TEMA 5.- EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DE LA INNOVACIÓN EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO.- LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN.-

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDAS A LAS EMPRESAS. Servicio de Innovación y Sociedad de la Información I+D+I, TIC Servicio de Fomento Empresarial: Inversión, Competitividad, Crisis,
Advertisements

El futuro es hoy.
CONFERENCIA LATINOAMERICANA
El entorno andaluz de la I+D
1 El CDTI es una Entidad Pública Empresarial dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio que tiene como objetivo ayudar a las empresas.
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Gestión Tecnológica en la Empresa
OBJETIVOS CLAVE DE LA NUEVA ORDEN DE INCENTIVOS Hacer gravitar sobre la Innovación el sistema de incentivos a la actividad empresarial en Andalucía. Favorecer.
Diciembre de ¿QUÉ ES RETA? La Red de Espacios Tecnológicos de Andalucía es un instrumento de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa para.
ADEI Consultoría, S.L.U JUAN MIGUEL RODRIGUEZ LÓPEZ Gerente
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
El Rol del Empresario en la Competitividad y el Desarrollo Javier Ferrer Dufol Vocal Comité Ejecutivo CEOE Vicepresidente Delegado Confemetal Presidente.
OTRI- UNIVERSIDADE DA CORUÑA
PRESENTACION REALIZADA POR
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
REFORMA DE LAS POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO
Presentación Objetivos de la Política
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
Promoviendo y articulando el conocimiento para el desarrollo social y productivo.
International Training Centre, OIT
Instrumentos de financiación I+D+I
Y.
Servicio de cooperación y desarrollo local. “Poner a trabajar conjuntamente a las personas, enseñarles que más allá de sus divergencias, o por encima.
El marco jurídico de la innovación en México
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Política Nacional de Fomento a la Investigación y la Innovación “Colombia construye y siembra futuro” y su Relación con las Carreras Técnicas Profesionales.
Consejo de Ministros Viernes 28 de Febrero de 2014
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Dr. Antonio Hidalgo Nuchera E.T.S.I. Ingenieros Industriales
EL FUTURO DE LAS AEIs II CONGRESO NACIONAL DE CLUSTERS Zaragoza, 18 de septiembre de 2014 María Simó Subdirectora General de Entorno Institucional y Programas.
PRESENTACIÓN FONTEC - CORFO
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
Empresa, Innovación y Política Científica Burgos, Noviembre º C ongreso de E conomía de C astilla y L eón Antonio Pulido Instituto L.R. Klein.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
Tema 1 Los objetivos y tipos básicos de políticas industriales
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
Documento base para la elaboración del III PAID Perspectiva aragonesa en Investigación y Desarrollo para el Cuatrienio
ACTO ANUAL DE COMUNICACIÓN SOBRE POLÍTICA REGIONAL Y FONDOS EUROPEOS EN ESPAÑA CHINCHÓN (MADRID) 13 Y 14 DE NOVIEMBRE DE 2014 LA NUEVA PROGRAMACIÓN
Certificados de Profesionalidad
El contexto El actual marco estratégico de relaciones, surgido tras el Acuerdo de Asociación Euro mediterráneo Marruecos-UE o la Política Europea de Vecindad,
Política Industrial Andaluza Antonia Sáez Cala V Encuentro de Investigación Urbana Proyecto Urbspain Madrid, 30 de noviembre de 2012.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
INFO FINANCIACIÓN 2010 Y AYUDAS Presentación Lunes, 15 de febrero de 2010.
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
POLÍTICA INDUSTRIAL y SERVICIOS a EMPRESAS Barcelona, 21 de febrero de 2006 FRANCISCO F. MAS VERDÚ POSTGRAU EN DESENVOLUPAMENT LOCAL I REGIONAL.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
LA PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN Y SU TRANSFERENCIA EN LA UC3M.
Perú Piso 7 Of 10 - Capital Federal – Argentina - T.E.: Gobierno Electrónico (E-Gov) – Guía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
TEMA 4 EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INGENIO - UPV - CSIC Sistemas de INNOVACION: EDI e INSTRUMENTOS de interrelación.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Estrategia de Gobierno en línea
UMSNH – Programa de Responsabilidad Social Universitaria – Facultad de Economía DIPLOMADO INTERNACIONAL “UNIVERSIDAD Y RESPONSABILIDAD SOCIAL TERRITORIAL”
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Estrategia de Investigación e Innovación para la Especialización Inteligente INSTITUCIONAL Murcia, 29 de septiembre de 2015.
Instrumentos de promoción empresarial Valladolid, 26 de septiembre de 2005 INSTRUMENTOS DE PROMOCIÓN EMPRESARIAL Foro Iberoaméricano de Garantías Carlos.
La Agenda de largo plazo para la Competitividad de Colombia Marta Lucía Ramírez de Rincón Embajadora de Colombia en Francia.
JORNADA METODOLOGÍAS ACTIVAS para la FORMACIÓN y GESTIÓN EMPRESARIAL SEVILLA, 2 de diciembre de 2015.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
JORNADA INFORMATIVA SOBRE PROYECTOS INTERNACIONALES Vicerrectorado de investigación Vicerrectorado de internacionalización y cooperación 07/11/2012 Impulso.
Plan de Captación de Inversiones de febrero de 2009 INICIO.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5.- EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DE LA INNOVACIÓN EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO.- LAS POLÍTICAS DE INNOVACIÓN.-

BLOQUE TEMÁTICO I.- LA INTERVENCIÓN PÚBLICA SOBRE LA INDUSTRIA. TEMA 1.- Los objetivos y tipos básicos de políticas industriales. TEMA 2.- La evolución de las políticas de promoción y ordenación.- De la sustitución de importaciones a la creación de Polos de Desarrollo.- BLOQUE TEMÁTICO II.- LAS POLÍTICAS DE PROMOCIÓN INDUSTRIAL.- TEMA 3.- Crisis socioeconómica y readecuación de las formas de actuación.- Las políticas de reconversión y ajuste industrial como transición entre dos lógicas productivas. TEMA 4.- Un nuevo contexto para la intervención sobre la industria y el territorio. Competitividad frente a solidaridad. El interés por la promoción del potencial endógeno.- TEMA 5.- El carácter estratégico de la innovación en la promoción del desarrollo.- Las políticas tecnológicas y de innovación.- BLOQUE TEMÁTICO III.- LAS POLÍTICAS DE ORDENACIÓN INDUSTRIAL.- TEMA 6.- La ordenación del suelo industrial.- Los requerimientos urbanísticos para la promoción del suelo industrial. Los nuevos asentamientos industriales. TEMA 7.- La evolución del tratamiento dado a la industria en las políticas ambientales. Las medidas de promoción, prevención, control y corrección.

EL CARÁCTER ESTRATÉGICO DE LA INNOVACIÓN EN LA PROMOCIÓN DEL DESARROLLO.- LAS POLÍTICAS TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN.- 5.1.- Conceptos básicos: la innovación y sus tipologías 5.2.- Objetivos, justificación, evolución y tipos de políticas de innovación. 5.3.- Componentes del sistema de innovación 5.4.- El marco legislativo/ normativo y de planificación de la política de innovación 5.5. - El sistema de incentivos. 5.6.-L a infraestructura al servicio de la innovación: centros de Investigación, Innovación y Tecnología, Centros Tecnológicos y otros centros de transferencia de tecnología e innovación 5.7.-Los parques científicos y tecnológicos

Bibliografía básica para los alumnos CASTELL, M. Y HALL, P. (1994): Las tecnópolis del mundo. La formación de los complejos industriales del siglo XXI, Madrid, Alianza Editorial. LANDABASO, M (2000) “Las nuevas políticas regionales de promoción de la innovación en la Unión Europea”, Economía Industrial, nº 335/336, pp. 51-82 LÉON DELGADO, P (2006): Propuestas novedosas a la política regional de innovación. Madrid, Ed. Cívitas MARTÍN, C. (1992): "Criterios para la evaluación de la política tecnológica. Una aplicación al caso español". En VV.AA., Política industrial, teoría y práctica, Madrid, Colegio de economistas de Madrid, pp. 259 -290. MOSCONI, F. (2001): Política industrial y tecnológica. Barcelona, Edicions UPC SOETE, l. (1992): "Política tecnológica: su práctica y problemática en los países europeos". En VV.AA., Política industrial, teoría y práctica, Madrid, Colegio de economistas de Madrid.

INNOVACIÓN ¿Por qué una política de innovación? COMPETITIVIDAD ECONÓMICA -Mejora de eficiencia -Supervivencia de empresas -Alternativa a reducción de costes MEJORA DE CONDICIONES LABORALES Mantenimiento puestos trabajo Mayor demanda cualificación Mayor calidad del empleo SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL -Mejor aprovechamiento recursos -Procesos limpios -Reducción de impactos

INNOVACIÓN EMPRESARIAL 5.1.- Conceptos básicos: la innovación y sus tipologías Invención CARACTERÍSTICAS DE LA INNOVACIÓN Conceptos fundamentales Efectos en la empresa/ sistema productivo Efectos laborales y sociales Desarrollo tecnológico Innovación Radical Acumulativa INNOVACIÓN EMPRESARIAL PROCESO GESTIÓN/ ORGANIZACIÓN PRODUCTO Reducción de costes Aumento productividad Mayor flexibilidad Incremento valor añadido Mejora de calidad/diferenciación Recuperación de mercados Mejora de eficiencia y flexibilidad internas Mayor orientación a: *procesos *clientes Adaptación a cambios del entorno Automatización/robot Reorganización cadena productiva/empresa-red Relación con clientes- proveedores:redes (outsourcing, JIT…) Incorporación de nuevos componentes Mejoras en diseño Calidad total Oferta de nuevos productos/servicios Reducción de: *pirámide jerárquica *división departamentos Funcionamiento sistémico (kan-ban, círculos calidad…) Informatización logística/administración Autonomía/coordinación Cualificación de recursos humanos Acceso a redes de información Mejora servicios postventa (ampl.. cadena de valor) OBJETIVOS MEDIOS Fuente: Adaptado de Méndez, R. (2000)

JUSTIFICACIÓN DE POLÍTICA DE INNOVACIÓN 5.2.- Objetivos, justificación, evolución y tipos de políticas de innovación. JUSTIFICACIÓN DE POLÍTICA DE INNOVACIÓN La intervención pública en materia de innovación se justifica por varias razones: 1º Déficit de esfuerzo innovador por parte de la empresa privada. 2º Completar y coordinar las actuaciones que en materia de innovación realiza el sector privado.

EVOLUCIÓN DE LAS POLÍTICAS Y LOS MODELOS INTERPRETATIVOS DE LA INNOVACIÓN.- MODELO LINEAL MODELO EVOLUTIVO MODELO INTERACTIVO Anterior a los 70s Durante los 70-80s Posterior a los 80s FORMA DE GENERACIÓN La innovación es una secuencia ordenada de etapas desde la dotación de recursos a la investigación hasta la obtención de resultados. La innovación no sólo procede de la investigación básica, también surge como consecuencia de cambios acumulativos en los procesos, productos y organización. La innovación surge en el proceso de retroalimentaciones que tiene lugar entre el ciclo productivo, las fases previas y posteriores al mismo, y los elementos del entorno. AGENTE PROTAGONISTA Empresa = Ente individual Empresa = Elemento de un sistema de innovaciones. TIPO DE POLÍTICA Política científica- tecnológica (I+D) Política de oferta Administración central (centralización) Política de innovación (I+D+I) Política de demanda Administración central Administración regional/local Descentralización+ coordinación+ concertación (agentes económicos y sociales) FUENTE: González, G, 2006

EMPRESA Investigación Desarrollo Tecnológico Innovación MODELO LINEAL MODELO EVOLUTIVO Investigación Desarrollo Tecnológico Innovación Dep. producción Dep. Gestión Márketing EMPRESA ENTORNO EMPRESARIAL Marco normativo favorable Política de innovación Redes de cooperación MODELO INTERACTIVO

POLÍTICAS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL Objetivos Intensificar el esfuerzo tecnológico empresarial Asegurar la adopción de innovaciones por el tejido productivo regional Instrumentos Subvenciones Desgravaciones fiscales Créditos a bajo interés Sociedades de capital riesgo Creación de infraestructuras tecnológicas : *Parques científico/ tecnológicos *Centros de servicios avanzados, *Centros de transferencia de la innovación; *Incubadoras de empresas; *Laboratorios de pruebas y ensayos, *Redes y equipos de telecomunicación de gran capacidad…) Subvenciones a PYMEs Estrategias Desarrollar programas de I+D por las empresas: *Individual *Cooperación interempresarial y empresas/centros de investigación Adquisición de servicios orientados a elevar la calidad y valor de sus productos. Formación de los recursos humanos que faciliten la posterior incorporación de innovaciones *Cooperación interempresarial y empresas/ centros de investigación/ centros tecnológicos. Empresas beneficiarias Grandes empresas PYMEs Sectores Alta Tecnología Otros sectores Cualquier sector

Actuaciones dirigidas a aproximar la actividad investigadora a la demanda empresarial.- INSTRUMENTOS INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Política: Investigación orientada a la innovación Promoción de la cooperación entre las empresas, centros de investigación y universidades (públicos o privados) Protección intelectual e industrial Reducción y simplificación de los trámites burocráticos para registrar invenciones Consorcios entre centros de investigación y empresas Normativa de protección de invenciones Fiscalidad favorable a la investigación y al registro de invenciones Jornadas difusión investigación Organismos de investigación Centros de transferencia de la investigación Ventanilla única Centros de servicios avanzados a empresas Centros tecnológicos Política: Prospección de nuevas necesidades del mercado Fomento de estudios de prospectiva tecnológica Promoción de los flujos de información entre clientes y empresas Elaboración de planes estratégicos sectoriales Ayudas para contratar servicios de prospectiva Financiación y/o subvención a la compra de equipos informáticos y de telecomunicaciones. Ferias especializadas Instituto Prospectiva Tecnológica Centros servicios avanzados a empresas Política: Financiación innovación Promoción del uso de nuevos instrumentos financieros Sociedades de capital riesgo Fondos de Garantía Préstamos Subvenciones Institutos de créditos públicos Agencias de desarrollo Política: Difusión de la innovación Fomento de la comunicación interempresarial, entre empresas e instituciones e interinstitucional. Desarrollo de la oferta de servicios avanzados Jornadas para la concienciación de los beneficios de la innovación y divulgación de novedades tecnológicas Centros de Innovación y empresa Unidades de información tecnológica Centro de servicios avanzados a la empresa

Actuaciones para la creación de empresas innovadoras INSTRUMENTOS INFRAESTRUCTURA INSTITUCIONAL Política: Creación de empresas/ proyectos innovadores Realización planes de empresas y evaluación de proyectos Seguimiento tutorial de los proyectos Financiación/ subvención de expertos y consultores tecnológicos Centros de Innovación y empresa Unidades de información tecnológica Incubadoras de empresas Ventanilla única Suelo empresarial bien equipado Política: Introducción innovaciones tecnológicas de productos y procesos Introducción de nuevos productos o modificación de los existentes Incorporación de una cultura de la calidad Adquisición de nueva maquinaria y equipos Ayudas a la incorporación de tecnólogos en empresas (subvenciones, becas, ...)  Promoción de Certificaciones/ Normalizaciones de calidad Ayudas a la compra de nuevos equipos (créditos, subvenciones leasing,...) Centros tecnológicos Institutos/ Laboratorios de calidad. Centros de servicios avanzados a la empresa Política: Introducción innovaciones organizativas Renovación de las formas de organización de la producción Inserción de nuevos modos de jerarquización y administración de la fuerza laboral para favorecer la circulación de información Incorporación cultura empresarial más innovadora Mejorar las relaciones de empresa con su entorno Asesoramiento sobre sistemas de calidad Centros de servicios avanzados a empresas Política: Cualificación de los Recursos Humanos Perfeccionar la calidad de los recursos humanos (empresarios, trabajadores y técnicos) Titulaciones necesidades del sistema productivo Cursos de formación continua Centros educativos que oferten una formación acorde a las necesidades del sistema productivo.

ACTUACIONES DIRIGIDAS A LA INNOVACIÓN SOCIAL Y POLÍTICO- INSTITUCIONAL OBJETIVOS ACTUACIONES/ INSTRUMENTOS Política: Innovación en las relaciones sociales Generalización de una cultura de consulta y diálogo Mejora de las habilidades de comunicación de los diferentes actores socioeconómicos Desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo Consecución de un clima de confianza mutua entre los actores Generación de un sentimiento de identidad colectiva Racionalización de las estructuras internas, garantía de transparencia y representatividad, y demostración de la capacidad de difundir información de las organizaciones socieconómicas Establecimiento de vínculos entre las empresas, las comunidades, los centros de investigación y los organismos regionales y locales Cursos de aprendizaje continuo para el desarrollo de habilidades sociales. Asociaciones pública- privadas y cooperativas para emprender proyectos de interés común. Política: Innovación en las formas de gobierno Apertura institucional Consecución de una mayor participación de todos los actores sociales en la redacción de políticas Elaboración de políticas supraestatales, estatales y regionales dotadas de una mayor flexibilidad para adaptarse a las condiciones locales. Coherencia de las políticas Mayor cooperación entre las administraciones de los distintos niveles/ escalas. Consulta y audiencias públicas. Normas para la consulta pública que identifiquen las responsabilidades de los distintos actores. Legislaciones y programas más flexibles. Evaluación "ex ante", "ex durante" y “ex post” de los impactos territoriales que puedan derivarse de su puesta en práctica.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE INNOVACIÓN Información/ Conocimiento/ Capital GENERACIÓN DE CONOCIMIENTO Universidades Centros de Investigación Departamentos de I+D empresas FINANCIACIÓN Capital riesgo Ayudas de las Administraciones FORMACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Instituciones de educación reglada Centros de impartición de formación específica/ complementaria MERCADO/ DEMANDA Empresas Instituciones Sociedad TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Centros tecnológicos Laboratorios de ensayo y medidas Organismos de transferencia de la investigación ADMINISTRACIÓN (ESTATAL/ REGIONAL) EXTERIOR Adquisición de equipos Contratos de servicios Compra de patentes Transferencia tecnológica.. FUENTE: González, G, 2006

5.4.- El marco legislativo/ normativo y de planificación de la política de innovación Programas Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico UE Ley de Fomento y Coordinación de la Investigación Científica y Técnica, 1986 Ley de Patentes, 1986 _____________________________________________________ Planes Nacionales de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica ESPAÑA Plan Andaluz de Investigación Plan de Innovación y Modernización de Andalucía ANDALUCÍA

MÁS USUALES 5.5. - El sistema de incentivos. Subvenciones Créditos blandos Sociedades de capital riesgo FINANCIEROS MÁS USUALES FISCALES Desgravaciones fiscales

FINANCIACIÓN VI Programa Marco U.E. Nivel Administrativo Programas Organismos Conceptos Instrumentos SUPRAESTATAL VI Programa Marco U.E. Proyectos integrados, dirigidos a obtener nuevos productos, procesos o servicios Proyectos específicos orientados de investigación, innovación o demostración Acciones de coordinación de actividades de I+D+i Acciones específicas de apoyo a otras políticas Redes de excelencia Subvenciones. EUREKA/ IBEROEKA Cooperación entre países miembros y terceros en proyectos de I+D para al desarrollo de productos, procesos o servicios con claro interés comercial. Créditos sin interés.

Nivel Administrativo Programas Organismos Conceptos Instrumentos ESTATAL Incentivos Regionales. Ministerio de Economía y Hacienda. Creación de nuevas empresas, ampliación, traslado o modernización tecnológica. Subvenciones. Incentivos Fiscales a la I+D Empresarial. Actividades de I+D Personal investigador cualificado (dedicación exclusiva): Proyectos contratados con OPIs o Centros Tecnológicos. Adquisición de tecnología avanzada. Obtención de certificados de calidad. Deducciones de la Cuota Líquida del Impuesto de Sociedades. Programa de Fomento de la Investigación Técnica (PROFIT). Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. Proyectos de investigación industrial. Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial. Proyectos de desarrollo precompetitivo. Proyectos de demostración tecnológica. Acciones especiales. Actuaciones favorecedoras de la participación en programas internacionales de cooperación en IDT (VI-PM, EUREKA, IBEROEKA, otros). Subvención. Ayudas en materia de protección industrial Protección de la propiedad industrial Aplazamiento/ exención pago impuestos Reducción pago de tasas de solicitud de patentes Programa CRECE Generación de proyectos tecnológicos por emprendedores Subvenciones Programas del CDTI I+D+i: Programa Investigación Industrial Concertada Programa Desarrollo Tecnológico. Programa de Innovación Tecnológica Programa NEOTEC CDTI (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio). Proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en colaboración (o sin ella) con centros de investigación o tecnológicos Creación de empresas de base tecnológica Generación de proyectos tecnológicos Créditos a bajo interés. Ayuda económica reembolsable para la creación de empresas de base tecnológica. Capital semilla Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica (2004-2007). Ministerio de Educación y Ciencia. Recursos humanos. Proyectos de I+D. Soporte a la innovación tecnológica. Equipamiento científico- técnico. Patentes Créditos. Fondos de coinversión. Participación en capital.

Nivel Administrativo Programas Organismos Conceptos Instrumentos REGIONAL Programa de incentivos para el fomento de la innovación y el desarrollo empresarial en Andalucía Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa Proyectos de incorporación de tecnologías de la información y la comunicación y de comercio electrónico Proyectos de I+D+I Creación de empresas de base tecnológica Subvenciones Incentivos reembolsables. Bonificación de tipos de interés. Préstamos participativos. Capital riesgo. Préstamos del Banco Europeo de Inversiones. Plan de Innovación y Modernización de Andalucía Línea estratégica de sensibilización y promoción Línea estratégica de organización, calidad y diseño Línea estratégica de innovación empresarial Línea estratégica de cooperación, alianzas e internacionalizaciónempresarial Línea estratégica de financiación Línea estratégica de formación Línea estratégica de comunicación Formación empresarial Proyectos empresariales emprendedores Evaluación, difusión y prospectiva de la innovación empresarial Fomento de la calidad Diseño industrial Patentes Cooperación universidad- centros tecnológicos- empresas Transferencia tecnológica Desgravaciones fiscales Fondos de Capital Riesgo Créditos blandos

5.6.-L a infraestructura al servicio de la innovación: SISTEMA PÚBLICO DE INNOVACIÓN EN ESPAÑA POLÍTICA TECNOLÓGICA POLÍTICA CIENTÍFICA Investigación básica (conocimientos generales, científicos) Investigación aplicada (conocimientos con fines industriales, comerciales) Desarrollo tecnológico (Prototipos de nuevos productos, gestión, organización) Universidad Innovación radical Innovación incremental OPI´s Difusión CEEI; CIT, CENL POLÍTICA DE INNOVACIÓN Transferencia OTRIS Tejido productivo empresarial

Actividades prestadas por centros e infraestructuras de apoyo a la innovación. Generación y adquisición de conocimiento y tecnología Preparación para la producción Preparación para la comercialización Generación de nuevos productos y procesos (proyectos de I+D) Normalización y calidad Estudios de mercado Apoyo al lanzamiento de productos Apoyo a la adquisición de tecnología (patentes, copyrights y licencias de uso y de comercialización) Ensayos, pruebas, certificaciones, homologaciones y acceso a medios de laboratorio Apoyo a la realización de planes de negocio Apoyo a la apertura de nuevos mercados Asesoramiento para la compra de equipos tecnológicamente mejorados Ingeniería, modernización y automatización de procesos Instalaciones piloto Apoyo a la internacionalización Formación y acceso a nuevas ideas Apoyo a la apertura de nuevas líneas de producción Apoyo a la creación de spin-off Acceso a recursos cualificados Solución de problemas técnicos Apoyo a la protección de tecnologías propias

CARACTERÍSTICAS DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS La concentración de empresas de servicios avanzados, infraestructura para la innovación (centros de investigación, universidades, centros tecnológicos…) y recursos financieros, que prestan asesoramiento y capital, con lo que se hace posible el desarrollo de proyectos empresariales. La dotación de infraestructura de transportes y comunicaciones que permite la conexión del ámbito a las redes nacionales y mundiales. La existencia de mano de obra con alto grado de formación y cualificación. La aparición de economías de escala asociadas a la concentración de empresas que suponen una reducción de los costes de transacción entre firmas y favorecen el intercambio de información y conocimiento.

TIC ACTIVIDADES Y AGENTES EN LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS INVESTIGACIÓN BÁSICA INVESTIGACIÓN APLICADA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO ORGANISMOS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y DE SERVICIOS Centros/ Departamentos de Investigación (públicos/ privados) Centros de transferencia tecnológica Universidad Laboratorios de control y ensayo Empresas de servicios avanzados Empresas sectores alta tecnología Incubadoras de empresas ACTIVIDADES AGENTES RECURSOS HUMANOS Científicos Técnicos Administrativos Productores TIC Conexión con las redes nacionales y mundiales SUELO Baja densidad Calidad urbanística, paisajística y ambiental

+ + + OBJETIVOS DE LOS PARQUES CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS INTEGRACIÓN ACTIVIDAD CIENTÍFICA Y TEJIDO EMPRESARIAL DIFUSIÓN INNOVACIONES EN LA REGIÓN DESARROLLO REGIONAL + + + SINERGIAS INTERNAS INNOVACIÓN FOMENTO DE SECTORES DE ALTA TECNOLOGÍA DIVERSIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA AUMENTAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS SECTORES TRADICIONALES FAVORECER LA INDEPENDENCIA TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN

ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PARQUES TECNOLÓGICOS (2006) Nª MIEMBROS 324 Nº PAÍSES DE INSTALACIÓN DE LOS PARQUES 69 EMPRESAS INSTALADAS 110.000 Fuente: IASP, 2006 Sectores de actividad en los parques tecnológicos españoles (nº empresas) ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE PARQUES TECNOLÓGICOS (2006) Nº MIEMBROS 19 Nº CC.AA. INSTALACIÓN DE LOS PARQUES 9 EMPRESAS INSTALADAS 1.500 Fuente: APTE, 2006 Fuente: APTE, 2004

COINCIDENCIAS Y DIVERGENCIAS ENTRE TECNÓPOLIS, PARQUES TECNOLÓGICOS Y CIENTÍFICOS.- TIPOS OBJETIVOS ACTIVIDADES PERMITIDAS DIMENSIONES Tecnópolis ●Diversificar la estructura productiva regional a partir de la creación de nuevas empresas asociadas a los sectores punta, es decir, a aquéllos vinculados con la alta tecnología. ●Promover la integración entre la infraestructura científica y tecnológica con el tejido empresarial. ●Dinamizar y aumentar la competitividad de los sectores tradicionales a través de la incorporación de nuevas tecnologías. ●Difundir actitudes y comportamientos innovadores en la región ●Favorecer la independencia tecnológica de la región mediante la generación interna de nuevos avances y aplicaciones tecnológicas Investigación básica y aplicada, desarrollo tecnológico y producción Abarca la totalidad de una ciudad Parques Tecnológicos Investigación aplicada y producción Recinto de dimensiones variables localizado en una aglomeración urbana Parques Científicos Investigación básica y aplicada. No se permite la producción FUENTE: González, G, 2006