo de negocios en la ZMG es el siguientes: el 63.5% se desempeña en el área de atención y servicios al cliente, el personal administrativo y de ventas participa con 22.6% y el 13.9% es de mantenimiento. Inversión El origen de la inversión inicial promedio en los establecimiento que atienden al turismo en la ZMG fue 93.6% nacional, mixta 5.3% y extranjera 1.7%. Las empresas son en 76.8% familiares y 23.2% sociedades. La composición del capital de las empresas turísticas encuestadas denota que el 76.8% es de origen local, el 21.6% es nacional y el 1.6% es de origen extranjero. En 2005 el 36.3% de la inversión se efectuó en Capital de Trabajo, el 20.2% en nuevos inmuebles, el 10.4% en equipo, el 10.3% en infraestructura, el 8.3% en instalaciones y el resto en otros. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

10 Ventas El promedio de ventas mensuales se ubicó en $300, A continuación presentamos las ventas de algunas de las actividades, sin embargo recordamos que son únicamente de carácter descriptivo. En Hoteles las ventas mensuales promedio son de $637,000, mientras que en Restaurantes son de $268,070. En Agencias de Viajes las ventas fueron de $466,806 y en Transportación de $310,000. Las ventas se distribuyen de acuerdo a su destino de la siguiente manera en 2005: el 86.7% de las ventas son estatales, el 8.5% nacionales, el 4.4% internacionales directas y el 0.4% son internacionales indirectas. El 38.4% de las empresas dijeron haber tenido un incremento en ventas, éste fue en promedio de 18.8%. Mientras que 39.3% de las empresas manifestaron tener ventas estables sin crecimiento y el 22.3% se pronunciaron por haber tenido decremento en ventas, siendo éste de 28.9% en promedio. En 2005 el 30% de la actividad turística se llevó a cabo en primavera, el verano registró el 24.9%, mientras que el otoño el 18.2% y en invierno el 26.9%. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

11 Factores de Competitividad El 71% de las empresas manifestaron tener marca, de ellas el 55% la tiene registrada y el 45% no, mientras que el 29% no tiene marca. El 81% de las empresas opinan ser innovadoras y el 19% dicen no serlo. De parte de los proveedores las empresas manifestaron recibir principalmente asistencia para desarrollar nuevos productos, después tener asistencia técnica y orientación, así como el suministro de equipos. Las empresas manifestaron que las principales fuentes de innovación son los proveedores y los clientes. Mientras que las empresas señalaron que los tres principales factores claves para competir son la calidad en el servicio, el precio y la capacidad. El 71% de las empresas manifestó intercambiar ideas, discutir problemas y estrategias con otras, mientras que el 29% dijo no hacerlo. Además el 77% tiene acuerdos formales de cooperación y el 23% no. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

12 Percepción del Ambiente de Negocios. El 45.7% de las empresas involucradas en el ambiente de negocios perciben la apertura económica y los tratados comerciales como positivos, el 29.5% establecen que no ha habido cambios, el 13.9% piensa que ambos son muy positivos. En materia de competencia el 54.6% piensa que la concentración de industria turística en Guadalajara es positiva, el 25.1% que no es factor de cambio, y el 10.1% lo ve como muy positivo. Las expectativas de desarrollo son de crecimiento alto (más de 20%) para el 36.3% de las empresas, incierto (10% o menos) para el 30.4% de ellas, el 24.4% piensan que habrá un decrecimiento moderado y el 8.9% evalúan un crecimiento de 8.9%. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

13 Clase de turismo El 65.1% del turismo es de placer, mientras que el 34.9% es de negocios. El 61% de las empresas registran si el turismo que atienden es de negocios o placer, mientras que el 39% no lo hace. En aquellas empresas que registran el tipo de turismo, el 61.6% es de placer y el 38.4% de negocios. Aquellas empresas que no registran el tipo de turismo estimaron que el 73% es de placer y el 27% de negocios. En turismo de placer las empresas manifestaron atender en primer lugar turismo religioso, este dato pudo haberse dado debido al fuerte impacto que tuvo el evento religioso cercano al levantamiento de la encuesta. En segundo lugar estuvo el turismo de descanso y vacaciones y en tercero el de paquetes de agencias de viaje. En turismo de negocios el primer lugar en atención fue para Ferias y exposiciones, el segundo para congresos y convenciones, y en tercer lugar se ubicaron seminarios y conferencias. RESULTADOS DE LA ENCUESTA

14 RESULTADOS DE LA ENCUESTA Graficas

15 Muestra – datos absolutos Muestra: 378 Submuestra: 378

16 Muestra - porcentajes Muestra: 378 N: 378

17 DATOS DE LA EMPRESA TURÍSTICA

18 El turismo que atiende es: N: 365 N: 315

19 El turismo que atiende es: (por giros) N

20 El turismo que atiende es: (por giros) N

21 Personal N: 378

22 Personal por giros N

23 ORÍGENES DE LA EMPRESA

24 Origen de la inversión inicial N: 300

25 Origen de la inversión inicial por giros N

26 Constitución de la empresa Sociedades Socios promedio = 3 N: 341

27 Constitución de la empresa por giros No. Socios promedio N

28 Escolaridad de los emprendedores N: 305

29 Años de experiencia de los ejecutivos de la empresa Promedio 12.8 años N: 216

30 Años de experiencia promedio de los ejecutivos de la empresa por giros N

31 Composición del capital inicial de los emprendedores N: 306 N: 136

32 ¿Cuenta con algún tipo de acreditación o reconocimiento de sus procesos o servicios? N: 325

33 ¿Cuenta con algún tipo de acreditación o reconocimiento de sus procesos o servicios? N

34 ¿Cuenta con algún tipo de acreditación o reconocimiento de sus procesos o servicios?

35 ¿Cuenta con algún tipo de acreditación o reconocimiento de sus procesos o servicios?

36 Ventas mensuales promedio Promedio general de ventas: $300, N

37 Personal con que inició la empresa N: 199

38 EMPLEO Y CAPACITACIÓN

39 Estructura de empleo N: 215 N: 322 N: 188

40 Requisitos que especifica la empresa para ocupar un puesto Intendencia N: 179

41 Requisitos que especifica la empresa para ocupar un puesto Recepción N: 246

42 Requisitos que especifica la empresa para ocupar un puesto Atención especializada al cliente y ventas N: 189

43 Requisitos que especifica la empresa para ocupar un puesto Personal administrativo N: 316

44 Requisitos que especifica la empresa para ocupar un puesto Personal directivo N: 135

45 Prestaciones

46 Sueldos y Salarios N =356

47 Problemas mas importantes que tiene la empresa en materia laboral N =196

48 Existe algún periodo en el que se concentre el problema de rotación de personal ¿Cuál? diciembre23.6% vacaciones15.5% enero12.7% entrada a clases10.9% semana santa8.2% agosto4.5% octubre4.5% septiembre4.5% febrero3.6% aguinaldo2.7% verano2.7% noviembre1.8% Cuando el gobierno abre bolsa0.9% cuando no hay mucho trabajo0.9% días festivas0.9% mayo0.9% puentes0.9% N =273

49 Actualmente da capacitación a sus empleados ¿Con que frecuencia? N =359

50 Tiene la empresa necesidades de capacitación ¿Con que frecuencia? N =292

51 Fuentes de financiamiento para la capacitación N =252

52 Horas promedio de capacitación anual por persona- área N

53 La capacitación es proporcionada por: N =297

54 Gastos de capacitación N =292

55 ¿La empresa dispone de algún programa o modelo de capacitación? ¿Cuál? actitud de servicio amadeus aprendizaje y actividades atención y servicio al cliente bitácoras cada jefe de departamento diseña de acuerdo a sus experiencias calidad canirac capacitadores Carácter primero creado a la compañía cursos N =282

56 ¿La empresa dispone de algún programa o modelo de capacitación? … continúa el propio gobierno exige Hotelero la que el patrón tiene Las operadoras nos dan la capacitación le mandan video y manual nacional internacional aéreos/ operadores no definido no disponible outsorcing peps y de la franquicia políticas y calidad por orden de acuerdo a la empresa se ensaya diario se le da material propio si mejora continua sistema interno de la organización sistema propio tazador hsb una creada por la misma varían depende del puesto world spain Worldsan yo los instruyo

57 ¿La capacitación que se imparte cumple con los objetivos de la empresa? N =244 N =251

58 ¿Indique en qué áreas requiere capacitación la empresa? N =180

59 De acuerdo al puesto de la empresa, ¿en que áreas tiene y requiere capacitación? N =225

60 En grado de importancia, considera que el ambiente laboral de la empresa permite que el personal: N =350

61 VENTAS

62 Distribución de ventas N =98 N =74 N =60

63 Distribución de ventas – por giro Agencias de viaje N =97 N =5 N =4

64 Distribución de ventas – por giro Artesanías N =26 N =20 N =13

65 Distribución de ventas – por giro Hospitales N =2 N =3

66 Distribución de ventas – por giro Hotelería N =7 N =8 N =6

67 Distribución de ventas – por giro Joyerías N =26 N =20 N =13

68 Distribución de ventas – por giro Recreación N =11 N =7

69 Distribución de ventas – por giro Restaurantes N =29 N =19 N =15

70 Distribución de ventas – por giro Transporte N =2 N =1

71 PROMOCION

72 Estrategias para atraer nuevos clientes N =347

73 ¿La empresa tiene marca? N =329 N =301

74 RELACI0NES INTER - EMPRESA

75 Clientes institucionales con los que trabaja actualmente En promedio cuanto tiempo ha trabajado con ellos?: 9.7 años N =39

76 Proveedores – por giros En promedio cuanto tiempo ha trabajado con ellos?: 9.5 años N =89

77 ¿Qué clase de asistencia recibe de sus proveedores? En promedio cuanto tiempo ha trabajado con ellos?: 9.5 años N =130

78 ENTORNO DE LAS OPERACIONES DE LA EMPRESA

79 ¿Piensa usted que la empresa hace innovación? N =317

80 ¿De donde considera usted que se adquiere innovación tecnológica? N =151

81 ¿Cuáles son sus principales fuentes de información técnica o de innovación de procesos? N =189

82 ¿Qué instituciones han aportado información y/o transferencia? N =308

83 ¿Cuáles son los factores claves para competir de su empresa? Otros atención al cliente diseños exclusivos productos imagen correcta innovación moda mucha cercanía productos surtido tipo de comida N =230

84 ¿Intercambia ideas, discute problemas o estrategias con otras empresas turísticas? N =353

85 ¿Tiene acuerdos formales de cooperación? N =348

86 ¿Qué clase de ventajas y/o información recibe de estos acuerdos? ¿Desde cuando? promedio N =80

87 ¿Cómo percibe la apertura económica y los tratados comerciales? N =339

88 Con respecto a la competencia ¿Cómo califica la concentración de la industria turística en Guadalajara? N =335

89 Describa el crecimiento de su empresa turística en comparación con el 2003 Ventas Comportamiento promedio de ventas: 0.8% Incremento promedio 18.8% Disminución promedio 28.9% N =341

90 En grado de importancia, ¿a que factores atribuye esta situación? Que las ventas disminuyan:

91 En grado de importancia, ¿a que factores atribuye esta situación? Que las ventas permanezcan igual:

92 En grado de importancia, ¿a que factores atribuye esta situación? Que las ventas aumenten:

93 FINANCIAMIENTO

94 Fuentes de financiamiento de su empresa turística N =218

95 PLAN DE INVERSIONES

96 Inversión 2005 Inversión promedio $116,182 N =63

97 Inversión 2004 Inversión promedio $49,105 N =32

98 Inversión 2003 Inversión promedio $34,290 N =41

99 EXPECTATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA

100 ¿Qué expectativas tiene sobre el desarrollo de su empresa para los próximos dos años? N =303

101 MERCADOS

102 ¿A que mercado enfoca sus actuales estrategias de comercialización? N =238

103 Tendencias de los mercados N =238

104 FACTORES DETERMINANTES

105 Factores determinantes para la empresa N =300

106 Factores determinantes para la empresa (Estado actual) N =247

107 TURISMO DE NEGOCIOS

108 ¿Su empresa registra si su clientela visita Guadalajara como turismo de negocios o de placer? N =320

109 ¿Su empresa registra si su clientela visita Guadalajara como turismo de negocios o de placer? N

110 Tipo de turismo N =158

111 De los que registran – Tipo de turismo N =110

112 De los que no registran – Tipo de turismo N = 48

113 De los que registran – Tipo de turismo N

114 Tipo de turismo que atiende la empresa 1° 2° 3° 4° De Placer:

115 Tipo de turismo que atiende la empresa 1° 2° 3° 4° De Negocios: 5° 6°

116 Tipo de turismo que atiende la empresa - De los que registran 1° 2° 3° 4° De Placer:

117 Tipo de turismo que atiende la empresa – De los que registran 1° 2° 3° 4° De Negocios: 5° 6°

118 ¿A que nacionalidad pertenecen la mayoría de sus clientes?

119 ¿A que nacionalidad pertenecen la mayoría de sus clientes? – Por giros

120 DIAGNOSTICO A EMPRESAS TURÍSTICAS DE GUADALAJARA METROPOLITANA