P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO. Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

Pos-cosecha El viaje de las uvas; del campo a la botella
INICIACIÓN A LA CATA DEL VINO
TEMA: LA SIDRA.
Productos fermentados de frutas y hortalizas (Elaboración de whisky)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI-NORTE
Proceso de elaboración de ron
BIOTECNOLOGÍA Integración de la Biología y la Técnica
APLICACIÓN EN LA ENOLOGÍA
I+C Alumnos 1º Ciclo formativo
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
Introducción al mundo del
Concha Madriz # 14 6° A Grupo siete
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
ELABORACIÓN de whisky Celia Bartolomé Criado Cora Doncel Ardura
VINO ROSADO.
VINO BLANCO.
JEREZ El jerez (en inglés sherry y en francés xérès) es un tipo de vino español que se cría en las ciudades andaluzas de Jerez de la Frontera.
SITACyL visita la bodega “Pago de Matarredonda”.
CLASE 17 QUÍMICA ORGÁNICA IV.
EL PROCESO DE LA VENIDIMIA. 1.Brotación 2.La aparición de la hojas 3.Floración 4.Fecundación y fructificación 5.Envero 6.Maduración y vendimia PROCESO.
PROCESO PRODUCTIVO DEL VINO.
OPERACIONES COMUNES A TODAS LAS VINIFICACIONES Y ESTABILIDAD DE LOS VINOS Ricardo Galante Enólogo Bodega Del Fin del Mundo.
Selección CATA TINTOFINO.
DESEQUILIBRIOS DE MADUREZ EN UVA TINTA.
Juan Jesús Pérez y Adrián JUAN JESÚS PEREZ Y ADRIÁN GARAFÍA.
Trabajo realizado por Lila Giovarruscio Tercer Nivel.
PROCESO DE PRODUCCION DE LA CERVEZA EN UNA PLANTA
USO RACIONAL DEL SO2 EN COSECHA Y ELABORACION Ricardo Galante Enólogo.
VINO PARA PERSONALIZAR Gran vivacidad y magnífica juventud, presenta este espléndido vino de capa alta en rojo picota, muy limpio,
La familia Gimenez Riili ha estado unida a la vitivinicultura por tres generaciones. Esta tradición comenzó en 1945 cuando Don Pedro Gimenez, eligió.
 Ref: MO-01  Características: (Denominación de origen protegida). Elaborado con leche de cabra de raza murciano- granadina pasteurizada y bañado en.
La Casa Blanca Michelle´s meeting
Es Un Combustible Fósil Sólido, Formado A Partir De Plantas Que Crecieron En Pantanos. Generaciones De Ellas Murieron Y Fueron Enterradas Bajo Capas Descompuestas.
Facultad de Ingeniería
DATOS DEL SECTOR VITIVINÍCOLA ESPAÑOL CAMPAÑA 2014/2015
Monserrath Vásquez López
Estudiantes estudiantes Un cuaderno (también libreta, cuaderno de notas, etc.) es un libro de pequeño tamaño que se usa para tomar notas. Aunque mucha.
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
1/4 de taza de talco 1/4 de taza de talco 1/4 de taza de agua hervida o clorada 1/4 de taza de agua hervida o clorada 1/4 de cucharada cafetera de color.
PORTUGAL Y SUS VíNOS.
Hoy El tema LA presentación es:
Presentado por: Daniel Eduardo Ruiz Dorado Wiki: Grado: 8-6 Periodo:2 Área de Tecnología.
Presentado por: Daniel Eduardo Ruiz Dorado Wiki: Grado: 8-6 Periodo:2 Área de Tecnología.
Depuración de aguas residuales
Departamento: Física y Química. Carrera: “Profesorado en Química” Tema: “Fermentación Alcohólica” Perinez Cinthia Noelia Reg. Nº
Elaboración de Vino de naranja
Localización Está delimitada al norte por la muralla de la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño. Al sur por el río Ebro y La Rioja. Al este delimita.
Cambios Físicos y Cambios Químicos
 La conservación de pescados y mariscos logra mantenerlos durante largo tiempo, bajo ciertas condiciones que nos permitan consumirlos en cualquier momento,
PROYECTO (COMO ELABORAR VINO TINTO)
Elaboración de vino Tradicional en Casa
FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
Emplazamiento de los galpones actualmente Almacenamiento de vino Almacenado a temperatura estable de unos 15 °C En un sitio oscuro (la luz oxida el vino),
Catálogo De Productos.
Surimi Angélica Aguilar Paulina Cruz Adolfo Gorriño.
La Trilla es una empresa productora de vinos ubicada en el municipio de Güinope, en El Paraíso. La plaga de ‘mosca’ en la década de los 70 casi acaba.
RECURSOS DE AMERICA.
Antigua Abacería de San Lorenzo D. Ramón López de Tejada. Presentación.
Nombre del Vino: Tipo de Vino: Zona de Producción: Cosecha: Calificación DO Cosecha: Variedades de Uva empleada: Tipo de botella: Cajas y botellas: Grado.
Leche y mejor calidad de vida
El Proyecto de esta empresa, Fincas Don Martino, surge de los socios y amigos Hugo Martino y Jorge Cardozo. Desde el inicio sabían que lo que buscaban.
JUCO, S.A.S.. Juco S.A.S pretende adaptarse a las nuevas tendencias de la actual Ribera del Duero, elaborando un vino más aromático y con mejores sensaciones.
EL TEQUILA Nuestro delicioso legado. ¿QUÉ ES? Bebida alcohólica regional obtenida por destilación de mostos, preparados directa y originalmente del material.
06 La hidrosfera 1. El agua en nuestro planeta 2. Propiedades del agua
ISRR Investigadores Sin Remuneración Regulada Vino de Crianza 12% vol 75 cl Origen: Elaborado con toda la mala uva del personal investigador que trabaja.
Conceptos previos Composición de las soluciones Métodos de separación.
¿Qué es el vino? El Vino es un alimento natural obtenido exclusivamente por fermentación alcohólica, total o parcial, de uva fresca, estrujada o no, o.
Tema 1: Etanol, producción de vino y cerveza.
PRODUCCION DE VINAGRE .Elaboración del vinagreSe basa en las fermentaciones alcohólica (levaduras) y acética (bacteriana) consecutivas, en un medio adecuado.
Transcripción de la presentación:

P ROCESO TECNOLÓGICO DEL VINO

Las uvas para la elaboración del vino, generalmente se estrujan y despalillan antes de fermentarlas en roble, excepto cuando serán procesadas por " Maceración Carbónica " entonces van directamente a la cuba de fermentación. Maceración carbónica: Es una técnica del proceso de vinificación asociada, por regla general, a los vinos franceses de la región de Viñedo de Beaujolais.

La pasta resultante - pulpa, hollejos y pepitas - se vierte en una cuba o depósito de fermentación (encubado) tras haberle añadido una pequeña cantidad de dióxido de azufre, a fin de prevenir la contaminación biológica. Durante el encubado del mosto, la fermentación alcohólica se desencadena al mismo tiempo que la maceración de los hojellos y las pepitas, esta se puede prolongar entre cinco y siete días. La maceración sirve para conferir al vino su color y su capacidad de conservación. Constantemente se bombea el mosto hacia la superficie rociando toda la capa de "piel" que forman las uvas, asegurando la máxima extracción de color posible.

El remanente se prensa para después elaborar una mezcla o "coupage" en diferentes proporciones con ambos y pasar a un estado de crianza antes de ser embotellados y madurados.

Los tintos de calidad superior, destinados al consumo a largo plazo, suelen permanecer en barricas de roble relativamente nuevas, este proceso puede durar entre 18 meses y dos años, antes de ser embotellados.

A MEDIDA QUE MADURAN, LOS VINOS TINTOS DEJAN UN SEDIMENTO ; POR ELLO SON MOVIDOS EN UN PROCESO LLAMADO " TRASIEGO ", SEGÚN EL CUAL EL VINO SE DESPLAZA DELICADAMENTE DE UNA BARRICA A OTRA LIMPIA, EL TRASLADO FINAL ES A LA LINEA DE EMBOTELLADO.

H ECHO POR : - Juan Luis Ruiz Chacón - -Jhoan M Vergara