Procedimientos Ambientales de USAID ---- Reglamento 216 Michael Donald Asesor Regional en Medio Ambiente Reglamento 216.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCION La norma NTC (Norma técnica colombiana) ISO 9001:08 consta de 8 capítulos, de los cuales son auditables del capítulo número cuatro al ocho.
Advertisements

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
SALVAGUARDAS AMBIENTALES
Introducción a OSHA 29 CFR 1910 General Industry Standard
G L O B A L E N V I R O N M E N T O U T L O O K - 5.
EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS EN AMERICA LATINA: PERSPECTIVAS E IMPLICANCIAS ECONOMICAS 1 1.
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Profesor: Ing. Franklin Castellano Esp. en Protección y Seguridad Industrial.
Estudios de Impacto Ambiental y Sociocultural
ANALISIS DE RIESGOS.
ANALISIS DE RIESGOS.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
30 Octubre 2012, InterClima CEDRIG
Desarrollo EAE.
Consulta y participación. La consulta pública en las políticas del BM Evaluación de Impacto Ambiental (OP4.01) Habitat Naturales (OP 4.04) Bosques (OP.
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA
Módulo 5 Evaluación de Impacto Ambiental y Ciclo de Proyecto
QUE ES LA CERTIFICACION FORESTAL?. INTRODUCCIÓN La disminución y degradación de los bosques naturales ha generado gran preocupación a nivel mundial. En.
San José 2014 CONVOCATORIAS DE PROPUESTAS DE LA UE : COMO ESCRIBIR UN BUEN DOCUMENTO DE SÍNTESIS.
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA Aportes de la nueva Norma UNIT-ISO 50001 a la mejora del desempeño energético.
1 El Manejo de Especies Invasoras en Ambientes Marinos y Costeros Módulo 2 Metas y Principios del Manejo de las Especies Invasoras.
Módulo 12 Herramienta de aseguramiento de la calidad del PSA 1.
Administración del riesgo en las AFP
CAMBIO DE CLIMA AMBIENTAL
Foro COMEXPERU MINERIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE Carlos Aranda A. Comité de Asuntos Ambientales FORO COMEXPERU : Junio 2007 “MINERIAY DESARROLLO SOSTENIBLE”
1 Introducción a ISO Juan Pablo Quiroga G. Universidad de los Andes Bogotá, Colombia.
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
FILOSOFIA DE MEJORAMIENTO CONTINUO ISO 14001
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
Clase 2. Conceptos General ¿Qué es un EIA? EIA es un proceso sistemático para identificar, predecir y evaluar los efectos ambientales de acciones y.
COLOMBIA Bogotá, D.C., Marzo 18 de 2004 SISTEMA DE GESTION DE RESPONSIBLE CARE – RCMS (ACC)
Sistemas de áreas protegidas Nuevos retos Julia Miranda Londoño Directora General Sistema de Parques Nacionales de Colombia.
Modelo Pedagógico en TIC´S
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
AUDITOR AMBIENTAL LÍDER ISO 14001:2004 Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental.
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Programa de Auditoría Interna
Pesticidas: La Agencia de Protección Ambiental (Environmental Protection Agency, EPA) Debería Tomar Medidas Para Mejorar Su Vigilancia de Registros Provisionales.
Concepto de gestión ambiental
LEY DE GESTION AMBIENTAL
Objetivos Ambientales y Metas Detalladas
Implementación OHSAS TEMA: Implementación OHSAS Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
El Niño y represa La superficie adicional afectada en caso de combinación de efectos seria cercana a los 5,3 millones de hectáreas El departamento de Cochabamba.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
La ciencia ambiental.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
V Foro de Competitividad de la Cadena Madera Muebles del MERCOSUR Subgrupo de Trabajo Nº 6 Medio Ambiente Argentina.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
LAR 145 Capítulo C.
ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST)
ESTÁNDAR ISO/IEC INTERNACIONAL 27001
Evolución y comportamiento del Sector TICs Praxis & Technology Group PraTech METODOLOGÍA DE CALIDAD.
GALARDON AMBIENTAL UCR PRIMERA EDICIÓN 2015 RECONOCIMIENTO AMBIENTAL UNIVERSIDAD DE COSTA RICA UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
Ingeniería del Software
Marco Integrado de Control Interno, con enfoque COSO III, 2013
Contenido ¿Qué es la Normalización? Objetivos de la Normalización Que Productos se Normalizan Que son Normas Certificación de Productos Sistemas de Calidad.
PREINVERSIÓN FORMULACIÓN DEL PROYECTO FORMULACIÓN o PREFACTIBILIDAD Consiste en colectar y analizar la información de los distintos componentes que integran.
SCI Proceso continuo realizado por la Dirección, Gerencia y otros empleados de la Entidad, para proporcionar seguridad razonable, respecto a si están lográndose.
Red de Apoyo Técnico de los Servicios de Empleo de America Latina y el Caribe Seminario: “Cómo contribuyen los Servicios de Empleo a mejorar el funcionamiento.
Servicios ecosistémicos: Una visión general enfocanda a servicios hidrológicos “…el mantenimiento del bienestar humano depende de nuestra capacidad para.
7. El proceso para el uso de los REDD+ SES. Objetivos de aprendizaje Conocer los 10 pasos para el uso de los REDD+ SES a nivel país Entender la importancia.
Transcripción de la presentación:

Procedimientos Ambientales de USAID ---- Reglamento 216 Michael Donald Asesor Regional en Medio Ambiente Reglamento 216

Introducción  1.Contexto, evaluación de impactos Ambientales  2. Procedimientos ambientales de USAID (Reglamento 216)  3. Otros reglamentos pertinentes

¿Por Qué Tenemos Regulación 216? Aumento de prosperidad en EE.UU. En los 1950 sin consideraciones ambientales. Algunos desastres ambientales en los EE.UU. Leyes ambientales en los 1960 y 1970 para proteger el agua, aire, animales, regular el uso de pesticidas y establecer procedimientos ambientales para proyectos federales.

Muertos por Proyecto AID En AID/Pakistan 5 muertos y 475 enfermos por mal uso de pesticidas en un proyecto AID. AID tuvo que conformar y estableció procedimientos ambientales: Regulación 216.

Una cosa para acordarse de esta presentación: Todos los desembolsos para actividades realizadas o financiadas por USAID requieren de una revisión y aprobación ambiental previa

Para reducir costos Analizar y proponer alternativas Ejecutar medidas de mitigación desde el inicio del proyecto Tomar decisiones balanceadas Proporcionar la oportunidad de aprender Hacer un mejor proyecto 1.Contexto: ¿Por qué evaluamos los impactos ambientales?

¿Por qué Evaluar Impactos?

¿Cuándo evaluamos los impactos ambientales? Antes de iniciar el proyecto Durante el proyecto

Environmental Components

Biological:

Social:

Pasos para Evaluar Impactos Ambientales 1.Determinar los componentes del proyecto 2.Evaluar la situación inicial 3.Considerar alternativas 4.Identificar y pronosticar los impactos 5.Determinar la importancia de los impactos 6.Comparar y evaluar alternativas 7.Considerar opciones de mitigación 8.Comunicar

¿Qué piensan del Reglamento 216?

El Reglamento 216 se aplica a: Todos los programas o actividades nuevas o suplementarias financiadas por USAIDTodos los programas o actividades nuevas o suplementarias financiadas por USAID Cambios en programas existentes que impliquenCambios en programas existentes que impliquen –Componentes nuevos –Una expansión significativa de actividades –Una extensión significativa o financiamiento adicional –Importación de insumos no incluidos antes –Impactos ambientales no previstos anteriormente

Reg. 216 – Flow Chart

Proceso 216 Design I.E.E. Exclusion Categorica Negativo Neg con condiciones Positivo E.I.A. Condiciones Incorporar Condiciones Plan de Monitoreo Aprobacion

¿Quién es responsable de cumplir con los requisitos de los IEEs?¿Quién es responsable de cumplir con los requisitos de los IEEs? Pregunta:

Respuesta: YouYou TuTu UstedUsted NdeNde VocêVocê CTOCTO ContratistaContratista IQCIQC * El Oficial de Medio Ambiente de la Misión no es responsable, sólo asesora el proceso y aprueba los documentos

Revisar ejemplos de los formularios IEE Aprobado Formularios de monitoreo Los guías para cada sector Aprobación de los guías ambientales según el IEE

Resumen Exclusión Categórica (ningún impacto)Exclusión Categórica (ningún impacto) Determinación NegativaDeterminación Negativa Determinación Negativa con condiciones (impacto menor)Determinación Negativa con condiciones (impacto menor) Determinación Positiva (impacto significativo, evaluación ambiental necesaria)Determinación Positiva (impacto significativo, evaluación ambiental necesaria)

3. Otros reglamentos pertinentes BOSQUES TROPICALES. Según la Sección 118 del FAA no se pueden financiar las siguientes actividades sin una Evaluación Ambiental: 1. Compra o uso de equipo para extraer madera. 2. Actividades que tienen el potencial para degradar significativamente Parques Nacionales o Áreas Protegidas similares y/o introducir plantas y/o animales exóticos.

Sección 118 del FAA, Bosques Tropicales Según la Sección 118, a menos que la Evaluación de Impacto Ambiental demuestre claramente que (a) La actividad contribuye a mejorar la calidad de vida de los indigentes en el campo y…(b) La actividad se conduce en una forma ambientalmente saludable que apoya al desarrollo sostenible, no se pueden financiar: –Actividades que pueden resultar en la conversión de bosques a la producción agropecuaria –La construcción, mejora o mantenimiento de caminos que atraviesan áreas de bosque poco degradadas

BIODIVERSIDAD: La sección 119 del FAA estipula que no se pueden financiar: 1. Actividades que degraden significativamente a los parques nacionales o áreas protegidas o similares 2. La introducción de plantas o animales exóticos. Sección 119 del FAA, Especies en Peligro

Recuerda: Todos los desembolsos para actividades realizadas o financiadas por USAID requieren de una revisión y aprobación ambiental previa

FIN