La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

QUÉ ES LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "QUÉ ES LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de."— Transcripción de la presentación:

1

2

3 QUÉ ES LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de Integración (SAI) cuyo objetivo es alcanzar un desarrollo integral, equilibrado y autónomo, mediante la integración andina, con proyección hacia una integración sudamericana y latinoamericana. El 26 de mayo de 1969, se suscribió el Acuerdo de Cartagena, Tratado Constitutivo que fija los objetivos de la integración andina, define su sistema institucional y establece mecanismos y políticas que deben ser desarrolladas por los órganos comunitarios. De esa manera, se puso en marcha el proceso andino de integración conocido, en ese entonces como Pacto Andino, hoy Comunidad Andina (CAN).

4 PROMOVER el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social. ACELERAR el crecimiento y la generación de empleo productivo para los habitantes de los Países Miembros. FACILITAR la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un mercado común latinoamericano. DISMINUIR la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional. FORTALECER la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros. PROCURAR un mejoramiento persistente en el nivel de la vida de los habitantes de la subregión.

5 4 Países Miembros: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú 5 Países asociados: Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay 1 País observador: España

6 El Sistema tiene como finalidad permitir una coordinación efectiva de los órganos e instituciones que lo conforman, para profundizar la integración subregional andina, promover su proyección externa y consolidar y robustecer las acciones relacionadas con el proceso de integración. SISTEMA ANDINO DE INTEGRACIÓN (SAI)

7 Nomenclatura Común Uno de los instrumentos armonizados de comercio exterior más importantes que dispone la CAN es la Nomenclatura Común NANDINA, basada en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado) de la Organización Mundial de Aduanas. Valoración Aduanera Las normas andinas de Valoración Aduanera permiten, a los Países Miembros, contar con una normatividad común para la determinación de la base imponible de los derechos de aduana e impuestos aplicables en la importación de mercancías, contando para ello con una Declaración Andina del Valor - DAV la cual brinda información sobre la transacción comercial. Tránsito Aduanero Comunitario La norma comunitaria en materia de tránsito aduanero permite consolidar la libre circulación de mercancías entre los Países Miembros, facilitando su traslado de un lugar de origen a un lugar de destino sin transbordos obligatorios y despachos innecesarios en frontera, puertos y aeropuertos, todo ello sustentado en la utilización de documentos unificados y sistemas de intercambio de información entre las aduanas de los Países Miembros, complementado con el establecimiento de controles posteriores.

8 Derecho a VIAJAR LIBREMENTE por los cuatro países andinos sin pasaporte ni visa, sólo portando el documento nacional de identidad (Decisión 503). Derecho a ESTUDIAR en otro país andino sin perder el grado que se cursa (Convenio Andrés Bello). Derecho a TRABAJAR en el territorio de los otros países andinos en las mismas condiciones que los nacionales (Decisiones 439, 659 y 718). Derecho a ser asesorado y ASISTIDO EN EL CONSULADO de cualquiera de los Países Miembros de la CAN

9

10 El Mercado Común del Sur, más conocido como MERCOSUR, es un importante proceso de integración regional, conformado inicialmente por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, al cual se sumaron posteriormente Venezuela (suspendida por “ruptura del orden democrático”) y Bolivia –esta última en proceso de adhesión–, que se unieron para avanzar en conjunto por el bienestar de sus pueblos. La creación del MERCOSUR nació de un encuentro entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay el día 26 de marzo de 1991, en Asunción, capital del Paraguay. En aquella ocasión, los cuatro países firmaron un acuerdo llamado “Tratado de Asunción”, que les permitía realizar negocios comerciales entre ellos, además de actuar en conjunto para hacer acuerdos con otros países del mundo, y sentaba las bases para que siguieran trabajando en diferentes áreas.

11 Profundizar la integración regional. Fortalecer las capacidades de los miembros del bloque. Reducir las asimetrías entre los miembros del bloque. Intercambiar de manera horizontal conocimientos y experiencias. Alcanzar la horizontalidad política.

12 ¿Quiénes forman parte? Actualmente el MERCOSUR está integrado por Argentina Brasil Paraguay Uruguay Venezuela que son llamados Estados Partes. Próximamente Bolivia también será un Estado Parte del bloque, encontrándose actualmente en proceso de adhesión.

13 Tratado de Asunción La libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países, a través, entre otros, de la eliminación de los derechos aduaneros y restricciones no arancelarias a la circulación de mercaderías y de cualquier otra medida equivalente. El establecimiento de un arancel externo común y la adopción de una política comercial común con relación a terceros Estados o agrupaciones de Estados La coordinación de políticas macroeconómicas y sectoriales entre los Estados Partes: de comercio exterior, agrícola, industrial, fiscal, monetaria, cambiaria y de capitales, de servicios, aduanera, de transportes y comunicaciones y otras que se acuerden, a fin de asegurar condiciones adecuadas de competencia entre los Estados Partes. El compromiso de los Estados Partes de armonizar sus legislaciones en las áreas pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración.

14 Órganos de Mercosur El Mercosur se compone por las siguientes instancias: Parlasur o Parlamento del Sur. Órgano legislativo del bloque con representación de todos los países miembros. Secretaría de Mercosur. Organismo administrativo del bloque, cuya cabeza ocupa uno de los países miembros plenos, en un cargo de presidencia rotativa por orden alfabético Tribunal Permanente de Revisión del Mercosur. Órgano judicial común en el que se dirimen los conflictos legales. Foro Consultivo Económico– Órgano de participación de la sociedad civil de los países miembros. Cumbres de Jefes de Estado. De convocatoria ocasional, reúnen a los presidentes de los países miembros para emitir pronunciamientos y declaraciones en nombre del bloque entero.


Descargar ppt "QUÉ ES LA COMUNIDAD ANDINA (CAN) Es una organización internacional que cuenta con diversos órganos e instituciones que integran el Sistema Andino de."

Presentaciones similares


Anuncios Google