FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Caso Clínico CLINICO 1º.
Advertisements

Ultrasonido en la Medicina
Dra. ANA PAZOS FERRO COMPLEXO HOSPITALARIO XERAL-CALDE LUGO
“ENFERMEDAD INFLAMATORIA EN LA ADOLESCENCIA”
Dolor abdominal recurrente-Esplenomegalia
Hemoperitoneo atraumático
Historia Clínica y Exploratoria Ginecológica Básica
Dr. Rodrigo Cedeño Gómez
Ane Sánchez Alonso Isabel Sánchez Castro
Rx abdomen AP. Paciente de 71 años con Alzheimer, con masa abdominal palpable no dolorosa. La radiografía evidenció una imagen hiperdensa, bien delimitada,
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA
Caso Clínico 2 Paciente:  Edad: 50 años TE: 10 años Raza: mestiza
JORNADAS CIENTÍFICAS ALTA COMPLEJIDAD EN RED HOSPITAL EL CRUCE
TIPOS DE DOCUMENTOS EN EL ÁMBITO SANITARIO PAUTAS DE CUMPLIMENTACIÓN
HISTORIA CLÍNICA.
Lección 2.-Historia Clínica, Exploración e Interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
Lectura e interpretación del electrocardiograma
Caso 1 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de canino superior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de volumen.
Caso 3 Un paciente se presenta a la consulta por falta de erupción de tercer molar inferior. Sin sintomatología. Clínicamente no se observa aumento de.
Importancia de conocer el estadío de fibrosis y el grado de funcionalismo hepático en los pacientes con hepatitis Dra Teresa Casanovas Hepatóloga Hospital.
HEMATURIA.
reparación Laparoscópica de dehiscencia de cicatriz DE Cesárea
Tratamiento Médico de Hipertrofia Benigna de Próstata (HBP)
Lactante de 11 meses tras caída del cambiador Caso clínico Mayo 2008.
CASO CLÍNICO 1 Varón 70 años
ABDOMEN AGUDO Dr. Roberto Gámez Arias Residente Cirugía Pediátrica
Universidad estatal del valle de Ecatepec sistema genitourinario hipertrofia Benigna de la prostata integrantes: Oaxaca García Nancy Yadira Ramírez.
L. López, S. Baleato, M. Ares, A. Álvarez, A. Alonso, R. García.
Hospital Universitario 12 de Octubre.
Caso clínico Diciembre 2007
LA PATOLOGÍA MAMARIA EN LA CONSULTA DE GINECOLOGÍA
ABDOMEN AGUDO *Laura Garrido
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
Caso clínico Noviembre 2009
Caso 5 Observe las dos imágenes. Descríbalas, marcando semejanzas y diferencias. Fundaméntelas. En base a lo enunciado, realice diagnósticos presuntivos.
¿Qué me pasa doctor?.
Estudio de un sindrome de impregnacion
Dar información sobre el significado de los resultados de las pruebas aumenta la sensación de seguridad de los pacientes AP al día [
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA CUIDADOS NEFROLOGICOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DONANTE VIVO.
Cuadro Clínico Lantante 6 meses, sano.
CASO Nº 3.
CASO CLÍNICO Septiembre 2008 Varón de 59 años que consulta por dolor lumbar mecánico síndrome tóxico ? PRINCIPALES DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES METÁSTASIS.
Cuestionario de interpretación radiológica Se presentan alternativamente las preguntas escritas y la imagen correspondiente de cada caso, las cuales se.
E Caso clínico: Diarrea persistente - DP - Botero Garcés JH 1,2,3,4,5., Gallego García LM 1,2,3,6., Orozco Peláez MC 1,2,3,4,5., Bernal Agudelo MC 1,2,3,4,5.
Sanidad Acuicola Presentación 2.
Varón con Síntomas Tracto Urinario Inferior (STUI)
DOLOR RECIDIVANTE EN FID
Dolor Abdominal Agudo en Mujer de 64 años
DR. LUIS ALBERTO DROUAILLET DE LA CRUZ
Roberto Carlos Moreno Martín-Bejarano Health and Disease Diagnóstico y tratamiento.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 6 OBJETIVOS Interpretar en la bioquímica plasmática: perfil función renal, perfil básico de urolitiasis ACTIVIDADES PARA.
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 5
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 10 OBJETIVOS: Diagnosticar y tratar un cólico renal ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO -Participar en el diagnóstico y tratamiento.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 1
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA Objetivos: – Llegar a un diagnóstico médico del origen de la infección de orina – Identificar distintos factores favorecedores.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 2 OBJETIVOS Realizar exploración clínica de zona lumbar, hipogastrio, identificar globo vesical y saber distinguir entre.
FO RMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 8 OBJETIVOS Reconocer el cuadro clínico de: incontinencia urinaria de urgencia, incontinencia urinaria de esfuerzo (identificar.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA - 3 OBJETIVOS: Realizar exploración de genitales externos masculinos y saber hacer un diagnóstico diferencial: Hidrocele,
ABDOMENAGUDO Apendicitisaguda Obstrucciónintestinal Perforación EPI Pancreatitis Colecistitis Término usado para incluir diagnósticos desconocidos “CAJÓN.
CASO CLÍNICO Paciente de 31 años que se encuentra cursando la semana 29 de su primer embarazo, según última fecha de menstruación y estudios ecográficos.
Una entre millones… síndrome de Mazabraud AUTORES: Hernández García, Rebeca (1); Gómez Sáenz, JT (2); Gérez Callejas, MJ (3); Muro Ovejas, Elena (2); Díaz.
La interpretación de los resultados de una prueba diagnóstica afecta al pronóstico y al tratamiento del paciente, e influye en la decisión de solicitar.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
SEGUIMIENTO.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 5
Transcripción de la presentación:

FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA -11 OBJETIVOS · Diagnosticar y tratar una hematuria ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO · -Participar en el diagnóstico y tratamiento de pacientes con hematuria EVALUACIÓN -Interpretar cuadro clínico de hematuria, pruebas complementarias y diagnóstico diferencial -Tratamiento retención aguda de orina por hematuria

CASO CLÍNICO 11 HISTORIA CLÍNICA Anamnesis · Paciente de 58 años, con AP de hipertensión arterial tratada con valdesartán y Fibrilación auricular en tratamiento con digoxina y acenocumarol · Consulta por hematuria monosintomática de 1 semana de evolución Exploración · Abdomen blando, depresible, levemente doloroso en hipogastrio a la palpación profunda. No se palpan masas ni megalias · Tacto Rectal: Próstata de tamaño normal, lisa, móvil, sin nódulos aparentes

INTERPRETACIÓN DE LA EXPLORACIÓN CLÍNICA Y DATOS DE LA ANAMNESIS ¿En qué posibles diagnósticos pensaría por orden de frecuencia? ¿Qué pruebas solicitaría en este paciente? ¿Es posible que el sangrado se deba únicamente al acenocumarol (anticoagulante oral) y no debamos preocuparnos?

Se realizaron Ecografía y TAC ¿Qué conclusión obtiene tras ver las pruebas de imagen?

¿Solicitaría otras pruebas a este paciente? Si/No, ¿Por qué? ¿Qué tratamiento inicial le plantearía a este paciente?

¿En qué otras causas de hematuria podemos pensar?