Responsabilidad Social Corporativa y las Administraciones Públicas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
23/03/2017 “Un programa dirigido al mundo cooperativo, referente natural de la empresa responsable” Consell Rector - 16 de desembre de 2004.
Advertisements

COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
1 MINISTERIO DE TRABAJO E INMIGRACIÓN DEL TRABAJO AUTONOMO Y SECRETARIA GENERAL DE EMPLEO D.G. DE LA ECONOMIA SOCIAL DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS.
Ana María Aliaga Secretaria General del Consejo General de Colegios de Farmacéuticos 8 de noviembre de 2011.
Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
Mesa Redonda RESPONSABILIDAD SOCIAL Vicerrectorado de Planificación y Calidad Universidad Internacional de Andalucía IV Encuentro de Unidades Técnicas.
ASAMBLEA EXTRAORDINARIA 22 DE ENERO 2007 OBJETIVOS OPERATIVOS 2007 II PLAN ESTRATÉGICO LÍNEA Nº 3.
Red intergubernamental iberoamericana de cooperación para la educación de personas con necesidades educativas especiales.
Curso Taller de Fortalecimiento Ético
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
REFLEXIONES PREVIAS Es una actividad sujeta a una normativa específica. Seguridad y Salud basada en la Conducta.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
Estrategias transversales del PDHDF
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
NUEVOS APRENDIZAJES Y CAMINOS POSIBLES. Reconocernos al interior del debate internacional. Reconocer el rol de las ONG´s en la construcción de democracia,
CÓDIGO DE buen gobierno DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS APROBADO POR RESOLUCIÓN dna Nº 188/2.012 DICIEMBRE DE 2012.
Congreso Internacional de Salud y Desarrollo de Adolescentes y Jóvenes Dra. Silvia Loli Espinoza Marco Político Legal en Adolescencia y Juventud a nivel.
El papel de la interlocución Social en las políticas de
Cooperación al desarrollo en salud. Eficacia de nuevos principios e instrumentos Elisabet Jané Monsterrat Figuerola Barcelona, 21 de junio de 2007.
Sistema Integral de Contraloría Social
ATENCIÓN AL CONTRIBUYENTE
Carta iberoamericana de la calidad en la gestión pública
Presentación de Resultados
MALORIS VANESSA VÁSQUEZ GÓMEZ
RSE (Responsabilidad Social Empresarial
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Segundo encuentro Internacional ComprometeRSE Confecamaras, BID-FOMIN, Programa ComprometeRSE MANUEL CARNEIRO CANEDA 2 de septiembre de 2009 ACTUALIDAD.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ( ) 28 de junio de 2007.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Observatorio Europeo de Fondos Estructurales y Discapacidad InNet 16 Jornadas FEKOOR, Bilbao, 9 de Junio 2010.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
El “I Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local” se plantea con la finalidad de iniciar una reflexión conjunta a nivel global, en torno al Desarrollo.
Responsabilidad y liderazgo del sector público en las alianzas con el sector privado
EL COMPROMISO DE LOS AGENTES SOCIALES CON LA ARTICULACION DE UN SISTEMA UNIVERSAL DE PROTECCION A LA DEPENDENCIA El incremento de los derechos sociales.
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
Regulación Belmartino “el conjunto de mecanismos destinados a la conservación del orden social, incluyendo la coordinación de la actividad económica, la.
TRIBUNAL DE CUENTAS DE ESPAÑA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA RENDICIÓN DE CUENTAS III CONGRESO DE FISCALIZACIÓN SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS.
1 Colaboración Para beneficiar a los canadienses Iniciativa conjunta del Gobierno de Canadá y del sector del voluntariado Sector del Voluntariado.
Oficina Nacional de Cambio Climático
La promoción de la excelencia
 La responsabilidad social corporativa (RSC), también llamada responsabilidad social empresarial (RSE), puede definirse como la contribución activa y.
Foro ALC-UE Foro América Latina y el Caribe - Unión Europea Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y alianzas multisectoriales: contribuciones a la competitividad,
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
III. ESPECIFICACIÓN PARA LA GESTIÓN ÉTICA Y PROFESIONALIZADA
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Responsabilidad Social Empresarial
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
1 ÍNDICE 1. REBIUN: OBJETIVOS 2. ANTECEDENTES 3. SITUACIÓN ACTUAL 4. FUTURO 5. CONCLUSIONES REBIUN Y LA CALIDAD: PASADO, PRESENTE Y FUTURO REBIUN Y LA.
Dra. Gina Magnolia Riaño
POLÍTICAS MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS Beatriz Fernández Olit
Presupuesto Participativo 2010 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS Ministerio de Hacienda Pública.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Responsabilidad Social Empresaria
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
ESTRATEGIA REGIONAL PARA EL FOMENTO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA Consejería de Educación, Universidades y Empleo SOCIAL Estrategia.
1. 2 ¿Qué es la OCDE? Una organización que cuenta con 30 países miembros comprometidos a promover la democracia y la economía de mercado Un proveedor.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
DECLARACION TRIPARTITA DE PRINCIPIOS SOBRE LAS EMPRESAS MULTINACIONALES Y LA POLITICA SOCIAL.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

Responsabilidad Social Corporativa y las Administraciones Públicas RSC y buen gobierno: ¿dónde estamos? Responsabilidad Social Corporativa y las Administraciones Públicas Mónica Melle Hernández Universidad Complutense de Madrid UIMP, Santander, 23 - 27 de julio de 2007

Responsabilidad Social Corporativa y las Administraciones Públicas Políticas públicas de fomento y desarrollo de la RSE Política pública de RSE en España Compromisos de las AA.PP en materia de RS Algunas vías futuras de actuación Mónica Melle Hernández

Políticas públicas de fomento de RSE Objetivos RSE: Favorecer la confianza de ciudadanos y grupos de interés internos y externos. Estimular la innovación y fortalecer la competitividad. Búsqueda de la equidad social y la integridad medioambiental. La RSE supone la aparición de nuevos retos y oportunidades que afectan al espacio público  Necesidad Gobiernos definan una propuesta política. La RSE ha entrado en la agenda política de gobiernos europeos y de otros países. Desafío social importante: dar respuesta al nuevo papel de la empresa en el actual proceso de desarrollo económico y a los consiguientes retos sociales y medioambientales que se plantean. Mónica Melle Hernández

Políticas públicas de fomento de RSE Recomendaciones: Cumbre Europea de Lisboa 2000 Agenda Social Europea en Cumbre de Niza 2000 Libro Verde de la RSE 2001 Comunicación de 2002 Cumbre Europea de Bruselas, marzo 2005 Agenda Social Europea (Comisión febrero 2005)

Políticas públicas de fomento de RSE Papel de los poderes públicos en la promoción de la RSE: Regulación Voluntariedad Frente a esta dicotomía “voluntariedad-regulación” se sitúa la autorregulación Muchos gobiernos europeos han empezado a desarrollar acciones y políticas en el marco de la RSE. En general, no han adoptado políticas de obligatoriedad de la RSE. Carácter global RSE Vacíos legales o legislaciones laxas Preciso cubrir a través de políticas públicas, Iniciativas multilaterales internacionales y Políticas de RS por las empresas Mónica Melle Hernández

Políticas públicas de fomento de RSE Comisión Europea: la actuación pública en dos direcciones: fomentar (desde la perspectiva de las instituciones políticas) contribución (desde el mundo empresarial) Banco Mundial: Funciones del sector público Mónica Melle Hernández

Políticas públicas de fomento de RSE Facilitar diálogo entre empresas y partes interesadas de sociedad Posición positiva y activa Fomento inversiones socialmente responsables Promoción e incentivos de la RSE Regular y universalizar aspectos cruciales de RSE Fomento a través de educación y formación Consolidación de la voz de las partes interesadas Mediación Utilizar criterios de responsabilidad social para la normativa administrativa Impulso dentro del Estado, de conducta responsable

Política pública de RSC en España Necesidad de política pública de fomento de RSE: Razones de tipo legal: - Constitución Española: “normas relativas a los derechos y libertades fundamentales en España se interpretarán de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948)” Los aspectos de la RS: de interés público y privado - las decisiones sobre el uso, consumo y deterioro del capital natural, social y humano, afectan a toda la sociedad presente y venidera. Mayor corresponsabilidad de instituciones y actores económicos, políticos y sociales. Procesos de mejora continua y autorregulación en empresas y papel activo de AA.PP. a través de políticas de promoción. Mónica Melle Hernández

Política pública de RSC en España: Propuestas 1. Información y sensibilización de los actores de la RSE Campañas informativas Actividades informativas y de sensibilización de los ciudadanos, las empresas y el conjunto de los actores sociales Crear un portal en Internet, accesible para personas con discapacidad Apoyar iniciativas de actores sociales e institucionales que favorezcan el mejor conocimiento de la RSE Por un consumo responsable Fomentar la integración de los principios de RS en las políticas de consumo Promover la información dirigida a los consumidores sobre el consumo cívico o responsable Apoyar las iniciativas de fomento de la RSE realizadas por las organizaciones e instituciones de defensa de los derechos de los consumidores Fomentar la utilización del etiquetado como herramienta distintiva de cumplimiento de criterios sociales y medioambientales, promoviendo la producción cívica o responsable Mónica Melle Hernández

Política pública de RSC en España: Propuestas 2. Participación, conocimiento, implicación y corresponsabilidad Promoción de objetivos del desarrollo en la actividad económica. Fomentar investigación sobre RSE y desarrollo sostenible Promover principios del desarrollo sostenible y de RS Incluir el estudio de los principios de RS y desarrollo sostenible en la educación Promover en enseñanzas universitarias la incorporación de la formación en RSE Promoción de capacidades y competencias de los interlocutores sociales para el desarrollo de la RSE Apoyar el desarrollo de capacidades de gestión de políticas de RSE por empresas, sindicatos y sociedad civil. Fomentar la educación y formación en RSE de los cuadros directivos de empresas, representantes de trabajadores y responsables de organizaciones sociales y AA.PP. Favorecer conocimiento e intercambio de experiencias y buenas prácticas en materia de RSE entre las empresas. Mónica Melle Hernández

Política pública de RSC en España: Propuestas 3. Las PYMES en materia de RSE Fomento de la RSE en las PYMES Recibir información clara y útil sobre procesos RSE diseñados específicamente según necesidades de la PYME Apoyar procesos de RSE en los momentos de inicio Reconocer los pasos dados en la incorporación de criterios RSE de manera progresiva Estimular la promoción de instrumentos mancomunados para las PYMEs orientados al cumplimiento de objetivos en materia de RSE. Mónica Melle Hernández

Política pública de RSC en España: Propuestas 4. Responsabilidad, diálogo y cooperación La participación de las empresas en el desarrollo Fomentar un mayor interés y compromiso de las empresas por el desarrollo sostenible Facilitar la participación de los interlocutores sociales y representantes de la sociedad civil en el desarrollo de las políticas sociales impulsadas por los poderes públicos locales, autonómicos y estatales. Crear foros, redes y otras formas de articulación de la cooperación para hacer frente a los principales problemas de desarrollo a los que se enfrenta España. Crear el Consejo Estatal de RSE, en el que participen representantes de las organizaciones empresariales, los sindicatos, otras organizaciones representativas de la sociedad civil y las AA.PP., como órgano asesor y consultivo del Gobierno. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Ámbito de aplicación de la RSC: Global, abarcando también a las AA.PP. Liderar el impulso de pautas de conducta responsable en todas sus actividades económicas, empresas públicas y organismos públicos. Instrumentar mediante creación de agencia interdepartamental para la coordinación técnica y el fomento y desarrollo de las políticas de RS en la A.P. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Principios de responsabilidad: guía para políticas de la Administración, Proteger derechos de consumidores No permitir las agresiones a derechos humanos Alcanzar la máxima observancia de estándares laborales dignos y no discriminatorios Respetar el medio ambiente Erradicar cualquier tipo de corrupción Combinar acuerdos (diálogo social y desarrollo de consensos de bases más amplias) con obligaciones normativas y medidas legislativas de regulación de la actividad económica. Administración Pública debe ser ejemplarizante en sus actuaciones para con sus empleados, integrando a personas con discapacidad, cumpliendo los requisitos de accesibilidad e incorporando planes de igualdad y de conciliación de vida laboral y personal. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Integración de enfoques de RSE y desarrollo sostenible en gestión de lo público. Aprobación de códigos de conducta para empleados públicos. Aplicación de principios de RSC a las AA.PP.  implantación de mecanismos de buen gobierno corporativo "global“ perspectiva integradora de las distintas partes interesadas identificar a los grupos de interés mecanismos para articular un gobierno stakeholder en las AA.PP. Cuarto de los Principios de gobierno corporativo de OCDE (2004): "El marco del gobierno corporativo debe reconocer los derechos de los grupos de interés establecidos legalmente o acordados mutuamente y promover activamente la cooperación entre las empresas y dichos grupos para la creación de riqueza, puestos de trabajo y la sostenibilidad de empresas financieramente sanas". Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Adaptando a la A.P. los criterios de dirección stakeholder (Bowie, 1998): la Administración Pública debe considerar los intereses de todos los stakeholders afectados en cualquier decisión que adopte; esta consideración implica obtener contribuciones (inputs) de todos los stakeholders afectados; no debe darse el caso de que los intereses de un solo stakeholder tengan prioridad en todas las decisiones; cada Administración Pública debe establecer procedimientos diseñados para garantizar que las relaciones entre los stakeholders sean gobernadas mediante reglas justas, establecidas de acuerdo con los tres criterios precedentes y respaldadas por todos los stakeholders. Mónica Melle Hernández

La RSE en las AA.PP.: Principios generales Incorporación de la responsabilidad social en la organización de la Administración. Identificación objetiva de las partes interesadas. Organización, dirección y gestión participativas. Transparencia y rendición de cuentas. Compromiso ético, respeto de la diversidad e igualdad de oportunidades. Adopción de códigos formales de responsabilidad social. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Identificación objetiva de los stakeholders: Primarios: Efectúan inversiones específicas en la organización y asumen riesgos residuales . Su colaboración es estratégicamente importante para la supervivencia, competitividad y éxito a largo plazo. Complementarios: Fundamentalmente, aquellos que experimentan efectos externos positivos o negativos, sin una previa "apuesta" voluntaria directa. Más algunos otros, derivados de razonamientos éticos. Mónica Melle Hernández

La RSE en las AA.PP.: stakeholders Primarios: Internos: cargos políticos (“accionistas o propietarios”) y empleados públicos (directivos y no directivos) Externos: ciudadanos (“clientes” para la A.P.), proveedores, acreedores financieros, otras AA.PP. locales o territoriales cuando se desarrollan convenios para llevar a cabo actuaciones conjuntas Complementarios: Sin una previa "apuesta" voluntaria directa: sociedad y público en general, generaciones futuras, etc. Instituciones o grupos que condicionan las actuaciones de la A.P.: agentes e interlocutores sociales, agentes económicos y empresariales, organizaciones no gubernamentales, medios de comunicación,… Mónica Melle Hernández

La RSE en las AA.PP. Nuevo enfoque del proceso de toma de decisiones Tradicionalmente: Administración toma unilateralmente las decisiones que posteriormente se comunican a los stakeholders. Buen gobierno "global" de la AA.PP.: implica papel más activo de los stakeholders en la toma de decisiones públicas. Principios éticos de legitimidad democrática Crisis de confianza en los Gobiernos por los casos de corrupción Forma de mejorar la relación entre la A.P. y el público en general. Pasos: Aumentar la transparencia, mayor acceso a la información sobre las decisiones públicas. Mejorar la calidad de los servicios públicos incluyendo una mayor audiencia para los usuarios. Desarrollo de oficinas de relaciones públicas en A.P. para facilitar información y recogida de quejas. Uso de encuestas para medir el grado de satisfacción de usuarios, evaluar percepciones de ciudadanos sobre calidad de los servicios. Mónica Melle Hernández

La RSE en las AA.PP. Nuevo enfoque del proceso de toma de decisiones También para reducir los potenciales conflictos en decisiones que pueden tener un impacto significativo sobre la mayoría de los grupos de interés. Leyes introducen requerimiento de consultar a los stakeholders relevantes en planificación urbana, en iniciativas de desarrollo local, en proyectos de desarrollo relacionados con medioambiente y asuntos de seguridad y salud pública. Mónica Melle Hernández

La RSE en las AA.PP. Modelo tradicional de toma de decisiones Políticos, funcionarios y expertos toman una decisión La decisión es anunciada Algunos grupos de stakeholders se oponen a la decisión La Administración defiende su decisión Se producen retrasos en poner en marcha la decisión La decisión es bloqueada y no se toma ninguna otra acción Se retira la decisión y el proceso empieza de nuevo Mónica Melle Hernández

La RSE en las AA.PP. Modelo inclusivo de toma de decisiones Se define un problema o área de intervención Se identifican los stakeholders relevantes Los que toman las decisiones escuchan todas las consideraciones Se toma una decisión Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Comunicaciones y consultas.- OCDE define tres niveles de participación: Informar (Comunicar) Consultar (buscar retroalimentación, opiniones y sugerencias) Implicar (colaborar y decidir juntos) Experiencia española: concentrada en los dos primeros niveles. Perspectivas para el futuro Movimiento hacia mayor implicación de stakeholders en la definición e información de resultados de los servicios públicos Énfasis en la implicación de los stakeholders y la comunidad en la planificación y los proyectos de desarrollo local, obligatoria para financiaciones de la UE. Cambio social y gran diversidad en población  debate sobre el respeto a la diversidad, la representación, la inclusión y la participación en las instituciones públicas. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas ¿Conviene involucrar a todos los stakeholders por igual? Sopesar sus contribuciones, costes y riesgos Delimitar bien facultades y responsabilidades, que cada partícipe cuente con información, incentivos, poder y capacidad para actuar. Regla general: un stakeholder tiene menor necesidad de "voz" a medida que se reduce su coste de "salida" de la relación. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas “Cartera" de mecanismos de gobierno complementarios: Presencia directa o indirecta en comités y órganos de dirección y gobierno. Posibilidad de veto a través de la presencia en algún comité de supervisión y control. Organización de paneles, foros, asambleas u otros canales análogos (electrónicos o virtuales) para facilitar información y consulta. Encuestas periódicas para cada Administración Pública y en comparación con otras organizaciones similares. Asignación de derechos residuales sobre los resultados alcanzados, mediante retribuciones en función de la eficiencia y resultados de las actuaciones. Recepción de garantías de calidad y certificados de sostenibilidad medioambiental. Alianzas, proyectos e iniciativas multistakeholder. Dar protagonismo a todos los partícipes construyendo redes de intereses y aplicando estrategias de colaboración, reforzando la supervisión mutua como solución a problemas de interdependencia e incertidumbre. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas Mecanismos de gobierno de menor a mayor nivel de compromiso entre la A.P. y sus partes interesadas Permanecer pasivo Hacer un seguimiento de opiniones de stakeholders Informar o educar a stakeholders. Realizar transacciones, trabajar juntos en una relación contractual entre la A.P. y los stakeholders. Consultar para obtener información y opiniones de stakeholders para fundamentar las decisiones internas de la A.P. Participar y trabajar directamente con los stakeholders para asegurar la comprensión y consideración de sus inquietudes en los procesos de toma de decisiones. Asociarse o convocar a una red de stakeholders para desarrollar consensos y planes de acción conjuntos. Delegar las decisiones sobre un tema determinado a los stakeholders. Mónica Melle Hernández

La RSE en las Administraciones Públicas En la práctica, las AA.PP. han ido pasando por las distintas etapas o niveles. Cada vez prestan más atención al seguimiento de las opiniones de los ciudadanos y los stakeholders, la organización de paneles, foros y asambleas, la realización de encuestas, el logro de certificados de sostenibilidad. Intento de avanzar hacia una mayor comprensión y consideración de stakeholders en los procesos de toma de decisiones. También hacia una comunicación bilateral o multilateral entre la A.P. y stakeholders a través de foros de múltiples stakeholders, paneles de asesoramiento, procesos de creación de consenso y procesos participativos de toma de decisiones. Mónica Melle Hernández

Prácticas de RSE en las AA.PP Empleados y altos cargos: código de buen gobierno del Gobierno para altos cargos código de comportamiento ético de los empleados públicos vinculados con procesos de contratación negociación colectiva con empleados (Estatuto empleado público) Plan concilia medidas de paridad en comités de selección de personal,... Reserva de 5% de empleo público a personas con discapacidad Relaciones con los ciudadanos y sociedad: "cartas de servicios a los ciudadanos" presupuestos participativos Convenio CERMI para accesibilidad de personas con discapacidad (Red060) Adopción de la Agenda 21 de las Naciones Unidas Mónica Melle Hernández

Prácticas de RSE en las AA.PP Adopción de la Agenda 21 de las Naciones Unidas Acelerar el desarrollo sostenible Lucha contra la pobreza Los 10 objetivos Agenda 21 local Proteger espacios libres y biodiversidad Defender espacio público de calidad. Mejorar la movilidad. Conseguir niveles óptimos de calidad ambiental. Preservar los recursos naturales y promover el uso de renovables. Reducir producción de residuos y fomentar reutilización y reciclaje. Incrementar la cohesión social. Potenciar la actividad económica orientada hacia un desarrollo sostenible. Progresar en cultura de sostenibilidad mediante educación y comunicación. Promover cooperación internacional.   Mónica Melle Hernández

Prácticas de RSE en las AA.PP Principios de la buena “gobernanza” (UE) Apertura: comunicación más activa, utilizar lenguaje accesible para el público en general. Participación amplia de los ciudadanos Responsabilidad (de las AA.PP. Y de todos los agentes que participan) Eficacia: producir los resultados buscados sobre la base de unos objetivos claros, de una evaluación de su futuro impacto y, en su caso, de la experiencia acumulada. Coherencia: acciones coherentes y fácilmente comprensibles. Mónica Melle Hernández

¿Cómo estamos? TRANSPARENCIA Mónica Melle Hernández Alta Baja Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2006

¿Cómo estamos? SERVICIOS PÚBLICOS Mónica Melle Hernández Independientes políticamente Sujetos a inter-ferencias políticas Mónica Melle Hernández Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2006

¿Cómo estamos? SOBORNO Y CORRUPCIÓN Mónica Melle Hernández No existe Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2006

CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO ¿Cómo estamos? Está suficientemente abierta a ofertas del exterior CONTRATACIÓN EN EL SECTOR PÚBLICO No está suficientemente abierta a ofertas del exterior Mónica Melle Hernández Fuente: IMD World Competitiveness Yearbook 2006

RANKING DE MADUREZ DEL SERVICIO AL CLIENTE 2007 ¿Cómo estamos? RANKING DE MADUREZ DEL SERVICIO AL CLIENTE 2007 Fuente: Accenture (2007). Leadership in Customer Service: Delivering on the Promise. Mónica Melle

La RSC en las AA.PP.: Actuaciones futuras Integrar los enfoques de RSE y de los principios del desarrollo sostenible en los sistemas de gestión de lo público. Aprovisionamientos públicos Aprobar códigos de conducta para los empleados públicos. Fomentar la Inversión Socialmente Responsable (ISR) como palanca positiva de cambio en este nuevo desarrollo de las empresas. La Administración podría gestionar sus fondos de pensiones y el de reserva de la Seguridad Social a través de los mercados financieros, incluyendo en esta inversión los criterios de RSE. Incluir la RSE como criterio informativo en la ejecución de las ayudas públicas concedidas a los distintos sectores empresariales. Desarrollar políticas de promoción e incentivos de la RSE aplicados también a las PYMES. Mónica Melle Hernández

La RSC en las AA.PP.: Actuaciones futuras Establecer prioridades de políticas públicas congruentes con los objetivos de la Agenda de Lisboa en materia de RSE. Estímulo a las empresas para el informe de prácticas de RSE Apoyo técnico a las empresas Catálogo de herramientas de información Buenas prácticas de información Perfil de empresas e instituciones incluidas en la política de promoción Temas e indicadores de medida susceptibles de ser incluidos en el Informe de RSE. Verificadores y el rol de su labor de verificación. Dotar de recursos suficientes y de legitimidad al Punto Nacional de Contacto, para difundir las Líneas Directrices de la OCDE. Mónica Melle Hernández

Mónica Melle Hernández UIMP, Santander, 23 - 27 de julio de 2007 Muchas gracias Mónica Melle Hernández mmellehe@ccee.ucm.es