Integrantes: Carlos Llanos Gema Córdova Paola Mazzini Ivon Wong

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROTOTIPO DIDÁCTICO INVESTIGACIÓN APARATO
Advertisements

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
INTEGANTES: Anderson Arley David Zapata Kelly Yohana Martínez Caro
GRADO: INTEGANTES: NOMBRE DEL PROYECTO:
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
PRÁCTICAS DE LABORATORIO
Marco Teórico.
Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Metodología de la Investigación
Reporte de estadía para titulación de nivel Ingeniería
Reporte de estadía para titulación de nivel Técnico Superior Universitario Esquema general 29 de Noviembre de 2010.
Biblioteca Iberoamericana
TESIS Karla Avilés Medina.
ASESORA ASTRID MOLINA LONDOÑO
Introducción a la Investigación.
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
Investigando Paso a Paso
Anteproyecto de Tesis 1- Datos personales:
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
COMISIÓN TRABAJOS DE GRADUACIÓN
CONTENIDO GENERAL EN UN PROTOCOLO
Estructura de la Monografía
Pautas para la presentación de un trabajo de investigación
Metodología de la investigación
Proceso investigativo
PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL PROBLEMA
Estructura de los anteproyectos de trabajos de investigación y trabajos de grado Abril de elementos que se presentan en orden y se estructuran.
Curso de Inducción al PMME Junio de 2014
Dr. Abel Cordero Calderón Postgrado en Educación Superior
MONOGRAFÍA.
ANDRES SALAZAR Evaluación interna NIVEL SUPERIOR.
GUÍA PARA REALIZAR MONOGRAFÍAS PARA TERCERO DE BACHILLERATO BGU
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Dr. JORGE LAZO ARRASCO.
Emprendedor Es el desarrollo innovador de un prototipo o proyecto, por medio del desarrollo de un plan de ventas, de un producto o la prestación de un.
La investigación Científica
La Investigación Científica
Titulo del trabajo Autor:. Tutor:..
¿ Qué es y cómo se elabora una monografía ?
COLEGIO FISCAL NICOLAS JIMENEZ
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Tesis, elementos del protocolo.
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Guía para la Búsqueda de Información
ELEMENTOS DE CONTENIDO Y ALCANCE
Elementos de la Tesis. Portada. Dedicatorias y agradecimientos.
ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN II
MARCO METODOLÓGICO DE INVESTIGACIÓN
Los proyectos de Investigación en Ingeniería .
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Respuesta tentativa al problema de investigación
EL PROTOCOLO DE TRABAJO
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
PASOS PARA LA INVESTIGACION
GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS
Los proyectos de Ingeniería
Pasos de la investigación
ACADEMIA MILITAR MIGUEL ITURRALDE Nº 2 MONOGRAFÍA DE GRADO
Universidad Nacional Autónoma de Honduras En el Valle de Sula Curso: Investigación Científica Para: Carrera de Medicina Facilitadora: Dra. Elba Morán.
Cómo escribir un informe de investigación
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
La Investigación Científica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Carrera de Ciencias Políticas Curso de metodología de la investigación Lic. Blithz Lozada Pereira, M.Sc.
Elementos del problema y del marco teórico Profesoras: Mireya Vivas María A. Chacón San Cristóbal, Enero 2007.
MARCO METODOLÓGICO. TIPOS DE INVESTIGACIÓN, DISEÑO, NIVEL. ENFOQUES
Universidad Tecnológica de Tabasco
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

Integrantes: Carlos Llanos Gema Córdova Paola Mazzini Ivon Wong Universidad Ecotec La Tesis: Estructura Integrantes: Carlos Llanos Gema Córdova Paola Mazzini Ivon Wong

TESIS Proceso investigativo se caracteriza por aportar conocimiento e información sobre un tema en particular Contribuir a la sociedad con planteamientos relevantes que pueden enfocarse a todo nivel científico Objetivo

Generalmente, la tesis ha sido el trabajo académico escrito que permite demostrar que el sustentante amerita el grado al cual aspira, ya sea licenciatura, maestría o doctorado. Pero en la actualidad el Consejo de Educación Superior (CES) acaba de aprobar: que no es necesario realizar tesis para la obtención del tercer nivel, en ese caso quedará a discrecionalidad de la universidad disponer el trabajo investigativo o práctica laboral correspondiente.

Según el presidente del Consejo de Educación Superior (CES), Marcelo Cevallos, (2013) “las tasas de titulación son muy bajas y oscilan entre 3% y 14%. De cada 100 estudiantes que ingresaron a primer semestre solo 14 se gradúan, según la carrera”. Esto ocurre, principalmente, por las dificultades que se les presentan para acabar la tesis.

Estructura Formal La parte formal de la tesis está compuesta de las páginas preliminares que incluyen: Portada Carta de Calificación Dedicatoria Agradecimientos Tabla de contenido Índice de ilustraciones y cuadros Resumen y Abstract

Nombre de la Universidad Logotipo de la Universidad Tema Planteamiento del problema Autor - Autores Profesor guía o director Lugar y año

Estructura de Contenido Introducción Cuerpo o desarrollo dividido en capítulos Conclusiones Bibliografías Citas y notas

Presentación de la tesis

Numeradas con números romanos o naturales Superior 3 cm Times New Roman 14 o Arial 12 Interlineado de 1,5 Formato A4 Izquierdo 5 cm Derecho 2,5 cm Numeradas con números romanos o naturales Inferior 3 cm

La tesis es un documento inédito, que deberá ser elaborada en base a investigación, y nunca deberá plagiarse la propiedad intelectual del autor. El contenido de la tesis se divide en capítulos.

Capítulos Planteamiento del problema Hipótesis Definición de objetivos Justificación Marco de referencia Hipótesis Aspectos metodológicos

Formulación del problema Capítulo 1 Formulación del problema El problema en la investigación gira en torno a la realidad que nos rodea, en adelantar conjeturas o soluciones posibles a dichas problemáticas. Se plantea a través de una pregunta de investigación; el investigador espera resolverla y de esta manera lograr alcanzar la resolución de su problema planteado.

Ejemplo: Tema: Reglamento de Etiquetado del Misterio de Salud Pública en afectación directa a la creatividad del publicista. 1.1 Planteamiento del problema: ¿Cómo afectará el Reglamento de Etiquetado del Misterio de Salud Pública en la creatividad del publicista?

 1.2 Sistematización del problema: La sistematización se logra por medio de subpreguntas que debemos delimitar de manera específica y que hemos observado al plantear el problema. Ejemplo: ¿Al consumir un producto lo hacemos por tradición, calidad o marca? ¿Impera en el consumidor la comunicación visual (colores, gráficos, tipografías)? ¿Cómo influye en el niño la ausencia de una publicidad animada?

Definición de objetivos Capítulo 2 Definición de objetivos Los objetivos nos especifican el conocimiento que se desea alcanzar a nivel de los resultados contrastados. Estos también delimitan la amplitud de la investigación, evitando desviaciones no deseadas.

Se dividen en 2 tipos: 2.1 Objetivos generales Se constituyen de una deducción lógica del problema de investigación formulado, no establecen soluciones concretas ni especifican los problemas a resolver. Ejemplo: Problema Formulado: ¿Cuáles serán los factores de satisfacción laboral? Objetivo General: Determinar los factores de satisfacción laboral.

Objetivo General: “Conocer los índices de evasión tributaria”. 2.2 Objetivos específicos Son enunciados que indican el curso de análisis a los que hay que someter a las variables del problema a estudiar. Ejemplo: Objetivo General: “Conocer los índices de evasión tributaria”. Objetivo Específico: “Proponer métodos para disminuir la evasión tributaria”.

Justificación del proyecto Capítulo 3 Justificación del proyecto En la justificación se plantean las siguientes preguntas: ¿Razones por las cuales se plantea la investigación? De la manera cómo se formula la investigación y los objetivos depende la respuesta: ¿Por qué se investiga?

Capítulo 4 Marco de referencia Es la reseña las investigaciones anteriores o actuales que apoyan el estudio. Está dividido en 2 partes: 4.1 Marco legal Son los fundamentos legales del tema de estudio (opcional, si se considera necesario para el estudio).

4.2 Marco teórico Es el respaldo organizado en argumentos teóricos y referenciales que se le da al problema de investigación. Constituye el encuadre del problema que se va a tratar dentro de limitantes teóricas y constituyen el punto de partida para orientar el desarrollo de la investigación. Se incluyen teorías relacionadas, estudios relacionados, problemas relacionados, resultados obtenidos y situación actual del problema.

Capítulo 5 Hipótesis Es la formulación de una posible respuesta anticipada de una relación entre dos o más variables la cual es susceptible de someterse a prueba. La hipótesis nace de la observación de la realidad, la formulación del PIC (Problema de Investigación Científica) y de la revisión de la literatura.

Está compuesta por: 5.1 Variables dependientes Característica, propiedad o cualidad de una realidad o evento que se está investigando. Ejemplo: “Los niños que hacen tres años de educación preescolar, aprenden a leer más rápido en primer grado”. En el ejemplo la variable dependiente es “aprenden a leer más rápido”, pero esto es consecuencia de que “hacen tres años de educación preescolar”.

5.2 Variables independientes Propiedad, cualidad o característica de una realidad, evento o fenómeno, que tiene la capacidad de influir o afectar a otras variables. Es llamada independiente ya que no requiere de la intervención de otros factores para estar presente en esa realidad en estudio. Ejemplo: “Los niños que hacen tres años de educación preescolar, aprenden a leer más rápido en primer grado”. En el ejemplo la variable independiente es “hacen tres años de educación preescolar”, ya que para los niños de primer grado aprender a leer más rápido, depende de que hagan tres años de educación preescolar.

Aspectos Metodológicos Capítulo 6 Aspectos Metodológicos Tipos de estudio: 6.1 Explicativo y Demostrativo Porque se busca especificar las propiedades de las variables independientes o factores que determinan la libertad en la toma de decisiones.

6.2 Descriptivos Según el nivel de conocimiento científico (observación, descripción, explicación) al que espera llegar el investigador, se debe formular el tipo de estudio.

Capítulo 7 Análisis y Discusión 7.1 Conclusiones Estudio sobre la correspondencia que debe existir entre el planteamiento del problema, los objetivos, el marco teórico, los resultados y la propuesta realizada. Examen de la propuesta en el aspecto técnico y la factibilidad de su aplicación y valoración de los mismos. Valoración sobre el impacto de la propuesta. Deben estar encaminadas a informar si se cumplieron o no los objetivos del trabajo de investigación. A integrar el trabajo de investigación y sus resultados.

7.2 Bibliografía Ofrece una visión general de todas las publicaciones sobre el tema que se han consultado o leído para la investigación.

7.3 Anexos Los anexos son relativamente independientes de los trabajos de investigación que permiten conocer más a fondo, aspectos específicos que no conviene tratar dentro del cuerpo principal. Se colocan luego de las conclusiones y recomendaciones y de la bibliografía.

Bibliografía Cevallos, M. (4 de noviembre de 2013). El Universo. Recuperado el 28 de noviembre de 2013, de Tesis no sería requisito para obtener el título: http://www.eluniverso.com/noticias/2013/11/04/nota/1679031/tesis-no-seria- requisito-obtener-titulo Espinoza, F. O. (18 de junio de 2011). Objetivos de Investigación. Recuperado el 28 de noviembre de 2013, de http://www.slideshare.net/rokrslayer/objetivos-de- una-investigacin-tesis Rivas, J. (17 de mayo de 2012). Variable dependiente e independiente. Recuperado el 28 de noviembre de 2013, de http://elaboratumonografiapasoapaso.com/blog/variable-dependiente-e- independiente/ Viteri, T. (2008). Las Técnicas de estudio (Estrategias suplementarias para un aprendizaje significativo). Guayaquil: Eduquil. Zapata, M. (10 de julio de 2012). Slideshare. Recuperado el 28 de noviembre de 2013, de http://www.slideshare.net/fmauriciozapata/documento-final- tesis230707