Genética Mendeliana Mendel (1822-1884) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Genética clásica o mendeliana
Advertisements

El Fenotipo=Genotipo+Ambiente No depende solamente de su genotipo, sino también de las circunstancias ambientales. Se puede afirmar que.
LA HERENCIA BIOLÓGICA.
Genética: Rama de la Biología que estudia la herencia de los caracteres Gen: cada uno de los fragmentos de ADN que contiene la información responsable.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
CONCEPTOS DE GENÉTICA GENÉTICA: Ciencia que estudia los genes o la transmisión de los caracteres hereditarios. GEN: Segmento de ADN o ARN (Virus) con información.
Genética Mendeliana y Sorteo de Alelos
Variabilidad y herencia
Herencia y transmisión de caracteres
Determina el genotipo de los progenitores.
Principios mendelianos y extensiones
La Herencia Biológica 4º ESO.
CARLOS FELIPE HERNANDEZ ROJAS Colegio María Auxiliadora
Patrones de herencia Existen diferentes patrones de herencia según las posibles localizaciones de un gen: Herencia autosómica: basada en la variación.
LA HERENCIA DE LAS CARACTERISTICAS DE LOS SERES VIVOS
Genética mendeliana..
Prof. Héctor Cisternas R.
Gregor Johann Mendel ( )
Método de trabajo de Mendel. 1.- Lee de forma minuciosa los trabajos publicados hasta entonces sobre híbridos y se plantea lo que va a estudiar: ¿La herencia.
Leyes de la herencia.
MENDEL Y LOS “FACTORES” DE LA HERENCIA
LEYES DE MENDEL En 1865 Gregor Mendel publica sus trabajos Experimentos de Hibridación de Plantas en el Boletín de la Sociedad de Ciencias Naturales de.
Base química de la herencia
GENETICA MENDELIANA.
Profesor: José De La Cruz Martínez Biología
LEYES DE MENDEL LORENA RODRIGUEZ 9-3.
Problema 12 En el guisante de jardín (Pisum sativum) el color de las semillas se debe a dos alelos de un gen: el alelo A determina el color amarillo y.
GENETICA MENDELIANA.
BASES GENETICAS DE LA HERENCIA
Cromosomas, Herencia Mendeliana y no Mendeliana
Ciencia, Tecnología y Ambiente
Profesor: JORGE RODRIGUEZ.
VARIABILIDAD y HERENCIA
TEMA 7: CIENCIAS NATURALES
MATERIA: BIOLOGÍA NIVEL: DÉCIMO ÁREA: GENÉTICA
VARIABILIDAD, HERENCIA Y MONOHIBRIDISMO
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Méndel y los guisantes: punto de partida ¿Cómo funcionan los genes?: Méndel y los guisantes: punto de partida.
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
MENDEL Y LA GENÉTICA. Primera ley: Uniformidad de la F 1 Se cruzan líneas puras que difieren en un único carácter En el ejemplo, dos variedades.
Tema 4: La transmisión de los caracteres hereditarios
TEMA 14 LA HERENCIA DE LOS CARACTERES.
-Oscar Alfonso navarro moreno
TEMA 11. Genética mendeliana
Herencia de los caracteres Ley de la Independencia
Anneley usuga buelvas 11°. Leyes de Mendel  son un conjunto de reglas básicas sobre la transmisión por herencia de las características de los organismos.
GENÉTICA MENDELIANA.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Genética: La Ciencia de la Herencia
LEYES DE LA HERENCIA Experimentos de Mendel Leyes de Mendel
GENETICA MENDELIANA.
GENETICA MENDELIANA.
Experimentos de Mendel
Leyes de la Herencia Departamento Ciencias Agosto 2015.
Leyes de Mendel República Bolivariana de Venezuela
Biología 2º Bachillerato - Salesianos Atocha Luis Heras
CONCEPTOS ELEMENTALES DE GENÉTICA
De las leyes de Mendel al genoma humano
LA HERENCIA BIOLÓGICA. LOS CROMOSOMAS  Todas las células tienen el material genético en forma de ADN.(Acido desoxirribonucleico)  El ADN es la molécula.
BIOLOGÍA GENERAL Ing.MSc. Sigfredo Ramos Cortez
Genetica Mendeliana Miguel Contreras V.. Gregor Mendel Era un monje polaco Durante 8 años estudio la herencia de la planta Pisum sativum y publico sus.
Repaso de conceptos generales. El ciclo celular.
Genética Mendeliana Objetivo: Manejar Conceptos de:
Herencia y variabilidad genética
UNIDAD 2. LA HERENCIA GENÉTICA DE LOS CARACTERES. GENETICA.
Genetica Sylvia Kqa Ortiz.
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES
Gregor Johann Mendel ( )
LA HERENCIA CUALITATIVA ó MENDELIANA
Transcripción de la presentación:

Genética Mendeliana Mendel ( ) nació en el seno de una familia modesta. A los 20 años ingresó en un monasterio de Brno y fue a estudiar a la universidad de Viena. Allí aprendió ciencias naturales, matemáticas y física. Cuando regresó al monasterio se dedicó a hacer experimentos con la planta del guisante: analizó la descendencia de esta planta y sacó las conclusiones que más tarde se denominarían Leyes de Mendel.

Genética Mendeliana Mendel escogió la planta del guisante (Pisum sativum) porque tenía unas características concretas: era fácil de cultivar, en poco tiempo se obtenían varias generaciones y se podía autofecundar o polinizar artificialmente. Además, esta planta tenía características claramente observables. Mendel se fijó en la altura de la planta, la disposición de la flor, el color de esta, la forma y color de la vaina y también en el color y la textura de la semilla.

Genética Mendeliana Cuestiones clave: Los genes se encuentran en los cromosomas. Poseemos en cada célula 22 pares de cromosomas homólogos y un par de cromosomas sexuales. Los genes de cada cromosoma con información para un carácter se llaman alelos. Si los genes son idénticos para un carácter, el individuo es homocigoto para ese carácter y si son diferentes, es heterocigoto. El lugar que ocupa cada gen en el cromosoma se llama loci (en plural, locus)

Genética Mendeliana Primera ley de Mendel Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación filial (F1): al cruzar dos variedades puras que difieren en un carácter, todos los descendientes son heterocigotos y todos presentan idénticos fenotipos.

Genética Mendeliana Segunda ley de Mendel Ley de la segregación de los caracteres en la F 2: al cruzar los híbridos de la primera generación, los alelos se separan y se distribuyen en los gametos de manera independiente; aparecen en la segunda generación filial aunque sus progenitores (F1) no los manifiesten.

Genética Mendeliana Tercera ley de Mendel Ley de la segregación independiente de los caracteres: los distintos alelos se heredan independientemente unos de otros y se combinan al azar en la descendencia, siempre de acuerdo con la primera y la segunda ley.

Genética Mendeliana La herencia intermedia y la codominancia Herencia intermedia: el heterocigoto presenta un fenotipo de aspecto intermedio entre los fenotipos de sus progenitores. Codominancia: las caractrísticas de ambos progenitores aparecen en loa individuos descendientes. Pensemos por ejemplo en el cruce de una flor roja con una blanca, cuyos descendientes heterocigotos tienen pétalos con zonas blancas y con zonas rojas.

Genética Mendeliana Herencia de los grupos sanguíneos: sistema AB0 Un mismo gen puede tener más de dos alelos; este fenómeno se denomina alelismo múltiple y es el caso de los grupos sanguíneos.Los glóbulos rojos tienen en su superficie unas moléculas llamadas antígenos y cuando se expone a un individuo a un antígeno que no es el suyo, este produce anticuerpos para combatirlo. El grupo sanguíneo está codificado por tres alelos: A, B y 0. A y B son codominantes entre si y dominan sobre el alelo 0.

Genética Mendeliana Cromosomas sexuales En la especie humana los cromosomas sexuales son los del par 23 y se denominan heterocromosomas porque son diferentes.Poseen una región homóloga, con los mismos genes y una región diferencial, cuyos genes se manifiestan siempre aunque sean de tipo recesivo. Esto sucede en los machos (XY). Las hembras poseen dos cromosomas sexuales X. Imagen del cariotipo de la especie humana

Genética Mendeliana Árboles genealógicos. Los árboles genealógicos permiten estudiar la transmisión de un determinado carácter a través de varias generaciones de individuos emparentados entre si. Mediante los árboles genealógicos se puede determinar si ciertas enfermedades son hereditarias, o si el alelo que las produce es dominante o recesivo. Se realizan a través de una simbología concreta: los círculos son mujeres, los cuadrados hombres y los matrimonios son líneas horizontales de las que salen los hijos. Las generaciones y los individuos están numerados. Los individuos con alguna afección aparecen coloreados.