La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley 30220 HABILIDADES COMUNICATIVAS LA COMUNICACION Y LAS TECNICAS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley 30220 HABILIDADES COMUNICATIVAS LA COMUNICACION Y LAS TECNICAS."— Transcripción de la presentación:

1 Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley 30220 HABILIDADES COMUNICATIVAS LA COMUNICACION Y LAS TECNICAS DE LECTURA Mg. Rufino Ramírez C.

2 El 77 % de la capacidad de éxito depende de las emociones y el 23 % del conocimiento Universidad de Harvard

3 La comunicación Es el intercambio de mensajes utilizando signos, símbolos, lenguas, lenguajes y medios diversos

4 El lenguaje es el manejo de los signos o códigos de comunicación interpersonal que representan la realidad y nos permiten entender e interpretar significados culturales.

5 Cuando recibimos y transmitimos mensajes, interactuamos con otros y también con nosotros mismos, utilizando diversos medios o instrumentos.

6 Emisor Receptor Mensaje Canal Realimentación ESQUEMA BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN DAVID K. BERLO Ruidos o interferencias Ruidos o interferencias Ruidos o interferencias Ruidos o interferencias

7 Realimentación Espectáculo Prensa-Crítica ESQUEMA BÁSICO DE LA COMUNICACIÓN TEATRAL CANAL(MEDIO) ESPECTÁCULO Ruidos o interferencias EMISOR AUTOR Traductor Director de escena Actores Técnicos SIGNOS Codificación RECEPTOR Traductor Director de Escena Actores-Técnicos Críticos Espectadores Historiadores SIGNOS Decodificación CONTEXTO Códigos Mensaje signos Símbolos

8 SIGNIFICADO DE LA COMUNICACI Ó N La palabra proviene del latín “comunicatio” cuyo significado es participar en algo común. Tienen su origen en la palabra “comunis”, raíz castellana de la palabra comunidad, que significa participación o relación que se da entre individuos.

9 TIPOS DE COMUNICACIÓN Comunicaci ó n verbal.(lengua o idioma) Comunicaci ó n no verbal, oral.(sonidos) Comunicaci ó n escrita.(grafías y fonemas = lectura) Comunicaci ó n directa gestual, corporal, actitudinal (social) Comunicaci ó n no humana, otros seres vivos. Comunicaci ó n virtual (NTIC)

10  Conjunto de habilidades para una transferencia de información de un texto a la memoria, a través de complicados procesos mentales de percepción visual (decodificación de signos) y asimilación mental que nos llevan a entender, analizar y comprender, explicar y sustentar el contenido de los textos. LA LECTURA

11 IMPORTANCIA “La sociedad que no lee no hace futuro, el horizonte esta cerrado para ella. Porque la lectura enseña a discrepar, a conversar, a discutir, porque si no, el hombre no se independiza. La lectura robustece y afirma la personalidad. Ella nos ayuda en la búsqueda del conocimiento” Luis Jaime Cisneros

12 “Una de las causas importantes de la deficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes radica en el insuficiente desarrollo de su capacidad para la Comprensión Lectora. Se lee poco pero lo más grave es que no se entiende ni lo poco que se lee.”

13 TIPOS DE LECTURA Silenciosa Voz alta Mixta CLASES DE LECTURA- De estudio (académico) De investigación (amplia) De consulta (específica) De recreación De crítica De teatro

14 TÉCNICA DE LECTURA 1.- Verificar la legibilidad del texto y el ambiente. 2.- Precisar el propósito de la lectura. 3.- Ojear rápidamente los resúmenes del texto. 4.- Leer selectivamente 5.- Subrayar, marcar párrafos importantes. 6.- Revisar constantemente el diccionario. 7.- Avanzar aclarando los términos nuevos. 8.- No mover los labios al leer. 9.- Explicar los apuntes con sus propios términos. 10.- Fichar el libro (APA- HARVARD)

15 EJERCICIOS 1) Comprensión lectora:  Decodificar (reconocer datos)  Entender (Tener idea clara de los signos y significados)  Analizar y Comprender ( penetrar EN LOS SIGNIFICADOS)  Explicar y sustentar (Dar a conocer la causa o motivo de algo, darse cuenta, declarar, ser capaz de confrontar, modificar, renovar o fortalecer los contenidos.) EJEMPLOS (Siga el esquema desarrollado en las lecturas siguientes)

16 “Así como no es suficiente comprar un piano para ser pianista, tampoco es suficiente tener un hijo para ser papá.” Revista Selecciones  Decodificar (reconocer datos)  Entender (Tener idea clara de los signos y significados)  Analizar y Comprender ( penetrar en significado)  Explicar y sustentar

17 "Puede uno amar sin ser feliz; puede uno ser feliz sin amar; pero amar y ser feliz es algo prodigioso." Honoré de Balzac  Decodificar (reconocer datos)  Entender (Tener idea clara de los signos y significados)  Analizar y Comprender ( penetrar en significado)  Explicar y sustentar

18 "El Mundo está en las manos de aquellos que tienen el coraje de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños." Paulo Coelho  Decodificar (reconocer datos)  Entender (Tener idea clara de los signos y significados)  Analizar y Comprender ( penetrar en significado)  Explicar y sustentar

19 "Ningún ejército puede detener la fuerza de una idea cuando llega a tiempo." Victor Hugo  Decodificar (reconocer datos)  Entender (Tener idea clara de los signos y significados)  Analizar y Comprender ( penetrar en significado)  Explicar y sustentar

20 "En la naturaleza, no hay castigos ni premios, sólo consecuencias." Proverbio Chino  Decodificar (reconocer datos)  Entender (Tener idea clara de los signos y significados)  Analizar y Comprender ( penetrar en significado)  Explicar y sustentar

21 LECTURAS Y EXPOSICIONES FUTURAS Procedimiento: 1.- El alumno selecciona un tema del syllabus. 2.- Investiga y analiza el contenido en base a los siguientes criterios: a) Título y autor b) Resumen breve c) Idea principal o tema. Ideas secundarias o complementarias. d) Expresiones o párrafos que sustentan la conclusión e) Palabras o expresiones nuevas y aclaración. f) Giros o frases regionales o locales o modismos. g) Citas a otros autores. h) Mensaje del autor. i) Apreciación personal del artículo y su importancia en la profesión. j) Exposición audiovisual del tema.

22 Hasta la próxima


Descargar ppt "Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley 30220 HABILIDADES COMUNICATIVAS LA COMUNICACION Y LAS TECNICAS."

Presentaciones similares


Anuncios Google