Pintura egipcia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
Advertisements

Tema: Civilización Egipcia
SOL NACIENTE. IMPRESIÓN
Arte Egipcio.
LA PINTURA EGIPCIA Autor: Carmen Madruga
ARTE EGIPCIO.
Egipto: el destino del Nilo
Zurbarán, Plato de Cidras, 1633
EL LEGADO CULTURAL DEL ANTIGUO EGIPTO
Literarura y pintura.
LA PINTURA EGIPCIA.
EL RENACIMIENTO siglos XIV, XV, XVI
EGIPTO.
SISTEMAS DE REPRESENTACION clase 4
EL ARTE EN EL ANTIGUO EGIPTO.
Práctica de vocabulario Capítulo 2A
MUESTRA DE ARTE 2011.
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
EGIPTO Pintura.
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
Muestra de arte º a 7º grado
Pirámides de Keops, Kefrén y Micerinos, faraones del Imperio Antiguo.
ARTE PREHISTÓRICO.
Aprendemos a identificar la pintura como fuente histórica
Claseshistoria Historia del Arte © 2006 Guillermo Méndez Zapata EGIPTO Pintura.
EGIPTO.
TEMA 2 POLITEISMO PRECLÁSICO PRÓXIMO ORIENTAL A) EL MODELO EGIPCIO.
Bibliografia WILSON, J.A. La cultura egipcia, México,
Arte Rupestre en Chile 2° básico.
ARTE Continuidad y el orden. Monumentalidad, al servicio del faraón y la vida eterna. piedra, horizontalidad en los templos y la forma piramidal en los.
Escultura de seres Mitológicos 3° básico
EL IMPERIO EGIPCIO PRESENTADO POR: DIANA MILENA GARCIA ADAMS
TEMA 13 EL ANTIGUO EGIPTO I. E. S. LANCIA (LEÓN) JOSÉ-VICENTE ÁLVAREZ
EL ANTIGUO EGIPTO.
Hola súbditos. Mi nombre es Amenofis, Ajenatón para los amigos. Debéis aprender que, al principio, la mayoría de los egipcios éramos ANIMISTAS o TOTEMISTAS.
EGIPTO Revolución Neolítica a.C.
Por : Michael Steven Leones Mera
ESCULTURA Y PINTURA DEL ANTIGUO EGIPTO
Las primeras grandes civilizaciones se expresan
MATERIAL REVISADO POR: Pablo Colinas. IES Pedro Duque (Leganés)
EGIPTO Pintura.
TEMA 4 El arte egipcio: formas y características de la escultura
ARTE MESOPOTÁMICO.
Ie 6089“jorge basadre g” SOMBREADO DE BODEGON AL ESTILO REALISTA
Variedad de temas pictóricos
Templo de Abu Simbel.
ARTE PREHISTÓRICO.
El Antiguo Egipto.
EDAD MEDIA.
Tachismo e influencias
El Neoclasicismo.

Los egipcios y sus creencias.
Tutankamon. Ramses II escultura Piedra Roseta.
EGIPTO.
Por Alberto Labrador Carballo. Fue una civilización africana, que conocía la escritura y se basaba principalmente en las crecidas que sufría anualmente.
Uso de nuevos materiales (hierro)
ARTE EGIPCIO.
Mastaba.
Arte egipcio.
Geografía Situado en el desierto del Sahara, en el norte de África a lo largo del Nilo De río el rio Nilo Fmínimos hacia el norte millas de las tierras.
Camila Vázquez, Morena Vázquez, Juana Kaltenbrunner y Azul Lanzillotta.
El Arte Egipcio Material Piedra caliza y yeso Altura48 cm Peso20 kg Realizacióncirca1345 a.C. Período Amarna, Dinastía XVIII Civilización Antiguo Egipto.
Análisis de las formas.
AMOR DE DIOS. PERSONAL.
EGIPTO Pintura.
ESCULTURA Y RELIEVE EGIPCIO
Alberto Herranz Somoza 1º B
La civilización egipcia
¿Cómo usaban las estrellas?
Transcripción de la presentación:

Pintura egipcia

Imperio Antiguo Pocos restos Temática similar al relieve Técnica: alisado, aplicación de yeso, cuadricula, contorneado y pintura Tintas planas Contorneado intenso (idea de claridad) Colores intensos Utensilios: pincel fino y brocha Naturalismo en los animales Convencionalismos en la figura humana

Ocas de Meidum. . IV dinastía. Mastaba de la princesa Itet

Ocas de Meidum

Imperio Medio Utilizada para la decoración de los hipogeos Mayor libertad figurativa en los temas Actitudes de los personajes mas dinámicas Escenas más complejas

Tumba de Khnum-hotep

Escenas de lucha. Tumba de beni Hassan

Imperio Nuevo Edad de oro de la pintura Mala calidad de la piedra Mayor estudio del espacio (escalonamiento de figuras)

Fondos blancos Mayor amplitud de colorido Mas movimiento en algunas figuras Interés por la figura femenina y la moda Más expresividad (plañideras) Mayor capacidad descriptiva. Interés por la naturaleza.

Tumba de Nakht

plañideras

Tumba de Menna

Tumba de Nebamon «La diosa Tierra ha creado su belleza Para que crezca en cada uno de nosotros. Los canales están llenos de agua otra vez Y la tierra está inundada de su amor por él.»

Periodo de Tell-el Amarna (Amenofis IV) Tendencia realista Representacion mas intimista de las escenas reales Unidad de escena

Tumba de Nefertari del Valle de las Reinas

<<Osiris descansa en Ra. Es Ra que descansa en Osiris>>. Neftis (infertilidad y muerte) e Isis (maternidad y nacimiento) con Ra- Osiris

Nefertari haciendole ofrendas a Isis

La reina Nefertari jugando al Senet