La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ESCUELA PROFESIONAL DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ESCUELA PROFESIONAL DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA"— Transcripción de la presentación:

1 ESCUELA PROFESIONAL DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
TEMA: FAMILIA BACILLACEAE DOCENTE: Blgo Mblgo Mg Sc HECTOR L. TAMAYO CONTRERAS ALUMNAS: GINA I. LABAJOS TANANTA CURSO: MICROBIOLOGIA FARMACEUTICA

2 Taxonomía Dominio: Bacteria División: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Bacillales Familia: Bacillaceae Género: Bacillus Especies: B. cereus B. subtilis B. thuringiensis

3

4

5

6 BACILLUS CEREUS FAMILIA:bacillaceae Especies: B. cereus
Es una bacteria Gram positiva Móviles con flagelos peritrico CARACTERÍSTICAS DE CRECIMIENTO Y SOBREVIVENCIA Crecimiento pueden crecer en condiciones de aerobiosis o anaerobiosis y la mayoría son mesofilos. El rango de pH para el crecimiento de B. cereus es de 4,5 a 9,5 con un pH óptimo de 6 a 7.

7

8 sobrevivencia temperatura
Células vegetativas: se destruyen rápidamente por el calor, pero las esporas se clasifican como moderadamente resistentes al calor, la resistencia se ve incrementada en alimentos con alto contenido de grasa. Se ha observado una alta resistencia en alimentos con baja actividad de agua. -Esporas: son resistentes a la sequedad y resisten más en alimentos con alto contenido de grasa. Cocciones por debajo de los I00˚C pueden permitir la sobrevivencia de esporas. Actividad de agua Las esporas pueden sobrevivir por largos períodos en alimentos con bajo contenido de agua.

9

10 Poder patógeno Produce dos tipos de enterotoxinas: toxinas termoestables y termolábiles lo que permite el crecimiento a temperaturas extremas y las variaciones de la mismas sin ocasionar desnaturalización de la bacteria. Forma diarreica Es producida por la toxina diarreogénica o termolábil, que es liberada en la fase logarítmica de crecimiento. Se obtiene principalmente por el consumo de verduras y carnes contaminadas. Forma emética Es producida por la toxina cereulida o termoestable, es sintetizada en la fase estacionaria de crecimiento. Se obtiene principalmente por el consumo de arroz contaminado

11

12

13

14

15 AISLAMIENTO Caldo nitrato Movilidad Agar manitol:
Fermentan el manitol color amarillo, Agar: para anaerobios , en picadura, se añade parafina, incubamos a 31º 24 horas, si hay crecimiento es Bacillus cereus. Caldo nitrato Movilidad

16

17 Tratamiento La intoxicación alimentaria por Bacillus cereus es auto limitada y no requiere tratamiento antimicrobiano, el tratamiento es sintomático y ocasionalmente es necesario rehidratación.

18 Bacillus subtilis Reino: Bacteria División: Firmicutes Clase: Bacilli
Orden: Bacillales Familia: Bacillaceae Género: Bacillus Especie: subtilis

19 B. subtilis era un término dado a todos los bacilos aeróbicos que forman endosporas, este organismo fue una de las primeras bacterias estudiadas, y fue nombrado Vibrio subtilis en 1835 y renombrado Bacillus subtilis en Fue descrita accidentalmente por soldados alemanes durante la 2da Guerra Mundial, debido al gran número de muertes en soldados por disentería, tras estudios se descubrió esta bacteria en estiércol de camello. Bacilus subtilis

20 Utilidad Aplicaciones comerciales del manjar japonés Nattō. Las enzimas producidas usadas extensamente como aditivos en detergentes de lavandería Gram positiva Catalasa-positiva Aerobio

21 Las esporas protectoras que forman permite al organismo tolerar condiciones ambientales.
Causa la fibrosidad en el pan Produce el 60% de las enzimas industriales producidas comercialmente. Causa la pudrición blanda de los tubérculos de las papas.

22

23

24

25 Bacillus thuringiensis
Reino: Bacteria División: Firmicutes Clase: Bacilli Orden: Bacillales Familia: Bacillaceae Género: Bacillus Especie: B. Thuringiensis

26 Bacillus thuringiensis
Bt es un ubicuo bacilo Gram positivo, esporulador, aerobio facultativo, de un tamaño que oscila entre 1 a 1.2 micrones de ancho, y de 3 a 5 micrones de largo, nativo del suelo, ampliamente distribuido en el ambiente. Tras la esporulación, B. thuringiensis forma cristales proteico insecticidas delta-endotoxinas (proteínas llamadas cristalinas o proteínas Cry), que son codificadas por cry genes. En la mayoría de las cepas de B. thuringiensis , las cry genes están situados en un plásmido. Cry toxinas tienen actividades específicas contra las especies de insectos del orden Lepidoptera (mariposas y polillas), dípteros (moscas y mosquitos), Coleoptera (escarabajos), himenópteros ( avispas , abejas , hormigas y moscas de sierra) y nemátodos. Por lo tanto, B. thuringiensis sirve como un importante reservorio de toxinas Cry para la producción de insecticidas biológicos y resistentes a los insectos cultivos modificados genéticamente. Cuando los insectos ingieren cristales de toxina sus tractos digestivos alcalinos desnaturalizan los cristales insolubles, haciéndolos solubles y por lo tanto susceptible de ser cortado con las proteasas que se encuentran en el intestino del insecto, que liberan la toxina del cristal. La toxina Cry se inserta entonces en la membrana celular intestino del insecto, paralizando el tracto digestivo y la formación de un poro, el insecto deja de comer y se muere de hambre. Las bacterias del intestino medio de las larvas susceptibles pueden ser necesarios para la actividad insecticida de B. thuringiensis.

27 B. thuringiensis fue descubierto por primera vez en 1901 por el japonés biólogo Ishiwata. En 1911, B. thuringiensis fue redescubierto en Alemania por Ernst Berliner, quien aisló como la causa de una enfermedad llamada Schlaffsucht en las orugas de la polilla de harina. En 1976, Robert Zakharyan informó de la presencia de un plásmido en una cepa de B. thuringiensis y sugirió la implicación del plásmido en la formación de endosporas y cristal. Durante la esporulación , muchas cepas de Bt producen proteínas cristalinas (inclusiones proteicas), llamados delta- endotoxinas , que tienen insecticida de acción. Esto ha llevado a su uso como insecticidas, y más recientemente a los cultivos modificados genéticamente utilizando genes Bt, tales como el maíz Bt .

28 CRISTAL PROTEICO ENDOSPORA Esporangio de Bacillus thuringiensis mostrando la endospora y el cristal proteico

29 Bacillus thuringiensis
Las diferentes subespecies de B. thuringiensis difieren en su espectro de acción tóxica, por lo que se propuso separarlas en patotipos. El patotipo A incluye las razas o cepas que son patógenas para insectos del orden Lepidoptera (mariposas y polillas). El patotipo B incluye a las que resultan patógenas para insectos del orden Diptera (moscas y mosquitos). El patotipo C incluye las razas que infectan insectos del orden Coleoptera (escarabajos). Hasta 1997 se habían identificado 63 razas de B. thuringiensis de acuerdo al serotipo H.

30

31 ARTICULOS

32 DETECCION DE DETERMINANTES DE RESISTENCIA A TETRACICLINA Y OXITETRACICLINA EN CEPAS DE BACILLUS CEREUS AISLADAS DE MUESTRAS DE MIEL Objetivo: investigar la presencia de diversos determinantes de resistencia a tetraciclina y oxitetraciclina en las poblaciones de Bacillus cereus presentes en la miel. Métodos y Resultados: 77 aislamientos evaluados, 30 (39%) resultaron resistentes a tetraciclina y/o minociclina; pruebas de difusión en disco. Determinantes tetK, tetL, tetM, tetO, tetW, otrA y otrB por PCR Resultados : 23 aislamientos (77%) presentaron al menos un determinante de resistencia a tetraciclina o a oxitetraciclina; genotipo tetK: 10 , los tetL, tetM y otrA en 3, 2 y 5 aislamientos, respectivamente. tetW, tetO ni otrB : 0 . Adicionalmente, se encontraron los genotipos tetK plus tetM (2 aislamientos); tetK plus tetL (1 aislamiento) y tetK plus otrA (1 aislamiento). Por otra parte, 7 cepas (23%) resultaron resistentes a tetraciclina, oxitetraciclina y/o minociclina por CIM, pero no presentaban ninguno de los determinantes tet u otr estudiados. Este estudio constituye el primer registro de la presencia del determinante tetK de resistencia

33 Caracterización de cristales de calcita bioprecipitada por un aislamiento nativo de Bacillus subtilis Bacillus subtilis Biotecnológia:posee enzimas (amilasa) Estudiaron: cristales producidos por un aislamiento nativo de B. subtilis Capacidad de inducir bioprecipitación química de carbonato de calcio Se determinó su capacidad calcificante utilizando el medio de cultivo B4 RESULTADOS Utilizo las técnicas microscopio electrónico de barrido con analizador de estado sólido, espectroscopía infrarroja fue posible determinar que el aislado nativo de B. subtilis generó y por ende es productor de cristales de carbonato de calcio (CaCO3) en su forma polimórfica de baja temperatura (calcite).

34 Bacillus thuringiensis
Bacillus thuringiensis: generalidades.Un acercamiento a su empleo en el biocontrol de insectos lepidópteros que son plagas agrícolas Insecticida biológico más aplicado en el mundo Bacillus thuringiensis RESULTADOS Desarrollo de toxinas más útiles. Utiliza Controlar diversos insectos que afectan la agricultura. La actividad forestal y que transmiten patógenos humanos y animales Bacterias recombinantes Formulaciones nuevas y plantas transgénicas que expresan actividad pesticida. El objetivo de asegurar que estos productos sean utilizados con un mayor beneficio y eficacia

35 BIBLIOGRAFIA PUMAROLA, et al. Microbiologia y Parasitologia Medica. Segunda edicion. Salvat editores FREEMAN, Bob A. Microbiología de Burrows. México CARPENTER, Philip L. Microbiologia. México. 1982

36 GRACIAS POR SU ATENCIÓN


Descargar ppt "ESCUELA PROFESIONAL DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA"

Presentaciones similares


Anuncios Google