Michelle Velázquez1.   Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Neurología | Neurocirugía en Oaxaca
Advertisements

DR. ALFREDO DE LA CRUZ HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS – NEUMOLOGIA.
SEMINARIO CARDIOVASCULAR I
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO RADIOLÓGICO DEL TÓRAX
Torax III Signos radiologicos.
Los ruidos respiratorios normales
Unidad de respiración María Julia Calvo G..
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3. Tórax.
UNIDAD 3 Tórax.
Anatomía Radiológica del TÓRAX.
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
PALPACION.
(De “Aparato respiratorio y parálisis cerebral I”)
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA CLÍNICAS DEL TÓRAX Y DEL SISTEMA RESPIRATORIO
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
UNIDAD 3. ADULTO MAYOR CON PROBLEMAS RESPIRATORIOS
L.E.O Josefina Hernández Gómez
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
EXAMEN FÍSICO DEL SISTEMA LINFÁTICO Y DEL BAZO
Ejercicios respiratorios (espirómetro de incentivo-triflo)
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
Valoración del Tórax y Pulmones Corazón y Vasos del Cuello
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
EL APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO.
ALTERACIONES DE LA VENTILACION ALVEOLAR
EVALUACION SECUNDARIA DEL PACIENTE
NECESIDAD DE OXIGENACION
Anatomía del aparato respiratorio
Medicina A – Modulo 4. Derrame Pleural Dr. Alfredo Semberoiz.
Liliana Casarrubias Tacuba
Sistema Cardiaco y Respiratorio
INTRODUCCIÓN Las signos vitales son unos indicadores fiables del estado de salud básico de una persona. Temperatura Pulso Respiración Tensión arterial.
COPD Chronic Obstructive Pulmonary Disease
EL APARATO RESPIRATORIO
La función del aparato respiratorio es la de hacer que entre oxígeno a nuestro cuerpo y que este oxígeno entre hasta la sangre. También permite la salida.
Examen Físico del Aparato Respiratorio
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
Procesos fisiológicos en el ser humano
Examen General Análisis de la marcha en diferentes direcciones
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
BIOMECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
El sistema respiratorio
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Caja Torácica.
Sistema Cardiorrespiratorio
PATOLOGIA Y EVALUACION CARDIOPULMONAR
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Radiografía de Tórax Agosto 2015 Dr. Luis M. Alcalá Valdés / nrr.
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
Valoracion Sistema Perifero Vascular y Linfatico Valoracion Abdominal
ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA
Aparato Respiratorio…
TORAX Paciente sentado sentado. Con el torso desnudo .
La Jaula Toraxica Es una estructura osteomuscular, compuesta por las costillas, esternón, las escapulas, músculos intercostales, diafragma. El diafragma,
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Examen Fisico Tórax, Pulmones y Sistema Cardiovascular
Síndromes Físicos Pulmonares
Modulo: Neumología. Tema: Sindromes pleuropulmonares.
MICHELLE VELÁZQUEZ 1.  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos.
Aparato respiratorio.
AUSCULTACION DEL CORAZON
Transcripción de la presentación:

Michelle Velázquez1

  Una almohada pequeña o toalla doblada  Una regla o cinta métrica  Linterna de mano o penlight.  Guantes  Aplicadores de cultivos  Marcadores  Estetoscopio con campana y diafragma  Sabanas Michelle Velázquez 2

 Historial de salud Tórax  Experimenta tos persistente,  Dificultad para respirar  Dolor torácico  Traumatismo torácico  Cirugías del tórax  Oxigeno diario  Enfermedades pulmonares crónicas  Alergias  Consumo de alcohol, tabaco o drogas  Infecciones respiratorias  Lugar de empleo  Entorno del hogar  Viaje en los últimos 3 meses  Como esta la tolerancia a pruebas de esfuerzos. Michelle Velázquez3

 Condiciones gerontológicas En el proceso de envejecimiento  Perdida de la fuerza muscular en el tórax  Diafragma  Elasticidad pulmonar  Cambios esqueléticos por la edad especialmente en la columna vertebral  Rigidez y disminución de la expansión de la pared torácica.  Los alveolos se hacen menos elásticos y fibrosos.  Hipoventilación de los alveolos en los campos pulmonares inferiores y disminución de la tolerancia al esfuerzo.  Disminución de la capacidad para expulsar el moco. Michelle Velázquez4

 Tórax anterior y posterior Inspección  Postura  Simetría  Respiraciones  Ritmo y frecuencia  Espacios intercostales  Color y condición de la piel  Presencia de masas en el tórax. Michelle Velázquez5

  Palpación de la expansión torácica el evaluador se colocara detrás del cliente y con los pulgares en las apófisis vertebrales, a la altura de la decima costilla. Las palmas estarán ligeramente en contacto con la superficie posterolateral.  El frémito táctil es la vibración palpable de la pared torácica que se produce al hablar. La mejor zona para palparlo es la paraesternal (segundo espacio intercostal). Para esto, el paciente tiene que decir “33” varias ocasiones. Tórax anterior y posterior Michelle Velázquez6

 Tórax anterior y posterior  Se detectan anomalías  Sensibilidad de áreas  Expansión torácica  El frémito Palpación .. Michelle Velázquez7

  Derrame pleural  Enfisema  Enfermedad pulmonar obstructiva crónica  Neumotórax  Asma Tórax anterior y posterior  Percución  A través de la percusión resonante se determina si el pulmón esta normal. Michelle Velázquez8

 Derrame pleural Michelle Velázquez9

 Enfisema Michelle Velázquez10

 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD) Michelle Velázquez11

 Neumotórax Michelle Velázquez12

 Asma Michelle Velázquez13

  Auscultación Tórax anterior y posterior Similar a un crujido, tono alto, discreto y discontinuo que se oye al final de la inspiración. No se le elimina con la tos. Sonido mas húmedo y mas bajo que se oye durante la fase media de la inspiración. No se le elimina con la tos. Ruido intenso de tono bajo y ruido similar a un ronquido que se oye la mayoría de las veces de forma continua durante la inspiración o la espiración. La tos puede eliminar el sonido. Indica acumulación de moco en traque o bronquio. Ruido musical que suena como un chillido, la mayoría de las veces de forma continua durante la inspiración o la expiración, habitualmente mas intenso en la inspiración. Sonido seco de roce o chirriante, habitualmente producido por inflamación de las superficies pleurales, se oye durante la inspiración o la expiración, mas intenso en la superficie anterolateral inferior. Michelle Velázquez14

 Tórax anterior y posterior Auscultación Torácica Michelle Velázquez15

 Auscultación torácica Michelle Velázquez 16

  Se observa su posición. El evaluador coloca el dedo índice en la escotadura supraesternal y lo mueve suavemente de un lado al otro, a lo largo de los bordes superiores de ambas clavículas hasta el esternocleidomastoideo.  Para realizar la auscultación se coloca la campana del estetoscopio en la tráquea para evaluar el flujo de aire al inspirar y expirar. Evaluación de la tráquea Michelle Velázquez17

  Se solicita al cliente que realice una inspiración profunda y que la aguante.  Percuta a lo largo de la línea escapular hasta que localice el borde inferior, cambio de resonancia a matidez.  Hacer una marca donde ocurre ese cambio.  Se repite el procedimiento en el lado contrario.  Percuta desde abajo hacia arriba desde la marca, hasta que cambie de matidez a resonancia y realice una marca también.  Por ultimo se mide desde un punto al otro y eso es la amplitud de movimientos. Movimientos diafragmáticos Michelle Velázquez18

 Movimientos diafragmáticos Michelle Velázquez19

  El historial de salud del sistema vascular debe identificar la presencia de:  Calambres  Dolor en las piernas  Hinchazón de las piernas y tobillos  Cirugías periferovasculares  Fiebre reumática  Enfermedades crónicas  Lugar de trabajo  Uso de tabaco, alcohol o drogas  Dieta  Tareas del diario vivir  Ejercicios  Peso Sistema Periferovascular Michelle Velázquez20

  Los pulsos arteriales se identifican por palpación.  Se evalúa:  Frecuencia  Ritmo cardiaco  Contorno del pulso  Amplitud  Simetría  En ocasiones la obstrucción del flujo de sangre Arterias periféricas Michelle Velázquez21

  Se coloca la campana del estetoscopio directamente sobre la arteria.  Las zonas para auscultar la presencia de soplo son:  Aorta temporal  Carótidas  Subclavia  Abdominales  Renales  Iliaca  Femoral Auscultación Michelle Velázquez22

 Auscultación arterias periféricas Michelle Velázquez 23

  Rivera Jiménez C. (2013). Unidad V Examen físico: Tórax, pulmones y sistema cardiovascular. National University College. Nurs  Rivera Jiménez C. (2013). Unidad VI Examen físico: Abdomen, sistema linfático y periferovascular. National University College. Nurs  Todas las imágenes son recopiladas de Mozilla Firefox Google Imágenes. Referencias Michelle Velázquez24

 Michelle Velázquez25