La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALADI Latinoamericana De Integración Asociación

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALADI Latinoamericana De Integración Asociación"— Transcripción de la presentación:

1 ALADI Latinoamericana De Integración Asociación
Profesora: Iris Vittini G. Ayudante: Judith Baeza H.

2 Tratado Montevideo, 1980. Mayor grupo latinoamericano de integración. Miembros: - República de Argentina. - República de Bolivia. - República Federativa del Brasil. - República de Colombia. - República de Chile. - República de Cuba. - República de Ecuador. - Estados Unidos Mexicanos. - República del Paraguay. - República del Perú. - República Oriental del Uruguay - República de Venezuela.

3 Objetivos: Fortalecer los lazos de amistad entre los pueblos de América Latina. Generar y acelerar la integración económica regional – a objeto de mejorar el nivel de vida de los pueblos. Promover el desarrollo económico-social, armónico y equilibrado de la región. (Art. 1) Establecer en forma gradual y progresiva, un mercado común latinoamericano.

4 Desarrollo de funciones básicas a saber:
- Promoción y regulación del comercio recíproco. - La complementación económica. - Acciones de cooperación a fin de ampliar los mercados.

5 Principios rectores de la ALADI.
Se encuentran consignados en el Art. 3 Tratado de Montevideo: Pluralismo. Convergencia. Flexibilidad. Tratamiento diferenciado. Multiplicidad

6 Pluralismo - Sustentado en la voluntad de los países miembros. - Abarca materias tanto políticas como económicas.

7 Convergencia - Es el de mayor importancia. - Multilateralización progresiva de los acuerdos de alcance parcial – hacia la formación de un mercado común latinoamericano. - Negociaciones periódicas entre los países miembros.

8 Flexibilidad Permite celebración de acuerdos de alcance parcial. Regulado de manera compatible con el principio de convergencia y el fortalecimiento de los vínculos de integración.

9 Tratamiento diferenciado
Se determina en cada caso. Tanto mecanismos de alcance parcial como regional Sobre base de desarrollo de los países miembros- será más favorable a los países de menor desarrollo relativo.

10 Multiplicidad - Posibilita distintas formas de concertación entre los países miembros – Instrumentos comerciales. En armonía con los objetivos y funciones del proceso de integración. Dinamizar y ampliar mercados

11 Mecanismos La ALADI propicia la creación de un área de preferencias económicas en la región, con el objetivo final de lograr un mercado común latinoamericano, mediante tres mecanismos: Preferencia arancelaria regional. Acuerdos de alcance regional. Acuerdos de alcance parcial.

12 Preferencia arancelaria regional:
Art. 5: “ Los países mienbros se otorgarán recíprocamente una preferencia arancelaria regional, que se aplicará con referencia al nivel que rija para terceros países y se sujetará a la regalementación correspondiente” - Se aplica a productos originarios de países miembros frente a los aranceles vigentes para terceros países.

13 Acuerdos de alcance regional:
Aquellos en que participa la totalidad de los países miembros. Se celebrarán en el marco de los objetivos y disposiciones de la ALADI. Podrán referirse a las materias e instrumentos previstos para los acuerdos de alcance parcial. (art. 6)

14 Acuerdos de alcance parcial:
Participación de dos más países miembros. Propenden a profundizar el proceso de integración regional mediante su progresiva multilateralización. Los derechos y obligaciones que de ellos emanan regirán exclusivamente para los países miembros que los suscriban o se adhieren.

15 Clasificación de los acuerdos:
Comerciales. (Art. 10) De complementación económica. (Art. 11) Agropecuarios. (Art. 12) Promoción del comercio. (Art. 13) Además los países miembros … “podrán establecer, mediante la reglamentaciones correspondientes, normas específicas para la concertación de otras modalidades de acuerdo de alcance parcial” (Art. 14).

16 Normas que rigen a los acuerdos (Art. 9):
Deben estar abiertos a la adhesión de los demás países miembros. Cláusulas de convergencia – beneeficios alcancen a todos los países miembros. Contendrá tratamientos diferenciales en función a las tres categorías de países reconocidas por el Tratado de Montevideo. La desgravación podrá efectuarse sobre la base de una rebaja porcentual respecto de los gravámenes aplicados a la importación originaria de los países no participantes. Plazo mínimo de duración 1 año. Pueden contener normas específicas sobre ciertas materias.

17 Organismos Órganos políticos: - El Consejo. - La Conferencia.
- El Comité. Órgano técnico: - La Secretaría General

18 CONSEJO DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES.
- Órgano supremo de la Asociación. Integrado por los Ministros de RR.EE de los países miembros. Conducción política de la ALADI. Se reúne por convocatoria del Comité. Sesionará con la totalidad de sus miembros. Atribuciones Art. 30.

19 CONFERENCIA DE EVALUACIÓN Y CONVERGENCIA.
Integrada por plenipotenciarios de los países miembros. Se reúne cada tres años por convocatoria del Comité. Para toma de decisiones se requiere la presencia de todos los miembros. Atribuciones Art. 33.

20 Representantes Permanentes de cada país miembro con derecho a un voto.
COMITÉ DE REPRESENTANTES. Representantes Permanentes de cada país miembro con derecho a un voto. Quorum de dos tercios de los países miembros para poder sesionar. Atribuciones art. 35.

21 Toma de decisiones: Los tres órganos políticos adoptarán sus decisiones con el voto afirmativo de dos tercios de los países miembros. Se exceptúan las materias dispuestas en el artículo 43. – lista no es taxativa, el Consejo puede eliminar temas con dos tercios de votos afirmativos y sin que haya voto negativo. La abstención no significa voto negativo.

22 SECRETARÍA GENERAL. Dirigida por un Secretario General, designado por el Consejo. Personal técnico y administrativo, los que en el desempeño de sus funciones no solicitarán ni recibirán instrucciones de los gobiernos ni de entidades nacionales o internacionales. Atribuciones art

23

24 ACUERDOS CELEBRADOS ENTRE CHILE Y MIEMBROS DE LA AlADI
.. País o Grupo de Países Tipo de Acuerdo Fecha Firma Entrada en Vigencia MEXICO (1) Tratado de Libre Comercio 17 de abril de 1998 01 de agosto de 1999 COLOMBIA Tratado de Libre Comercio 27 de noviembre de 2006 Falta concluir tramitacion parlamentaria Peru 22 de agosto de 2006 01 de marzo de 2009 Ecuador (2) Acuerdo de Complementacion Economica Nº 32 20 de diciembre de 1994 01 de enero de 1995 Bolivia Acuerdo de Complementacion Economica Nº 22 06 de abril de 1993 07 de julio de 1993 Venezuela Acuerdo de Complementacion Economica Nº 23 02 de abril de 1993 01 de julio de 1993 Cuba (3) Acuerdo de Alcance Parcial 20 de Diciembre de 1999 28 de Agosto de 2008 (1) Es un acuerdo bilateral que persigue crear una zona de libre comercio que garantice la libre circulación de bienes, servicios y capitales, mediante una armonización de políticas y normas jurídicas pertinentes. Éstas deben asegurar bases competitivas homologables o comunes en ámbitos no directamente comerciales, pero que pueden tener una alta incidencia competitiva (medio ambiente, sanidad y fitosanidad, obstáculos técnicos al comercio, propiedad intelectual, solución de controversias, seguridad jurídica, etc.) (2) Es la denominación que usan los países latinoamericanos en los acuerdos bilaterales que contraen entre sí para abrir recíprocamente sus mercados de mercancías, los que se inscriben en el marco jurídico de la ALADI. Los ACE apuntan a objetivos integradores de apertura de mercados mayores que los acuerdos de alcance parcial. (3) Es el tipo de acuerdo bilateral más básico en materias arancelarias que persigue liberar parcialmente el comercio de listados acotados de productos. Normalmente se le concibe como una primera etapa en un proceso de apertura mayor a largo plazo.


Descargar ppt "ALADI Latinoamericana De Integración Asociación"

Presentaciones similares


Anuncios Google