Como Disminuir Riesgos en el Transporte Terrestre de Carga

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

SECRETARÍA DISTRITAL DE MOVILIDAD Taller de Actores de la vía
Transportación de Materiales Peligrosos
Protección y Rendimiento
QUE HACER SI ES DETENIDO POR UN PATRULLERO
PROGRAMA DE INDUCCION AL B.A.S.C.
PROCEDIMIENTO PARA PRESENTAR RECLAMACIONES RAMO DE VEHÍCULOS
Auto Sustituto Guía Operativa..
Protección y Rendimiento
Lic. Luis Eduardo Acosta Martín
Funciones de los Líderes y Encargados de Evacuación
CARDIQUE AUTORIDAD AMBIENTAL TRANSPORTE DE MATERIALES PELIGROSOS
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
Medidas de autoprotección
Para Learning Alliances el recurso más valioso con el cual contamos para cumplir nuestra misión de lograr ofrecer un servicio de alta calidad y excelencia.
LA BICICLETA.
La Bicicleta
Manual de Plataforma Satelital Tedicom.Mx
Seguridad en las Redes Sociales
Seguridad del Conductor
Localización Satelital y Servicio de Rastreo Vehicular.
Aspectos Importantes a Considerar en su Facturación a Codelco
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
DESARROLLO DE LA OPERACIÓN EN EL RECINTO PORTUARIO.
10 REGLAS DE CONDUCCIÓN  PARA UNA MAYOR SEGURIDAD DE TRÁNSITO.
MEDIDAS DE SEGURIDAD EN CARRETERAS
PARTE I
FISICA ELECTRONICA FRAUDES INFORMACION Esquemas de seguridad en Entidades Financieras Definiciones y Conceptos.
El Autor de esta presentación es: Francisco Huesca Román Para avanzar por la presentación, haga clic en cualquier lugar de la pantalla.
“BRIGADA DE SEGURIDAD VIAL DE LA POLICÍA
DIEGO LEAÑOS GARCÍA. “3° B”
Accor en México Conceptos de La estructura de la información
 Aquellas áreas consideradas Zona Primaria en las que se realicen operaciones vinculadas al ingreso de mercancías al país.  En el caso de transporte.
POLICIA NACIONAL COMANDO GENERAL PLAN OPERATIVO “CARNAVAL 2006” LA PAZ-BOLIVIA.
ALMACENAMIENTO SEGURO DE MERCANCIAS
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: El Equipo Pesado y el Movimiento de Material 4.3 Plataformas para Elevar Personal Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Inició Plan Integrado de Control Tributario 2008 coordinado por CEGAT. EDITORIAL RESULTADOS EN BREVE RESULTADOS EN BREVE ESTADISTICAS APORTES DE LOS DE.
Autor: Segurita23 - Descarga ofrecida por: 1Yenina.P. Vacaflor A continuación se presentan una serie de mensajes de seguridad.
Construyamos comunidades seguras
UNIDAD ADMINISTRATIVA DE AERONAUTICA CIVIL SECRETARIA DE SEGURIDAD AÉREA GRUPO GESTION SEGURIDAD OPERACIONAL Boletín Nº 59 Julio 2010 NUEVAS NOTICIAS…
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
MEDIDAS PREVENTIVAS EN
La Seguridad es Tarea de Todos
La Seguridad es tarea de todos !!! Vicerrectoria de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios Universidad de Concepción.
CONCIENCIACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios.
Almacenamiento-Suministro- Transporte de Combustible
Excelencia en el Servicio de Reservas de Habitaciones
CONTABILIDAD.
RECOMENDACIONES EN CASO DE SISMOS
SINIESTROS.
Seguridad en la banca electrónica. Contenido Banca electrónica Principales riesgos Cuidados a tener en cuenta Fuentes.
Proceso de vinculación y remuneración de Dactiloscopistas.
Proceso de vinculación y remuneración de Delegados.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
¿POR QUÉ DEBE ASEGURAR SU MERCADERIA?. Las mercancías transportadas corren riesgos de generar perjuicios económicos, y nadie está exento de que esto suceda………………………………………
Salir de la presentación
Calle 8 No.5-27 entre carreras 5 y 6, Br. Pueblo Nuevo, San Antonio del Táchira- Venezuela TELÉFONOS: / /
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
Estándar de Protección al Trabajador (WPS)
1 PILAR PARRA MONROY. Psicóloga. Especialista en Administración de Salud Ocupacional BOLETIN Nº 26 NOVIEMBRE 2007 SECRETARIA DE SEGURIDAD AEREA GRUPO PREVENCION.
MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA INFORME SEMESTRAL DE DESEMPEÑO DEL PROCESO 2° SEMESTRE 2012 JORGE RAMON PIANA SALAS.
REGLAMENTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
Ingeniería del Software
CAPACITACIÓN, MANEJO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS BIOLÓGICAS
Administrador Chilecompra Administrador Comprador en
QUE LA PAZ, LA SABIDURÍA, EL EQUILIBRIO Y LA ABUNDANCIA SIEMPRE ESTEN PRESENTES EN SUS HOGARES DURANTE EL AÑO 2010 DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD Y UN PROSPERO.
SEGURIDAD. POLITICA DE SEGURIDAD L a Organización Cordicargas trabaja permanentemente en la identificación, implementación y mejoramiento de procesos.
Transcripción de la presentación:

Como Disminuir Riesgos en el Transporte Terrestre de Carga Protección y Rendimiento Como Disminuir Riesgos en el Transporte Terrestre de Carga Consejos para el dueño de la carga -Mantener en regla todos los documentos. -Recuerde tener una Póliza de Responsabilidad Civil para su vehículo (aunque se recomienda una de Casco) vigente. Acerca de los conductores -Mantenga un archivo actualizado con el expediente de todos los chóferes y ayudantes. -El chofer debe portar un teléfono celular para poder establecer contacto con facilidad -Implemente el uso del uniforme o de un carnet con foto e identificación completa. Si usa el servicio de terceros transportistas -Contrate empresas de transporte debidamente constituidas y organizadas, con rutas y tarifas preestablecidas. -Hágale entrega formal de las exigencias en materia de seguridad y control en la vía y comprométalos en su uso y aplicación.

Lic. Luis Eduardo Acosta M. Protección y Rendimiento De Interés Considere las siguientes normativas de transporte: Mantenga las rutas reservadas hasta el momento de la partida. Establezca rutas fijas principales y alternas, vele por su estricto cumplimiento. En cada una de las rutas establezca los lugares de paradas seguras. Evite la circulación de unidades cargadas en horas nocturnas. Establezca lugares de pernocta, para los casos donde así se justifique. (Estacionamientos privados comerciales o Módulos de Destacamento de la Fuerzas de Seguridad del estado). Considere la práctica de caravanas en las rutas de mayor exposición. Es importante contar con un programa de mantenimiento preventivo para todas las unidades, así como tener un inventario de repuestos básicos. Realice un chequeo total de la unidad antes de salir de la empresa. Implemente el uso de formatos de Chequeo de la unidad antes de la salida y la llegada a la empresa. Lic. Luis Eduardo Acosta M. Corredor de Seguros y Asesor de Riesgos www.asesoriaintegral.net.ve

Lic. Luis Eduardo Acosta M. Protección y Rendimiento Los vehículos deben estar equipados con sus tanques de combustible debidamente llenos. Evite el ingreso de personas no autorizadas a la unidad. Le recomendamos no colocar en las unidades ningún tipo de identificación o propaganda alusiva al contenidote las mismas. Identifique la unidad con un número o con el número de la placa, pintado en los laterales, puertas y techo. Además de los precintos de seguridad de el compartimiento de carga, utilice candados rectangulares de pasador recto (anticizalla) para disminuir la posibilidad de hurto o saqueos. Lic. Luis Eduardo Acosta M. Corredor de Seguros y Asesor de Riesgos www.asesoriaintegral.net.ve

Consejos para el conductor Protección y Rendimiento Consejos para el conductor Mantenga todos los documentos personales en regla Respete la Ley de Transito Terrestre y su Reglamento. Porte el uniforme de la empresa (se recomienda franela unicolor con nombre de la empresa, jeans azul oscuro, y zapatos de seguridad de punta reforzada y antiresbalante). Utilice el carnet de identificación en lugar visible. Déle buen uso al vehiculo y a todos los sistemas e implementos de seguridad del mismo. Prepárese para el viaje (viáticos, agua, termo de café, etc.) así evitará paradas innecesarias o inseguras, con el vehiculo cargado. Evite comentarios acerca de su carga y el destino del viaje. No realice paradas de descanso o para comer en lugares que no hayan sido autorizados por la empresa. No se desvié de la ruta preestablecida. No ingiera bebidas alcohólicas mientras este efectuando el viaje ni en las horas previas al mismo. Al circular por la ciudad mantenga la puerta derecha cerrada con el seguro correspondiente y el vidrio arriba. Asegúrese que el encerado este bien colocado y las estribas estén correctas( en caso de que las utilice).

Lic. Luis Eduardo Acosta M. Protección y Rendimiento Sugerencias para el Dueño de la Carga o para la Empresa de Transporte en caso de Siniestro. Notifique de inmediato el siniestro por: Celular: 0414 1309312 - 0412 2309312 - 0412 7271461 (deje mensaje de Voz o de texto. E-mail: asesoriaintegral@cantv.net – asesoriaintegral-2@hotmail.com Pagina WEB: www.asesoriaintegral.net.ve Fax.: 212 7829874 Notifique a las autoridades competentes. Haga todo lo posible por preservar el interés asegurado. Lic. Luis Eduardo Acosta M. Corredor de Seguros y Asesor de Riesgos www.asesoriaintegral.net.ve

El Robo y Hurto de Vehículos de Carga y su Mercancía Protección y Rendimiento El Robo y Hurto de Vehículos de Carga y su Mercancía El Robo y Hurto de vehículos de carga y su mercancía constituye en la actualidad una de las practicas delictivas que mayores ingresos le generan a las bandas criminales. En los últimos años se ha visto un incremento considerable de esta actividad en las Principales vías del país y cada día con empleo de técnicas mas sofisticadas. Por ello, es necesario que dueños de la Carga, Chóferes y Ayudantes trabajen unidos y actúen con mucha precaución, tanto en la vía como en el despacho de su mercancía, con miras a crear mecanismos efectivos para minimizar la ocurrencia y graves consecuencias de este tipo de delitos.

Consecuencias del Robo de vehículos de Carga y su mercancía Protección y Rendimiento Consecuencias del Robo de vehículos de Carga y su mercancía Graves perjuicios económicos para la empresa generadora de carga, transportista, conductores y aseguradoras. Economía ficticia como resultado de establecimientos comerciales que ofrecen mercancía robada a bajos precios. Fortalecimiento de bandas organizadas de atracadores y aguantadores ubicadas en las diferentes regiones del país. Lic. Luis Eduardo Acosta M. Corredor de Seguros y Asesor de Riesgos www.asesoriaintegral.net.ve