Castro Del Río.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CAMINO DE SANTIAGO A su paso por Logroño.
Advertisements

TEMA 6. La vida en las ciudades.
Los Reyes Católicos El titulo de Reyes Católicos fue conferido a Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla como homenaje a su labor en la propagación.
3rd High School of Katerini Militou 1, Katerini History tells us our story Proyecto Comenius Multilateral Nuestra Señora de la Asunción 2012.
31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Alicante (en valenciano Alacant) es la segunda ciudad más importante de la Comunidad Valenciana. Situada en la costa mediterránea, es la capital de la.
BAENA.
BAENA.
¿Por qué se festeja? ¿Dónde? ¿Cuándo y cómo?
Casco antiguo de Salamanca
REPORTAJE DE CAMPOTÉJAR. LOS EDIFICIOS MAS IMPORTANTES.
Las Batuecas La Alberca y Miranda del Castañar Agosto 2011.
ALMAGRO Almagro es la capital histórica del Campo de Calatrava (provincia de Ciudad Real), comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
-HISTORIA DE GRANADA- Granada corresponde a un conjunto de platos y costumbres culinarias que pueden encontrarse en muchas provincias españolas. Se encuentran.
LA EVOLUCIÓN URBANA DE MADRID: DE LOS ORÍGENES AL SIGLO XIX
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Sevilla.
Becerril de Campos JCA Septiembre 2013.
CÁDIZ COLOREADO En recuerdo a la fuente de los niños, desaparecida de nuestra ciudad de Cádiz (obra del artista Dº Mariano Benlliure) Imagen y sonido automático.
Córdoba.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
El cuadro de la Altagracia fue traído a la República Dominicana por dos hermanos: Alonso y Antonio Trejo, quienes vinieron de Extremadura, España. Esto.
Vamos a hacer un viaje por la historia de este pueblo…
Convivencia en la España de las tres culturas
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
Colegio Diocesano.
EL COMIENZO DE LA EDAD MEDIA
PRODUCCIONES BARNI SALAMANCA PRESENTA Historia La población ya estaba asentada en La Alberca desde antes de la llegada de los romanos, como demuestra.
Ruta Histórica-Artística Senderismo Turismo Rural Vía Verde
En la margen derecha del río Alhama, a tres kms. de Aguilar y a uno de Inestrillas..
PRODUCCIONES A. GARCIA PRESENTAN
PÓRTUGOS.
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
LANGA DE DUERO Su Historia….
BURJASSOT NUESTRO PUEBLO.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
Ronda se sitúa en la zona más noroccidental de la provincia de Málaga (Andalucía - España), en una cuenca rodeada de montañas de gran continuidad y.
Logrosán (Cáceres) – 2009 Ermita de Santa Ana, humilladero situado en la entrada al pueblo del s. XV y hoy en día, restaurada por la Asoc. de Mujeres.
LA EDAD MEDIA Por: Nerea Candelas 5º B.
Zaragoza, ciudad inmortal
Museo arqueológico de Carranque
San Cristobal de la Laguna San Cristóbal de La Laguna, conocida popularmente como La Laguna, es una ciudad y municipio perteneciente a la provincia de.
CASTILLOS DE CASTILLA LA MANCHA
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
LAS FALLAS Ewa Urban.
Sierra de Yeguas.. Lugares de interes. Patrimonio. * Unas Termas Romanas del s. I-V, las casas solariegas de los siglos XVIII y XIX, con espléndidas.
CÓRDOBA.
Música – Cuartel de San Tehno – Romance del Barrio Avance manual.
DIA 14/04/2011 EXCURSIÓN POR LA MAÑANA VISITAMOS CUENCA.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
ALCALÁ LA REAL Y SUS ALDEAS
Alquézar Huesca Automático - Manual.
“Costumbres y Románico Segoviano“
laboutiquedelpowerpoint.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
S e p u l v e d a JCA - Abril 2013 Situada sobre una gigantesca peña que se asoma al Río Duratón, Sepúlveda ha sido durante siglos parte fundamental.
Joaquina Gómez Martínez
BURGOS (TAMAULIPAS,MÉXICO)
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
Huéscar, situada al norte de la provincia de Granada, es el punto de partida del recorrido entre distintas sierras. Se encuentra situada a los pies de.
EL PLANO URBANO DE ZARAGOZA
CAPITAL DEL SANTO REINO
La arquitectura de Ámsterdam conserva las casas de ladrillo y algunas mansiones del siglo XVII y la vanguardia arquitectónica del siglo XX hasta nuestros.
Al pie de Sierra Morena, Córdoba es la tercera ciudad de Andalucía. Hoy es una ciudad de tamaño medio, en cuyo casco antiguo aún podemos contemplar.
Siglo III: imperio romano se debilita ejercito se debilita Sus fronteras quedan desprotegidas Siglo V: ataques de diferentes pueblos germanos. El reino.
PAULA PADILLA GARCIA.6ºB.. El 8 de diciembre de 1867 fue declarada oficialmente Patrona Principal de toda la diócesis de Málaga. Fue oficialmente coronada.
HISTORIA Y ARTE EN ANDALUCIA. historia Nuestra cultura es el resultado de la influencia de otras civilizaciones pasadas que han estado antes que nosotros.
Transcripción de la presentación:

Castro Del Río

Castro Del Río Historia de Castro del Río Lugares de interés Fiestas Costumbres Castreños ilustres

Historia de Castro del Río Los primeros pobladores de Castro del Río, los encontramos ya en la Prehistoria. Se han encontrado restos neolíticos, ibéricos, cerámica griega, inscripciones romanas y visigodas, etcétera. Las primeras noticias sobre Castro son de 1.236, cuando aún estaba en poder de los musulmanes. En 1.240 fue conquistada por Fernando III mediante pacto, iniciándose a continuación el repartimiento de sus tierras. Con la incorporación en 1.565 al Marquesado de Priego, Castro del Río queda sometido a la jurisdicción señorial, situación que se mantiene a lo largo de la Edad Moderna.

Historia de Castro del Río Algunas expertos consideran que Castro del Río fue fundado por el pretor de la España Ulterior, Lucio Postumio. Durante las guerras civiles entre César y Pompeyo, Castro se mantuvo al lado de César. Tuvo en la época árabe una gran importancia con el desarrollo del regadío y porque su conquista facilitó la entrada en Córdoba cuatro años más tarde. Al ser incorporada a la corona de Castilla se le cedió su señorío a esta ciudad.

Lugares de interés Iglesia San Acisclo: Esta iglesia, del siglo XVIII, se caracteriza por tener una arquitectura en miniatura, aunque tiene todos los componentes propios de un templo conventual. Barrio de la Villa: En el aspecto urbano, Castro es un ejemplo más de pueblo-fortaleza

Lugares de interés Parroquia de la Asunción Está situada en la parte más elevada de la población, en las inmediaciones del Castillo. Su fundación se remonta hacia el siglo XIII(1240 aprox) Recinto Amurallado: En Castro del Río, la arquitectura militar está protagonizada por la ciudadela fortificada de lo más alto de la población, en lo que es la vieja Villa y el Castillo, presentando una forma irregular adaptándose a la configuración del terreno.

Lugares de interés Iglesia Madre de Dios: Realizada en 1.430, ha sufrido reformas posteriores, figurando en sus portadas los años de 1.607 y 1.647. Resultado de todas esas obras, es uno de los templos más originales y curiosos de la provincia de Córdoba. Castillo Fortaleza: Formado parte del recinto amurallado se halla el Castillo, que queda en un extremo del mismo, junto a la Parroquia de la Asunción. <

Lugares de interés Ayuntamiento: Casa Consitorial, Antigua Casa de Medinacelli. Las Casas Consistoriales se instalaron en la que había sido mansión de los Duques de Medinacelli, cuyo escudo está en una dependencia del interior. La fachada es de 1.874. Consta principalmente de un gran pórtico con cinco arcos de medio punto y en la parte superior de cinco balcones colocadas a eje con los arcos mencionados. Los pilares de la fachada son columnas enfundadas. Está construido englobando parte de la vieja muralla, hoy muy deteriorada.

Fiestas FIESTA DE LA CANDELARIA: Esta festividad se celebra por barrios, en los que los niños construyen con un palo y ruedas viejas una "Candelaria", a la que ponen un muñeco de trapo en todo lo alto, le prenden fuego y juegan alrededor. SAN MARCOS: En este día se conmemora la victoria sobre los moros en una batalla que tuvo lugar cerca de la población. Para recordarlo y celebrarlo, se sale al campo a comer y los niños llevan tambores, sables de madera y gorretinas, como recuerdo de aquella gesta guerrera. CRUZ DE MAYO: Son festejos tradicionales en los que se visten de flores las cruces y se adornan las calles, en especial el barrio de la Villa. ROMERÍA DE LA VIRGEN DE LA SALUD: Esta romería es de origen muy reciente, pues empezó a celebrarse a raíz de la Coronación Canónica de la imagen en 1.990

Fiestas FERIA DE SANTIAGO: Estas fiestas duran aproximadamente tres días, siendo el más importante el 25 de julio, por la bajada de la patrona, la Virgen de la Salud. FERIA REAL: Esta feria data de los años veinte del siglo XIX. Actualmente se sigue celebrando con gran variedad de festejos, tanto taurinos como flamencos y deportivos, sin olvidar la proclamación de la Reina de las Fiestas, las Dianas Mañaneras y los Fuegos Artificiales que ponen el broche a la fiesta. FERIA ARTESANAL "Ars Olea": "Ars Olea" convierte durante varios días del otoño al Barrio de la Villa, en el referente de lo mejor de la artesanía, la gastronomía y la cultura del olivo y en la que se dan cita gran número de expositores, entre empresas y asociaciones, relacionados con la artesanía en general, la madera de olivo, la aceituna, los cosméticos, la gastronomía, los vinos de la tierra o la cerámica.

Costumbres La Feria Real tiene lugar a mediados de septiembre y en ella se baila la jota castreña. Junto a los derivados del cerdo, destacan las albóndigas castreñas de carne, jamón y tocino, perdices, los guisos de borrego, lengua mechada, huevos a la bandera, lomo de naranjo y el gazpacho. En la repostería destaca el bizcocho con flan, las bizcotelas y los castillos de caramelo.

Castreños ilustres Cristóbal Moreno Toledo: Pintor. Hijo predilecto Juan Antonio Jiménez Cobo: Jinete Joaquín Villatoro Medina: Músico. Juan de Leyva Cordobés: Obispo de Almería

Castreños ilustres Rafael Millán Pinillo: Impresor, editor y poeta Gaspar de Alvarado : Jurista. Tomás de Guzmán y Avellano: Jurista. José Domingo de Cuéllar Luque-Repisó: Militar. Antonio Pulido Gutiérrez: Presidente de Cajasol. Hijo predilecto.