APORTACIONES Y ACLARACIONES DEL DR. PROCESO SÁNCHEZ ORTEGA A LA DOCTRINA HOMEOPÁTICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Datos a obtener en el interrogatorio Médico-Psicológico.
Advertisements

Facultad de Ciencias Medicas Salvador Allende INGRESO EN EL HOGAR
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI MC. SACRAMENTO CRUZ DORIANO
ESTILOS DE VIDA Y ENFERMEDAD. CALIDAD DE VIDA EN MEDICINA
Control de la enfermedad
Sensación y Percepción
Manejo de Documentos Clínicos
Justificación A finales del siglo XX, el término utilizado para definir la medicina moderna fue Medicina Basada en la Evidencia Medicina Basada en la.
Dra. María del Rosario Pistón Jornada 2012
Escuela de Salud Pública
Psicologia y Psiquiatria
PARTIDA DE AJEDREZ: MOVIMIENTOS Y CONTRAMOVIMIENTOS. LA VICTORIA ES LA ELIMINACIÓN DEL PROBLEMA Y LA DERROTA LA AUSENCIA DE SU ELIMINACIÓN EN UN INTERVALO.
Epidemiología.
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN MEDICINA INTEGRAL COMUNITARIA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA PSICOLOGIA MÉDICA.
Dr. Julián P, Paredes I JORNADA TÉCNICA DE PRIMAVERA. AEGRIS. ¿CÓMO ABORDAR LA SUPUESTA “PÉRDIDA DE OPORTUNIDAD” EN LOS INFORMES TÉCNICOS?
La Atención Primaria de Salud
Viabilidad reduce, reusa, recicla… Capacitación para Coaches de Conservación.
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
MEDICINA ALTERNATIVA.
Bases biológicas, psicológicas
ASPECTOS LEGALES DE LA INFORMACIÓN
Es un método terapéutico que se basa en administrar pequeñas dosis de sustancias medicamentosas para activar las propias defensas de nuestro organismo.
QUÉ ES LA SALUD Y LA ENFERMEDAD EN CONCEPTO HOMEOPÁTICO
Estudios de cohorte El paradigma de los estudios de cohorte es la clasificación de los sujetos de estudio según su condición en relación con la exposición.
FISIOPATOLOGÍA HUMANA
Estudios de casos y controles
ENTREVISTA CLINICA 1. Recepción y saludo. –Duración de 5 a 20 segundos– 2. Datos básicos y establecimiento de empatía o rapport –Duración de 2 a 3 minutos–
Familia de Clasificaciones
Clase inaugural del curso de Clínica Médica para CICLIPA 1
Abordaje diagnóstico inicial de las cefaleas AP al día [ ] Detsky ME, McDonald DR, Baerlocher.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
2.2 aplica los cuidados paliativos a los pacientes en fase terminal conforme a los criterios normativos técnicas y métodos de apoyo y en coordinación de.
Proceso de Salud -Enfermedad
INTRODUCCION A LA PATOLOGIA
DOSIS, POTENCIA Y FRECUENCIA.
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
EL CONCEPTO DE PERSONA JURIDICA
CONCEPTO SALUD - ENFERMEDAD
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
CIE CIF 1 Centros Colaboradores CIE CIF. CIE CIF 2 CENTROS COLABORADORES AUSTRALIA INGLATERRA E.U.A CHINA FRANCIA SUECIA FEDERACION RUSA VENEZUELA BRASIL.
CÁTEDRA DE MEDICINA I Dr. Félix Ariel Fleitas Cuttier 2015.
MEDICINA PREVENTIVA BERNARDINO RAMAZZINI. Bernardino Ramazzini ( ) Ramazzini nació en la ciudad italiana de Carpi, cerca de Módena, el 4 de octubre.
“LOS CUIDADOS PALIATIVOS O LA MEDICINA PALIATIVA”
PSICOLOGIA DE LA SALUD:
FERDINAND DE SAUSSURE ( )
INFECTOLOGIA SALUD: Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones.
PROCESO SALUD- ENFERMEDAD COMO POLOS OPUESTOS.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Diseño de estudios de investigación
PROCESO DE SALUD - ENFERMEDAD
Psicología Clínica de Adulto Por: Marco Antonio Ródiz
Centro de Maestros de Atizapán de Zaragoza
EVALUACIÓN FARMACOECONOMICA DE ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN DISPONIBLES EN CUADRO BÁSICO PARA EL MANEJO DEL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR.
Aproximaciones al concepto de salud y enfermedad
ENERGIA MECANICA Y TRABAJO. La energía es una propiedad que está relacionada con los cambios o procesos de transformación en la naturaleza. Sin energía.
Fundamentos de Pedagogía
BASES DE LA HOMEOPATÍA.
Rol del Médico Homeópata: Es un trabajo presentado, en un Ateneo en el año Mi participación en esta presentación es la siguiente (Dra. Silvia Fischman):
CONCEPTO SALUD- ENFERMEDAD
Salud Mental, Locura y Supresión.. Supresión. En el prólogo al repertorio del Dr. Murata, el Dr. Paschero, entre otras cosas destaca la importancia de.
Valoración en Enfermería
Por definición, existe una sola enfermedad, pero la caracterización e identificación de variados procesos y estados diferentes de la salud, ha llevado.
Orígenes Filosóficos de la investigación social Nelly Balda Cabello.
Elaborado por: Johennys Flores HPS Mayerlin De La Rosa HPS Informática Aplicada a la Psicología.
USO ADECUADO DE MEDICAMENTOS.
PROBLEMAS FILOSOFICOS.
Tema: ¿QUE ES SICOLOGIA? Thamara Santiago # /oct/2013.
Psicología como Disciplina
Madeline Rodriguez CISO 1010
La Homeopatía Héctor Navas Calvo 1 Bto A.
Transcripción de la presentación:

APORTACIONES Y ACLARACIONES DEL DR. PROCESO SÁNCHEZ ORTEGA A LA DOCTRINA HOMEOPÁTICA

El maestro Proceso Sánchez Ortega  Ha establecido las características que definen a la escuela Médico Homeopática Mexicana en todo el mundo, y que la gran mayoría de los participantes y cursos realizados por Médicos Mexicanos en el Extranjero han sido por Egresados de Homeopatía de México A. C.

P. S. 0.  Para menos de medio siglo de existencia, los frutos de esta institución han sido más que promisorios. Sin embargo, como el mismo maestro Proceso ha dicho en varias ocasiones: “La medicina homeopática es tan amplia, que se puede dedicar toda la su vida a estudiar uno solo de sus aspectos y el tiempo no sería suficiente”.

El Dr. Proceso:  Ha contribuido con aportaciones significativas en la Doctrina Homeopática y especialmente en la Clínica Integral Homeopática. Sin lugar a dudas, la profundización y clasificación del estudio de las enfermedades crónicas o miasmas es su punto más destacable.  A continuación enlistamos algunos de los puntos más importantes introducidos o desarrollados por él.

Concepto de curación  Causas relacionadas con la enfermedad:  Ocasionales,  Determinantes,  Coadyuvantes,  Suficientes,  Eficientes  Predisponentes.

 Lo Digno de Curarse en el Paciente  Diferencia entre Fuerza Vital y Principio Vital  Concepto de Fatalismo de Persistencia  Composición Trilógica del Hombre:  Espíritu,  Alma y  Cuerpo

Prescripción del remedio a partir de los efectos:  La Enfermedad como Alteración dinámica y conjunto de Signos y Síntomas, Constituye el Efecto Total  Desarrollo del concepto del fenómeno de sustitución, e introducción al concepto de Enfermedad como estado de Existencia y Nuevo Equilibrio  Deducción de la Ley de Semejanza

 La Similitud como relación ineludible y forzosa entre el cuadro morboso y su remedio.  Explica la Inefectividad de la ley de la medicina antigua “Contraria Contraribus Curantur”  Explicación de los parágrafos 63 y 64, 112 a 114, Referentes a la Acción Primaria y Secundaria.  Intrascendencia en el hecho de Saber ó Ignorar el modo en que actúa el medicamento y su Mecanismo Intimo

 Introducción al estudio de la Homeopatía de los Preliminares sobre Ética, Lógica y Psicología. Así como del estudio sobre las Fuentes del Vitalismo Hahnemanniano  Restablecimiento y revivificación de los 7 principios derivados del estudio del Organón por los diversos maestros de la Homeopatía Mexicana, así como la complementación y ampliación de dichos principios a través del su estudio sobre el octavo principio: Los Miasmas.

 Introducción de los conceptos de Morbilidad, Morboso, Morbífico y Morbígeno.  Diferenciación entre Susceptibilidad, Predisposición morbosa e Idiosincrasia  Concepción de Pseudomiasmas y su distinción del Miasma Crónico.  Diferenciación en la clínica homeopática entre Individualidad y Personalidad.

 Abordaje del paciente de acuerdo a los Cánones Hahnemaniannos y las Apreciaciones Obtenidas de la Comprensión de lo Miasmático  Introducción del concepto del Momento Existencial  El médico debe utilizar un lenguaje humano y sencillo al comunicarse con sus pacientes

 Importancia en Base a lo Miasmático, de la patología del paciente con la de sus Ancestros y con la Conducta llevada durante sus Vidas.  Puntos de la Clínica Ordenada en Base a lo Miasmático: Abordaje, Empatía e Interrogatorio  Búsqueda y Definición de los Síntomas

 Aplicación ineludible del Parágrafo 153 y Cumplimiento de los Ocho principios, antes de hablar de la Predominancia Miasmática Actual de Paciente y de la Prescripción Final  En seguida se realiza una Valoración Miasmática de los Síntomas Característicos y se Elige la capa de Mayor Prevalencia

Se hacen 6 Diagnósticos:  Nosológico Sindrómico,  Miasmático,  Integral,  Individual y  Medicamentoso,  Complementándose con la Congruencia de la Patología y la Armonía entre Estática y Dinámica

A la primera prescripción no se llega sin Saber:  Quien es y que es lo que hay que Curar.  Después de elegir los Síntomas Característicos de la capa Miasmática a Eliminar o atenuar,  Se elige el Síndrome Mínimo de Valor Máximo,  Se Repertorizan solo esos Síntomas,  Se Elige el Medicamento y se Observa la Congruencia de los Remedios de la Repertorización y la Relación entre Medicamentos Mayores y Menores.

 Elección del Medicamento, considerando la Congruencia Homeomiasmática de sus Síntomas con el Cuadro de la Enfermedad Natural.  Elección de la dosis como resultado del Arte Médico, Tomando en cuenta los Siguientes Factores:

Tomando en cuenta los siguientes factores:  Naturaleza del Medicamento Elegido.  Naturaleza de la Patología (Crónica, Aguda, Agudización)  Susceptibilidad del Individuo.  Fuerza Vital del sujeto (intensidad de los síntomas y Signos Vitales)

Tomando en cuenta los siguientes factores:  Complejidad Miasmática.  Tiempo de Sufrimiento  Planos de Sufrimiento (Psíquico, Físico, Psico- Físico, Funcional ó Lesional)  Extensión de la patología  Finalidad Terapéutica.

 Introduce la Consideración del Antecedente Iatrogénico así como la Importancia relativa a la Rotación Miasmática.  Marcó con Gran precisión, los Grados de Curabilidad e Incurabilidad.  Aporta una Definición del Concepto de Supresión, Acorde Totalmente con lo Expuesto por Hahnemann en el Organón.

 Aportación Relativa al Estudio de las Potencias LM.  Clara Distinción, Afirmación y Énfasis de los conceptos de Curación Parcial y Paliación.  Insiste en Evitar el Seguimiento Conjunto de otras Corrientes ó Sistemas Terapéuticos Especialmente Respecto a lo Psicoterapéutico.

Investigar al individuo  En sus múltiples aspectos como persona humana, utilizando sus antecedentes, su presentación, el trasfondo de ese momento que presenta su vida y la proyección a la que se disponga y su posibilidad ante el testimonio de lo negativo que constituyen sus condiciones miasmáticas.