“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CARTA A LOS REYES MAGOS.
Advertisements

La conquista de los grandes imperios
MEMORIAS DE UN HOMBRE COMUN
México.
El Oro De Los Suenos Realidad o la imagina?. Introduccion a la historia Un joven llamado Miguel Es indígena y española Padre era Conquistador Vuelve a.
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
APOYO PARA ESTUDIAR CON PADRES
Las estrellas Había una vez un niño llamado yovany a el le encantaban las estrellas, el soñaba con conocerlas de cerca. Sus padres le decían que eso solo.
Unidad N º 4 Conquista de América y de Chile (Parte 2 )
PIZARRO Y EL PERÚ Francisco Pizarro ( )
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Quetzalcóatl Por Mateo Larsen.
L A U N I D A D. 1.- La unidad que Dios no quiere, pero que se da. (Gen. 11:1-9)
LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
Empresas de conquista: Almagro y Valdivia Y resistencia local
La conquista de América
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Descubrimiento y conquista de américa
Ánalis de en busca de la felicidad Melanie Montes Londoño Liceo mixto la milagrosa Santiago de Cali del 2013.
LA CONQUISTA ESPAÑOLA EN AMÉRICA
Francisco Pizarro ( ).
 Abarca el transcurso del XVI al XVII.  Es una época minada por conflictos políticos, militares y sociales.  Se produce la ruptura del modelo medieval.
LA CONQUISTA DE CHILE EL REINO DEL SUR Colegio SSCC – Providencia
La Conquista de América
La Conquista del territorio nacional
Clase Nº 6 La Conquista Profesor Nicolás Gutiérrez Bravo
Comprensión del Medio, Natural, Social y Cultural. 3° Básico 2010.
La Conquista de América
La Conquista de Chile Diego de Almagro Pedro de Valdivia.
Conquista de Chile.
Descubrimiento y Conquista de América Material de estudio preparado por los profesores Maximiliano Ledea y Melvin Velásquez.
“América precolombina” 2.Andinoamérica: El Imperio Inca. pp. 18 – 21. (Impacto cultura Tiwanaku) pp. 32 – 37. (El Imperio Inca, organización, su presencia.
“Chile precolombino” “Pueblos precolombinos del Chile actual” pp. 18 – 31.
Mexican History & Culture Section 2.2. History and Culture La idea principal Las culturas de los indígenas y la conquista española han afectado la historia.
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
Sofistas Segunda mitad del siglo V a.C. De la periferia de Grecia van a Atenas Primeros profesionales de la enseñanza. Pedagogos y maestros Maestros de.
La historia de España Español 3/4 * Capítulo 8. Descargo de responsabilidad La historia de España es larga y compleja. No es posible aprenderla toda en.
La Revolución Rusa. ¡Información para no perdernos! En 1917 Rusia se retira de la guerra y firma el tratado de Brest- Litovsk con las potencias de la.
El mestizaje en Bolivia 1° y 2° Secundaria Cultura e identidad.
Conquista de México Conquista de Perú. de México da inicio con la llegada de las naves de Cortés a las costas de Veracrúz el 11 de Abril de Después.
EDAD MODERNA INICIO: -Caída de Constantinopla (1453) -Descubrimiento de América (1492)
EL ORIGEN DEL CASTELLANO
Capítulo 2: La gente Si fueras uno de los primeros exploradores de hispanoamérica y quisieras fundar una ciudad nueva, ¿dónde la ubicarías? ¿Qué factores.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS TONALÁ HISTORIA DE MÉXICO I MAESTRA FRITZIA CARRANZA RODRÍGUEZ BLOQUE V. DESCRIBE EL PROCESO DE CONQUISTA DE MÉXICO.
LA PSICOLOGIA POR MAURO SILVA.
Francisco Pizarro Por: Eva Aranda.
“Caracterización General ”. pp. 8 – 61. I Unidad: Encuentro y lucha entre dos mundos.
Laura Ximena Núñez plata 8-1. * Los siglos que transcurrieron entre 1550 y 1810 se han denominado “época colonial” debido a la presencia y al dominio.
Historia de una escalera ANTONIO BUERO VALLEJO. EL AUTOR: ANTONIO BUERO VALLEJO ( ) Estudió en la Escuela de Artes de San Fernando, de Madrid,
Caminando por la vida con angustia ha llegado ya el momento de elegir no concibo sólo una profesión pues no llena estas ansias de vivir. 1.- ¿Qué produce.
¿Qué es un indigena? Un indigena es un nativo de las americas. ¿Qué es un mestizo? Un mestizo es la mezcla de un indigena y un blanco.
Cuando pensamos en Cuba, pensamos en…. Pero las semillas de sus ideas vinieron de un hombre menos famoso.
Ciudad de los Dioses.
La oración que tal vez mejor resume la vida de San Agustín
Tema : Cultura en latinoamérica Objetivo: Estudiar las manifestaciones culturales de América latina.
1 La historia cuenta que en una aldea había un anciano muy pobre, pero hasta los reyes le envidiaban porque poseía un hermoso caballo blanco. Los reyes.
Temas Políticos de la Contemporaneidad Por: Ehisa Lugo.
Temas de Civilizaciones  Geografía  Localizacion fisica  Impacto de esa ubicación  Gobierno  Se necesita para controlar y organizar a la gente  Economía.
Guerra de Arauco. Aspectos principales.
IIª Unidad: “El Legado Colonial”
BLOQUE VI.CARACTERIZA LA VIDA EN MÉXICO DURANTE EL VIRREINATO
Los Aztecas.
Javier Saladin – Esteban Luciano – Luca Baldisseri.
EXPEDICIONES DE DIEGO DE ALMAGRO Y PEDRO DE VALDIVIA
Descubrimiento y conquista de Chile.
Desarrollo de la conquista de américa
IMPACTO CULTURAL DE LOS DESCUBRIMIENTOS
El Problema Indígena Objetivo de la clase: Identificar las causas que provocan el problema indígena a través de fuentes históricas.
Transcripción de la presentación:

“Descubrimiento y Conquista de América y Chile” El perfil del Conquistador Español en América. pp. 45 – 51; 58 – 61.

´¿Qué características del conquistador español se desprenden de estas imágenes?

Objetivo de Clase: Analizan el ‘perfil del conquistador español’, a partir de las relaciones de colaboración y conflicto entre españoles y pueblos originarios durante la etapa de conquista, apreciando el legado contradictorio en la formación de la sociedad latinoamericana.

Características generales del conquistador español: Variado origen social: desde los nobles con título, los sin título y hasta grupos populares como plebeyos y villanos. “Hijos de algo”. Poseen “sangre noble”. Pequeña nobleza hispánica empobrecida y sin títulos. Ej: Valdivia y los Pizarro. Hidalgos “Segundones” o parientes de casas tituladas. Plebeyos Ej: Hernán Cortés. Iletrados, hombre de pueblo empobrecidos. Villanos Ej: Diego de Almagro

Características generales del conquistador español: En su mayoría soldados de la guerra entre españoles y musulmanes. Conquista americana brinda posibilidad de seguir haciendo lo que saben (luchar y conquistar). Toma de la ciudad Azteca de Tenochtitlan Dispuestos a grandes sacrificios para lograr sus objetivos. Poseen un sentimiento de superioridad cultural. “Civilización vs Barbarie” (tópico a trabajar a lo largo del año).

VEO – REGISTRO – ME PREGUNTO/CUESTIONO Toma de apuntes a través de la observación del video Extracto video (3: 50 – 8:34 min.): https://www.youtube.com/watch?v=YKtNXJFWXGg

“Sociedad Señorial”. “Sociedad de Conquista” Se afirma, al igual, que los conquistadores se movían únicamente por codicia, por el oro. Pero la riqueza, para la mayor parte de ellos, fue la escalera que los debía llevar a la fama, el poder y la gloria, sus auténticos objetivos últimos, que se grafican más en Valdivia que en Almagro, como lo podemos ver reflejado en la siguiente cita: “¡Ahora comienzo a ser señor!”[1], exclamaba Valdivia cuando le mostraban las primeras pepitas de oro de su lavadero en Quilacoya, Concepción. [1] Góngora Marmolejo, Alonso de, Historia de todas las cosas que han acaecido en el reino de Chile y de los que lo han gobernado (1536-1575) [recurso electrónico] La gran mayoría tiene una mentalidad medieval: Busca obtener tierras. Busca tener trabajadores para sus tierras: reniega del trabajo manual. Busca obtener reconocimiento social. Relaciones de lealtad y compromiso presentes en las huestes de las empresas de conquistas Viene a América buscando un enriquecimiento rápido, para volver a España y obtener un reconocimiento social. La Segunda Imagen grafica la toma del Cuzco por parte de Diego de Almagro, dando así inicio a la guerra civil entre Almagristas y Pizagristas.

Interpretar Mensajes:¿cuál es la intención del documental de ralentizar la escena donde sale el obrero de la construcción?

El requerimiento: choque de cosmovisiones ...sorprendió mucho a los caciques del valle de Mapocho, de tal modo que por largo rato enmudecieron (...) i sobrecogidos del dolor les faltaron las voces. Todo era mirarse los unos a los otros, sin determinarse ninguno a proferir una sola palabra. Pero en aquella, especie de enajenacion i de sorpresa en que los puso la resuelta i atrevida proposicion de Pedro de Valdivia, todos allá en su interior fueron del mismo dictamen. Pensaron prestar allí su consentimiento, i después de encerrar en las trojes sus cosechas, unirse para desalojar a aquellos insolentes forasteros. Carvallo y Goyeneche, Descripcion Histórico Geografía del Reino de Chile

Evangelizar Riquezas y fama Posición social

Objetivo de Clase al cierre: Analizan el ‘perfil del conquistador español’, a partir de las relaciones de colaboración y conflicto entre españoles y pueblos originarios durante la etapa de conquista, apreciando el legado contradictorio en la formación de la sociedad latinoamericana. ¿Cuál es el legado presente en la sociedad latinoamericana de hoy que nos deja el perfil de nuestros conquistadores?