Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
Advertisements

1 Fondeo para Soluciones Microfinanzas, Desarrollo e Inclusión: soluciones en tiempo de cambio Bogotá, 7 de julio de 2011.
EL RETO DE LAS MICROFINANZAS EN AMERICA LATINA
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Ministerio de Hacienda y Crédito Público República de Colombia Libertad y Orden Acceso a Servicios Financieros, Sistemas y Herramientas de pago ASOBANCARIA.
Inclusión Financiera y Microfinanzas Es lo mismo?
Ministerio de Planificación Gobierno de Chile
1 Bancarización en América Latina Perspectivas y Retos Banco Mundial Juan Buchenau Agosto de 2009 I Congreso Latinoamericano de.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
Centro Financiero para Empresarios- CFE Ni Upscaling Ni Downscaling, Sino todo lo Contrario Guayaquil noviembre 6, 2014.
Panorama de las Microfinanzas en Latinoamérica y Chile
LAS BANCARIZACION EN COLOMBIA: OPORTUNIDADES Y RETOS Beatriz Marulanda Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito Bogota Junio 2005.
RETOS Y PROPUESTAS SOBRE MICROCREDITO Universidad de los Andes,Noviembre 30 de Vivienda y Hábitat:” Retos y oportunidades para la financiación de.
Capítulo 8 Sistema financiero
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División.
LA PROMOCIÓN DEL FINANCIAMIENTO VERDE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS Y BUENAS PRÁCTICAS EN LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS DE.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Abriéndole Caminos a la Equidad Entrar.... Responsabilidad Social Empresarial ‘Haciendo negocios con los más pobres’ Carvajal Fundación Carvajal Estrategias.
Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB) Sistemas Integrados de Información e Identificación de Beneficiarios (SIIIB)
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera El Desafío de la Inclusión Financiera con Impacto.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
Banca para el desarrollo y microcrédito FORO INTERNACIONAL SOBRE EL OTORGAMIENTO DE MICROCRÉDITO, SU IMPACTO Y REGULACIÓN SAN JOSÉ, COSTA RICA AGOSTO 2016.
Democracia Financiera: Acceso a servicios financieros para los más pobres Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
CONFERENCIA CENTROAMERICANA Y DEL CARIBE DE MICROFINANZAS Tecnología: Competitividad e Inclusión Financiera VIII.
PROGRAMA NACIONAL DE FINANCIAMIENTO AL MICROEMPRESARIO Y A LA MUJER RURAL 1.
Oportunidades que se Presentan para Entidades Financieras en Términos de Productos, Servicios, Canales y Nuevos Mercados Sergio Patzán.
ESTRATEGIAS NACIONALES DE INCLUSION FINANCIERA, EDUCACION FINANCIERA Y LA IMPORTANCIA DEL MICROCREDITO Daniel M. Schydlowsky, Ph.D. Harvard Kennedy School.
Microfinanzas en America Latina Tamano del Mercado Luis Tejerina.
Paso 3. Desarrollo de una planificación de ventas. 3.1 Reducir la incertidumbre acerca de los futuros ingresos. 3.2 Incorporar los juicios y las.
AGOSTO 2017.
la experiencia de pagos móviles en Kenia
Factores productivos y agentes económicos
Santiago García Álvarez
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA
Programa de Inversión Responsable- PIR
Experiencias de Microseguros en el Ecuador II
¡Ven y pon a prueba tus conocimientos!
Procesos de Aprendizaje y
Microfinanzas argentinas
Financiamiento Climático en CAF
Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros, SNC BANSEFI XII Convención Financiera Cooperativa Latinoamericana Cancún, México Lic. Carlos Montaño.
Sesión Lunes 14 de septiembre 2009
Red Latino americana de centro de información en gestión de desastres
VII Reunión Regional de la Red de Pobreza y Protección Social
Programa de Fomento a la Economía Social
INTRODUCCIÓN A ECONOMÍA
Cumplimiento Política Conozca su Cliente en Vinculaciones Digitales
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
La revolución está aquí
INFORME DE EJECUCIÓN, CONVENIO BANDESAL/FUNDAMICRO 2016
Panel II “Las Cooperativas en la Nueva Realidad Financiera Dominicana: ¿Qué Buscar?” Jeffrey Poyo.
Espacio de construcción colectiva actores y estrategias que contribuyen al establecimiento de una política nacional de certificación de competencias espacio.
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
FUNCIONES DE LOS SECTORES QUE INTEGRAN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
“Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad”
Viejos y nuevos temas en el desarrollo del medio rural
LA MUJER EN LA CONSTRUCCION BIBLIOGRAFIA AUTOR: Carina Lupica, consultora de la División CEPAL: Asuntos de Género de la Comisión Económica para América.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Modelo de negocio (Agosto 2016)
XL SIRG Buenos Aires, Septiembre 7 - 9, 2005
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
DESARROLLO Y PERSPECTIVAS MIPYME 2019
HACIA LA COBERTURA UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Los desafíos del financiamiento de la productividad y competitividad en América Latina y el papel de la banca de desarrollo 49 Asamblea de ALIDE Experiencias.
LA MICRO PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN PANAMA,
La igualdad de oportunidades educativas como prioridad de políticas en América Latina.
Transcripción de la presentación:

Microfinanzas y Pobreza Algunas reflexiones frente a la experiencia de America Latina Beatriz Marulanda “Servicios financieros para hogares de bajos ingresos” X Reunión Hemisférica de la Red de Pobreza y Protección Social Banco Interamericano de Desarrollo Washington, Nov. 2008

Logros de la Industria de Microfinanzas en AL Demostró que prestarle a microempresarios (informales) era posible:  En forma rentable  Controlando el riesgo Demostró que enfocarse solo al crédito resulta un enfoque limitado.(tal vez la lección menos difundida)

Etapas Institucionales 70 ´s – 80´s 90´s > 2000´s ONG´s Upscaling de ONG´s a Microfinancieras Reguladas Downscaling de Bancos Comerciales Oferentes Productos Microcrédito Asistencia Técnica y Capacitación Microcrédito Ahorros Microseguros Microcrédito Ahorros Microseguros Crédito de Consumo Transacciones Nuevos Segmentos Microempresarios Establecidos Asalariados Bajos Ingresos

La “industria” está compuesta por Fuente : Navajas, Sergio, Microfinanzas en América Latina y el Caribe -Actualización de datos -Abril de 2008

Retos Cómo lograr mayores niveles de eficiencia para abaratar costos  Tecnologías  Economías de Escala Cómo masificar estos servicios - alcance  En términos de los microempresarios ..así como a otros segmentos de la población (asalariados, hogares, estudiantes, etc). Cómo llegar a los segmentos más pobres, a los cuales la mayor parte de instituciones no atienden.

POBLACION CON ACCESO POBLACION SIN ACCESO BANCARIZABLE POBLACION SIN ACCESO EN POBREZA Y EXTREMA POBREZA Población Objetivo Bancos, CFC, Cooperativas Cooperativas y ONG´s ? Retos

Atención a segmentos en pobreza? Desde la Oferta  Microempresa = Pobres En la primera existe una actividad empresarial en marcha ( min 6 meses). Por ende existe capacidad de repago Tecnologías de microcrédito son sostenibles, unas más que otras, dado un nivel mínimo de operaciones, el cual no parece cercano a segmentos en pobreza

Atención a segmentos en pobreza? Desde la Demanda  Sabemos que segmentos de menores ingresos utilizan servicios financieros ( formales ó informales): Para suavizar consumo Como instrumento para protegerse de su vulnerabilidad. Pero también para facilitar acumulación de activos.  Que están dispuestos a pagar por ellos Hoy acuden a instrumentos informales costosos y riesgosos

Cómo relacionarlo con Microfinanzas?  Programas de subsidios condicionados. Cuenta de Ahorro Pero crédito también?? Los pagadores son ppalmente bancos públicos, NO microfinancieras  Es necesario volver a pensar en servicios adicionales como precondición para acceder a servicios financieros? Construcción de capital social Capacitación en actividades productivas Educación financiera  Se pueden ofrecer de forma rentable? De lo contrario quien pagaría el costo de estas operaciones? Atención a segmentos en pobreza?

Reflexiones frente a la política pública Quien lidera este proceso?  Ministerios de Hacienda regulan la actividad financiera  Ministerios Sociales definen la política de Protección Social. Tanto el crédito como el ahorro son productos que afectan la salud del sistema financiero. Por ende los Ministerios Sociales debe documentar y sustentar la importancia de la inclusión financiera, pero quien define esta estrategia debe ser el Ministerio de Hacienda respectivo

Cómo? ENFATIZANDO AHORRO vis a vis CREDITO  Establece limitaciones en términos de entidades REDISEÑO DE PRODUCTOS  Adecuados a las necesidades de la población de menores ingresos ( costos y procesos)  Vinculación con información transparente y de manera responsable REDISEÑO DE CANALES  Facilitando transacciones en canales no tradicionales  Reduciendo costos para bancos como para los clientes Corresponsales No Bancarios Celulares

Mil gracias……….