BACILLUS FLOR MORENO GALVIS LEIDY RODRÍGUEZ CEPEDA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Bacilos Gramnegativos Curvos
Advertisements

Bacilos Gramnegativos no Fermentadores de la Glucosa
Salmonelosis.
Control de la enfermedad
Juan Carlos Gálvez Aramburu
Universidad Autónoma de Chihuahua
Listería monocytogenes y Salmonella
Sensibilidad a bacitracina
Género Bacillus spp M. Paz Microbiología I-2011.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
El cólera Integrantes: Fabián de Mezerville Frederick Ruge Gil
Historia Natural de la Enfermedad TETANOS
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Iram Arturo Chávez Garay
Presentado por: Sonia Calle Espinoza
LABORATORIO CLÍNICO VETERINARIO
© 2005 Kenneth Todar University of Wisconsin-Madison
Bacillus cereus y Brucella
TEMA #15: ENTEROBACTERIAS III
Rafael Baena. Claudia Baraona.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
Géneros Streptococcus y Enterococcus
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
MORFOLOGIA E IDENTIFICACION
Trabajo para el viernes
Clostridium Tetani Andrea Valdes C.
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
GENERO BACILLUS Incluídos en el grupo de bacterias gram positivas con bajo contenido de G+C Bacilos rectos, Gram positivos, de x 1.2 – 10 um,
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
BACTERIAS OPORTUNISTAS
RINONEUMONITIS EQUINA
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
 0.5 a 1.5 µm de diámetro  Racimos cortos e irregulares  S. aureus es una bacteria esférica (coco), que en el examen microscópico aparece en pares,
1.
BACTERIAS ENTOMOPATOGENAS
ANTRAX OCUPACIONAL Presentado por: Nazly Sanchez Paola Lopez
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
BACTERIAS OPORTUNISTAS
BACTERIAS QUE SE ADQUIEREN POR INOCULACIÓN
Tema 1: Género Staphylococcus
Julia Rosa Betancur Carolina Castaño Chica María Marcela Cantor María Eugenia Samboni.
Tema 19: Género Bacillus Género Listeria Género Corynebacterium.
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Bacillu s Cereus.
FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE Prof. Mg. M. Rosalba Urbina C.
CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
CLOSTRIDIUM BATULINUM
COCOS GRAM POSITIVOS Microbiología Médica I Tema # 10
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
Características generales
Enfermedades Reino mónera
Fam. Aeromonadaceae Géneros: Aeromonas Plesiomonas.
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
* Haemophilus * Moraxella
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Género Bacillus Características generales
Iram Arturo Chávez Garay
LEPTOSPIROSIS.
Género Clostridium..
CRISTHIAN RENE NUÑEZ RODRIGUEZ
INFECCIONES NOSOCOMIALES
Staphylococcus aureus
Luisa Franco Enfermería IV
ANTÍGENOS FEBRILES.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
ALEJANDRA OCHOA ESPERANZA CANDIA
¡¡¡PSEUDOMONAS!!! Claudia Rodríguez Jhoan Peña
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
NOCARDIA SERGIO ARCHILA SERGIO ARCHILA DAVID CERVANTES DAVID CERVANTES.
Transcripción de la presentación:

BACILLUS FLOR MORENO GALVIS 66509011 LEIDY RODRÍGUEZ CEPEDA 66508527 PATRICIA CARREÑO 66509038

GENERALIDADES DE LOS BACILLUS Bacterias en forma de bastón Gram positivas Aerobios estrictos o anaerobios facultativos Beta hemolíticos excepto B. anthracis-carbunco Forman endosporas para poder sobrevivir Su esporulación no se reprime por la presencia de aire. Catalasa positiva se agrupan formando cadenas Saprofitas (B. cereus y B. subtilis) Móviles con flajelos perítricos excepto: Bacillus anthracis-carbunco

CLASIFICACIÓN DE BACILLUS ACIDÓFILAS ALCALINÓFILAS HALÓFILAS PSICRÓTROFAS B. acidocaldarius B. coagulans B. polymyxa B. alkalophilus B. pasteurii B. pantothenticus B. globisporus B. insolitus B. marinus B. macquariensis B. megaterium TERMÓFILAS DENITRIFICANTES FIJADORAS DE NITRÓGENO B. acidocaldarius B. schlegelii B. stearothermophilus B. azotoformans B. cereus B. laterosporus B. licheniformis B. pasteurii B. macerans B. polymyxa

CLASIFICACIÓN DE BACILLUS PRODUCTORAS DE ANTIBIÓTICOS PATÓGENOS DE INSECTOS PATÓGENOS DE VERTEBRADOS B. brevis B. cereus B. circulans B. laterosporus B. licheniformis B. polymyxa B. pumilus B. subtilis B. larvae B. lentimorbis B. popilliae B. thuringiensis B. alvei B. anthracis B. coagulans B. megaterium B. sphaericus B. macerans

ESPECIES DE BACILLUS MAS IMPORTANTES Bacillus anthracis Bacillus cereus Bacillus subtilis Bacillus coagulans Bacillus natto Bacillus thuringiensis

Bacillus anthracis GENERALIDADES: Bacilo gram positivo Forman esporas Aerobio Extremos cuadrados De 3-5 µm de largo y 1-1.2 µm de ancho, aislados o en pares Inmóviles bioterrorismo

FACTORES DE VIRULENCIA. B. anthracis Posee dos grandes plásmidos que codifican sus factores de virulencia: Cápsula polipeptídica (ácido poli-D-glutámico), codificada por un plásmido. Antifagocítica. Exotoxina muy potente, que tiene tres componentes: Factor edematógeno Factor letal (daños en el sistema inmunológico) Antígeno protector

http://www.madrimasd.org/blogs/salud_publica/2010/03/18/131766 http://www.google.com/imgres?imgurl

CARBUNCO-PATOLOGIA ASOCIADA A B. anthracis http://www.monografias.com/trabajos73/laboratorio-microbiologia-frente-bioterrorismo/laboratorio-microbiologia-frente-bioterrorismo2.shtml

Patogenia del Carbunco Puerta de entrada Sangre Macrófago Bacteria vegetativa Espora Toxina

ANTRAX EN ANIMALES

ANTRAX EN HUMANOS forma mas frecuente. ANTRAX CUTANEO: forma mas frecuente. las esporas llegan a la piel lacerada o herida o por picaduras de insectos.

ANTRAX RESPIRATORIO las esporas son aspiradas y se alojan en los pulmones. síntomas son similares a una gripe normal la respiración se vuelve cada vez más difícil puede ser mortal. (24h) http://averaorg.adam.com/content.aspx?productId=102&pid=6&gid=9092

Oral, faringea y abdominal Sumamente raro ANTRAX GASTROINTESTINAL Esporas por ingestion Oral, faringea y abdominal Sumamente raro http://cienciaycampo.wordpress.com/2011/03/06/antrax_carbunco/

FUENTES DE CONTAMINACION contexto agrícola como una infección cutánea local el pelo de los animales infectados el agua dulce Los sedimentos, contexto industrial (manipuladores de cuero y pelo de animal) neumonía (poco frecuente). Zoonosis Enfermedad laboral. El hombre la adquiere de forma accidental.

PREVENCION Y CONTROL CONTROL: el carbunco humano depende fundamentalmente del control del carbunco animal. vacunación del ganado (elaborada a partir de esporas vivas, de cepa no capsulada) manejo adecuado del ganado muerto Manejo adecuado de ropa y material de trabajo Penicilina Doxiciclina ciprofloxacino, (tto de eleccion) CARBUNCO POR INHALACIÓN ---combinación de ciprofloxacino o doxiciclina con uno o dos antimicrobianos adicionales. PROTECCIÓN DE LA POBLACIÓN CON: guantes y mascarillas cuando esté expuesta al contagio vacunación de los grupos de alto riesgo.

IDENTIFICACIÓN EN EL LABORATORIO MUESTRAS: LIQUIDOS DE LA LESION LOCAL http://www.google.com/imgres?imgurl

TECNICAS DE LABORATORIO: Tinción de Gram BGP Tinción de capsula---tinta china CULTIVO DE RUTINA El agar sangre de cordero al 5% (35-37°c x 15-20h-inoculacion) agar chocolate agar MacConkey no se desarrollarán.(inhibición de Gram +) Colonias grandes, blancas, opacas y de borde irregular “ cabeza de medusa” Existen colonias lisas, rugosas y mucoides; la lisa es la mas virulenta. apariencia de vidrio molido. http://www.google.com/imgres?imgurl http://www.monografias.com/trabajos73/laboratorio-microbiologia-frente-bioterrorismo/laboratorio-microbiologia-frente-bioterrorismo2.shtml

PRUEBAS PARA LA IDENTIFICACION CATALASA POSITIVO GLUCOSA NEGATIVO D-MANOSA HEMOLISIS NEGATIVA MOVILIDAD MANITOL CITRATO VARIABLE HIDRÓLISIS DE UREA REDUCCION DE NITRATOS HIDRÓLISIS DE LA GELATINA MALTOSA POSITIVA LACTOSA SENSIBILIDAD A PENICILINA SENSIBLE

EPIDEMIOLOGIA El reservorio: animales enfermos o muertos (herbívoros domésticos y salvajes) y sus subproductos medio ambiente contaminado (suelo) Las aves de rapiña---diseminar el microorganismo de una zona a otra. El ser humano fallecido como consecuencia de la enfermedad con incidencia variable zonas agrícolas y ganaderas países en desarrollo. Zonas rurales La más letal es la respiratoria por la inhalación Bioterrorismo 86% contacto directo 6% intervienen artrópodos 4% manipulación de animales enfermos

Bacillus cereus Son bacterias Gram positivas, familia bacillaceae Aerobio y anaerobio facultativo Esporulado: las esporas son centrales, forma elipsoide Crecen entre los 10 - 48º temperatura óptima de 28 - 35º. Generalmente son móviles con flagelos perítricos. Poseen antígenos somáticos, flagelares y de esporas. pH = 4,9 - 9,3 Las esporas son moderadamente resistentes al calor. Resisten 100º durante 5-10 minutos.

http://www.google.com/imgres?imgurl

FACTORES DE VIRULENCIA Lecitinasa (fosfolipasa) Hemolisina, produce la lisis de glóbulos rojos Factor letal Factor de permeabilidad vascular Toxina emética: Toxina estable a 126º durante 90 minutos. Toxina necrótica

PATOLOGIAS Envenenamiento por alimentos: toxico cuando supera una concentración de 1000 unidades por gramo. brotes Existen 2 tipos: Emética Diarreica Infecciones oculares: queratitis intensa

Identificación EN EL LABORATORIO BGP Fermentación de azucares Glucosa (+) Maltosa(+) Beta hemolis (+) Movilidad Citrato(-)

Prevención Y CONTROL La principal medida es el manejo adecuado de los alimentos Cocinar los alimentos antes de servirlos Condiciones higiénicas en almacenamiento de cereales Tratamiento térmico adecuado No mantener los alimentos a temperatura ambiente penicilina

Epidemiología Las informaciones epidemiológicas indican que entre los factores más importantes relacionados con la aparición de brotes de Intoxicaciones alimentarias se encuentran las operaciones inadecuadas que se efectúan luego dela cocción

Bacillus thuringiensis Gram positiva Esporulado Presenta flagelos Aerobia estricta Oportunistas de insectos contiene un cuerpo paraesporal cristal Habitat: suelo, agua, hojas de plantas, insectos muertos, telarañas, etc.

FACTORES DE VIRULENCIA FOSFOLIPASA C :proteína citotóxica de dos tipos una especifica para hidrolizar fosfatidil-colina y otra para fosfatidil- inositol ENTEROTOXINA: proteína citotóxica semejante a la encontrada en b. cereus  EXOTOXINAS TERMOLÁBILES: efecto necrótico directo sobre los tejidos, sensibles a la acción de enzimas proteolicas. PROTEÍNAS VIP: que son proteínas insecticidas que se producen en la fase vegetativa del crecimiento.

PATOLOGIAS enfermedades mortales a las larvas o sea, orugas de polillas y mariposas. SIGNOS Y SINTOMAS diarrea y vómitos en el insecto, lo que puede provocar eventualmente su muerte por una deshidratación severa

UTILIDADES ES EMPLEADO COMO INSECTICIDA , ES TOXICO PARA LAS LARVAS DE LOS INSECTOS: lepidóptero coleóptero díptero himenóptero ORGANISMOS COMO: ácaros platelmintos nematodos plasmodium Bacteria empleada como biopepticida, en la protección de especies vegetales agricultura comercial y contra vectores de enfermedades humanas

MODO DE ACCION DEL BACILLUS THURINGIENSIS

VENTAJAS Los insectos benéficos no mueren por la acción de la toxina No es toxico para el humano, los animales y la fauna

IDENTIFICACION EN EL LABORATORIO Catalasa + Crecimiento en medios de cultivo mineral, caldo de cultivo Temperatura de 26° a 30°c a un ph 6.5 a 7.5 Formación de cristales para esporas Colonias circulares de color cremoso(con aspecto harinoso )

Bacillus subtilis GENERALIDADES: bacteria Gram positiva, Catalasa-positiva, aerobio facultativo  Diametro < 9 micras moviles comúnmente encontrada en el suelo. Forma esporas Saprofito A nivel industrial----obtención de bacitracina. No es considerado un patógeno humano Rara vez ---intoxicación alimentaria. Puede ser utilizado como fungicida natural y como agente de control biológico. (antagonista) No exigente en nutrientes.

B. subtilis http://es.scribd.com/doc/31345785/Bacillus-Subtilis-PDF

IDENTIFICACION EN EL LABORATORIO Tincion de Gram: BGP Colonias: pequeñas-medianas Superficie seca Cromogenesis: marrón o verde Transparencia:opaca Forma:irregular Borde:ondulado http://es.scribd.com/doc/31345785/Bacillus-Subtilis-PDF

PRUEBAS DE IDENTIFICACION. CATALASA POSITIVA BETA HEMOLISIS VARIABLE MOVILIDAD REDUCCION DE NITRATOS POSITIVO PRODUCCION DE ACIDO A PARTIR DE GLUCOSA PRODUCCION DE GAS NEGATIVO MANITOL HIDRÓLISIS DE UREA NEGATIVA

ARTICULOS

FULMINANT LIVER FAILURE IN ASSOCIATION WITH THE EMETIC TOXIN OF BACILLUS CEREUS HELLMUT MAHLER , PH.D., AURELIO PASI, M.D., JOHN M. KRAMER, B.SC., PETRA SCHULTE, GRAD.ENG.,ANNEC. SCOGING, B.SC., WALTER BÄR, M.D.,AND STEPHAN KRÄHENBÜHL, M.D., PHARM.D. The New England Journal of Medicine

JUNTO CON SU PADRE (MEDICO) CASO CLÍNICO ESPAGUETI-PESTO JOVEN DE 17 AÑOS JUNTO CON SU PADRE (MEDICO) MEDICO Dolor abdominal Diarrea 2 sem despues=curacion. JOVEN No diarrea Vómito ---- 2 Días somnolencia Tietilperazina Meclizina domperidona

Aislamiento y caracterización bacteriana LABORATORIO: Aislamiento y caracterización bacteriana BC AGAR SELECTIVO Morfología esporas Motilidad Hemolisina Catalasa Lecitinasa Reducción de nitratos Sensibilidad a la penicilina Fermentación de glucosa Taquicardia Dolor abdominal Insuficiencia hepática fulminante Rabdomiolisis Insuficiencia renal aguda Edema intracraneal muerte Aglutinacion-enterotoxina Toxina emetico-higado de:

Articulo Revista Archivo Médico de Camagüey versión On-line ISSN 1025-0255 AMC v.15 n.1 Camagüey ene.-feb. 2011 CASOS CLÍNICOS Ántrax cutáneo: reporte de un caso  Dr. Jorge Cesar Pedroso Delgado I; Dra. Araís Zaldívar InfanteII

INVESTIGACIÓN PRODUCCIÓN VEGETAL Evaluación de Cepas Nativas de Bacillus thuringiensis Como una Alternativa de Manejo Integrado de la Polilla del Tomate (Tuta absoluta Meyrick; Lepidoptera: Gelechiidae) en Chile Agric. Téc. v.66 n.3 Chillán sep. 2006

Bacillus cereus and its involvement in food safety: Part I Objetivos Evaluar la presencia de B. cereus en alimentos de platos terminados y en alimentos deshidratados y analizar si cumplen los límites de aceptabilidad para este microorganismo

Actividad inhibitoria de cepas del género Bacillus spp Actividad inhibitoria de cepas del género Bacillus spp. contra dermatofitos. Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiología ISSN 1315-2556 versión impresa

Características macroscópicas de las diferentes colonias de Bacillus spp. aisladas de muestras de estiércol de animales domésticos.

Actividad inhibitoria de Bacillus spp Actividad inhibitoria de Bacillus spp. en discos de gel sobre los dermatofitos

Media y desviación estándar de las lecturas de halos de inhibición de los bacilos esporulados con las tres especies de dermatofitos.

BIBLIOGRAFÍA www.slideboom.com www.gideononline.com http://www.elmundo.es/elmundo/2001/graficos/octubre/semana2/antrax/antrax.html http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC260614/  http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/Antrax.htm http://www.monografias.com/trabajos69/bacterias-gram-positivas-contenido-cg/bacterias-gram-positivas-contenido-cg2.shtml http://depa.pquim.unam.mx/bacteriologia/20082/bacillus.pdf http://es.scribd.com/doc/7470330/Presentacion-Intoxicacion-alimentaria-por-Bacillus-cereus http://www.bvsops.org.uy/pdf/cereus.pdf http://www.microcsalud.us.es/asignaturas/tercero/temas/BLOQUE%20III.%20BACTERIOLOGIA/GUI%C3%93N.%20Tema%2020.%20G%C3%A9neros%20BACILLUS%20CORYNEBACTERIUM%20LISTERIA.pdf

GRACIAS