C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato 6 Febrero-3 Marzo 2008 Economía del Futuro Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
Advertisements

ENCUENTRO DE MUJERES MUNÍCIPES
EQUILIBRIO Y FISCALIDAD ( Teoría de Keynes )
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y SU RELACIÓN CON LA TESIS PROFESIONAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y LAS FASES DE DISEÑO DE INVESTIGACIÓN Docente.
SITUACIÓN Y RECOMENDACIONES DE LA I+D+i EMPRESARIAL EN LA CV Valencia, 29 de abril de 2009.
TEMA 6. ¿Cómo funciona la Economía a nivel agregado?
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Metodología de la Investigación Social
Educación holista versus educación mecanicista
Los proyectos de Ingeniería
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
Introducción a la macroeconomía
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
“La empresa y su marco externo” ©Ecobachillerato.com
La Biblioteca en 5 minutos Bienvenido a la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza Conoce la Biblioteca en 5 minutos.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Monitoreo del Impacto Proyecto Cuencas Andinas Cali, Colombia.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
29 de Septiembre de 2006 Estrategias de fomento del uso de Internet.
Tema 2: El Libre cambio Internacional El proceso de Globalización. Crecimiento de los intercambios internacionales. Diferencias en los mercados La práctica.
ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING
¿Como llegar a donde quiere llegar una ciudad? Modulo 5 Programas de actuación y sesiones de priorización Metodología para planificación participativa.
BIBLIOTECA VIRTUAL DEL EMPRENDEDOR.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
VINCULO UNIVERSIDAD - EMPRESA
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA ENFOQUE MACROECONOMICO
TEMA 1 Introducción. Conceptos básicos
Red de Formación de la Provincia de Cuenca Desde la Red de Formación, os ofrecemos este archivo donde podréis encontrar una primera aproximación a las.
Fuentes para la innovación curricular
8.2 ESTRATEGIA Y FORMAS MODERNAS DE ORGANIZACIÓN
FUNDAMENTOS DE UN DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
Presentación de la materia
MICROECONOMIA.
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN FUNDAMENTOS DE ECONOMIA MÓDULO 1 MACROECONOMÍA INSTRUCTOR ANDRES MENA ALUMNO JORGE ANTONIO VARGAS GUERRERO TÉCNICO PROFESIONAL.
Área Cualitativa Tema 5 Programa Estratégico 4: Formación, Capacitación y Actualización del Personal del Sistema de la Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
Interpretación macroeconómica de datos de empresas: debate, datos y aplicaciones Antonio Pulido Madrid, 10 de junio de 2002Consejo Superior de Cámaras.
Economía Internacional Daniel Escalada Martínez María Francia Velasco Beatriz Pardos Camacho © ecobachillerato.com.
Macroeconomía I Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas
MEF - DSP.
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Antonio Pulido / Emilio Fontela 27 febrero 2003
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Antonio Pulido UAM-Empresa: Investigación, Innovación y Progreso Sostenible para la sociedad del siglo XXI, (19/10/11) Opinión, experiencias y sugerencias.
Pensando en la economía del futuro para Castilla y León Antonio Pulido Valladolid, 26 Mayo 2006 Día de la Estadística de Castilla y León Situación económica.
Investigar, en educación como en cualquier otra disciplina, es necesario para generar cambios, para revisar el conocimiento educativo constituido por la.
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA “Evaluación de un mercado potencial”
MARCO GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE LA ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD DOCENTE: M.E.U. PATRICIA GARCIA RODRIGUEZ ALUMNA: LIC. ALICIA GONZÁLEZ ROSAS LIC. ALICIA.
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Equilibrio Macroeconómico
Los factores del macroentorno son genéricos y existen con independencia de que se produzcan o no intercambios.
Diseño de Adiestramientos
Unidad 3: entorno de la empresa y estrategia empresarial
Fundamentos de Economía I
Euribiades Cano ASOCIACIÓN INTERNACIONAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO (ASIP)
Estrategias para competir con éxito en la Comunidad Europea Seminario Internacional para empresas centroamericanas en Valencia, España. PR&A.
Universidad del Valle de Toluca Facultad de Contaduría y Administración Materia: Política Económica Toluca, México; Septiembre de 2015 Universidad del.
NOVIEMBRE 2012 Auditoría de Seguridad con énfasis en rentas ilegales Información cualitativa JUNIO 2013 Detección de primeros patrones Información cuantitativa.
ELABORADO POR: JORGE HERNAN URREA PALACIO ID YENIFER ZAPATA GUTIERREZ ID PROFESOR: JORGE IVÁN ZULETA ORREGO MATERIA: INVESTIGACIÓN.
Gestión Tecnológica Agropecuaria Horacio Rojas Cárdenas (Director)
Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios - ECACEN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD PROGRAMA ADMINISTRACIÓN.
Transcripción de la presentación:

C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato 6 Febrero-3 Marzo 2008 Economía del Futuro Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid

Una novela histórica con rasgos diferentes a los habituales. No se centra en una época y unos personajes de ese momento, sino que recorre una parte de la gran aventura del mundo entre los siglos X y XX. La historia en que se fija no es sólo la de carácter político, sino también la social, económica, tecnológica o cultural. Es novela, pero es también un recorrido por la vida real, con hechos y personajes fieles a lo que de verdad sucedió en cada momento. Libros publicados de posible interés en Economía para el Bachillerato (8 de 33) Este libro, escrito por dos economistas, quiere presentar una realidad muy distinta, que creemos, además, que es la correcta. La Economía es una ciencia social, condicionada por múltiples aspectos no económicos (políticos, tecnológicos, psicológicos,...) y que debe estar a disposición de la humanidad para conseguir sus metas de bienestar material y calidad de vida. Otra cosa es que algunos olviden estos condicionantes y objetivos, tratando de proporcionar visiones simplificadas y consejos de actuación que sólo ven la realidad por el ojo, deformado, de la rentabilidad económica a corto plazo.

Viajes por Econolandia es una novela de argumento económico, un libro de viajes y una guía para aprender economía, todo a un mismo tiempo. De la mano de un especialista en economía que ha publicado ya más de diez obras de divulgación y de un periodista económico de ese país semiimaginario que es Econolandia, el lector visitará países reales, como Ecuador, México, India y Tanzania, o imaginarios, como los Estados Federados de Econolandia y su capital Ciberville. Allí aprenderá economía fácilmente observando con atención la vida de cada día. En esta obra se recogen y analizan más de mil experiencias sobre crecimiento económico y sus causas. Se abordan desde los análisis clásicos de productividad y contabilidad del crecimiento, a los más modernos de convergencia, condicionantes sociopolíticos o nueva economía. Se presenta un resumen en forma de 55 hechos estilizados o reglas empíricas de funcionamiento de la economía en acción que el autor complementa con una revisión de opiniones, creencias y métodos para obtener esas leyes empíricas. Finalmente, se incluyen anexos que ayudan a entender las aplicaciones comentadas, así como una selección de más de cien cuadros de resultados de los trabajos de referencia más importantes. El autor ha conseguido integrar en este texto aspectos habitualmente dispersos de carácter metodológico, teoría económica, historia, economía aplicada y econometría empírica....

Economía para entender. Economía actual. Economía para todos, iniciados o sólo aficionados. Economía para incrédulos, confusos, aprendices e ignorantes. Economía para políticos, ejecutivos de empresa o, simplemente, para personas culturalmente inquietas que desean ser ciudadanos informados en temas que a todos nos afectan. Economía para interpretar noticias y comentarios de actualidad. Economía para conversar. Aquí puede encontrar respuesta a muchas de esas preguntas que siempre se ha hecho. Qué piensan y saben los políticos de economía? ¿Por qué los economistas tienen opiniones tan diferentes? ¿Qué hace que suba o baje la peseta en relación al euro o al dólar? ¿Tiene solución el problema del paro? ¿Por qué cuesta tanto el Estado? Los mercados financieros internacionales constituyen uno de los temas que todos deseamos conocer, pero que, por su complejidad, no terminamos de entender. Este libro proporciona explicaciones y datos sobre la determinación de tipos de interés, tipos de cambio, balanza de pagos, ahorro, activos financieros, etc. Para ayudar a comprender la importancia que tienen estos recursos como guía de la política económica actual, se realiza en esta obra una revisión de las ideologías político-económicas predominantes en Estados Unidos, en Europa y en España. De una forma simple, aunque rigurosa, se explica al no especialista cuáles son los riesgos básicos de keynesianos, monetariastas, economistas de la oferta, liberales y otras variantes del pensamiento económico y actual. Su concreción en la política española de los últimos años nos permite entender mejor las opciones económicas adoptadas inicialmente por los gobiernos de UCD y después por los sucesivos del PSOE y del PP....

Economía para entender. Economía actual. Economía para todos, iniciados o sólo aficionados. Economía para incrédulos, confusos, aprendices e ignorantes. Economía para políticos, ejecutivos de empresa o, simplemente, para personas culturalmente inquietas que desean ser ciudadanos informados en temas que a todos nos afectan. Economía para interpretar noticias y comentarios de actualidad. Economía para conversar Economía y Políticas - Política y Economistas. Perteneciente a la colección Conocer las claves de la economía, este libro ayuda a comprender los principales debates sobre temas de actualidad y mantiene un sano escepticismo respecto a la economía como verdad absoluta. Este libro está escrito pensando en quien no termina de entender las muchas opiniones de los economistas; en quien aspira a tener un criterio propio en muchos temas económicos; explicadas de forma que puedan ser comprendidas por no especialistas, pero sin renunciar a tratarlas en toda su complejidad y con el debido rigor.

Home Econolandia

1.Economía para entender (más de 200 documentos breves sobre conceptos; personajes actuales o históricos; viajes por la realidad económico-social de diversos países en el momento actual o en siglos pasados; y una biblioteca con resumen de lecturas recomendadas) 2.Actualidad e Información (incluye comentarios de actualidad, datos y predicciones sobre las principales magnitudes de la economía española e internacional) 3.Preguntas y Respuestas (preguntas con respuestas alternativas y explicación de las correctas) 4.Páginas Web sobre Economía (con presentación resumida de las seleccionadas y clasificación por temática) 5.El rincón del profesor (material, experiencias y actividades propuestas para la enseñanza de la economía, especialmente en bachillerato y facultades no económicas) 6.Diccionarios económicos (términos económicos más utilizados (450), grandes personajes (106) y siglas más utilizadas en economía (243). Traducción inglés-español. 7.Cursos de economía (de carácter introductorio, especialmente pensado para no economistas) Distribución Web Siete grandes secciones:

Contenidos Los siete cursos de economía de carácter introductorio en econolandia: 1.Intensivo de contacto con la economía (40 horas) 2.Crecimiento económico (15 horas) 3.Empleo (15 horas) 4.Inflación (15 horas) 5.Déficit público (15 horas) 6.Tipos de interés y tipos de cambio (15 horas) 7.Sector exterior. Balanza de pagos (15 horas)

Curso intensivo de contacto con la economía

Diccionario de términos económicos

Buscador de libros de economía Acceso a Mercados financieros y bolsa Humor (recopilación de chistes y viñetas sobre economía) Novedades (información de acontecimientos) Newsletter de Econolandia (periodicidad quincenal) Herramientas (buscador, buzón y registro para recibir información sobre novedades) Encuestas sobre temas de actualidad económica Cómo colaborar con Econolandia Estadísticas de Econolandia Cuestionario Econolandia Adicionalmente, Econolandia, ofrece:

Conocimientos de Economía Historia / Sociedad Personajes Finanzas / Empresas Precios / Renta / Empleo Econolandia en fase de realización Trivial de economía y gestión empresarial donde poner a prueba conocimientos, desglosado en los siguientes temas Videojuego basado en el libro Momentos estelares de Economía Documentos breves sobre temas de actualidad económica Cursos de economía (especial nivel bachillerato)

Trivial de economía

Preguntas y respuestas (ejemplos) oEl 7% (5+2) 5% oEl 2,5% (5/2) 32% oEl 3% (5-2) 63% ä ¿ Cuál de estos tres componentes es el único que forma parte del PIB? ä Cuando los economistas hablan de dinero... oEl coste de un/a empleado/a del hogar 35% oEl valor de la venta de un coche de segunda mano 30% oLas reservas petrolíferas de un país 35% oSe refieren a los billetes en circulación 26% oSe refieren a billetes y depósitos en los bancos 53% oSe refieren a billetes, depósitos y valor de acciones y obligaciones 21% ä Si el PIB de un país ha crecido un 5% y los precios han aumentado un 2% el PIB real habrá crecido aproximadamente...

3.800 usuarios asiduos que reciben nuestro newsletter quincenal inscritos en los cursos Promedio de 400 sesiones diarias Duración media de sesiones: 5,15 minutos Más de visitas desde el comienzo de la página web (diciembre de 2005) Más de 1 millón de páginas vistas Un promedio mensual de descargas de documentos (pdf) Estadísticas econolandia

El Rincón del Profesor

El Experiencias Bachillerato

El Material disponible Bachillerato

Unidad 1.- Predicción y prospectiva 1.- Predicción económica: posibilidades y limitaciones 2.- De la simulación a los escenarios de futuro 3.- De reflexiones de futuro a acciones estratégicas Unidad 2.- La universidad del futuro 4.- Escenarios de futuro de las universidades 5.- Respuestas estratégicas a los retos planteados 6.- Implicaciones previsibles en la enseñanza y en la investigación Unidad 3.- El futuro de la economía como campo del saber, su aprendizaje y la profesión de economista 7.- Una revisión de temas de economía para el siglo XXI 8.- Aprendiendo economía 9.- La profesión del economista Unidad 4.- Predicciones económicas 10.- Predicciones a escala global 11.- Predicciones para la economía española 12.- Predicciones regionales y sectoriales Seminario Economía del Futuro Programa

TNueva economía TDesarrollo sostenible TEconomía espacial TLa docencia en el siglo XXI Una revisión de temas de economía para el siglo XXI

HOME N-economía

El Página glosario

El Fichas...

Crecimiento económico elevado y estable Progreso social extendido Protección del medio ambiente y uso prudente de recursos naturales Predominio de la visión a largo plazo Enfoques integradores y multidisciplinares Búsqueda de equilibrios entre aspectos contrapuestos Papel estratégico de la innovación tecnológica y social De la riqueza material a la calidad de vida Desarrollo sostenible Calidad de vida =

Crecimiento productivo innovador Desarrollo humano y social Equilibrio ecológico Soluciones integradas PreciosValoresTecnologías Objetivos y medios del desarrollo sostenible

Los círculos del desarrollo Ahorro Renta Alta Crecimiento Económico INVERSIÓN Subcírculo Económico CÍRCULO DEL DESARROLLO ESTABILIDAD Democracia Transparencia Libertades Subcírculo Político EDUCACIÓN Investigación e Innovación Conocimientos reglados Subcírculo Social Actitudes progresivas

Mayor capital humano (calidad + cantidad). Aumento de la inversión en nuevas tecnologías. Esfuerzo en I+D. Capacidad de innovación tecnológica y social. Mejora en la eficiencia institucional. Apertura exterior y competitividad. + Estabilidad macroeconómica. Flujos de capital/inversión extranjera directa. Condicionantes sociopolíticos. Una receta renovadora de crecimiento económico

HOME C-intereg.es

HOME Hispalink

Urban Audit Pilot Project ( ). DG Política Regional/Eurostat. Datos referidos a 1991, 1996, 2001, Disponibles en para 258 ciudades grandes (> hab.) y medianas ( ) de UE-25 + Bulgaria y Rumania. Disponibles > 300 indicadores: Demografía Aspectos sociales, económicos y ciudadanos Educación, formación Medio ambiente Transporte, viajes Sociedad Información Cultura y ocio Urban Audit

HOME UNIVNOVA

1.Realizar una prospectiva de futuro de la Universidad en general y de sus posibles variantes en Europa y en España. 2.Detectar los principales factores condicionantes del éxito de las estrategias para adaptar la universidad española a los nuevos requerimientos. 3.Proponer medidas concretas de actuación y sensibilizar a los agentes sociales implicados. El Objetivos UNIVNOVA

Visión Misión Innovación institucional Innovación productiva Innovación espacial Educación Financiación Gobernanza Aprendizaje de la educación superior Globalización de la educación Investigación Generación y transferencia de conocimiento científico tecnológico Internacionalización 3ª Misión Relaciones Universidad/Sociedad Prospectiva y Estrategia del sistema universitario UNIVNOVA

C.A.P. de Retiro Economía para el Bachillerato 6 Febrero-3 Marzo 2008 Economía del Futuro Antonio Pulido Universidad Autónoma de Madrid