POR: ZAMARYS J. RIVERA MSN CRRN MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

METILFENIDATO (RITALINA)
Método de amenorrea de lactancia
Exposición a Sustancias Tóxicas
Campaña Permanente para el Buen Uso y Manejo de Agroquímicos
POR LA PROPIA SEGURIDAD DEL PACIENTE
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre) ¡Hay que reconocerla!
Hipoglicemia (Bajo nivel de azúcar en sangre)
Consejos de Seguridad con el Gas Natural
Nombre de la Escuela Nombre del Presentador Fecha de la Presentación
¿Tiene consultas sobre sus medicamentos?
Apreciado Usuario: … esta información es importante para su salud¡ HERMANAS HOSPITALARIAS Del Sagrado Corazón de Jesús CLINICA LA INMACULADA Como complemento.
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
NORMAS DE BIOSEGURIDAD Y ASEPSIA EN VACUNACION
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
MEDICINA “SI QUIERES SANAR, LOS MEDICAMENTOS DEBES
Uso racional de medicamentos
Conectados en el Alma de Servir.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
Plan de Calidad y Seguridad del Paciente
Error de medicación en una farmacia comunitaria Raquel Montáns García, Farmacéutica Centro de salud de Cee (A Coruña)
¿SABE USTED COMO USAR CORRECTAMENTE LOS MEDICAMENTOS?
PROGRAMA AFECTO E INSTITUCIÓN AMIGA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y SU FAMILIA Sexto tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
MODULO 2 CONOCIENDO LOS MEDICAMENTOS
Efectos adversos de la medicación oncológica AT4 wireless / APES-CS.
Es sólo falta de aire o... ¿Podría ser EPOC? El impacto de la EPOC
Influenza Humana (A H1N1) Se transmite fácilmente de persona a persona a través de la tos y estornudos Una persona se infecta al: – Respirar gotitas que.
EL ERROR en la PRÁCTICA MEDICA Ximena Páez Facultad de Medicina Universidad de los Andes Escuela Vargas, Facultad de Medicina, UCV 16 mayo 2003.
Confidential and Proprietary Information © 2013 Express Scripts Holding Company. All Rights Reserved. A&M Care Programa de medicamentos recetados 2014.
RECOMENDACIONES AISLAMIENTO DOMICILIARIO Influenza H1N1 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA DIRECCION GRAL. DE PROMOCION.
Influenza H1N1.
PRINCIPIOS GENERALES PARA LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS
SEGURIDAD DEL PACIENTE
LA SALUD Y EL DEPORTE.
PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA
Comunicándose con su Proveedor Médico Hermana Michelle Humke, CSJ, LMFT (520)
SISTEMAS DE DISTRIBUCION DE MEDICAMENTOS
QUIENES SON LOS USUARIOS ?
Un día alguien me pregunto a que hora termino mis labores de farmacéutico,……… …….. Que creen que les respondí.
Situaciones que se presentan al dar orientación y como manejarlas. USAID| Proyecto Capacity Centroamérica.
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
EL ROTAVIRUS Es un virus que causa casos graves de diarrea y vómitos. Afecta principalmente a los bebés y los niños pequeños. La diarrea y los vómitos.
VARICELA NATALIA CALDERON CARMENZA PINTO KELLY VILLAMIZAR.
TESTAMENTO ESPIRITUAL Padezco de una grave enfermedad que probablemente no sobreviviré. No hago planes a largo plazo, porque sé que mi futuro es incierto.
 Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en ingles), el 65% a 90% de las personas de la tercera edad toman medicamentos. Estudios.
Ataque al Corazon Periodo 7 Senora Prado Member's Martha Villalobos
A L M U N D O. Londres Moscú Buenos Aires Madrid Bangkok Sydney Miami Roma 84 PAISES LAS 24 HORAS DEL DIA LOS 365 DIAS DEL AÑO Únicos con más de 860 oficinas.
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
Cada semana Preferiblemente antes de ir a dormir En caso de malestar por síndrome seudogripal: Paracetamol 1000 mg (1gramo) antes de la inyección y después.
Cómo usar medicamentos de la mejor manera posible
APOYO EN ADHERENCIA AL TRATAMIENTO
El envejecimiento saludable y la participación en los estudios de investigación.
Intervencion: Uso Seguro de los Medicamentos
El envejecimiento saludable y la participación en los estudios de investigación.
Preparación de Proyectos Módulo 1. Identificación del Proyecto Referenciación.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
PSICOONCÓLOGO DE GEPAC
Mg. Msc. QF Aldo Alvarez Risco
PRINCIPIOS GENERALES DE CONTROL DE SINTOMAS EN MEDICINA PALIATIVA
Regula las actividades y / o procesos del servicio farmacéutico
{ APRENDIZAJE AUTONOMO. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estudiando con el trastorno y dejar la hiperactividad La hiperactividad se ha visto reflejada en el.
Recomendaciones que Usted debe seguir para tener una atención mas Segura Brazalete de identificación: 1.Verifique que los datos consignados en el brazalete.
SERVICIO DE ENFERMERÍA ONCOLÓGICA. ¿QUÉ ES? o El servicio de Triage oncológico de Oncohealth es una plataforma basada en el contacto con la enfermería.
UN ASPECTO FUNDAMENTAL EN LA SALUD RENAL
7.2 Proyecto Final Nursing 3040 Francisca Faña Sánchez Profesora Keila L. López RN MSN 1/25/2013.
Como pedir un resurtido de medicamentos. Ingrese al portal MyHealth y haga clic en “Request a Refill”
SDMDU ELIANA ECHEVERRI Q.F
Transcripción de la presentación:

POR: ZAMARYS J. RIVERA MSN CRRN MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS

¡ ES UN PLACER SERVIRLE! Zamarys J. Rivera MSN CRRN Chief Nursing Officer

MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS Guarde las medicinas dentro de sus envases originales etiquetados No guarde los medicamentos en un lugar húmedo o expuesto a los rayos del sol No guarde los medicamentos en la nevera Guarde los medicamentos fuera del alcance de los niños No guarde los medicamentos para personas en el mismo lugar que los medicamentos para mascotas o los productos de limpieza del hogar

MANEJO SEGURO DE MEDICAMENTOS No mastique, machaque ni rompa las cápsulas Con las medicinas líquidas, utilice únicamente el dispositivo de medida que se suministra con la misma Tenga a mano los números de teléfono del médico y del farmacéutico. Averigüe dónde hay farmacias de 24 horas por si surgiera una emergencia No tome los medicamentos a oscuras No tome nunca la medicina recetada a otra persona ni comparta la suya con nadie, aun cuando la otra persona parezca tener la misma enfermedad que usted

PRECAUCIONES Evite mezclar medicamentos recetados y naturales sin antes haber consultado a su médico. Mantenga los medicamentos en su empaque original. Cumpla con los horarios Si olvida una dosis, tome la dosis a la brevedad posible. No tome dosis adicionales para reponer la dosis perdida.

CAUSAS DE ERROR Desconocimiento Equivocación por falta de rotulación Tomar medicamentos que se parecen, sin leer el envase Falta de información sobre el uso y la indicación Interrupciónes al personal de enfemería durante el proceso de administración de medicamentos

EFECTOS DE LAS INTERRUPCIONES Aumenta el riesgo de un error, causando fatiga para recordar lo que ocasiona: Omisiones (olvido en la administración) Lapsos mentales Afectan la habilidad de la memoria para recordar o hacer algo.

FUENTES DE INTERRUPCIONES Atención a personas Cuidado de salud, pacientes y visitantes Alarmas de dispositivos tales como: Teléfonos mensajes por altavoz ruido Peticiones Conversaciones sociales Reaccionar ante una emergencia

FAVOR NO INTERRUMPIR PREVENGAMOS ERRORES EN MEDICAMENTOS

COSAS QUE PUEDE HACER USTED PARA PREVENIR ERRORES EN LA ADMINISTRACI Ó N DE MEDICAMENTOS Mantenga intacta su pulsera de identificación. Pregúntele al personal de enfermería sobre nuevos medicamentos que este recibiendo. Evite interrumpir al personal de enfermería que esta administrando medicamentos a menos que sea una emergencia. Si necesita asistencia que no sea relacionado con medicamentos, favor de esperar o buscar a otra enfemermera/o que este disponible.

EDUCACI Ó N A PACIENTE Y FAMILIA Trabajemos juntos Clarifique dudas durante la estadía hospitalaria Sea un experto en su autocuidado Maneje de forma segura Prevenga complicaciones Utilice su carpeta WITH para repasar las educaciones y realizar anotaciones

“TEACHBACK” Es una técnica de comunicación que el personal clínico puede utilizar para confirmar que los pacientes y sus familiares entienden la educación realizada. Durante el teach back el personal clínico pide al paciente que repita en sus propias palabras o demuestre los conceptos claves de las instrucciones que se le ofrecieron.

“TEACHBACK” Demuestre los conocimientos adquiridos Utilice su carpeta WITH para: repasar la información realizar anotaciones anotar nuevas preguntas o dudas mantener nuevas educativas accesibles

¿ QU É HACER CUANDO TIENE UNA NUEVA RECETA? Realice preguntas a su médico o farmaceútico tales como: ¿ Cuál es el nombre del medicamento? ¿ Cuándo debo comenzar a tomarlo? ¿ Cuánto tiempo toma en hacer efecto? ¿ Cuál es la dosis? ¿ Qué cantidad debo tomar en cada dosis?

PREGUNTE A SU MEDICO ¿ A qué hora del día debo tomarlo? ¿ Debo tomarlo antes, durante o luego de una comida? ¿ Debo evitar algún alimento u otro medicamento? ¿ Debo evitar bebidas alcohólicas? ¿ Qué pasa si me olvido tomarlos? ¿ Qué pasa si me enfermo o tengo vómitos? ¿ Qué puede causar? ¿ Qué debo hacer si padezco efectos secundarios? ¿ Cómo debo almacenarlos?

EFECTOS ADVERSOS Es definido como un efecto no deseado o tóxico producido por un medicamento.

EFECTOS ADVERSOS Notifique a su médico o profesional de la salud si siente: Picor Naúceas Dolor de cabeza Vómitos Mareos Fiebre Debilidad Dificultad para respirar Diarreas Sangrado Disturbios visuales o auditivos

Conozca los posibles eventos secundarios que pueden ocasionar los medicamentos que ingiere Conozca lo que puede observar y lo que puede hacer

¿ QU É ES UNA READMISI Ó N? Es cuando le hospitalizan días luego de haber sido dado de alta por el mismo diagnóstico.

CONSEJOS PARA PREVENIR UNA READMISI Ó N Entienda las instrucciones de alta Conozca su diagnóstico Protéjase de infecciones

CONSEJOS PARA PREVENIR UNA READMISI Ó N Siga su cuidado de salud Conozca que hacer para lograr mantener un nivel óptimo de salud

REFERENCIAS INSTITUTE FOR SAFE MEDICATION PRACTICES Organizaciones par el mejoramiento de la calidad de medicamentos www. Optumrx.com/diabetes