LINGUA EMPRESA Jornada de presentación dirigida a capacitadores lingüisticos con fines profesionales. Viernes 6 noviembre 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jornada de puertas abiertas para empresas de Cantabria
Advertisements

Programas de Carreras y Empleo Informe de Gestión 2006.
DESARROLLO DEL PROGRAMA
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
CONVOCATORIA DE PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES
EL PORTFOLIO EUROPEO DE LAS LENGUAS
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
SERVICIO DE ASESORÍA LABORAL DEL IAM: Presentación -Asesoramiento sobre el Mercado de Trabajo Entrevista de diagnóstico sobre la situación laboral de la.
Quien no conoce otras lenguas no sabe nada de la suya. Goethe
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
LA ORIENTACIÓN EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN PARA PERSONAS ADULTAS.
HABILIDADES Y COMPETENCIAS DEL FORMADOR
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Dirigida a los centros docentes públicos no universitarios
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
CAPACITACIÓN VIRTUAL ALTERNATIVA DE FORMACIÓN EN OLACEFS ALTERNATIVA DE FORMACIÓN EN OLACEFS YADIRA ESPINOZA Venezuela.
La profesionalización: el motor de las organizaciones
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
FORMACIÓN DIDÁCTICA ORIENTACIONES DIDÁCTICAS PARA FORMADORES DEL SECTOR AGROALIMENTARIO FRANCISCO J. FERNÁNDEZ CIFEA DE MOLINA DE SEGURA Septiembre 2013.
PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL SEMIPRESENCIAL
Servicio de Enseñanza Multilingüe
1 LAS PRÁCTICAS UNIVERSITARIAS VEHÍCULO PARA LA INSERCIÓN LABORAL Mª Isabel Sánchez-Mora Molina. Vicerrectora de Estudiantes y Empleo. Universidad de Murcia.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Impacto sobre la enseñanza de idiomas en Andalucía (España) Dr. José Luis Ortega UGR – Julio 09.
PERFIL ACADÉMICO Nuestros estudiantes obtendrán la suficiencia correspondiente en el manejo del idioma, según el estándar internacional establecido por.
PCPI Programas de Cualificación Profesional Inicial
COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA
PROGRAMA LINGUA EMPRESA Presentación Lingua Empresa
Las nuevas generaciones tienen la posibilidad de alcanzar mayor nivel educacional que las precedentes, pero dentro de cada generación existen brechas.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL
Mapa de Necesidades de Formación
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
El proyecto PROF ELP Pamplona
Octubre de 2011 División de Educación Ejecutiva Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe.
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Mayo 2009 Capacitación virtual BNM. 2 Presentación La capacitación virtual Integrantes de la capacitación virtual Modelos de enseñanza en.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR
LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y EL EEES: EL RETO, NUESTRA OPORTUNIDAD. Huelva, 15, 16 y 17 de mayo de 2007 Estudio, resultados y propuestas de mejora de las.
«E-Learning: las TIC´s ante el Espacio Europeo de Educación Superior» «Entornos Virtuales de Formación en el Proceso de Convergencia Europea»
PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES PLANES DE FORMACIÓN DE CENTROS DOCENTES CURSO 2011/12 CURSO 2011/12.
Curso 2011/2012. MODALIDAD: SEMINARIO INTERCENTROS Modificación de los proyectos curriculares de cada centro, en función de los avances generados en el.
CUALIFICACIÓN PROFESIONAL
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo
Dirección General de Formación Consejería de Empleo y Economía
Julio Olea Díaz Director de la Oficina de Convergencia Europea de la UAM Noviembre 2005.
UNID 2 UNIDAD 2 EL DESARROLLO CURRICULAR DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
IV SIMPOSIUM INTERNACIONAL DE BIBLIOTECAS DIGITALES Un espacio para la Biblioteca en el Campus Virtual de la Universidad de Málaga Autoras: Gracia Guardeño.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Retos para una formación innovadora: Calidad y Competitividad Madrid, 24 y 25 de noviembre de 2009 Formación innovadora desde la experiencia de IFES.
PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL MODALIDAD: TALLER (1 AÑO) OPERACIONES AUXILIARES DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE SISTEMAS MICROINFORMATICOS.
Certificados de Profesionalidad
PLAN DE FOMENTO DEL PLURILINGÜISMO
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
1 JENUI 2006 JENUI 2006 XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática Universidad e Informática en los Ciclos Formativos de Grado Superior.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES EN E-LEARNING
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 MASTER DE EDUCACIÓN CURSO 2009/10 ASIGNATURA: Diseño curricular de las especialidades de formación profesional Tema 5.
La tecnología de la información y las comunicaciones en la educación
Radio escolar y grabaciones en casete. Audio conferencia, que más tarde se convirtió, en uno de los servicios de la telenseñanza.
DELEGACIÓN TERRITORIAL DE ECONOMÍA, INNOVACIÓN, CIENCIA Y EMPLEO EN MÁLAGA INTRODUCCIÓN 10 minutos Objeto de la exposición Itinerarios formativos.
Proyecto de Intervención Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Universidad de Panamá Virtual Educa María José Trejo D.
IMPLEMENTACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ASIGNATURA DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA EDUCATIVA, EN EL POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR DE LA UNIVERSIDAD.
“Título de la Presentación” Módulo al que pertenece. Curso en que se engloba Nombre y puesto/cargo de autor Inicio.
Transcripción de la presentación:

LINGUA EMPRESA Jornada de presentación dirigida a capacitadores lingüisticos con fines profesionales. Viernes 6 noviembre 2009

2 Objetivos Resumir el Diagnóstico de Necesidades de Formación del Sector de Servicios de Capacitación Lingüística. Presentar la acción formativa dirigida a capacitadores lingüísticos con fines profesionales. Programa de Desarrollo Profesional (PDP).

3 Introducción Mapa de ocupaciones del sector Perfil de los capacitadores de capacitación lingüística con fines profesionales: Social Laboral Mapa formativo y necesidades de formación Diagnóstico de Necesidades de Formación del Sector de Servicios de Capacitación Lingüística.

4 Introducción 1 Este estudio diagnóstico completa la información del estudio Diagnóstico de la actividad de capacitación lingüística para el empleo en Navarra. Su objetivo principal es identificar el mapa ocupacional y formativo del sector, especialmente el vinculado a los capacitadores. La información, a través de trabajo de campo, se ha logrado gracias a vuestra participación en entrevistas, grupos de discusión y encuesta postal.

5 El sector de servicios de capacitación lingüística en Navarra, es una actividad económica limitada en sus dimensiones, pero proporciona un gran valor añadido a la estructura productiva. Un sector muy atomizado, la mayoría de las empresas no superan los 6 u 8 trabajadores Está compuesto por un total de unas 200 personas. En torno a 145 y 175 son capacitadores. Introducción

6 Mapa de ocupaciones del sector Es difícil establecer un organigrama funcional de los profesionales del sector, ya que un sector tan atomizado determina que los puestos de trabajo se caractericen por su multifuncionalidad. Los trabajadores del sector realizan tareas muy diversas y de muy diferente naturaleza. Menos jefa soy de todo. Realizo labores de oficina, imparto clases en la academia y en empresas, voy al banco, gestiono, asesoro, me encargo de la contabilidad, de la administración, de los pedidos, libros, limpieza, exámenes de nivel para los estudiantes,… (e2)

7 ACTIVIDADES PROFESIONALES LLEVADAS A CABO POR LOS FORMADORES EN IDIOMAS EN ESTE MOMENTO (Respuesta múltiple) (%) Imparte cursos 90,2 Evalúa los conocimientos del alumnado, una vez finalizado el curso 88,0 Selecciona las metodologías y / o recursos didácticos 72,8 Diseña el contenido de los cursos 58,7 Hace de tutor/a del alumnado (asesoramiento, motivación, seguimiento) 54,3 Tareas administrativas de apoyo (coger el teléfono, registrar alumnado,…) 31,5 Tareas contables (facturas, pagos, etc.) 20,7 Capta alumnado/empresas, para ofrecerles cursos 14,1 Total 100,0 ASIMAG

8 Perfil de los capacitadores: Social 2/3 partes mujeres Jóvenes (25-35 años) 38% Procedencia de España (46,7% castellano como lengua materna), seguido de UK Comarca de Pamplona (71,7%) 83,7% imparte inglés 82,6% han cursado estudios universitarios, pero en la mayoría de las veces no relacionados con el área filológica o de magisterio de la lengua.

9 Perfil de los capacitadores: Laboral Los asalariados son ampliamente mayoritarios (75%) 22% autónomos 61,4% con contrato temporal 2/5 partes con jornada laboral a tiempo completo. 22,8% trabaja en empresas de menos de 5 trabajadores.

10 Sólo un 44,6% ha participado en alguna acción formativa en los últimos tres años. El 80,4%: declara de gran interés participar en acciones formativas especificas con el fin de mejorar la calidad de su servicio y para su desarrollo personal. Mapa formativo. Necesidades de formación

11 A través de cuestionarios y de la información recogida en el trabajo de campo cualitativo, se han identificado seis áreas de formación: Didáctica de la lengua3.51 Utilización de la lengua extranjera en el entorno profesional3.44 Nuevas tecnologías para el aprendizaje3.38 Gestión de la formación3.35 Dominio y conocimiento de la lengua impartida3.22 Dominio y conocimiento del castellano2.37 Escala del 1 al 5, siendo 1 nada necesario y 5 totalmente necesario

Plan C-PRO Plan de cualificación de los profesionales del sector de capacitación lingüística con fines profesionales. Dentro de este Plan se desarrollaran actuaciones cuyo objetivo es potenciar la cualificación profesional de todas las personas del sector de proveedores de capacitación lingüística con fines profesionales.

Actuaciones Diagnóstico de Necesidades y Plan de Formación Plan transversal- Formación de los profesionales del sector, en áreas transversales (gestión, calidad…). PDP- Programa modulado semipresencial para capacitadores lingüísticos con fines profesionales. CENCAP- Acción formativa a nivel nacional de especialización. PIL- Proyecto de Inserción laboral- Proyecto formativo y de practicas dirigidos a desempleados que quieran desarrollarse profesionalmente como capacitadores.

Reforzar vuestro papel como capacitador en el proceso de enseñanza- aprendizaje de idiomas. Dar respuesta a las necesidades detectadas Ofreceros un perfeccionamiento docente en competencias metodológicas para la capacitación lingüística. Reforzar el papel de asesores y consultores Facilitar la utilización de herramientas TIC. Haceros participes de la metodología del programa LE. Fomentar espacios de colaboración y encuentro profesional para capacitadores lingüísticos PDP(Plan de Desarrollo Profesional)

15 Modulo 1: Metodología didáctica de lenguas con fines profesionales (50 horas) Modulo 2: Aplicaciones prácticas del MCER (40 horas) Módulo 3: Gestión de la capacitación lingüística con fines profesionales. Acción formativa que pretende mejorar la gestión de los itinerarios de capacitación lingüística. (40 horas) Modulo 4: TIC especializa en la formación en nuevas tecnologías que ayuden, faciliten y promuevan el aprendizaje de lenguas con fines profesionales. (20 horas) Módulos (4 Módulos-150 horas)

16 Ser capaz de diseñar, programar, impartir y evaluar procesos de capacitación lingüística. Modalidad Horas Metodología didáctica para la capacitación lingüística con fines profesionales Presencial: 13 Se certifica por un total de 50 horas Módulo 2: Aplicaciones del MCER para la capacitación lingüística Contenidos: 1. Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER) 2. PEL Y PROF-ELP 3. Interculturalidad 4. Selección de recursos para la capacitación lingüística 5. Creación de materiales para la capacitación lingüística Modalidad Horas Aplicaciones del MCER para la capacitación lingüística Presencial: 13 Se certifica por un total de 40 horas Objetivo General: Ser capaz de aplicar los principios del MCER en la actividad de capacitación lingüística. Contenidos: 1.Programación 2. La Unidad Didáctica: el enfoque por tareas 3. Impartición 4. Evaluación de la formación Ser capaz de diseñar, programar, impartir y evaluar los procesos de capacitación lingüística. Metodología didáctica de lenguas con fines profesionales (50 horas)

17 Aplicaciones del MCER (40 horas) Marco Común Europeo de Referencia Port-folio Europeo de las lenguas Interculturalidad Selección de recursos para la capacitación lingüística con fines profesionales Creación de materiales para la capacitación lingüística

MUCHAS GRACIAS SERVICIO NAVARRO DE EMPLEO C/ Arcadio Mª Larraona 1, 3ª Planta Pamplona (Navarra) ESPAÑA Servicio de Observatorio de empleo y formación Sección de desarrollo de la formación para el empleo