Sistema Integrado de Gestión de la Administración Financiera
QUÉ ES EL SIGAF ? Es un sistema integrado de información que posibilitará la gestión, registro y control de la ejecución del presupuesto de la República, la contratación de los bienes y servicios requeridos por los ministerios, el pago de las obligaciones contraídas por el Estado y el registro de la contabilidad económica – patrimonial.
La Misión del SIGAF es: Modernizar la gestión administrativa y financiera del Gobierno Central, integrando y optimizando sus procesos por medio de la implementación del Software mySAP.com, con la finalidad de mejorar la gestión de los recursos públicos asignados y generar información homogénea, confiable y oportuna que apoye el proceso de toma de decisiones de las autoridades gubernamentales.
Objetivo General Implementar el software mySAP.com conforme los requerimientos técnicos y funcionales de las áreas rectoras, gestoras y fiscalizadoras de la Administración Financiera del Gobierno Central.
Objetivos Específicos ORGANIZACIÓN Orientar la organización a un esquema de trabajo por procesos, proporcionando un entorno colaborativo de Gobierno.
Objetivos Específicos SISTEMAS Y PROCESOS Implantar mySAP.com en las áreas financieras y administrativas contemplando las mejores prácticas de negocio y los requerimientos del SIGAF.
Objetivos Específicos COMUNICACIÓN Difundir el proyecto a los involucrados de forma directa e indirecta, utilizando los canales de comunicación más apropiados.
Objetivos Específicos FORMACIÓN Capacitar al personal del Equipo de Proyecto y Usuario Final sobre la nueva herramienta de trabajo.
¿Qué es mySAP.com? Módulos involucrados en el Proyecto SIGAF mySAP es un software abierto de gestión estándar, altamente integrado y parametrizable, que incorpora las mejores prácticas de gestión del Sector Público a nivel mundial. Módulos involucrados en el Proyecto SIGAF Contabilidad Financiera Tesorería Presupueso Compras Verificación de Facturas
Beneficios Esperados Integración y optimización de los procesos Control de gestión presupuestal descentralizado Dependencias con más autonomía Disponibilidad de información en línea dentro de los módulos implantados - Registros únicos- Estados financieros al día. Información confiable y oportuna para la toma de decisiones Eliminar tareas tediosas sin valor agregado para evolucionar a un perfil de trabajo mas analítico capacitando al personal
La Metodología ASAP, que se utilizará en la implementación del Proyecto SIGAF consta de las siguientes etapas: 1. Preparación del Proyecto 2. Levantamiento de información de los procesos actuales y determinar cómo sería su representación en el sistema. 3. Configuración y prueba del sistema de acuerdo a los procesos identificados en la fase anterior. 4. Preparación de la organización para el uso del sistema, a través de cursos dirigidos a los usuarios finales, y carga de datos actuales al sistema. 5. Entrada en operación al sistema el 03 de junio del 2002.
Estimados Compañeros: Periódicamente les estaremos informando de los avances y novedades del proyecto SIGAF. Si desea obtener mayor información sobre este proyecto o tiene consultas que realizar, le agradecemos que nos contacte por el medio de su preferencia: E-mail: sigaf@hacienda.go.cr Teléfono: 258 2246 http://www.hacienda.go.cr/proyectos/sigaf.html Sala de Proyecto SIGAF 3er. Piso. Edificio de la D.G.I