ECOLOGÍA INDUSTRIAL Dra. Graciela Chalela A. MSc., Dr. rer.nat. Posdoc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base
Sistema Integrado de Gestion
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES DE EPEL-CACT
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
GESTION DEL RIESGO.
La auditoria ambiental bajo el enfoque de la ISO y 26000
Taller de Seguridad e Higiene
Planes de Manejo.
Autor :Miguel Ángel Márquez Amador Coordinador S.P.RR.LL Sevilla
EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
Sistema de Control de Evaluación.
Ciclo de formulación del proyecto.
Electivo Integración Normas de Calidad, Seguridad, Medio Ambiente y Riesgos en la Gestión de la Empresa. Profesor : Fernando Vargas Gálvez Ingeniero Civil.
Seguridad Industrial. UNE
Deiby Ojeda Amay Ing. Industrial – Contador Publico. Esp. S.O.
“Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
Expositor: CPC. Jesús A. Chirinos Bancayán
Ciencias para el mundo contemporáneo
INSTRUMENTOS PARA EL PODER LOCAL Y LA CIUDADANA
AUDITORIAS RESUMEN DE ASPECTOS RELEVANTE EN LA GESTION BASADO EN EL REFERENCIAL ISO 9001:2008.
GESTION DEL CAMBIO Los presencia continua de competencia, la internacionalización económica y la aparición de nuevas tecnologías de información e informática.
Profesiones Grupo 1.
LEY GENERAL DE CONTROL INTERNO: AUTOEVALUACION Y SEVRI*
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN LA GESTIÓN AMBIENTAL. La sociedad percibe la contaminación ambiental como una situación indeseable, sin embargo no todos los.
CONCEPTOS GENERALES DE SU ANALISIS 5.
INTEGRANTES: Claudia Baños Nathaly Báez Docente : Olga Quevedo.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas.
LEGISLACIÓN Y POLÍTICA AMBIENTAL
Gestión ambiental Se denomina gestión ambiental al conjunto de diligencias conducentes al manejo del sistema ambiental. Dicho de otro modo e incluyendo.
Gestión Ambiental.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
“Impacto Ambiental” Reyna Cerón Ramírez. Es un instrumento de la política ambiental con aplicación especifica e incidencia directa en las actividades.
Inspecciones de seguridad e informe de inspecciones …
“Control y medición del ruido”
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
Programa de Auditoría Interna
Concepto de gestión ambiental
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
Sesion 3:.
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
 
Jenniffer Rivera Reyes
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA" UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC FACULTAD: Ciencias Económicas y Empresariales.
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
Ecología y medio ambiente Procesos de gestión ambiental Integrantes: Dennis Cuesta Karen Terán.
DIRECCION NACIONAL DE PROTECCION CIVIL MINISTERIO DE SEGURIDAD.
PLAN DE SEGURIDAD DEL AGUA Determinación de los peligros y eventos peligrosos y evaluación de los riesgos Marzo 2015.
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
UNIVERSIDAD DE BELGRANO Facultad de Arquitectura y Urbanismo
ARNULFO CIFUENTES OLARTE Abogado
Contenido Modelos de desarrollo. Sostenibilidad.
GESTIÓN DEL RIESGO Ingeniero Fabian O. Rodriguez García
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
Dos pruebas parciales:35 * 270 puntos Trabajo de curso:30 * 130 puntos Total100 puntos.
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Análisis de Riesgos Ambientales.
MODULO 4 Sistema Integrado de gestión 1 Sistema Integrado de gestión – conceptos, fundamentos y requisitos comunes MÓDULO 4.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Plan de manejo de sitios arqueológicos: Ismael Martínez Rivera De la planificación a la acción.
Transcripción de la presentación:

ECOLOGÍA INDUSTRIAL Dra. Graciela Chalela A. MSc., Dr. rer.nat. Posdoc Directora UNAB Ambiental Directora CINBBYA www.themegallery.com

Equipo Unab Ambiental www.themegallery.com

El Ambiente www.themegallery.com

Su relación con la Ecología Industrial LA GESTIÓN AMBIENTAL Su relación con la Ecología Industrial

GESTION AMBIENTAL La gestión ambiental es un proceso que está orientado a resolver, mitigar y prevenir los problemas de carácter ambiental, con el propósito de lograr un desarrollo sostenible, entendido éste como aquel que le permite al hombre el desenvolvimiento de sus potencialidades y el mantenimiento de su patrimonio biofísico y cultural, garantizando su permanencia en el tiempo y en el espacio. 

GESTION AMBIENTAL Las áreas normativas y legales que involucran la gestión ambiental son:  La Política Ambiental:  Relacionada con la dirección pública y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales, nacionales y locales.  Ordenación del Territorio:  Entendida como la distribución de los usos del territorio de acuerdo con sus características.  Evaluación del Impacto Ambiental:  Conjunto de acciones que permiten establecer los efectos de proyectos, planes o programas sobre el medio ambiente y elaborar medidas correctivas, compensatorias y protectoras de los potenciales efectos adversos.

GESTION AMBIENTAL Contaminación:  Estudio, control, y tratamiento de los efectos provocados por la adición de sustancias y formas de energía al medio ambiente. Vida Silvestre:  Estudio y conservación de los seres vivos en su medio y de sus relaciones, con el objeto de conservar la biodiversidad. Educación Ambiental:  Cambio de las actitudes del hombre frente a su medio biofísico, y hacia una mejor comprensión y solución de los problemas ambientales. Estudios de Paisaje:  Interrelación de los factores bióticos, estéticos y culturales sobre el medio ambiente.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS Los procesos de la evolución de conciencia ambiental, se reflejan en políticas gubernamentales de protección ambiental y en respuestas producidas por los agentes económicos, llevaron al desarrollo de una serie de herramientas, aplicadas a los más variados tipos de iniciativas. Las iniciativas pueden ser: preventivas, correctivas, de remediación, y/o proactivas.

INSTRUMENTOS DE GESTION AMBIENTAL Evaluacion Impacto Ambiental Programas de Monitoreo Ambiental Auditoría Ambiental Análisis de Riesgos GESTION AMBIENTAL Programas de Recuperación Ambiental Programas de Medidas de Emergencia “Due Diligence” Programas de Comunicación

EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL EIA La evaluación de impacto ambiental se tornó muy conocida, siendo el instrumento de gestión ambiental de uso más difundido, pues se tornó parte integrante de la política ambiental en varios países. Procedimiento administrativo que sirve para identificar, prevenir e interpretar los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo.

PROGRAMAS DE MONITOREO AMBIENTAL El PMA permitirá la evaluación periódica, integrada y permanente de la dinámica de las variables ambientales, tanto a nivel de medio ambiente natural como medio socioeconómico y cultural, con el fin de suministrar información precisa y actualizada para la toma de decisiones orientadas a la conservación y uso sostenible de los recursos naturales.

PROGRAMAS DE MONITOREO AMBIENTAL Un instrumento esencial para cualquier sistema de gestión ambiental, el monitoreo ambiental comprende el seguimiento sistemático de la variación temporal y espacial de varios parámetros ambientales: Selección de Datos Interpretación de los Datos

AUDITORIA AMBIENTAL Es una herramienta de planificación y gestión que le da una respuesta a las exigencias que requiere cualquier tipo de tratamiento del medioambiente urbano. Herramienta de gestión que comprende una evaluación sistemática, documentada, periódica y objetiva del desempeño de una organización, de su sistema de gerencia y de los equipamientos destinados a la protección del medio ambiente. Los objetivos son: Facilitar la gestión. Control de sus prácticas ambientales. Evaluar el cumplimiento de las legislaciones ambiental existente.

ANALISIS DE RIESGO Consiste en la identificación de elementos y situaciones de una actividad cualquiera o de un producto, que represente riesgos al medio ambiente físico y a la salud del hombre o de otros organismos

PROCESO DE ANÁLISIS DE RIESGO ANALISIS DE RIESGO Determinación de técnicas de control y mitigación Identificación y clasificación de eventos peligrosos Determinación de la frecuencia de ocurrencia Análisis de los efectos y daños

ANALISIS DE RIESGO El análisis de riesgos sirve para: Identificar y evaluar los problemas ambientales y de salud producidos por la realización de actividades peligrosas y el manejo de substancias tóxicas. Comparar tecnologías nuevas y tradicionales que se usan en la determinación de la efectividad de los diferentes controles y técnicas de mitigación diseñadas para reducir riesgos. Localización de instalaciones potencialmente peligrosas. Selección de prioridades entre las posibles alternativas de acción para establecer secuencias de ejecución de acciones correctivas y/o de elaboración de reglamentos ambientales.

"DUE DILIGENCE" Es un instrumento cuya utilización está asociada a fusiones, adquisiciones de compañías o terrenos. Comprende actividades de investigación realizadas con el objetivo de identificar potenciales obligaciones y/o costos ambientales, también denominados, pasivo ambiental, causados por el propietario anterior.

PROGRAMAS DE RECUPERACION AMBIENTAL Un programa de recuperación debe formar parte de la planificación del proyecto, con el objetivo de presentar soluciones para que el área a ser degradada presente nuevamente condiciones de equilibrio dinámico con su entorno, con vistas de su futura utilización P El plan debe contener indicaciones que sean técnicas y económicamente viables, además de ser suficientemente flexibles como para permitir alteraciones y, principalmente, que el área tenga algunas posibilidades de uso R Análisis de alternativas tecnológicas, pues la utilización futura del área está condicionada para la disponibilidad de tecnología de recuperación, que dependerá de la actividad a ser desarrollada en el local. A

PROGRAMAS DE MEDIDAS DE EMERGENCIA Un programa de medidas de emergencia integrado, deberá englobar el mayor número de áreas de trabajo de un emprendimiento, desde su formulación. Es indispensable que contenga, como mínimo, el programa de intervención, para garantizar la eficiencia y alto grado de control, en caso de ocurrencia de un accidente ambiental.

PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN Caracterizan como los complementos más importantes de cualquier programa de gestión ambiental, los más aceptados por las empresas, pero los menos comprendidos, pues son frecuentemente confundidos con programas de relaciones públicas o publicidad para vender nuevos productos. Los programas deben actuar buscando informar a la opinión pública sobre sus actividades y programas ambientales y al mismo tiempo, oír opiniones y percepciones de la población respecto de esa actuación.

GRACIAS!