VIII. Foro de la Microempresa Santa Cruz, Bolivia

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Advertisements

Competitividad de las MIPYMEs en Honduras
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Generación de empleo: La promoción de las PyMEs Presentado al seminario Job Creation in the Western Hemisphere: Reviewing Best Practices and Setting a.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
INICIANDO EL PROCESO DE PLANEACION
Local Economic Development Federal Department of Foreign Affairs FDFA Swiss Agency for Development and Cooperation SDC Divisiones Gobernabilidad (GOV)
Programa para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Regional en Centroamérica, en apoyo al Desarrollo Rural y Reducción de la Pobreza.
Diseño y Gestión del Proyecto de Innovación
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Encuesta sobre Desarrollo Económico Local y Regional
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Programa de Promoción de inversiones ORGANISMOS DE DESARROLLO ECONOMICO.
I. MARCO CONCEPTUAL. ARTICULACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA POR MEDIO DEL AGROTURISMO EN TERRITORIOS RURALES DE LA REGIÓN ADINA.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE COPAN DESARROLLO ECONOMICO LOCAL Y PARTICIPACION CIUDADANA OBJETIVOS Y RESULTADOS.
Situación Actual y Perspectivas de futuro del desarrollo local
Diferentes enfoques en la promoción de proyectos del "Desarollo económico local y regional" Quito, Ecuador Marzo del 2006 Jürgen Klenk.
El Desarrollo Económico Local y sus vínculos con la cohesión social
Roberto Martínez Nogueira
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Gestión de Relacionamiento, prospectiva y concertación Desarrollo y fortalecimiento de la FTP a nivel nacional, regional y local. OBJETIVOS Decisores de.
UNA VISIÓN ESTRATÉGICA DEL CLIMA DE NEGOCIOS Mario Bergara 18 de octubre de º Jornadas de Debate Industrial Cámara de Industrias del Uruguay.
TURISMO SOSTENIBLE DE BASE AMPLIA Construyendo una visión.
Dirección General de Desarrollo Empresarial y Oportunidades de Negocio
LA GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL DESARROLLO REGIONAL Y LOCAL
Estudio de Cuencas Transfronterizas en la Región del Sistema Arrecifal Mesoamericano Propuesta de Grupo de Trabajo Respuestas y recomendaciones y/o intervenciones.
Sesión Temática Escuelas, hospitales y ciudades resilientes
El Hexágono de DEL Ulrich Harmes-Liedtke Sostener Iniciativas de Desarrollo Económico Local.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Ministerio de Economía Comisión Nacional para la Micro y Pequeña Empresa.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Desarrollo Económico Local Perspectivas del área prioritaria Reforma del Estado GTZ / PuE OE 42 Jutta Barth PRODLL Republica Dominicana Quito 20. –
Sistema Nacional de Capacitación Como mejorar la gestión del desarrollo productivo a nivel municipal.
LÓGICA PARA EL DESARROLLO COMPETITIVO REGIONAL
REDES PARA EMPRENDEDORES SEMINARIO - TALLER “METODOLÓGIAS ACTIVAS DE APOYO A EMPRENDEDORES” 25 y 26 de octubre – Mar del Plata Provincia de Buenos Aires.
Bono Competitividad -FOMEM II FORO MUNICIPAL – oct 2005 FOMEM Programa de FOMENTO EMPRESARIAL de la COSUDE - Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Dinámica para la Economía Local, Consultores Asociados SOMOS una Empresa Socialmente Responsable (ERS) creada para fomentar y fortalecer las economías.
PIRAMIDE EMPRESARIAL Mediana Mediana Grande Grande Pequeña Pequeña De Proyección De Proyección De Subsistencia De Subsistencia
¿Qué es DEL? Ulrich Harmes-Liedtke Participación y Acción para la Competitividad Local.
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Monitoreo y Evaluación de PACA Ulrich Harmes-Liedtke
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
CONVENIO BILATERAL ENTRE LA REPUBLICA DEL PERU Y LA UNION EUROPEA PER/B7-3010/95/130 Representados por las Autoridades de Tutela MINISTERIO DE LA MUJER.
Trabajo del Grupo No. 3 ACTORES.
LAS AGENCIAS DE DESARROLLO LOCAL Y LOS NUEVOS RETOS ESTRATÉGICOS Ermuan, 2005eko azaroaren 9an Ermua, 9 de noviembre de 2005.
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL: Rol del Estado y
MODELO DE INTERVENCIÓN MUNICIPAL EN EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
FOMENTO PRODUCTIVO Y DESARROLLO LOCAL
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
CODESIN agrupa a los responsables de las políticas económicas tanto del Gobierno estatal y municipal, como de la comunidad empresarial sinaloense y.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Página 1 San José, 26 de marzo de 2015 Programa FACILIDAD para el Fomento de la Economía y el Empleo en Centroamérica.
Piura, 19 de Junio del 2011 CONCEPTOS BASICOS
El Sistema Turístico I Territorio Opción de Desarrollo Económico
DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR LA GOBERNABILIDAD LOCAL Por: Miguel Ceballos Arévalo.
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Desarrollo de Empresas y la Economía Rural Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Estudios Rurales y Ambientales Maestría en Desarrollo Rural Agroempresas.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
Caribbean Export Development Agency Programa Indicativo Regional Panel: La Unión Europea y sus Instrumentos de Cooperación en el Desarrollo Santo Domingo,
Octubre, 2007 Territorios Competitivos: La relación centro-local: La experiencia de Ecuador.
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
Promoción de la capacidad emprendedora en los países andinos Las experiencias de la Corporación Andina de Fomento Clementina Giraldo Zapata Ejecutiva de.
Promocionado oportunidades privadas para el bien común ______________________________________________________________________ Encuentro de Ideas para el.
Consejo Sectorial Industria Audiovisual Primera Reunión General 31 de Mayo 2016.
Transcripción de la presentación:

VIII. Foro de la Microempresa Santa Cruz, Bolivia Diferentes enfoques en la promoción de proyectos del "Desarollo económico local y rural" VIII. Foro de la Microempresa Santa Cruz, Bolivia Jürgen Klenk

Contenido Definición y enfoques DEL Factores de éxito Implementación de proyectos DEL en distintas situaciones Instrumentos exitosos Lecciones para agencias de cooperación

Definición y enfoques DEL Factores de éxito Implementación de projectos DEL en distintas situaciones Instrumentos exitosos Lecciones para agencias de cooperación

Definiciones Desarrollo económico local es ... ... la identificación de recursos y potenciales endógenos y la implementación de actividades para crear ventajas locacionales en una región. ... la concertación entre actores de un territorio determinado con el fin de impulsar proyectos comunes, que llevan al desarrollo socioeconómico local. ... la competividad del sector económico dentro de un determinado territorio. ... parte del desarrollo local y regional para la generación de empleos y la reducción de la pobreza.

Definiciones ... mejorar la calidad de vida para todos a travéz del trabajo conjunto de los sectores públicos, privados y no gubernamentales para crear mejores condiciones para la competividad de espacios territoriales. ... empoderamiento de los actores locales/regionales para indentificar e implementar iniciativas comunes para desarrollar los potenciales endógenos de la región y posicionarse mejor en la competencia nacional y global y lograr un crecimiento económico inclusivo a travéz de un perfil locacional claro y un mejor manejo regional.  DEL es un proceso ambicioso, que puede tener muchas facetas distintas

Características del proceso Metas Características del proceso Crecimiento económico inclusivo crear ventajas locacionales competividad económica del territorio desarrollar potenciales endógenes Concertación entre actores impulsar proyectos comunes empoderamiento de actores locales nuevas formas de cooperación entre sector público y privado procesos de cambio Metas económicas lograr desarrollo socioeconómico local reducción de la pobreza mejorar la calidad de vida Metas sociales y socio- económicas Metas de proyectos DEL son muy distintos Características del proceso DEL son iguales

Acitividades DEL desde distintos ángulos de promoción Mejorar infra-estructura y servicios comunales (energía, educación, transporte) Simplificar procedi-mientos administrativos (creación de empresas) Mejorar el manejo territorial (zonas industriales) Ofrecer servicios de información / asesoría económica Desarrollo comunal / Desarrollo urbano Mejoramiento de servicios a productores locales (mercadeo) Crear un management regional Fomentar actividades económicas no agricolas (agro- industria, servicios) Mejorar la cadena productiva de productos locales e agrícolas Desarrollo rural / Desarrollo regional Fortalecer instituciones del sector privado (gremios, cámaras) Asesorar micro y pequeñas empresas (estándares, comercialisación) Incentivar la creación de empresas Aceso a servicios de financiación, formación etc. Promoción económica  Actividades e instrumentos de promoción tradicionales son distintas

Diferencias en conceptos/enfoques de promoción DEL Top-down  Bottom-up  Distintos actores/stakeholders Grupos metas específicos (jóvenes, empresarios)  grupos metas neutrales Concentración a territorios administrativos  territorios económicos Conceptos sectorales / conceptos potenciales  Conceptos multisectoriales Principios de intervención: Enfoque a oferta y subvención  demanda y mercado Cambios estructurales/a largo plazo  Cambios rápidos  Conceptos / enfoques son imensos

2 cadenas de promoción típicas Trabajar con grupos metas de potencial Fortalecer ventajas Modo de intervención de abajo para arriba Actividades de promoción más en el sector privado Poca distorsión del mercado / financiamento propio Metas/conceptos económicos Metas/conceptos sociales / socio-económicos Trabajar con grupos metas perjudicados Disminuir desventajas Modo de intervención de arriba para abajo Actividades de promoción más en el sector público Distorsiones del mercado / subvenciones

Cual enfoque es correcto?  Depende de las metas y del contexto real En el diseño de proyectos DEL es necesario ... 1. Definir la meta superior y metas posteriores 2. Definir el enfoque de promoción (grupos meta – enfoque sectoral etc.) 3. Definir actividades de promoción ... a partir de las realidades del territorio

Algunas afirmaciones No hay un "blueprint" para proyectos DEL. Metas, conceptos, actividades y modos de intervención son muy distintos y dependen en parte de la profesión de sus promotores. El diseño de proyectos DEL depende de las realidades del territorio. Lo que une a todos los proyectos: DEL es siempre un proceso de cambio y se logra a travéz del networking de actores. Más que un concepto o instrumento claro es un proceso!

Definición y enfoques DEL Factores de éxito Implementación de projectos DEL en distintas situaciones Instrumentos exitosos Lecciones para agencias de cooperación

Por que fomentar DEL? Globalisación de las economías Liberalisación del comercio exterior Deregulación y decentralización de las políticas económicas Competividad internacional llega a espacios regionales y locales (lo "glocal") Inserción de las regiones en los procesos de globalización  Las estrategias de desarrollo económico local no son una alternativa a las estrategias de competividad, sino conforman su dimensión territorial

DEL no es fácil Hay pocos casos exitosos con impactos comprobados de procesos de cambios regionales sostenibles (Exitos casi sólo en países industrializados/ciudades grandes) Las condiciones de entrada para proyectos DEL son altos: Condiciones mínimas sin éstas, no entrar en proyectos DEL lo necesario factores de éxito adicionales Empuje adicional al éxito de proyectos DEL lo deseable Probabilidad de éxito

Condiciones mínimas Suficientes empresas del sector privado y algún grado de organización Algún grado de instituciones de apoyo (proveedores de servicios) Potenciales económicas, no sólo empresas de subsistencia Existencia de un mínimo de infraestructura material (energía...) e infraestructura social (educación etc.) Sentido común de problemas y voluntad de cambio entre los actores Voluntad y capacidad de diálogo y cooperación entre el sector público y privado Capacidad de liderazgo y gobernabilidad de actores claves (local "champions") Capacidad de actuación de parte de gobiernos locales

Factores de éxito adicionales Iniciativas territoriales deben ser complementarias a políticas nacionales Existen programas de decentralización, que son complementados por la dimensión económica local Existen actores y proyectos que combinan actividades locales con actividades regionales y nacionales Existen fondos de programas nacionales o internacionales de inversión El territorio administrativo corresponde algo con el espacio económico Hay un entorno nacional de crecimiento

Definición y enfoques DEL Factores de éxito Implementación de projectos DEL en distintas situaciones Instrumentos exitosos Lecciones para agencias de cooperación

Pasos de la implementación de proyectos DEL Qué hacer Condiciones mínimas Factores de éxito técnicas Análisis SWOT Mapeo Diamante (Porter) Foros de stakeholders Moderaciones Think tools 1. Análisis de la situación de la región Buenas condiciones? Quienes son actores involucrados Buscar concensos 2. Inicio proceso DEL: Activación y manejo de actores Suficiente energía? Meta superior Enfoques de promoción Proyectos prioritarios 3. Definición de estrategia DEL Coincidencia de intereses (actores, grupos metas, donantes) 4. Implementación de actividades

Ojo: Inversión de tiempo en proyectos DEL Análisis Planificación/ estrategia Imple- mentación Lo típico: manejo de conocimientos aprendizaje Proceso continuo de cambio Implemen- tación M+E Replicación/ Adaptación Análisis Planificación/ estrategia Lo deseable

Algunas lecciones en el ciclo de implementación DEL Procedimiento evaluador, no demasiado a la planificación Procesos deben ser transparentes y participativos (liderazgo sí, dominación no) Debe haber suficientes personas "que hacen" (y no "que hablan") Comenzar con actividades simples y visibles, crear cambios rápidos No quedarse en lo simple: Cambiar reglas del juego (ambiente de negocios, política locacional, mercadeo regional) Buscar alianzas a nivel nacional: Programas de inversión, programas sectoriales, programas de decentralisación... Debe haber fuerte presencia del sector empresarial en todas actividades Gestión de cambio continuo o institucionalización del proceso (agencia DEL)

Implementación de proyectos DEL según etapas de desarrollo Condiciones mínimas Participación de donantes Territorios estructural- mente fuertes Territorios estructural- mente débiles Más enfoques sectorales Menos enfoques sectorales Responsabilidad prioritaria: sector privado Responsabilidad prioritaria: sector público Más para grupos metas específicos Menos grupos metas específicos Enfoque económico Enfoque socioeconómico Nivel de intervención micro/meso Nivel de intervención meso/macro/meta Institucionalisación de procesos Personalisación/flexibilisación de procesos Siempre "instrumentos del proceso" (Moderación, comunicación, concertación de actores)

Definición y enfoques DEL Factores de éxito Implementación de projectos DEL en distintas situaciones Instrumentos exitosos Lecciones para agencias de cooperación

Instrumentos de promoción DEL según nivel de intervención Meso CEFE-capacitación emprendedora Fortalecimiento de instituciones de apoyo (camaras, gremios, asociaciones) Atracción de nuevas firmas Promoción de empleo PACA- análisis e implementación rápida Acceso a información de mercado (telecentres, e-negocios) e-gobierno Fomento de tecnologías adecuadas Nuevos productos financieros Ruedas de negocios Centros empresariales Incubadoras de empresas Micro Cadenas productivas Concursos de planes de negocios Actividades de comercialización Formación técnica Promoción de inversiones Fortalecimiento de empresas existentes (mentoreo) Ferias comerciales Programas de subcontratación Redes empresariales (clusters) Business linkages Consorcios de venta Consorcios de compra

Instrumentos de promoción DEL según nivel de intervención Meta Diálogo público-privado Desarrollo de asociatividad empresarial / capacidades emprendedoras Instrumentos de manejo de conocimiento Formación de líderes Foros de stakeholders Mercadeo regional Macro Marco regulatorio que afecta empresas Simplificación administrativa / barreras legales Incentivos fiscales Derechos de propriedad Política locacional Planificación del espacio Reformas del sector público Parques industriales One stop shops Infraestructura económica

Instrumentos de promoción exitosos Territorios estructural- mente fuertes Territorios estructural- mente débiles Tipo de instrumentos Instrumentos buenos acceso al mercado Simplificación de procedimietos comunales Acceso a infraestructura económica (energía, agua, transporte, teléfono) One stop shops transparencia del mercado Sistemas de información (Telecentros) Ruedas de negocios acceso a servicios Cursos de capacitación emprendedora (CEFE) Productos de financiamiento Consorcios de venta / servicios de mercadeo / ferias

Instrumentos de promoción exitosos Tipo de instrumentos Instrumentos buenos Territorios estructural- mente fuertes Territorios estructural- mente débiles formación de instituciones Centros empresariales Centros de formación (competencias laborales) entorno de negocios Política locacional Foros de stakeholders creación de empresas Concursos de planes de negocios Mentoreo Incubadoras de empresas especialización empresarial Redes empresariales (Clusters) Cadenas productivas

Definición y enfoques DEL Factores de éxito Implementación de projectos DEL en distintas situaciones Instrumentos exitosos Lecciones para agencias de cooperación

Lecciones para agencias de cooperación No hay claridad sobre proyectos DEL en sí. Puede haber muchas justificaciones para tales proyectos y muchas estrategias de proyectos distintas. Dependiendo de la profesión del experto o del área de su trabajo, hay distintos diseños de proyectos DEL. Es necesario definir la meta principal, los enfoques y las actividades del proyecto No hay un concepto fijo (blueprint) para DEL. Cada proyecto debe ser distinto y depende de la situación de la región y sus actores. El manejo del proceso de proyectos DEL muchas veces es más importante que los contenidos. Los actores hacen la diferencia. Hay barreras de entrada altos para proyectos DEL. Fracasos son muy posibles. Donantes pueden tomar una decisión sobre el grado de riesgo y las posibilidades de éxito de un proyecto DEL.

Lecciones para agencias de cooperación Es cuestionable planificar proyectos en regiones estructuralmente muy débiles, por lo menos con una visión económica de fomento. Hay condiciones mínimas para proyectos DEL. Hay muchos instrumentos de promoción que tienen impacto en distintos niveles de intervención. Según el grado de desarrollo de la región, unos instrumentos son más importantes que otros. No se debería planificar proyectos DEL de forma aislada. La combinación con iniciativas y actores regionales y nacionales hace sentido. Estrategias DEL deben complementar estrategias regionales y nacionales (de competividad/globalizacion) Como donantes tenemos que tener más enfoque al monitoreo y la evaluación de proyectos DEL. Tenemos que demonstrar más impactos en este interesante tema de desarrollo.