Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley 30220 COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RESEÑA 1. RAE: "Una narración sucinta
Advertisements

Unidad 1.
PLAN DE UNIDAD : AREA COMUNICACIÒN
UNIDAD 8: EL TEATRO “LA FUNCIÓN MÁGICA”
La lectura como diálogo entre el libro y el lector (a)
8º Básico: “El Género Dramático”
Definición del teatro Teatro es una palabra polisémica, ambigua, que tiene varios significados: Teatro es una palabra polisémica, ambigua, que tiene varios.
LOS MENSAJES DE UNA IMAGEN
EDUCACIÒN ESPECIAL – V SEMESTRE
Los elementos literarios
Introducción a la Semiología del Texto Dramático
Ensayo de interés, literatura en movimiento y los anunciantes.
(Según el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española).
GUIÓN Y OBRA DE TEATRO..
Género Dramático Objetivo Función Estructura Lenguaje.
RELACÍON ENTRE CINE Y LITERATURA POSIBILIDADES DIDÁCTICAS
Departamento Departamento de de Sociales Sociales
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
CARACTERÍSTICAS La característica esencial es la acción. La obra no está ni narrada ni comentada directamente por el artista. Lo principal en ella.
JUSTIFICACIÓN DE LOS TEXTOS LITERARIOS
Textos Dramático Quintos Básicos
Elementos del texto Dramático
COMPRENSION LECTORA Prof. Viviana Cabrera L..
ANÁLISIS DEL TEATRO La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca.
LECTURA Y ESTUDIO DE BESOS PARA LA BELLA DURMIENTE
PRODUCCIÓN DE VIDEOS.
MENSAJE CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 1 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO MENSAJE 2 CÓDIGO CONTACTO CONTEXTO.
La magia del género dramático.
GÉNERO DRAMÁTICO.
El Análsis de una Obra de Teatro
taller de guion teatral
Lenguaje y Comunicación
LA PUESTA EN ESCENA.
El género dramático Literatura II.
ESPACIOS Y ELEMENTOS DEL TEATRO
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mag. Rufino Ramírez.
REDACTAR UN ENSAYO LITERARIO
La representación teatral
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mag. Rufino Ramírez.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB5, 7mo Año Básico.
COMENTARIO DE TEXTO CLASIFICACIÓN: Por su forma, contenido y origen
La literatura es aquel arte en el que el instrumento utilizado son las palabras, por ende, se trata de obras artísticas que comunican y se expresan a través.
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Estructura interna del género dramático
El diseño en la Expresión Dramática
Características y Pauta de análisis EL DIARIO DE AGUSTÍN
EL GÉNERO DRAMÁTICO.
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
Teatro.
Introducción a la narrativa
La Introduccion a la literatura
LA ESTRUCTURA DE LA OBRA DRAMÁTICA
Crítica y comentario.
El diálogo Clases: Definición Pueden ser:
Lenguaje y Comunicación 2 TP
ESTRUCTURA DE UNA OBRA DE TEATRO.
TEATRO CONTEMPORANEO DEL SIGLO XIX - XX INTEGRANTES: Gabriela Rondón
[ 1 ] FORO PROYECTO DE GRADUACIÓN · 1º EDICIÓN Teatro Imposible Puesta en escena del Paseo de Buster Keaton de Federico García Lorca Creación y Expresión.
Tema 1. Los textos literarios y la literatura
PARTE IV: LITERATURA: ESTUDIO CRÍTICO. Geografías (1984)
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 4 Mg. Rufino Ramírez C.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 2 Mag. Rufino Ramírez.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley HABILIDADES COMUNICATIVAS LA COMUNICACION Y LAS TECNICAS.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO III – 1 Mg. Rufino Ramírez.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en contaduría Tema: El teatro y componentes Lic. Rogelio García Lozano.
Transcripción de la presentación:

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.

EL DISCURSO TEATRAL Y SU RELACIÓN CON LA REPRESENTACIÓN Utilizar Guía

Uno de los aspectos mas importantes del discurso teatral es su función representativa, es decir, la forma de espectáculo. Según Roman Ingarden, el espectáculo se constituye por (a) realidades objetivas: objetos, actores, decorado, luces, vestuario o a través de lo que se llama la apercepción, movimientos, palabras, ambiente general. (b) las realidades subjetivas que se representan por las intenciones, mensajes, “clima”, caracteres, problemas y en general, aquellos elementos que se presentan por las humanidades del escenario y las de los espectadores.

El discurso dramático se plantea diferente para el director de teatro, los actores, los técnicos y para el critico teatral y el semiólogo. El director modela, adapta, cambia, se trata de un trabajo de escultor. Su tarea es dar forma, resolver problemas de espacialización; de concretización del sentido de proxémica (territorialidad) y kinésica (movimiento corporal), problemas ideológicos, etc. Con apoyo de sus actores y técnicos explica aspectos históricos, interpreta el texto, establecer su estructura y elementos formales mientras el crítico y el semiólogo describen el proceso de producción de sentido y cómo se organizan diversos códigos para lograrlo.

SIGNOS DEL ESPECTACULO TEXTO ESPACIO TEATRAL. (ESCENARIO) UTILERÍA, VESTUARIO, MAQUILLAJE ILUMINACIÓN ESCENOGRAFÍA TIEMPO ELEMENTOS AISLADOS (EFECTOS) MOVIMIENTO Y CUERPO DE ACTORES MÚSICA LOCAL (TEATRO) PARTES Y ÁREAS

PUBICLIDAD Y PROGRAMAS LOCAL (TEATRO) PARTES Y ÁREAS BOLETOS Y BOLETERIA PERSONAL SERVICIOS Y SEGURIDAD SERVICIOS PARA EL PUBLICO SERVICIOS PARA LOS ACTORES CONTEXTO SOCIAL, POLITICO, ETC NORMAS LEGALES Y ETICAS TIPO DE PUBLICO Y COMPORTAMIENTO. SIGNOS COMPLEMENTARIOS

GUIA PARA LA LECTURA Y ANALISIS DEL TEXTO LITERARIO DRAMATICO “El maleficio de la mariposa” de Federico García Lorca. Obra que este en cartelera en la ENSAD o LIMA

Nota: Para realizar el análisis, primero debes de leer el texto y luego proceder a analizarlo. Utiliza esta guía como referencia. CONTENIDO (fondo) 1)Datos históricos de la obra dramática 2)Datos bibliográficos del texto. 3)Análisis del titulo Denotativo: Connotativo 4)Datos del autor y seudónimo, biografía. 5)Marco Histórico social. Toda obra responde a una época y un lugar., porque la realidad tuvo influencia directa en el trabajo del creador. Realidad económica, política, social: Corrientes artísticas del momento (teatro, literatura, pintura, escultura, arquitectura, música, Modas y costumbres

6)Análisis longitudinal División: actos, escenas, cuadros, etc. 7) Clasificación Técnica o Género y estilo. 8) Las licencias del autor (figuras literarias) en su contexto para entenderlas. 9) Argumento de la obra (historia que se cuenta) 10) Personajes principales. 11) Tema o temática de la obra y mensaje del autor 12) ¿Entre qué valores establecen la pugna en la obra? a. Valores: Sociales, filosóficos, estéticos, históricos, éticos, morales, políticos, económicos, b. ¿Entre quiénes? (Que personajes están en pugna) c. ¿Qué representan los personajes en conflicto? d. ¿Cuál es la forma evidenciada del conflicto central? e. ¿Qué sentimientos o ideas originan la obra? 13) Lenguaje Y Vocabulario nuevo. 14) Opinión personal (juicio crítico)

Hasta la próxima