@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación Caso 1_APActuaciones Acude a consulta paciente febril, ambulante. Ha pasado por el mostrador de atención al usuario Ha.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN DEL AUXILIAR DE ENFERMERÍA AL PACIENTE RENAL
Advertisements

Satisfacción de los familiares de pacientes quirúrgicos con la información recibida Proyecto “Elaboración de una buena práctica de información perioperatoria.
EL ESAD EN EL CONTEXTO DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS EN ESPAÑA
fortalecer las medidas preventivas
Ahogamiento en niño de 3 años
Dinámicas de Presentación
Begoña Llamazares Enfermera
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
RUTAS DE ATENCIÓN EPS FAMISANAR
Vacaciones en Matanzas Caso de estudio. Del 4 de agosto al 21 de agosto, durante el período vacacional se alojaron 130 estudiantes en un campamento rural.
Un se ñ or de unos 80 a ñ os llega a la consulta a sacarse los puntos de su pulgar y dice que est á apurado porque tiene una cita a las 9:30.
PROTOCOLO DE PAUTAS BÁSICAS DE COMPORTAMIENTO AL TELÉFONO
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
Plan de Respuesta frente paciente con síntomas de enfermedad por virus Ebola (EVE) SSMN Servicio de Salud Metropolitano Norte, Red de Atención Primaria,
ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA INFANCIA
TAMIZAJE POBLACIONAL PARA VIAJEROS Y CONTACTOS DE VIAJEROS QUE PRESENTAN SINTOMATOLOGÍA EN COMUNIDAD Noviembre 2014.
R ECEPCION A COGIDA C LASIFICACION
GUÍA PARA EL DIRECTOR ETAPA 1 1.Garantizar la existencia de abasto de agua, red sanitaria en buenas condiciones de funcionamiento, jabón, papel para el.
FORMACIÓN ESPECÍFICA PARA LA PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS PROFESIONALES DEL SAS FRENTE AL VIRUS ÉBOLA (EVE)‏ REFERENCIAS: - PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN.
INFORMACIÓN SOBRE MANEJO DE SOSPECHA DE INFECCION POR VIRUS DE EBOLA
CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERU DIRECTIVA DISAN-CBP PROCEDIMIENTO DE TRASLADO PACIENTE CON SOSPECHA DE INFLUENZA A(H1N1)
La reforma necesaria mayo-2012 Una paciente a lo largo de los proyectos de la Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
Organización de las consultas en el Centro de Salud Calesas 2007 AMPLIANDO HORIZONTES.
Atención de Enfermería
POLICLINICO UNIVERSITARIO VEDADO.. Se mantiene la vigilancia de los pacientes con Síndromes febriles, los cuales serán reportados en la hoja de cargo.
Detección, el manejo inicial y traslado en Puntos de Entrada Noviembre 2014.
ENFERMEDADES FRECUENTES EN LA INFANCIA PRESENTADO POR: CARLA SALDAÑA AGUILAR.
VIRUS DE LA INFLUENZA AH1N1
APLICAR LA TÉCNICA ASÉPTICA
Situación Estamos ante la presencia de un nuevo virus de la influenza, lo cual constituye una epidemia respiratoria hasta ahora controlable.
Perspectivas del apoyo Vital Básico
Establece pautas de actuación en la asistencia sanitaria para personas que no tengan condición de asegurado o beneficiario* a partir del 1 de setiembre.
Circuitos de la información
Los Discípulos de Emaús Lc 24, Ese mismo día, dos de los discípulos iban a un pequeño pueblo llamado Emaús, situado a unos diez kilómetros de.
FORMACIÓN PRÁCTICA EN UROLOGÍA – 4 OBJETIVOS - Hacer tacto rectal y diferenciar entre hiperplasia benigna de próstata y cáncer de próstata ACTIVIDADES.
Indicadores de Calidad
Dirección Mercadotecnia de la Salud 1 Influenza Humana N.ORg /sTA ff/ pAN DeMIC.
04 1. La evolución histórica de la enfermería
Tarjeta “te cuido” de la principal persona cuidadora de enfermos de alzhéimer u otras demencias Soria, 11 de febrero de 2011.
Capacitación para la introducción de la vacuna inactivada contra la poliomielitis (IPV) Módulo 6 Vigilancia de los eventos supuestamente atribuibles a.
1 El niño sometido a cirugía. 2 Atención preoperatoria.
Encuesta de Satisfacción 2009 SERVICIO DE URGENCIAS Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín.
Barómetro sanitario 2009 Ministerio de Sanidad y Política Social Centro de Investigaciones Sociológicas Presentación de resultados.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
Nombre de la universidad: Universidad de Guadalajara. Centro universitario: Ciencias de la salud. Carrera: Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Desarrollo. Este ejercicio está pensado para alumnos que ya han practicado la atención plena y que tienen cierta experiencia en este terreno. El profesor.
Universidad de Guadalajara Centro universitario de Ciencias de la Salud. CASO CLÌNICO 2016 NOMBRE: CAROLINA GALINDO ZAZUETA ASESOR: ANA MARLEN GALINDO.
Sesiones grupales dirigidas a padres y madres de bebés prematuros. Guía para profesionales. MÓDULO INFORMATIVO INFORMACIÓN ANTES DE VOLVER A CASA.
Text 1 Pan American Health Organization Abordaje de Casos de IRAG de Presentación Inusitada e Imprevista.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Modulo: Salud laboral. Actividad de.
TRABAJO DE EDUCACIÓN FÍSICA QUEMADURAS DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO. ATAQUES EPILÉCTICOS. ADRIÁN CANTERA LÓPEZ-CASTRO JAVIER BARRIO DE LA VEGA.
DIARREAS. La llegada de las altas temperaturas en el verano facilita la proliferación de microorganismos, sobre todo, de aquellos que producen enfermedades.
INTEGRANTES:. ¿Qué es? El Telemercadeo o Telemarketing es una actividad de mercadotecnia que permite un contacto instantáneo, en vivo y bidireccional.
MONITORIZACIÓN DE TOLERANCIA A FÁRMACOS PROFILÁCTICOS EN UNA CONSULTA DE ENFERMERÍA EN CEFALEAS. DISEÑO Y RESULTADOS INICIALES. Ángel L Guerrero (1), Lourdes.
HEPATITIS A. La hepatitis A es una enfermedad infectocontagiosa, producida por un virus que afecta fundamentalmente el hígado provocando su inflamación.
I. EVALUACION SERVICIO DE ACUEDUCTO 1. CONTINUIDAD en el servicio del agua CAUDAL ó PRESIÓN conque llega el agua en su domicilio
HOSPITAL AMIGO HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS DE VICUÑA COMPROMISO DE GESTION EDWARD NAVARRO D. KINESIOLOGO MSP&G.
Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción Cirugía Mayor Ambulatoria Encuesta de satisfacción
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integrada Licenciatura en Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
LAS ITS: Mecanismos de transmisión y prevención
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
Integradora: Caso Clínico Materia: Salud Laboral Modulo: Atención a la Salud Alumna: Juana Patiño Padilla Asesora: Paola Janet Partida Navarro 09-Diciembre-2015.
2ª REUNIÓN DE PADRES 1º de BACHILLERATO EVALUACIÓN Curso 2015/ COLEGIO “LA ANUNCIATA” - LEÓN FUNDACIÓN “FRANCISCO COLL”
Universidad De Guadalajara. Centro Universitario De Ciencias De La Salud. Niv. Lic. Enfermer í a. Salud Laboral. Profesor: Mayra Eduwiges Minakata Azpeitia.
Embaraz o y Odontol ogía. Debemos fiarnos de las informaciones que ya están consolidadas, para las que no lo están, debemos esperar a que se confirmen,
SERVICIO AL CLIENTE.
Transcripción de la presentación:

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación Caso 1_APActuaciones Acude a consulta paciente febril, ambulante. Ha pasado por el mostrador de atención al usuario Ha esperado durante media hora en la sala de espera donde ha habido 4 pacientes antes que él y 3 que están esperando cuando entra a la consulta. El médico pregunta motivo de consulta (fiebre y malestar) lo explora, toma temperatura y ausculta. Y al finalizar la exploración refiere que es cooperante internacional y vino hace 15 días de Guinea Conakry. El paciente informa que dejó de tomar durante unos días la medicación profiláctica de malaria y piensa que ese es el problema. Médico de cabecera, sospechando que puede tratarse de un caso EVE, se lava las manos en la misma consulta, le facilita guantes, mascarilla y bata al paciente. Se quita la bata dentro de la consulta, higieniza las manos y sale de la consulta, y vuelve a higienizar las manos. Llama al Epidemiólogo/a Dado el caso presentado y las actuaciones llevadas a cabo responde a las siguientes preguntas Respuestas 1. Ubicación paciente, ¿dónde? ¿Sólo? 2. ¿Qué debe hacer el Médico que lo atendió? 3. ¿Puede seguir pasando consulta el médico? 4. ¿Y los profesionales de Admisión? 5. ¿Quién limpia? 6. ¿Cerramos el Centro de Salud? 7. ¿Qué se hace con los pacientes de la sala de espera? 8. ¿Y con los que se han ido antes de que el paciente sea identificado? 9. ¿Qué se les informa? 10. ¿Cómo se siguen? Taller 3: Escenarios de interacción con el paciente y su entorno

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación 10. ¿Cómo se siguen? 1. Ubicación paciente, ¿dónde? ¿Sólo? 2. ¿Qué debe hacer el Médico que lo atendió? 3. ¿Puede seguir pasando consulta el médico? 4. ¿Y los profesionales de Admisión? 5. ¿Quién limpia? 6. ¿Cerramos el Centro de Salud? 7. ¿Qué se hace con los pacientes de la sala de espera? 8. ¿Y con los que se han ido antes de que el paciente sea identificado? 9. ¿Qué se les informa? Caso 1_AP 9. Tranquilizar y explicar paciente con sospecha y lo que tienen que hacer 1.En consulta sin acompañante (excepciones) 2. Avisa a SVEA 3. Sí, luego se valorará como posible contacto 4. Serán estudiados como posibles contactos de alto/bajo riesgo 5. Cuando se active el protocolo se avisa a EPES para traslado y a la empresa de Limpieza externa contratada 6. No 7. Información y Registro de contactos alto/bajo riesgo y seguimiento para vigilancia. 8. En principio Nada...

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación CASO 2_Urgencias H. no referencia Actuaciones Paciente acude a urgencias con importante sensación de enfermedad. El paciente vomita en la sala de espera. Un familiar habla con el celador y le dice que el paciente ha estado de visita en Liberia. Una enfermera se pone el equipo de protección individual y lo retira en una silla de ruedas a una consulta - El paciente es atendido por la enfermera, y un médico de urgencias. Todos utilizan Equipo de protección (EP) y toman constantes: 39.1º de temperatura. TA: 95/67. FC 115. SaO2 95%. - Anamnesis 3 días con fiebre, náuseas y vómitos, diarrea y dolor abdominal. Lo ha tratado con sueroral, paracetamol y dieta. Ha estado de viaje en Liberia. Durante su estancia un familiar falleció y el acudió al entierro. Es probable que haya tocado el cadáver. No suele tomar profilaxis de la malaria en sus viajes. Trabaja como mecánico en un taller. No ha ido al trabajo desde que regresó. El paciente ha estado durante una semana en Liberia y llegó hace 5 días. - Exploración: Paciente confuso. Signos de deshidratación (pliegue positivo, mucosas secas). Abdomen sensible de forma difusa. - Avisan a Preventiva -El preventivista considera el caso sospechoso de EVE, se activa Protocolo y se solicita traslado por 061 a H. de referencia. Dado el caso presentado y las actuaciones llevadas a cabo responde a las siguientes preguntas Respuestas 1. ¿Ha sido adecuada la ubicación del paciente? 2. ¿Se ha hecho todo lo que corresponde con el paciente? 3. ¿Ha sido correcta la asistencia prestada? 4.¿Al paciente se le establece venoclisis o alguna medida? 5. ¿Qué medicación se le da? 6. ¿Qué hacen el celador, enfermera y médico? 7. ¿Quién limpia? 8. ¿Qué se hace con los que están en la sala de espera? 9. ¿Se cierran las urgencias? Taller 3: Escenarios de interacción con el paciente y su entorno

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación 1.¿Ha sido adecuada la ubicación del paciente? 9. ¿Se cierran las urgencias? 8. ¿Qué se hace con los que están en la sala de espera? 7. ¿Quién limpia? 6. ¿Qué hacen el celador, enfermera y médico? 5. ¿Qué medicación se le da? 4. ¿Al paciente se le establece venoclisis o alguna medida? 3. ¿Ha sido correcta la asistencia prestada? 2. ¿Se ha hecho todo lo que corresponde con el paciente? 1. Sí, lo han puesto rápidamente en consulta sin acompañante 9. No 8. Información, registro de contactos (alto/bajo R) 7. Personal de limpieza del centro, una vez trasladado el paciente. Limpieza de estancia/circuito 6. Celador nada, enfermera y médico serán contactos de bajo riesgo si confirma. 5. Ninguna (discutir) 4. No 3. No, no hay que tomar constantes ni explorarlo 2. falta poner equipo barrera CASO 2_Urgencias H. no referencia

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación CASO 3: Urgencias de un hospital de Referencia (HUVR HUVN) Actuaciones Paciente hombre de raza blanca de 49 años, ingeniero que acude a Urgencias y en el Servicio de Admisión preguntan motivo de consulta, el paciente refiere fiebre e intenso dolor de cabeza de pocas horas de evolución. Se le indica que pase a sala de espera que será avisado para asistencia En sala de espera está 15 minutos sin nuevos síntomas, lo llaman y acude a la consulta filtro y es atendido por un enfermero. En la entrevista refiere que le ha aparecido esta madrugada dolor de cabeza que se ha intensificado en las últimas horas. Toma constantes (38.7º TA: 11/6) e indica pase a sala de espera donde se avisará para consulta médica (1 hora). Lo llaman a la consulta médica y el Médico que lo atiende a los síntomas reflejados en la hoja de urgencias, pregunta por antecedente de viaje hace menos de un mes. El paciente refiere que viaja a menudo por motivos de trabajo y que el último fue a Sierra Leona hace 14 días. El médico activa el protocolo de EVE: Le da equipo barrera al paciente, lo tranquiliza, se higieniza las manos y sale de la consulta. Dado el caso presentado y las actuaciones llevadas a cabo responde a las siguientes preguntasRespuestas 1. ¿A quién se comunica el caso? 2. ¿Dónde se sitúa el paciente mientras es atendido? 3. ¿Está definido quién lo atiende? 4. ¿Qué se hace mientras traslada? 5. Actuaciones en Sala de espera Profesionales admisión Resto de profesionales Taller 3: Escenarios de interacción con el paciente y su entorno

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación 1. ¿A quién se comunica el caso? 5- Actuaciones en Sala de espera Profesionales admisión Resto de profesionales 4. ¿Qué se hace mientras traslada? 3. ¿Está definido quién lo atiende? 2. ¿Dónde se sitúa el paciente mientras es atendido? 5- A todos ellos cada uno en su nivel, INFORMACIÓN REGISTRO CLASIFICACION CONTAC. SEGUIMIENTO VIGILANCIA 4. Dejar al paciente solo en consulta a no ser que el paciente esté mal, en cuyo caso el profesional identificado de Urgencias se pondrá el EP (Kit 2) y quedará con él hasta traslado 3. Enfermero de filtro si detecta, queda allí, en este caso lo atiende el médico 2. en la misma consulta médica que se cerrará hasta traslado. 1. Aviso a Preventiva/EPES para activación de protocolo si procede CASO 3: Urgencias de un hospital de Referencia (HUVR HUVN)

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación CASO 4: DomicilioActuaciones Aviso domiciliario: Paciente que se encuentra con fiebre y gran postración, y la familia demanda asistencia en el domicilio Acuden la enfermera y el médico Cuando llegan se encuentran un paciente de raza negra postrado. Situados a más de 1 metro investigan el CRITERIO EPIDEMIOLÓGICO y sospechan caso EVE (Profesores de Universidad en Granada y han asistido en Bamako a la graduación de su hermana pequeña y volvieron hace 18 días). Llaman al teléfono de alertas sanitarias y se activa el protocolo Dado el caso presentado y las actuaciones llevadas a cabo responde a las siguientes preguntasRespuestas 1. ¿Alguna asistencia? 2. ¿Alguna medida de prevención/control? 3. ¿Se van del domicilio? 4. ¿Vuelven al Centro de Salud o se van cada uno a su casa? 5. ¿Quién limpia? Taller 3: Escenarios de interacción con el paciente y su entorno

@IAVANTE_CMAT #IAVANTEformación 1. ¿Alguna asistencia? 1. NO 5. ¿Quién limpia? 5. Empresa contratada 4. Van a casa (se duchan, cambian...)4. ¿Vuelven al Centro de Salud o se van cada uno a su casa? 3. Sí 3. ¿Se van del domicilio? 2. Equipo barrera e Higiene manos2. ¿Alguna medida de prevención/control? CASO 4: Domicilio

Síguenos en : Gracias por su atención