UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 42 Marzo 2009 Ps. Pilar Parra Monroy HIELO Y TURBULENCIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVITA LAS CONDICIONES DE RIESGO
Advertisements

¡SLAM... un golpe fuerte!.
“IMPACTO SONORO PROVOCADO
“Accidente Vuelo 390 Taca”
Turbulencia Meteorología para aviadores navales
Engelamiento y Precipitaciones
Instructivo para uso de la Agenda vía WEB Escuela Interamericana de Bibliotecología M.U agenda Ver 1.0 nov2010.
4. PROGRAMA DE CALIDAD DE AIRE Y RUIDO 4. 1
5. PREVENCIÓN DE PELIGROS DE LA APROXIMACIÓN 4. CORTANTE DE VIENTO
ACTIVO DE SEGURIDAD Y SALUD NOVIEMBRE/02. RESOLUCION NO. 31/02 DEROGA LA RESOLUCION NO. 37 DE OCTUBRE 01 DEL MTSS, MEDIANTE LA CUAL SE DEROGO LA RESOLUCION.
ESTACIONES METEREOLOGICAS
Universidad del Istmo facultad de carreras técnicas servicios para aerolíneas tema: Ascenso en aeronaves Integrantes. Mayleth Montenegro Cristina.
“La importancia de la Planificación de vuelo ”
CIERRE DE LA PISTA 36L 18R DE BARAJAS. Impacto en la seguridad y fluidez de las operaciones. Marzo 2015.
1 BOLETIN Nº 36 SEPTIEMBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA FACTORES HUMANOS EN EL MANTENIMIENTO DE.
SEMINARIO REGIONAL OACI/ASPA SOBRE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA
Conferencia NAM/CAR/SAM Seguridad e Incursiones en Pistas Seguridad e Incursión de la Fauna en Pistas 22 – 25 octubre 2002 Cd. De México Aeropuertos y.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO GESTION SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Nº 59 Julio 2010 NUEVAS NOTICIAS…
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. BOLETIN Nº 37 OCTUBRE 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA PLAN DE EMERGENCIA.
MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS
III ENCUENTRO DE INVESTIGADORES Y DOCENTES DEL PERÚ EN EL ÁREA DE BIBLIOTECOLOGÍA Y CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Mg. KAREN LIZETH ALFARO MENDIVES Lic. YANNET.
PLANIFICACIÓN EFICIENTE
Orden 16 de marzo de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los Centros.
LA PRIMERA MUJER AVIADORA
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Secretaria de Seguridad Aérea Grupo Prevención de Accidentes Area de Psicología Ps. Pilar Parra Monroy BOLETIN.
Asumir riesgos ¿Por que asumir riesgos? Por: Mariana Maya L. Catalina Alvarez R.
BOLETIN Nº 23 AGOSTO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ¿ SABE USTED QUE SON LOS SOP´S PROCEDIMIENTOS.
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. Especialista en Administración de Salud Ocupacional BOLETIN Nº 26 NOVIEMBRE 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION.
BOLETIN Nº 22 JULIO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ILUSIONES EN VUELO AUTOR: PILAR PARRA MONROY.
EN LA ESCUELA Y EN LA CASA
Asociación de la Escuela Militar de Aviación
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Boletín Abril N° LA MUJER EN LA AVIACION.
2015 PROPUESTA DE COLABORACIÓN. 2 IX Premios Empresariales Mercados del Vino y la Distribución 2015 Mercados del Vino y la Distribución congrega un año.
REGLAS DE VUELO.
Evaluación de Riesgos «Riesgo Operacional». Definiciones utilizadas: Evento detonante: Peligro, como condición, actuación u objeto (no necesariamente.
Peligros en la aviación Tormentas y Convección profunda
El propósito de esta presentación es mostrar el procedimiento para la realización del inventario físico y contraste del mismo en el SAGEB Aleph 500, un.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Boletín N° 53 Enero 2010 ACCIDENTALIDAD EN AVIACION.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Boletín Nº 57 Abril 2010 PROYECTO DE VIDA EN EL.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 41 Febrero 2009 LA IMPORTANCIA DEL AUTOREPORTE Por: Mayor Luis Rodolfo Sánchez Suárez Diseño: Pilar.
QUE LA PAZ, LA SABIDURÍA, EL EQUILIBRIO Y LA ABUNDANCIA SIEMPRE ESTEN PRESENTES EN SUS HOGARES DURANTE EL AÑO 2010 DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO.
ÉTICA EN EL TRATAMIENTO DEL DATO EN SALUD DIEGO MARTIN BUITRAGO BOTERO Docente Investigador Facultad de Derecho Universidad CES.
1 BOLETIN Nº 31 ABRIL 2008 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA ¿ SABE USTED CUALES SON LOS FACTORES ESTRESANTES.
DISEÑOS CUASI EXPERIMENTALES
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO GESTION DE SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Nº 60 Agosto 2010 PELIGRO AVIARIO.
UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE LA AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Boletín N° 55 Marzo 2010 RITMO CIRCADIANO.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Diagrama de clases Silvia Herzovich Rodrigo Aronas Matias Silversteyn.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 45 Mayo 2009 CRISIS ECONOMICA? Qué podemos hacer? Ps. Pilar Parra Monroy.
Clase II Estructuras dinámicas (TAD) Listas Enlazadas. ¿A que llamamos estructuras dinámicas? ¿Por qué son necesarias? Ventajas y Desventajas que tendremos.
BOLETIN Nº 22 JULIO 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES AREA DE PSICOLOGIA SOP´S PROCEDIMIENTOS ESTANDARIZADOS DE OPERACIONES.
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 48 Agosto 2009 INSPECTORES Inspectores Operaciones de Vuelo: POI Inspectores de Aeronavegabilidad:
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 47 Julio 2009 Seguridad Operacional y AIS/COM/MET AIS: Servicios de Información Aeronáutica COM:
Habilidades de intervención. Empoderamiento
TIP DE SEGURIDAD PROGRAMA PREVENCIÓN DE INCIDENTES ATS SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA – PROGRAMA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD ATS GSAN FECHA:
Concurso de Fotografía sobre Lactancia Materna y Alimentación Complementaria Invitación Lactancia materna en situaciones de emergencia, una situación vital:
Erika Tatiana Ramírez Ballesteros Google Earth es un programa informático que muestra un globo virtual que permite visualizar múltiple cartografía, con.
ETAPAS DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO.
Proceso de convalidación y reconocimiento de cursos Procedimiento general.
Libreta del Reportero Escolar Pregunta Orientadora: ¿Por qué un fenómeno natural se convierte en desastre? Cuarto grado escolar Escuela: Alfredo Volio.
Taller: “Papeles y Roles de los MCP´s en la Supervisión de Subsidios del Fondo Mundial” Facilitadora: Lcda. Verónica Escalante Hotel Bahía del Sol Taller.
SITÚE EL SELLO AQUÍ Nota: Este folleto está diseñado para ser impreso. Antes de imprimirlo en papel grueso, realice una prueba en papel normal para asegurarse.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
Competencia. Manejo de situaciones y aprendizaje permanente. MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ ATENDER AL CLIENTE MEDIANTE TIC´S EN LAS VENTAS.
DERECHO AERONÀUTICO 1 UNIDAD 9 DERECHO AERONAUTICO RESPONSABILIDAD POR ABORDAJE.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Se basa en el modo como el investigador utiliza su propia observación de la realidad social que quiere estudiar En criminología la observación es generalmente.
BIEN, relájese, aclare su mente y empiece el TEST DE ALZHEIMER.
Dynamics Consulting Group Cuentas por Pagar. Dynamics Consulting Group Configuración de Cuentas por Pagar Multivencimientos Se utilizan para pagar facturas.
Transcripción de la presentación:

UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL Boletín N° 42 Marzo 2009 Ps. Pilar Parra Monroy HIELO Y TURBULENCIA

EL MAL TIEMPO AFECTA LA ACTIVIDAD DE VUELO, MAS QUE CUALQUIER OTRA ACTIVIDAD FISICA LAS INVESTIGACIONES INDICAN QUE MUCHOS PILOTOS SE INDISPONEN O SON INTIMIDADOS, POR EL MAL TIEMPO

¿Qué es turbulencia? La turbulencia es cualquier perturbación de las masas de aire, en pequeña escala que cambian la actitud de una aeronave o trayectoria de vuelo. Puede ser horizontal o trasversal y ocasionar efectos catastróficos. ¿ Y del hielo qué? El hielo es una condición difícil de predecir, lo cual lo hace más peligroso. Es importante determinar las áreas que contengan suficiente humedad para formar nubes, aquellas que contengan gotas superenfriadas y la posibilidad de predecir la presencia de hielo.

Algo de historia … Durante la fase de crucero, una aeronave turbo- hélice encontró condiciones de hielo. Cuando el piloto activó las botas desheladoras, advirtió que la bota correspondiente al plano derecho había fallado. A medida que la aeronave disminuyó su velocidad para aterrizar, el hielo asimétrico aumentó ocasionando inestabilidad, situación que el piloto no pudo controlar. El avión se estrelló durante el aterrizaje. Al parecer, antes de salir el piloto no verificó el estado del las botas deshieladoras.

Moraleja Verifique el equipo de vuelo antes de salir. La mayoría e las aeronaves cuenta con “Minimum Equipment List” (MEL). Cualquier funcionamiento de los sistemas antihielo y deshielo obligarán a no efectuar el vuelo. Los aviones certificados para volar en estas condiciones tienen procedimientos específicos, para la prevuelo aprobados en el Manual de Vuelo de la aeronave. “En la vida no hay premios ni castigos, sino consecuencias” Robert Green Ingersoll

El hielo y un avión Fokker-28 en 1992 El 22 de marzo de 1992 el avión F-28, se estrello mientras despegaba del aeropuerto La Guardia de Nueva York debido a la formación de hielo sobre los planos. La tripulación falló al no efectuar un segundo procedimiento de deshielo en los planes antes de despegar. Por favor anexar fotografías del accidente del f-28 y direcciones electrónicas en donde pueda bajar fotos de accidentes aéreos. Muchas Gracias.

Para muchas aeronaves livianas, evitar éstas condiciones es la única solución. Un vez los instrumentos de vuelo han fallado, el combustible se ha congelado o los perfiles de vuelo han sido “incapacitados”, debido a la presencia de hielo, el piloto tendrá pocas o ninguna opción, para salir adelante. EL HIELO Y LA TURBULENCIA SEVERA SON LOS PELIGROS METEREOLÓGICOS MAS COMUNES ASOCIADOS CON LAS OPERACIONES AÉREAS

1. Resuelva los conflictos existentes entre lo que usted ve y lo que le han dicho 2. Esté alerta para cuatro tipos de turbulencia y tres tipos de hielo 3. Obtenga mejor información de los equipos detectores de mal tiempo RECOMENDACIONES 4. Evite volar en formaciones de mal tiempo, por más pequeñas que parezcan 5. Amplíe sus conocimientos en meteorología 6. Infórmese acerca de las condiciones antes de volar 7. Realice ORM Manejo del riesgo operacional - Evalúe los riesgos presentes - Medidas de control aplicar (???)(Pilar aclarar esta frase o completar)

Novedades … Invitamos a los operadores, escuelas de aviación y en general a todo el personal vinculado con el sector aeronáutico, a que nos envíen su boletines, con el fin de publicarlos en nuestra página web y de ésta forma tener una mayor difusión y acercamiento. Agradecemos a cada una de las personas que han aportado ideas, apoyo logístico y material para nuestras publicaciones. Los invitamos a seguir participando, pues sus sugerencias nos enriquecen.

GRUPO PREVENCION DE ACCIDENTES Teléfono: Con gusto cualquier información será atendida en el correo electrónico