El asesoramiento psicológico en la Universidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO DE DESARROLLO FUNDACIÓN PROYECTO DORADO
Advertisements

El ÍNDEX para la inclusión
Margarita del Pino Berenguer Remedios Yélamos Hinojo
Orden de proyectos experimentales de Formación Profesional
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA ,84 %
LOS SERVICIOS UNIVERSITARIOS DE ORIENTACIÓN E INSERCIÓN LABORAL
Ormación Región de Murcia Consejería de Educación y Cultura entros rabajo F C T.
MASTER DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:
UNIVERSIDAD Y ESPACIO EUROPEO DE ESTUDIOS SUPERIORES (EEES)
TÍTULO PRELIMINAR DE LA L.O.E (Conceptos previos para hablar con las mismas palabras) Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) Febrero de 2007 Por Ángel Olid.
EXPERIENCIA DE UN PROGRAMA ESPECÍFICO DE ATENCIÓN A MENORES Y JÓVENES CONSUMIDORES EN UNA UAD II JORNADAS SOBRE PREVENCIÓN E INVESTIGACIÓN DE ADICCIONES.
LA ORIENTACIÓN PROFESIONAL EN LA UNIVERSIDAD
Funciones del Vice director Docente
Escuela de Planificación y Promoción Social
CLAVES PARA EL ACCESO A LA UNIVERSIDAD GRUPO DE TRABAJO DE LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN UNIVERSITARIOS.
FUNDACIÓN UNIVERSIDAD EMPRESA Mesa Redonda: El debate de las ideas Las perspectivas de las pequeñas y medianas empresas Seminario Bienal En pos de la educación.
Presentación de Resultados
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EL ESTATUTO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
EL RETO DE BOLONIA. PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Plan LyB Lectura y Bibliotecas Escolares.
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Carta Circular Núm Divulgación por Internet a Estudiantes del
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ASPECTOS ESENCIALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (EEES) PLAN ORIENTACION ACADEMICA Y PROFESIONAL D. Orientacion.
Guías Docentes Jornada formativa para el PDI de las Titulaciones participantes en la elaboración de Guías ECTS 27 de enero de 2005 Facultad de Ciencias.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
CONCEPTO DE TUTORÍA LA TUTORÍA
CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE PARTICIPACIÓN Y EQUIDAD EN EDUCACIÓN Jornadas sobre Atención Temprana Málaga, noviembre de Jornadas.
BLOQUE 2: Función y acción tutorial
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
Dr. Manuel Álvarez González Universidad de Barcelona
TEMA 4 LA COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL EN LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DE 0 A 6 AÑOS T4 - AED - Mar González.
AULA DE APOYO.
DIRECCIÓN DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y EDUCATIVA
“Un saludo desde Guatemala"
ESCUELA NORMAL RURAL “RICARDO FLORES MAGÓN” Saucillo, Chih., 31 de enero y 1 de febrero, PROGRAMA INSTITUCIONAL DE TUTORÍAS Dr. Javier Tarango-Ortiz.
OBSERVATORIO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL Proyecto SIGA Servicio de Intervención y Gestión Académica PERMANENCIA ACADEMICA CON CALIDAD DE VIDA Y BIENESTAR.
Calidad y adecuación de los recursos humanos: la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria y la troncalidad en la formación en España Dra. Verónica.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
El Impacto de las TIC en las Universidades
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
UNIVERSIDADES Y EMPLEO EN LA REGIÓN DE MURCIA Antonia Martínez Pellicer Directora COIE. Universidad de Murcia III Jornadas sobre el Espacio Europeo de.
Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educación Secundaria Obligatoria Observatorio Convivencia Escolar 2010 RESUMEN ESCUELAS CATÓLICAS Observatorio.
Se sigue el esquema de Maite Garaigordobil Landazabal – Universidad del País Vasco Funciones del Psicólogo Educativo.
COLEGIO SANTA CRISTINA. La Cooperativa de Enseñanza Santa Cristina tiene desde su fundación un fuerte deseo de vincular a sus alumnos con el mundo del.
Funciones del psicólogo educativo
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
Aspectos básicos del Proyecto Educativo y Asistencial  Líneas generales de actuación pedagógica y asistencial.  Coordinación y concreción de los contenidos.
Competencias y dominios del fisioterapeuta
MANUAL DE GRABACION PROCESAMIENTO Y ANALISIS DE LAS CONDICIONES DE CALIDAD E INCLUSION EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
La Universidad que espera a sus hijos. Miguel Ángel Carbonero Martín Departamento de Psicología Facultad de Educación Y Trabajo Social UNIVERSIDAD DE VALLADOLID.
Actividad pedagógica que tiene como
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
Master en Derecho de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como título oficial en el Espacio Europeo de Enseñanza Superior Fernando Galindo.
©Accenture 2006 Fundación Accenture Página 1 Ámbito: EstatalPeriodo: Del 1 de septiembre de 2010 al 24 de noviembre de 2010 Página 2 Estatal. Informe Global.
2012 Año Europeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional Desarrollo en España.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Grupo de Investigación de Educación (GIDE) Coordinadora: Profa. Rebeca Estéfano Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área de Educación.
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DIDÁCTICA DE LA FÍSICA Y LA QUÍMICA Mª ISABEL SUERO LÓPEZ Universidad de Extremadura.
Transcripción de la presentación:

El asesoramiento psicológico en la Universidad Elena Bernaras Iturrioz Buenos días Agradecer la invitación a mí y de forma extensiva a los servicios psicológicos de las universidades españolas Por la oportunidad que nos dais para mostraros la realidad de estos servicios

Contenidos Salud mental: estado de la cuestión Educación integral alumnado universitario Salud mental y ámbito universitario Intervenciones psicológicas en la universidad Los servicios psicológicos universitarios en Europa: FEDORA Y PSYCHE Los servicios psicológicos universitarios en el Estado: Asociación española de servicios psicológicos y psicopedagógicos universitarios Encuentros de los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos universitarios El Servicio de Psicología Aplicada de la UPV/EHU

Definición de salud (Organización Mundial de la Salud, OMS) «Un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichos trastornos.

Salud mental: estado de la cuestión Según la OMS, entre un 10 y un 20 por ciento de los adolescentes europeos sufre algún problema de salud mental o de comportamiento. Alrededor de dos millones de jóvenes sufren en Europa trastornos mentales, en distinto grado de severidad.

Salud mental en el mundo Algunos datos que recoge la Junta de Andalucía Una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de su vida. Unos 450 millones de personas en todo el mundo padecen alguna enfermedad mental. El impacto de los trastornos mentales en la calidad de vida es superior al de las enfermedades crónicas como la artritis, la diabetes o las enfermedades cardiacas y respiratorias. Se espera que en 2020 la depresión sea la causa de enfermedad número uno en el mundo desarrollado.

en la depresión mayor se multiplica por 21 Salud mental en España El 9% de la población española padece en la actualidad una enfermedad mental. Algo más del 19% de la población padecerá un trastorno mental a lo largo de su vida Más de la mitad de las personas que necesitan tratamiento no lo reciben y de las que están en tratamiento, un porcentaje significativo no recibe el adecuado. Riesgo de suicidio: en la depresión mayor se multiplica por 21 en los trastornos de la alimentación, por 33 en las toxicomanías, por 86.

En España Los trastornos que aparecen con mayor frecuencia a lo largo de la vida, son: los trastornos depresivos: 26,23% Los trastornos de ansiedad: el 17,48% Se estima que la repercusión económica de las enfermedades mentales en España tuvo un coste total, en 1998, de 3.005 millones de euros.

Factores que afectan a la salud La competitividad El fracaso laboral y escolar La inestabilidad emocional La soledad Los abusos sexuales La prolongación de la esperanza de vida El alcohol y otras drogas

En conclusión El cuidado de la salud mental de las personas jóvenes es, en cualquier sociedad, un imperativo para la construcción del futuro. La protección de la autoestima y el desarrollo del potencial intelectual y emocional de los y las jóvenes son una responsabilidad que afecta a todos los actores sociales.

Educación integral alumnado (legislación) Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. De la atención al universitario Artículo 65. Servicios de atención al estudiante. 1. Como herramienta complementaria en la formación integral del estudiante, las universidades podrán disponer de unidades de atención al estudiante, con cargo a sus propios presupuestos o mediante convenios con instituciones o entidades externas. 2. Dichas unidades, independientemente de las estructuras orgánicas en que se traduzcan en cada universidad, deberán desarrollar sus funciones estrechamente conectadas y coordinadas con los sistemas de acción tutorial, las acciones de formación de tutores y el conjunto de programas y servicios de la universidad. 3. A tal efecto, estas unidades podrán ofrecer información y orientación en los siguientes ámbitos:

a) Elección de estudios y reformulación o cambio de los mismos para facilitar el acceso y la adaptación al entorno universitario. b) Metodologías de trabajo en la universidad y formación en estrategias de aprendizaje, para proporcionar ayuda a los estudiantes en los momentos de transición entre las diferentes etapas del sistema educativo, así como a lo largo de los estudios universitarios, para facilitar el rendimiento académico y el desarrollo personal y social c) Itinerarios formativos y salidas profesionales, formación en competencias transversales y el diseño del proyecto profesional para facilitar la empleabilidad y la incorporación laboral. d) Estudios universitarios y actividades de formación a lo largo de la vida. e) Becas y ayudas al estudio. f) Asesoramiento sobre derechos y responsabilidades internas y externas a la universidad. g) Asesoramiento psicológico y en materia de salud. h) Asociacionismo y participación estudiantil. i) Iniciativas y actividades culturales, de proyección social, de cooperación y de compromiso social. j) Información sobre servicios de alojamiento y servicios deportivos así como otros servicios que procuren la integración de los estudiantes al entorno universitario. k) Igualdad de trato entre mujeres y hombres.

Salud mental y ámbito universitario

las exigencias educativas y de autonomía vital, Periodo universitario A lo largo del periodo universitario se produce la transición desde la adolescencia a la adultez de los estudiantes. Este periodo supone cambios muy significativos en: los roles, las exigencias educativas y de autonomía vital, las relaciones interpersonales, separación de sus familias y contextos habituales Puede haber factores que faciliten dicha transición o, por el contrario, convertirse en estresores tan potentes que supongan la aparición o exacerbación de síntomas psicopatológicos,

Pocos estudios de salud mental relacionados con el ámbito universitario Los estudiantes que acuden a los servicios psicológicos universitarios muestran problemas de: tipo adaptativo depresión y de ideación suicida ansiedad en menor medida, trastornos de personalidad o del espectro esquizotípico retraimiento social, entre otros Pocos estudios sobre la repercusión de las alteraciones en la salud mental del alumnado y su rendimiento académico (Extremera & Fernández Berrocal, 2004; Moral de la Rubia, 2006)

Pocos estudios de salud mental relacionados con el ámbito universitario La experiencia clínica de los Servicios de Atención Psicológica señala que los sujetos tratados por demanda de alteraciones psicológicas suelen cursar con periodos previos de absentismo y dificultades en el desarrollo de su actividad académica. Una intervención temprana en el propio contexto universitario, puede facilitar la adaptación a las condiciones y exigencias de este periodo vital, previniendo la cronificación y medicalización de los trastornos, con el coste sanitario y laboral que ello supone.

Pocos estudios de salud mental relacionados con el ámbito universitario El estudio y análisis de las características de personalidad de los estudiantes universitarios es esencial para conocer las circunstancias que rodean el desarrollo de las competencias elementales para el éxito académico. La efectividad de los programas preventivos desarrollados ha sido recogida en varios estudios (Fernández et al., 2010; Minami et al., 2009; Connell et al., 2008) como alternativas útiles y eficaces al alumnado para mejorar y afrontar con éxito su actual vida académica y futura vida profesional

Intervenciones psicológicas en la universidad

Intervenciones en la universidad Asistencia psicológica Desarrollar e implantar programas de prevención e intervención desde los servicios psicológicos universitarios que garanticen el desarrollo óptimo de los estudiantes universitarios, minimizando los factores asociados al fracaso académico y el posible abandono de los estudios universitarios. Realizar estudios e investigaciones encaminados a describir y dar soluciones a Trastornos de Ansiedad o del Estado de Ánimo derivados de la vida académica, Diferentes trastornos adaptativos, como formas precursoras de los mismos (Giovazolias et al., 2010; Quinn et al., 2009; Agudelo et al., 2008). Otras…

LOS SERVICIOS PSICOLÓGICOS UNIVERSITARIOS EN LAS UNIVERSIDADES EUROPEAS

Los Servicios Psicológicos Universitarios en Europa En el año 1988 se constituye FEDORA, como Asociación sin ánimo de lucro que nuclea a nivel europeo a personas e Instituciones que están en relación con la orientación y el consejo psicológico a la comunidad estudiantil en la Educación Superior de la Unión Europea. Por el tipo trabajo que realiza, es una Asociación de personas que trabajan fundamentalmente en Universidades.

Objetivos FEDORA Intercambiar información y experiencias a nivel europeo en relación con la orientación y el consejo psicológico de los estudiantes en la Educación Superior Crear una red, utilizando las nuevas tecnologías, para diseminar la información de cualquier aspecto relacionado con la orientación y el consejo psicológico al alumnado, incluyendo formación y medidas de perfeccionamiento Mejorar la calidad y la efectividad de la orientación y el consejo psicológico en la educación Superior en cada uno de los estados miembros de la Unión Europea, a través de acciones conjuntas, formación de profesionales y programas de investigación

el ámbito de orientación al alumnado, consejo psicológico, FEDORA Son miembros de FEDORA los individuos de Instituciones de Educación Superior que trabajan en: el ámbito de orientación al alumnado, consejo psicológico, orientación vocacional y servicios de apoyo al empleo y orientación y consejo para estudiantes con discapacidad. Actualmente, están representadas 82 Universidades de 19 países de la Unión Europea: Austria, Bélgica, Chipre, Alemania, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Letonia, Lituania, Malta, Holanda, Polonia, Portugal, Suecia e Inglaterra.

Orientación vocacional y empleo Orientación educativa y Consejo FEDORA FEDORA tiene 4 grupos de trabajo: Orientación vocacional y empleo Orientación educativa y Consejo Inclusión/Igualdad de oportunidades PSYCHE (Consejo Psicológico en Educación Superior). Las personas que trabajan en los Servicios de Atención Psicológica de las Universidades estarían incluidas en este último grupo, que consta actualmente de 35 miembros de 13 diferentes países de la Unión Europea.

PSYCHE PSYCHE, como grupo de trabajo, nace en el 4º Congreso de FEDORA, realizado en Berlín en 1991. Los miembros de PSYCHE sostienen la idea de que el aprendizaje académico exitoso implica desarrollo y crecimiento personal y, subrayan la importancia del respeto mutuo y la comprensión de las diferentes culturas. Así, el apoyo psicológico tiene la función de ayudar al alumnado a superar las dificultades de adaptación al nuevo marco educacional y a encontrar nuevas y efectivas maneras de resolver problemas ligados a su proceso de maduración y desarrollo. Desde febrero 2010, FEDORA es un Grupo de Interés Especial (SIG) en la European Association for International Education (EAIE).

PSYCHE En los países más desarrollados de la Unión Europea, con mayor tradición académica, los Servicios de atención psicológica a sus estudiantes están desarrollados desde hace tiempo y de manera amplia por todo el país. La mayor parte de estos Servicios dependen de estructuras universitarias que llevan los asuntos de alumnado, y otras veces dependen de las Facultades de Psicología. La mayor parte de ellos ofrecen orientación y consejo en áreas académicas, pero también y de manera específica, atención psicológica y psicoterapia, ya sea terapia breve o de tiempo limitado.

Los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos en España Nacieron, en general, de forma independiente, ligados a las Facultades de Psicología, aunque fueron pidiendo apoyo a los equipos de gobierno universitarios, y asociándose a otros Servicios de orientación universitarios existentes, bien como unidades descentralizadas, bien como parte de Servicios centralizados La causa más común de creación fue la necesidad de encontrar espacio de práctica real para los alumnos, y a la vez, ofrecer un servicio asistencial a la comunidad universitaria y poder desarrollar investigaciones En algunos casos, los Servicios nacen ligados a Servicios de atención a personas con discapacidad que incluía atención psicológica Esta atención se fue abriendo al resto de la comunidad universitaria e hizo que los Servicios cambiaran su nombre.

Los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos en España Existen tres tipos distintos de Servicios a) los Servicios Psicopedagógicos b) los Servicios Psicológicos c) los Servicios mixtos.

Los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos en España Los Servicios Psicopedagógicos: Atienden consultas sobre orientación y planificación general de la carrera Hacen asesoramiento vocacional Realizan apoyo personalizado y seguimiento de la evolución de los estudiantes Cursos sobre técnicas de estudio, técnicas de relajación como afrontamiento del estrés, habilidades comunicativas, etc. Trabajan con el profesorado, orientándoles en situaciones concretas para mejorar el proceso enseñanza-aprendizaje Diseñan talleres para mejorar, en el alumnado, competencias específicas ligadas al EEES (Programas de Bienvenida, Tutorías entre iguales, Jornadas de puertas abiertas)

Los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos en España Los Servicios Psicológicos, se diferencian entre los dedicados al asesoramiento y consejo Función asistencial e informativa dirigida a solucionar problemas de adaptación a la vida universitaria en general y desarrollan programas de información, formación y prevención los ideados de cara a la intervención psicoterapéutica

Los Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos en España Casi el 60% de los servicios de atención psicológica realiza psicoterapia, Atienden fundamentalmente trastornos de ansiedad, estado de ánimo, déficit de autoestima o habilidades sociales, situaciones adaptativas, problemas de relación interpersonal, problemas sexuales, trastornos de la conducta alimentaria, adicciones, etc. en formato individual o grupal. A veces tienen unidades específicas que tratan temas monográficos, como la rehabilitación neuropsicológica. Los Servicios de Neuropsicología son muy específicos y ligados a profesorado experto en esa materia. Los Servicios mixtos, desarrollarían ambas funciones.

Dependencia orgánica de los SPPU En un artículo de Saúl, López González y Bermejo ( 2009) se recogen ocho dependencias orgánicas diferentes para los SPPU españoles. La más numerosa es la adscripción a Vicerrectorados de Alumnado o Estudiantes. También aparecen vinculados a Vicerrectorados de Investigación, Desarrollo e Innovación y de Extensión Académica, espacio Europeo y Planificación Docente. Otros Servicios dependen de Facultades (principalmente Facultades de Psicología), de Másteres, de Fundaciones o son Centros asociados.

Usuarios de los SPPU En el 64% de los SPPU españoles se atiende a la comunidad universitaria, aunque este concepto no es el mismo para todos los Servicios. Así, mientras que todos atienden alumnado, no sucede lo mismo con el PDI y el PAS, que son atendidos en un 27% y 17% de los Servicios respectivamente. El 36% extiende sus servicios a población general. Hay Servicios que atienden a familiares en primer grado del alumnado (5%), otros a preuniversitarios (4%) y otro a egresados/as también (un Servicio).

Los servicios psicológicos en el Estado: Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios -AESPPU-

Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios -AESPPU- 4 de junio de 2009 Se aprueban los Estatutos de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios –AESPPU- Fines: 1. El intercambio de información y experiencias relacionadas con el asesoramiento psicológico, académico y vocacional/ profesional a estudiantes de educación superior, tanto en su transición de la secundaria a la educación universitaria como en su incorporación al mercado laboral. 2. Potenciar la calidad en las diferentes formas de asesoramiento a la comunidad universitaria (estudiantes, PDI y PAS) mediante acciones comunes, formación de los profesionales y programas de investigación.

Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios -AESPPU- Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades: 1. Publicación de estudios e investigaciones realizadas por los Servicios o redes de trabajo, con la finalidad de difundir sus resultados. 2. Realización anual del Encuentro de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios y actualización de la información sobre la estructura, funciones, población diana y disciplina de cada servicio. 3. Mantenimiento y actualización de la web de la Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios, para difundir información sobre talleres, cursos, programas de innovación, intercambio de trabajos e investigaciones, y material relevante para los miembros asociados.

Asociación Española de Servicios Psicológicos y Psicopedagógicos Universitarios -AESPPU- 4. Elaboración de materiales de difusión y organización de seminarios, jornadas y conferencias relacionadas con los ámbitos de actuación de los Servicios. 5. Formación específica para los profesionales de los Servicios mediante la organización de cursos, mesas de trabajo, redes, intercambio entre Servicios, capacitación, etc. 6. Asesoramiento, en los diferentes ámbitos de actuación, sobre los cambios en los planes de estudio de educación superior (Ej. Adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior) y aquellos que impliquen áreas de competencia de la Asociación. 7. Concreción de compromisos políticos para tener representatividad en órganos de decisión a nivel estatal (Ej.: RUNAE: Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles o la CRUE: Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas, etc.) y autonómico. 8. Difusión de las actividades e investigaciones realizadas por los Servicios en ámbitos locales, nacionales e internacionales (outreach).

ENCUENTROS DE LOS SERVICIOS PSICOLÓGICOS EN EL ESTADO

Encuentros de los servicios psicológicos en el Estado Dirigido a los profesionales que trabajan en servicios de apoyo, orientación y asesoramiento psicológico y/o psicopedagógico en universidades españolas. Objetivos: Conocer el panorama actual de los servicios de orientación y asesoramiento psicológico y psicopedagógico de las Universidades españolas. Analizar las bases para establecer una red que optimice los procesos de creación, desarrollo y su consolidación Identificar algunas necesidades, funciones y propuestas de actuación relacionadas con el proceso de Bolonia.

Desde 2006 se estructuran con periodicidad anual: Encuentros de los Servicios Psicológicos Y Psicopedagógicos en el Estado Desde 2006 se estructuran con periodicidad anual: III ESPPU (2006) Granada IV ESPPU (2007) Barcelona V ESPPU (2008) Cádiz VI ESPPU (2009) Alicante VII ESPPU (2010) Donostia VIII ESPPU (2011) Málaga IX ESPPU (2012) Madrid http://etc.uab.cat/encuentro/

El Servicio de Psicología Aplicada (SPA/PAZ) de la UPV/EHU

El Servicio de Psicología Aplicada (SPA/PAZ) de la UPV/EHU   Nuestro Servicio, nace en el año 2002, heredero de un Programa de Orientación Sexual, vinculado a la Facultad de Psicología, con clara vocación docente-asistencial Nace con la misión de atender a la comunidad universitaria en su totalidad, ofertar docencia de postgrado en psicología clínica y realizar investigación en Psicología aplicada Es un Servicio que hace asesoramiento y orientación frente a dificultades psicológicas que inciden en el desarrollo integral del alumnado y de la comunidad universitaria

El Servicio de Psicología Aplicada (SPA/PAZ) de la UPV/EHU Es un Servicio gratuito, en el que la asistencia psicológica la realizan tres profesores/as del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y un profesor del Departamento de Psicología Social, todos ellos con experiencia clínica Con reconocimiento en el encargo docente de los créditos utilizados en asistencia psicológica (1 crédito por cada 40 horas de intervención clínica).

El Servicio de Psicología Aplicada (SPA/PAZ) de la UPV/EHU La Coordinación del Servicio la realiza una profesora del Departamento de Procesos Psicológicos Básicos, psicóloga clínica Tiene reconocida una exención equivalente a Vicedecano/a, por lo que la mitad de su carga docente la realiza en el SPA. Está vinculado orgánicamente al Vicerrectorado de Alumnado, aunque todas las personas que colaboran en él pertenecen a la Facultad de Psicología de la UPV/EHU. http://www.ikasleak.ehu.es  

MILA ESKER MUCHAS GRACIAS