IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD: RESPONSABLES 2009

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
5ª SESIÓN QUE SON LAS POLITICAS DE IGUALDAD Y SUS ESTRATEGIAS
Advertisements

IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
EVALUACIÓN del “I PLAN MUNICIPAL DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Procedimiento de Acreditación para la Igualdad en el Centro Educativo
Programa Igualdad en las Empresas IGUALEM
JORNADA “EMPLEO Y MUJER”
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
LA EDUCACIÓN EN VALORES COMO EJE DE LA ENSEÑANZA.
IMPLANTACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN INFANTIL
1.Igualdad…¿en qué momento estamos? Sin embargo, los avances en coeducación, hasta hace pocos años, han sido lentos y puntuales… SENSIBILIZACIÓN SOCIAL.
1 Diagnóstico de la situación de las plantillas con perspectiva de género en las empresas de Bizkaia DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN DE LAS PLANTILLAS CON.
Plan de igualdad entre hombres y mujeres en Educación
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
EXPERTO EN INTERVENCIÓN SOCIO-COMUNITARIA
LA IMPORTANCIA DE LA COEDUCACIÓN
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
PLAN CONVIVENCIA ANUAL : fases
CONTENIDOS Y ELABORACIÓN
ASESORAMIENTO A LOS EQUIPOS DIRECTIVOS
PROTOCOLO DE ACTUACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE ESTUDIOS INTERNACIONALES EN ANDALUCÍA (PIRLS Y PISA 2006)
FASES 1ª DISEÑO DE LA PRUEBA. 2ª PREPARACIÓN DE LA APLICACIÓN.
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DEL INFORME FINAL DE COEDUCACIÓN
1 Servicio de Inspección Educativa DELEGACIÓN PROVINCIAL DE SEVILLA CURSO ACTUACIÓN PRIORITARIA (AP) Septiembre 2008.
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
AYUNTAMIENTO DE EJEA DE LOS CABALLEROS. El II Plan Municipal para la Igualdad es: Una guía de actuación planificada resultado de un proceso evaluación.
1 COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LA RIOJA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN FOMENTO DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR.
PROMOCION DEL DEPORTE FEMENINO DESDE EL INSTITUTO DE LA MUJER
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN
El papel de la interlocución Social en las políticas de
MUJER E INGENIERIA ¿INCOMPATIBLES?
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
LAS CONFERENCIAS MUNDIALES SOBRE LAS MUJERES
Equidad para la Igualdad Transformaciones posibles
ASOCIACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE SIERRA MÁGINA
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
Unidades de Igualdad y Planes de Igualdad
EVALUACIÓN DEL “I PLAN MUNICIPAL CONTRA LA VIOLENCIA
Planeación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
JORNADA DE CAPACITACIÓN A PLICACIÓN DE LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES EN LAS ACTUACIONES DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES JORNADA DE CAPACITACIÓN.
El currículum en la universidad 1/2
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Almagro, 5 y 6 de octubre de 2006 U niversidad de O viedo Vicerrectorado de Calidad, Planificación e Innovación VIII Foro de Almagro “LECCIONES APRENDIDAS.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Diplomado Genero y economía Las entidades que participan para el 2009: -La Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz-ORMUSA -La Facultad de.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
Proyecto educativo / Proyecto curricular
Financian: Solicita:Colaboran: Asturias.  Presentación del estudio  Introducción a la calidad en la docencia  Análisis DAFO de la calidad en la educación.
PROYECTO DE CIUDADANÍA PARA LA CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LAS ESCUELAS CONSIDERACIONES DEL CNIIE AL PROYECTO Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE CIUDADANÍA EN LAS ESCUELAS.
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA
“Enfoque de género en la educación afectivo sexual
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
¿Qué es un I.E.S.?.
PLAN DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO
María Soledad Campos Díez TIEMPO Y DISCRIMINACIÓN: un Plan de Igualdad municipal.
5. Apertura con La Comunidad 1. Organización del Centro 2. Proyecto Curricular integrado 4. Plan de Acción Tutorial 3. Plan Convivencia.
CEP OSUNA-ÉCIJA V JORNADAS PARA ORIENTADORES/AS: IGUALDAD EN EDUCACIÓN. IMPLICACIONES DE LA LEY DE IGUALDAD EN EDUCACIÓN MARCO NORMATIVO: LEY DE PREVENCIÓN.
VI JORNADAS PROVINCIALES DE LA RED ESCUELAS: ESPACIO DE PAZ. ¿Qué medidas y acciones se ejercen desde las Instituciones para prevenir la violencia en la.
NORMATIVA DEL PLAN DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
I PLAN de IGUALDAD I PLAN PLAN de de IGUALDAD Constituye en el siglo XXI el marco global de intervención en el contexto escolar para consolidar el principio.
Modelos de intervención de la inspección en los centros TIC.
DOCUMENTOS PROGRAMÁTICOS
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
COEDUCACIÓN C.E.PR. PABLO DE OLAVIDE.
ELABORAR EL PLAN DE CONVIVENCIA El Ejido, 26 de Mayo 2009 El Ejido, 26 de Mayo 2009 Plan de Formador/a de Formadores/as en Cultura de Paz, Convivencia.
I. E. S. LAS NORIAS “ La Formación del Profesorado para la gestión de la diversidad en el I.E.S. LAS NORIAS “ CEP. El Ejido. 28 de Abril de 2009.
Transcripción de la presentación:

IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD: RESPONSABLES 2009 NORMATIVA PLANIFICACIÓN DE ACTUACIONES RECURSOS ELABORACIÓN DE TAREAS COMPETENCIALES

Normativa de referencia La Ley 39/1999, de 5 de noviembre de, para promover la conciliación de la vida laboral y familiar de las personas trabajadoras Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género Ley 13/2007, de 26 de noviembre de 2007, de medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género en Andalucía LOE y LEA ACUERDO de 2 de noviembre de 2005, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. (BOJA de 21/11/2005) ORDEN de 15 de mayo de 2006, por la que se regulan y desarrollan las actuaciones y medidas establecidas en el I Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres en Educación. (BOJA 25-5-2006)

Consolidación del principio democrático de igualdad entre sexos, para conseguir una sociedad más justa y equilibrada MODELO COEDUCATIVO

¿EN QUÉ SITUACIÓN NOS ENCONTRAMOS HOY? El sexismo sigue persistiendo en nuestra sociedad Se han producido notables avances en los últimos tiempos ALGUNAS CONCLUSIONES: La igualdad en el ámbito público no conduce automáticamente a la igualdad en el privado. La sociedad ha sufrido cambios, pero estos son aún insuficientes. Es necesaria una transformación en la que todo el mundo sale ganando.

Logros Tasa Actividad laboral femenina: del 28% (1978) al 45.1% (2005). 71% favorable a que mujer y hombre trabajen fuera hogar (CIS, 02). Educación: 1980 a 2003: duplicado número estudios universitarios, de estos el 53% mujeres. 6 de cada 10 títulos univ. superiores son obtenidos por mujeres. (INE) “Son mayoritarias las ideas favorables al cambio y a las prioridades de las mujeres” (Alberdi, 2000). Política, poder: Congreso: En 2004-2008: 36% mujeres (en 1982: 4,57%). Gobierno: 50% (2004-06); 43,75% (2007); 59% (2008). 5,26%.(1981) La media europea es del 22,62%. Picasso. Mujer con un libro. Datos aportados por Fernando Fdez-Llébrez

Pero aún… No es verdad igual trabajo = igual salario: los salarios femeninos equivalen, por término medio, a tres cuartas partes del masculino. Mujeres mayoritariamente en profesiones referidas al “cuidado”: Enfermería: 82, 58%. Matronas: 94.55%. 36% mujeres (15-29 años) se han sentido discriminadas sobre todo en hogar (IJ,00). Reparto de tareas: Mujeres 4h y 24 m. Semana (triple que hombres). Chicos de 1996 a 2001: solo 7 minutos más (EET, 01). Solo las mujeres cocinan y hacen la colada en más del 75% de los hogares españoles (CIS, 05).Tarea más igualitaria: las compras (48% para mujeres y 42.5% compartida) (CIS, 05). La sexualidad es uno de los temas donde los cambios están siendo más lentos. Aceptación práctica sexual: mayor en chicos, viviendo la sexualidad con mayor libertad que las chicas (CIS, 1995). Picasso. Mujer planchando, 1904 Datos aportados por Fernando Fdez-Llébrez

Diferencias en cuanto a rendimiento escolar:

Diferencias en cuanto a la convivencia:

Diferencia en cuanto a orientación educativa:

Lenguajes y materiales Expertas y responsable Acceso a la vida profesional y académica Espacios escolares compartidos y no excluyentes Aprendizaje para la igualdad Nuevos materiales y curriculos Creación de redes Análisis de datos Formación Buenas prácticas Participación en órganos gestores Responsabilidad de las mujeres en la dirección

PROGRAMACIÓN: JUSTIFICACIÓN: SITUACIÓN DE PARTIDA: OBJETIVOS: argumentar la importancia de la coeducación como herramienta para la igualdad entre hombres y mujeres. SITUACIÓN DE PARTIDA: Datos desagregados por sexo, historia y contextualización del centro, apoyos institucionales, si se tiene proyecto de coeducación, propuestas de mejora recogidas en la memoria del año anterior… OBJETIVOS: Generales: brevemente y en consonancia con el Plan de Igualdad. Específicos: los que nos proponemos para el presente curso. ACTIVIDADES: En función de los objetivos que nos hemos propuesto. FORMACIÓN: Participación en cursos, jornadas y actividades de autoformación (Formación en Centros y Grupos de Trabajo) EVALUACIÓN: Fases y mecanismos previstos.

ACTUACIONES Diagnóstico de Centro. Dinamizar: Tablón Coeducativo. Plan de Acción Tutorial. Celebración de Efemérides. Actuaciones con las familias. Trabajo con Departamentos, Ciclos y ETCP.

TEÓN XXI http://www.teonxxi.es/ Diagnóstico con encuestas: TEÓN XXI http://www.teonxxi.es/

DIAGNÓSTICO CON METODOLOGÍA CUALITATIVA: Grupos de discusión, entrevistas, DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)…

TABLÓN COEDUCATIVO En un lugar visible para todo el centro (para sensibilizar e informar) En la sala del profesorado (para dejar información sobre actuaciones y materiales)

ACCCIÓN TURORIAL Teoría sexo – género Uso sexista del lenguaje Análisis de la publicidad Análisis de contenido de cuentos, videojuegos (materiales del IAM), cortos y películas, libros de texto y materiales escolares Reparto de tareas y roles familiares La feminización de la pobreza Orientación profesional sin prejuicios Educación afectivo-sexual Resolución pacífica de conflictos Trabajo cooperativo

CELEBRACIÓN DE EFEMÉRIDES Día 25 de noviembre: “Contra la violencia contra la Mujer”. Navidad: “Campaña del juego y del juguete no sexista”. 30 de enero: “Día de la Paz”. 28 de febrero, “Día de Andalucía”. 8 de marzo: “Día de la Mujer”. 23 de abril: “Día del libro”. 28 de mayo: “Día de la salud de las mujeres”.

ALGUNAS CONSIDERACIONES: Programad para trabajar el tema que se tratará en estas fechas en el aula (en tutoría o en distintas materias). Se puede solicitar a los Departamentos y Ciclos que os hagan propuestas de actividades e incluirlas en el proyecto anual. Es importante coordinarse con otros programas (Paz, Lectura, Ecoescuelas, …) Para las actividades podemos contar con distintos programas que nos ofrecen las instituciones (Ayuntamientos-Diputación)

Actuaciones con las familias Carta al inicio del curso. Incluir algunas indicaciones en la sesión de inicio de curso. Implicarlas en las actividades (modelo de colaboración en Guía de Buenas Prácticas). Animar a las AMPAS a solicitar proyectos de coeducación.

Trabajo con Departamentos y Ciclos Análisis de materiales curriculares. Uso de un lenguaje no sexista. Actividades complementarias o extraescolares. Revisión del proyecto curricular de ciclo o área.