Las leyes sobre trabajo doméstico de mujeres en Paraguay

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
De los contratos Laborales
Advertisements

SALARIOS LEGISLACIÓN LABORAL.
Derechos y Obligaciones de los Trabajadores
CONVENIOS COLECTIVOS CONVENIO COLECTIVO ESTATAL
Seminario: Vacaciones
Seminario: Período de prueba
Reglamento de Trabajo Parte II Alexander Coral Ramos
TEMA 1 EL CONTRATO DE TRABAJO
DERECHO LABORAL II: JORNADA DE TRABAJO
LA JORNADA DE TRABAJO.
Empleo domestico en Chile
Regímenes Jurídicos sobre Trabajo Doméstico Remunerado en los Estados del MERCOSUR Asunción –Noviembre 2007.
“Manejo optimo de la planilla”
¿Quienes están incluídos en el Servicio Doméstico?
Jornadas de Trabajo.
JORNADA LABORAL Y RETRIBUCIÓN.
Las indemnizaciones en materia del trabajo.
Jornada de Trabajo CAPITULO 11 JORNADA MAXIMA
JORNADA DE TRABAJO.
JORNADA LABORAL 2012.
Universidad Mesoamericana Lic. Ricardo Arriaga Mata
JORNADA DE TRABAJO Derecho Laboral.
La Jornada De Trabajo.
TRABAJADORAS DEL HOGAR
TRABAJO DOMESTICO REMUNERADO.
Mejoras a la Ley de las/los Trabajadores del Hogar
COMPORTAMIENTO HUMANO II
Instituto de Capacitación Profesional Tecnológica de F.A.T.F.A.
DERECHO DE INFORMACIÓN Secretaría de Atención al Afiliado/a y Delegado/a Unión, acción y trabajo.
Comentarios Al Contrato de Trabajo.
ELABORACIÓN DE UNA NÓMINA (ASPECTO CONTABLE Y FISCAL)
LOS DERECHOS SUJETOS A NEGOCIACIÓN COLECTICVA
Taller: “Herramientas Básicas de Derecho Laboral para Empresarios y Administradores de Recursos Humanos” Terminación del Contrato de Trabajo e Infracciones.
Concepto y modalidades
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
RÉGIMEN OBLIGATORIO SUJETOS OBLIGADOS.
Derechos de los trabajadores
LICENCIA ANUAL Y SALARIO VACACIONAL
BENEFICIOS SOCIALES.
DESPIDO.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Instituto de Capacitación Profesional Tecnológica de F.A.T.F.A.
TRABAJADORES MENORES DE EDAD
DESCONCENTRACIÓN DE ACCIONES DEL TRÁMITE DE
 Se establece como contratos de tiempo definido, si los servicios a prestar son de naturaleza limitada. Pero si vencido su término subsisten las causas.
CAPITULO 5 REGIMEN ESPECIALES, REGLAMENTOS, MINISTERIO DE TRABAJO, PROTECCION A LA MATERNIDAD Y PRESTACIONES SOCIALES EN CASO DE MUERTE DEL TRABAJADOR.
TALENTO HUMANO.
DERECHO LABORAL.
Reglas de cálculo en extremos a liquidar Tesis XI Realizado por: Yurlin Ruiz Piedra Magaly Ruiz Castro Patricia González Paizano Joseph Flores Fernández.
DE LA PROTECCIÓN DEL MENOR TRABABAJADOR
convergencia tecnologica
Reglamento Interior de Trabajo
TESIS V: DERECHO LABORAL
Código 91 / 2010 REGLAMENTO INTERNO Enero 2010.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE LA OIT  Es un organismo especializado de las naciones unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones.
TESIS I: ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO LABORAL
Integrantes: Cárdenas Lismary Rodríguez Dorka Gimenez Eusebio
CONTRATO DE TRABAJO El contrato individual de trabajo es una convención por la cual el empleador y el trabajador se obligan recíprocamente, éste a prestar.
TESIS VII: LAS JORNADAS DE TRABAJO.
CARRERA DE DERECHO SEXTO SEMESTRE. Integrantes: Jorge Bonito Johan Zuñiga Lily Sosa Paul Salguero Byron Navarrete.
DIRECCIÓN DEL TALENTO HUMANO Aspectos Básicos de Legislación laboral NORMATIVIDAD VIGENTE C P C Código Sustantivo del Trabajo Reforma al Código laboral:
EL HORARIO DE LOS COLOMBIANOS
ALCANCES DE LA LEY Nº , DE , QUE MODIFICA EL CÓDIGO DEL TRABAJO EN MATERIA DE JORNADA LABORAL DE TRABAJADORES QUE SE DESEMPEÑAN A BORDO.
Elaboración De Nomina Definición Nomina En Excel Documento De Word
Suspensión Perfecta e Imperfecta en el contrato de Trabajo.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
Jornada de Trabajo Oscar David Hernández Bello. Art. 158: la jornada de trabajo es la que acuerden las partes del contrato, y a falta de convenio es la.
Convenio OIT N o. 189 Recomendación OIT N o. 201 TRABAJO DECENTE PARA LOS TRABAJADORES DOMÉSTICOS.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS
Transcripción de la presentación:

Las leyes sobre trabajo doméstico de mujeres en Paraguay Seminario-Taller “Situación del Trabajo Doméstico Remunerado en Paraguay” OIT / SINTRADOP / Comisión Nacional Tripartita Noviembre de 2003

Antecedentes históricos de las leyes sobre trabajo doméstico

Periodo esclavista Legislación de Indias sobre la Yanacona (siglos XVI y XVII) Esclavitud de Afrodescendientes y Zambos (siglos XVII-XIX) Leyes de Partidas Recopilación de Leyes de Indias Ley de Libertad de Vientres (1842)

Periodo constitucional Primera legislación post esclavista Ley del de 8 de julio de 1884 Reconocimiento de los derechos de los trabajadores (siglo XX) Ley Nº 242/17 Del descanso dominical Decreto-Ley Nº 2.303/36 Departamento del Trabajo Decreto Nº 8.732/38 Jornada de las 8 horas Decreto-Ley Nº 16.875/43 Sobre la edad mínima

Periodo constitucional Codificación Código Laboral de 1961 (derogado) Código del Menor de 1981 (derogado) Código Procesal Laboral (Ley Nº 742/61, vigente) Código Laboral (Ley Nº 213/93 y modificaciones de las Leyes Nº 496/95 y 1.416/99) Código de la Infancia y la Adolescencia (Ley Nº 1.680/01) Ley del Instituto de Previsión Social (modificaciones de Leyes Nº 1.085/65 y 98/92)

Condiciones laborales generales para el trabajo doméstico

Definición de trabajador/a doméstica/o Son las personas de uno u otro sexo que desempeñan en forma habitual las labores de aseo, asistencia y demás del servicio interior de una casa u otro lugar de residencia o habitación particular.

Definición de trabajador/a doméstica/o a) Choferes del servicio familiar; b) Amas de llave; c) Mucamas; d) Lavanderas y/o planchadoras en casas particulares; e) Niñeras; f) Cocineras de la casa de familia y sus ayudantes; g) Jardineros en relación de dependencia y ayudantes; h) Cuidadoras de enfermos, ancianos o minusválidos; i) Mandaderos; y, j) Trabajadores domésticos para actividades diversas del hogar.

Edad mínima El trabajo doméstico no se encuentra entre las actividades laborales prohibidas para los menores de 18 años No prohíbe expresamente el trabajo por debajo de una edad mínima Se plantea mucha confusión con “el trabajo familiar no remunerado“ Se sanciona administrativamente la contratación de menores de 12 años Se limita la protección especial por minoridad del derecho al trabajo a los adolescentes desde los 14 y 17 años

Contrato de trabajo Regla general Trabajo doméstico Se deberá celebrar por escrito todo contrato en que se estipule una remuneración superior al salario mínimo correspondiente a la naturaleza del trabajo. Podrá ser registrado y homologado por cualquiera de las partes en la Dirección del Trabajo. Trabajo doméstico El servicio doméstico se puede contratar en forma verbal, aún cuando el salario supere el mínimo. Para las adolescentes es obligatoria la celebración del contrato y su inscripción.

Salario Mínimo Regla general Trabajo doméstico Adolescentes Salario mínimo vital y móvil (972.413 guaraníes) 70% en efectivo 30% en especie Aguinaldo Bonificación Familiar (5% sobre el salario) Trabajo doméstico Salario mínimo diferenciado (388.965 guaraníes) 40% en efectivo 60% en especie Aguinaldo No tienen derecho a la bonificación familiar Adolescentes 60% del Salario Mínimo. No se computan especies

Jornada Máxima Regla general Trabajo doméstico Adolescentes Diurno (de 6 a 20 hs.) 8 hs./día (48 hs./semana) Nocturno (de 20 a 6 hs.) 7 hs./día (42 hs./semana) Mixto (entre horas diurnas y nocturnas) 7,5 hs./día (45 hs./semana) Insalubre 6 hs./día (36 hs./semana) Trabajo doméstico No podrán ser obligadas a trabajar más de 12 horas diarias. Tendrán un descanso absoluto de 12 horas diarias. Para quienes trabajen sin retiro, de este descanso por lo menos 10 horas se destinará al sueño y 2 horas a las comidas. Adolescentes 6 horas 4 horas para quienes se encuentren estudiando

Descanso Semanal Regla general Trabajo doméstico Son días de descanso obligatorio los feriados establecidos por ley así como un día de descanso semanal que normalmente será el domingo. Trabajo doméstico Las trabajadoras domésticas podrán trabajar, de común acuerdo con el empleador, los días feriados, civiles y religiosos declarados por ley y todos los domingos

Vacaciones anuales Antigüedad Días hábiles corridos Rige la regla general en cuanto al modo de pago y tiempo:   Antigüedad Días hábiles corridos de vacaciones Hasta 5 años 12 días Más de 5 y hasta 10 años 18 días Más de 10 30 días   Para trabajadoras domésticas adolescentes es 30 días desde el primer año de trabajo.

Horas extraordinarias Regla General Horas extraordinarias: 50% de recargo. Horas nocturnas: 30%. Horas extraordinarias nocturnas: 100% Horas trabajadas en días feriados: 100% Trabajo doméstico El trabajo en exceso será pagado sin recargo. No tienen derecho a horas extraordinarias Adolescentes No pueden trabajar horas extraordinarias

Preaviso Regla general Trabajo doméstico Durante el primer año: 30 días Más de un año y hasta 5: 45 días Más de 5 y hasta 10 años: 60 días Más de 10 años de antigüedad: 90 días Trabajo doméstico Durante el primer año: 7 días Más de un año de antigüedad: 15 días No tienen derecho a la estabilidad laboral por 10 años de antigüedad No rige la doble indemnización por imposibilidad de reintegro por incompatibilidad

Seguridad Social Regla general Trabajo doméstico Cubiertos contra todos los riesgos, todos los trabajadores del país, de uno u otro sexo, cualquiera sea la edad Trabajo doméstico Cubiertas en los riesgos de accidentes, enfermedad y maternidad, las trabajadoras domésticas que residan en Asunción, entre los 14 y 44 años

Protecciones por causa de maternidad Regla general Atención médica pre y post natal para las aseguradas Protección contra el despido Reposo por maternidad con cargo a la seguridad social Descansos para lactancia

Jubilación Regla general Trabajo doméstico Se reconoce la jubilación ordinaria, por invalidez por enfermedad común e invalidez por accidente del trabajo o enfermedad profesional, de acuerdo a reglas prescriptas Trabajo doméstico No tienen derecho

Inspección del Trabajo Regla general Amplias facultades para la inspección Trabajo doméstico Inspección restringida por la inviolabilidad del domicilio Para las trabajadoras domésticas adolescentes existen facultades especiales de inspección (CODENI y Autoridad Administrativa del Trabajo

Obligaciones en materia de Derechos Sociales Obligaciones de adoptar medidas inmediatas Prohibición de discriminar Adecuar el marco legislativo Relevar información Formular planes y políticas Vigilancia efectiva Proveer recursos efectivos Obligación de preservar niveles mínimos de disfrute de derechos Obligación de progresividad y prohibición de regresividad