Experiencias e Implicancias de Uniones Aduaneras MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR Relato de una experiencia Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Clecy Lionco.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Economía Mundial Integración en América Latina: Los Casos de ALALC y ALADI.
Advertisements

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
SECCION IV AGROQUÍMICOS PAISES PARTICIPANTES: ARGENTINA, BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PARAGUAY, VENEZUELA.
ALTO REPRESENTANTE GENERAL DEL MERCOSUR
MERCOSUR/LXXVIII CCM/DI Nº 32/05 Comisión de Comercio del MERCOSUR Decisión CMC 54/04 LXXVIII Reunión de la CCM 29 al 31 de agosto de 2005.
María Fernanda Caso Salazar
Situación actual del Proceso de Integración Centroamericana Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Ministerio de Finanzas Públicas.
José Büttner Bogota, noviembre de ) INTRODUCCION 2) IMPUESTOS EN EL MERCOSUR a)Personas Físicas b)Corporaciones y otras empresas c)IVA 3) EVOLUCION.
PROCESOS DE INTEGRACIÓN REGIONAL. ASPECTOS COMERCIALES PASCUAL TOMÁS HERNÁNDEZ GUATEMALA, 1 y 2 DE MARZO 2010.
► Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), organismo de integración económica intergubernamental de América Latina. Creado el 12 de agosto de.
LVIII REUNION DE LA COMISION DE COORDINACION DEL CONSEJO DE COOPERACION AMAZONICA – CCOOR Brasilia 01 de ABRIL de 2011 Embajador Mauricio Dorfler Director.
Unasur Y Mercosur.. Paises participantes MercosurUnasur Países asociados: Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú. Todo Suramérica menos Guayana Francesa.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
POLITICA & GOBIERNO EVELIN LIZBETH JUMBO CANSINO MAYO 2016.
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior BOLETIN No. 3 SEPTIEMBRE 2014 El mandato para las NEGOCIACIONES SOBRE FACILITACIÓN DEL COMERCIO (RONDA.
Boletín Informativo Aduanero y de Comercio Exterior BOLETIN No. 2 Enero 2015 La celebración del día internacional de las aduanas está estrechamente vinculada.
 Evaluar de qué manera Chile se ha integrado en la economía global.
Ventanilla Única electrónica de Comercio Exterior Presentación de Estado Lic. Néstor González Viceministro de Comercio Exterior Ministerio de Comercio.
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO.
“Servicios Aduaneros Para la Facilitación del Comercio ”
ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO OMC
PROGRAMA OPERATIVO ANUAL INDIVIDUAL
DIRECCION ADJUNTA DE RENTAS ADUANERAS
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
Facilitación y Simplificación Aduanera
EDIFICIO MERCOSUR MONTEVIDEO URUGUAY
RASGOS DE LOS INFORMES SECTORIALES DE LAS
Reunión N° 317 Consejo Consultivo Aduanero 19 de Abril de 2012
Reunión N° 317 Consejo Consultivo Aduanero 19 de Abril de 2012
Temas tratados en el 2012 Temas pendientes para el 2013
LOS PLANES DE MEJORA EN LA LEY DE SUBVENCION ESCOLAR PREFERENCIAL
Ventanilla Única Experiencias y Nuevas Tendencias Área de Aduanas, Facilitación del Comercio y Logística Sector de Integración y Comercio (INT) Vicepresidencia.
Aplicación de la gestión de riesgos, el desarrollo de un programa de cumplimiento para los grandes contribuyentes. Fuente: Estructura organizacional y.
SECMCA Ciudad de Guatemala, Guatemala Septiembre de 2012
MODELO PARA LA ÉTICA Y EL COMBATE
INTEGRACIÓN ECONÓMICA Mtro. Miguel González Ibarra.
Marco Jurídico de las Transferencias Internacionales
Los avances en las discusiones internacionales en materia de drogas y el modelo de justicia terapeútica Ciudad de México, 7 de noviembre 2016.
ALADI Latinoamericana De Integración Asociación
EL MERCOSUR La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26.
BARRERAS Y RIESGOS DE LA EXPORTACIÓN.
El Proyecto de Integración Tecnológica Aduanera es una iniciativa integral que plantea automatizar, facilitar y agilizar los procesos de entrada y salida.
Mercosur República Bolivariana De Venezuela
MESA REDONDA: “Hacia un Mercado Común Agrícola Regional”
La OMC y la FACILITACIÓN del COMERCIO
* Definiciones Generales y principios que regulan la Ley General de Aduanas y su reglamento.
* Definiciones Generales y principios que regulan la Ley General de Aduanas y su reglamento.
NOMBRE DEL PROYECTO: “CREACION DE UNA RED DE INTEGRIDAD JUDICIAL”
QUÉ ES LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de.
Conferencia Regional sobre Migración (CRM)
Características del nuevo regionalismo
Dr. Luis Rolando Rodas Cifuéntes
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
Iniciativa gestada desde los Gobiernos de la región, con la finalidad de contribuir a la definición, adopción e impulso de estándares mínimos, políticas.
DE SALAMANCA A MONTEVIDEO
Honduras Buenas prácticas Prevención y combate de la Trata de Personas y el Tráfico de Migrantes. Tegucigalpa, 08 de Junio, 2016.
Política de Estado para la Producción
Propuesta Legislativa Foro “Comercio Exterior y Logística; Impulsos para la Competitividad” Ing. Gerardo Padilla Villalpando. Presidente Ejecutivo de COFOCE.
CONVENIO DE KYOTO REVISADO. EL CONVENIO ABARCARÁ NO SÓLO LOS REGÍMENES ADUANEROS SINO TAMBIÉN LAS “PRÁCTICAS ADUANERAS”. LOS “REGÍMENES ADUANEROS” (“CUSTOMS.
INTEGRACION ECONOMICA INTERNACIONAL DEL PERU PARTE 1.
CONSEJO NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES CONATEL
ESTUDIO COMPARATIVO DE LOS MANUALES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE COMERCIO EXTERIOR DE LA ALADI, LA CAN Y EL MERCOSUR Octubre
Reunión de Responsables Gubernamentales MIPYMES
REGIMENES ADUANEROS.
Dirección General de Promoción de las Exportaciones e Inversiones
Reunión N° 317 Consejo Consultivo Aduanero 19 de Abril de 2012
LA REPÚBLICA ARGENTINA Y LAS NEGOCIACIONES DEL ALCA
Departamento Riesgos Tributarios
 En los años noventa el Perú empezó a exportar muchos más productos a otros países y abrió su mercado para poder importar a menor costo materias primas,
CHILE: LOS DESAFÍOS DE INSERTARSE EN UN MUNDO GLOBALIZADO. Liceo HVL Dpto. Historia Nivel: Cuarto Medio.
Transcripción de la presentación:

Experiencias e Implicancias de Uniones Aduaneras MERCADO COMÚN DEL SUR MERCOSUR Relato de una experiencia Guatemala, 1 y 2 de marzo de 2010 Clecy Lionco CAPTAC-DR

MERCOSUR Relato de una experiencia Contenido 1.Pilares del MERCOSUR 2.Avances logrados 3.Desafíos experimentados

1. Pilares del MERCOSUR

MERCOSUR Instrumentos Jurídicos Principales Tratado de Asunción (1991) Constitución del MERCOSUR Protocolo de Ouro Preto (1994) Estructura Institucional del MERCOSUR Protocolo de Olivos (2002) Solución de Controversias en el MERCOSUR Protocolo Constitutivo del Parlamento del MERCOSUR (2005)

MERCOSUR Principios Gradualidad, flexibilidad y equilibrio Reconocimiento de asimetrías, y tratamiento diferencial a economías menores Regionalismo abierto Incremento del comercio intrazona y con terceros países Adhesión abierta a países miembros de ALADI Protocolo de Adhesión de Venezuela (2006) Estados Asociados al MERCOSUR (acuerdos de libre comercio) Bolivia y Chile (1996), Perú (2003), Colombia y Ecuador y Venezuela (2004) Tributación interna Garantía de tratamiento equivalente a productos nacionales a los productos originarios de otros Estados Partes

MERCOSUR Proceso de Integración Periodo de transición – hasta diciembre 1994 Programa de liberalización comercial intrazona Coordinación de políticas macroeconómicas Tarifa Externa Común Acuerdos sectoriales Unión Aduanera – a partir de 1º enero 1995

2. Avances logrados

MERCOSUR Avances … Manifiesto Internacional de Carga / Declaración de Tránsito Aduanero – MIC/DTA (1991) Sistema Sintia (en desarrollo) Acuerdo de Recife (1993 y ajustes posteriores) Áreas de Control Integrado (ACI) Requisitos para la Unión Aduanera (1993) Agenda y cronograma de tareas

MERCOSUR Avances … Liberalización del comercio intrazona (1994) Régimen de adecuación, por país Régimen de origen MERCOSUR Tarifa Externa Común (1994) Listas de excepciones, por país Protocolo relativo al Código Aduanero del MERCOSUR (1994)

MERCOSUR Avances … (2) Armonización normativa (1994) Despacho aduanero Valoración Aduanera Equipaje Tramitación de decisiones, criterios y opiniones sobre clasificación de mercancías Admisión temporal de vehículos de turistas

MERCOSUR Avances … (3) Programa de acción del MERCOSUR hasta 2000 (1995) Convenio de cooperación y asistencia recíproca y lucha contra ilícitos aduaneros (1997) Medidas de simplificación operacional y trámites de comercio exterior y de frontera (1999) Procedimientos administrativos (licencias, autorizaciones etc.) Armonización de datos de importación y exportación (DUAM) Procedimientos en puntos fronterizos Reglamentos de las ACI Programa de combate a ilícitos aduaneros (2000)

MERCOSUR Avances … (4) Relanzamiento del MERCOSUR: medidas para consolidar el camino hacia la unión aduanera (2000) Incorporación de la normativa del MERCOSUR en cada país (2000) Armonización de regímenes especiales de importación Prohibición de crear nuevos regímenes (2000) Relevamiento de regímenes existentes en cada país (2006) Regimenes tolerados en cada país, sin armonización (2006) Cronograma para armonización o eliminación (en ejecución)

MERCOSUR Avances … (5) Creación del Fondo de Convergencia Estructural del MERCOSUR – FOCEM (2004) Elementos para conformación de la Unión Aduanera (2004) Interconexión on line de los sistemas informáticos de gestión aduanera de los Estados Parte Eliminación de múltiples cobros del AEC de mercancías importadas de terceros países Mecanismo para distribución de la renta aduanera Adopción del Código Aduanero del MERCOSUR

MERCOSUR Avances … (6) Interconexión de sistemas informáticos Normas de intercambio informatizado de datos (2004) DUAM: conjunto armonizado de datos a intercambiar (2005) Convenio de intercambio de Informaciones entre los países del MERCOSUR (2006)

MERCOSUR Avances … (7) Sistema de Intercambio de Informaciones de Registros Aduaneros – Sistema Indira (2005) Objetivos: Propiciar el intercambio automatizado de datos, para agilizar procedimientos y prevenir y combatir los fraudes Alimentar una Base de Datos única para la futura distribución de la renta aduanera del Mercosur

MERCOSUR Avances … (8) Eliminación de múltiples cobros del AEC Productos que cumplen con la PAC del MERCOSUR Certificado de Cumplimiento de la PAC - CCPAC (2006) Tratamiento de originarios a productos importados de terceros países que hayan cumplido con la PAC Certificado de Cumplimiento del Régimen de Origen MERCOSUR – CCROM (2006)

MERCOSUR Avances … (9) Eliminación de múltiples cobros del AEC Recibirán el CCROM las importaciones de terceros países: 1ª etapa (implantada): Productos con 0% de AEC, aplicado en todos los países del bloque Productos con preferencia de 100% del AEC, concedida por el bloque a terceros países 2ª etapa (en proceso): Productos con pago integral del AEC establecido, y aplicado por todos los países del bloque, sin excepciones Productos con preferencia diversa de 100%, concedida por el bloque a terceros países Requisitos: Interconexión informática de los sistemas aduaneros Mecanismo de distribución del AEC Código Aduanero del MERCOSUR

MERCOSUR Avances … (10) Mecanismo de distribución de la renta aduanera (en proceso de definición) Código Aduanero del MERCOSUR (2006) Directrices y definiciones conceptuales por el GMC Creación de grupo ad hoc Aprobación en el MERCOSUR (en proceso)

MERCOSUR Avances … (11) Sistema de pagos en monedas locales (2007) Procedimiento simplificado de despacho aduanero en el comercio intrazona (2009) Requisitos:  Operadores previamente habilitados, cumpliendo requisitos y condiciones mínimas comunes  Recibimiento previo de información sobre la operación, por medio electrónico, de la aduana del país exportador  Mercancías que cumplan con los requisitos del régimen de origen del Mercosur Procedimiento: liberación sin conferencia o con prioridad

3.Desafíos experimentados

MERCOSUR Desafíos experimentados Armonización normativa y de procedimientos Legislaciones muy diferenciadas Proceso de aprobación e incorporación de normas Coordinación de políticas y practicas aduaneras internas x regionales Áreas de Control Integrado Modelo adoptado Comunicación interna Organismos de control en fronteras Coordinación nacional y regional Niveles distintos de coordinación en los países Conflictos entre demandas políticas x viabilidad técnica x prioridades nacionales Aspectos políticos Prioridad Vinculación de compromisos en las negociaciones Comunicación interna deficiente

Qué desafíos deben encarar las Administraciones Aduaneras y Tributarias en los procesos de integración?

Desafíos … Clarificar su rol -- > buenas practicas internacionales Identificar los objetivos, necesidades y prioridades, a nivel nacional y regional Coordinar e integrar los proyectos y actividades prioritarios, y considerarlos en la planificación institucional Participar activamente en el proceso de negociación, en temas que afectan su rol institucional Incrementar alianzas con otros organismos de control, en ámbito nacional y regional Conformar un equipo dedicado a los proyectos y temas regionales, con conocimiento de las políticas y directrices institucionales, y con buena comunicación con las estructuras organizacionales y funcionales internas …

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN