Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Copyright (c) 2008 Standard.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
Advertisements

Ciudad de Panamá, Panamá 18 de Noviembre de 2008 CRISIS DE CREDITOS DE ALTO RIESGO: ACCIONES A TOMAR POR AUTORIDADES SUPERVISORAS DEL SECTOR FINANCIERO.
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
X Seminario Internacional Solidarios
Contribuyendo con el Acceso al Fondeo Julio, 2009 Santo Domingo, República Dominicana X Seminario Internacional.
Foro descriptivo e identificativo de tendencias sobre “La calificación de riesgos en los Mercados de Capitales Iberoamericanos” La importancia del rating.
Analizando la Gestión y el Desempeño en Microfinanzas
INDICADORES PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Womens World Banking Sistemas Financieros que Funcionan para la Mayoría Oportunidades para El Microcrédito.
MERCADOS FINANCIEROS: Los mercados financieros domésticos y las IMF
Un rumbo claro Febrero de Basilea II, paso en la dirección correcta BRC está completamente a favor de los conceptos propuestos en Basilea II: –Un.
“Mercados, Retos y Oportunidades para la financiación y establecimiento de líneas de créditos para proyectos verdes en América Latina y el Caribe”. Morelia,
Papel de la Banca Pública de Desarrollo en la Productividad de las Pymes Fernando de Olloqui Especialista Líder en Mercados Financieros.
RAZONES FINANCIERAS.
Noviembre 2002 INSTITUCION MICROFINANCIERA Septiembre
El Seguro de Crédito en América Latina
Grupo BBVA Julio 2012.
RIESGOS EN LAS NEGOCIACIONES
EL RIESGO EN MICROFINANZAS
Índice Objetivo de la presentación
Cristián Solis de Ovando Lavín
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
PARA EL ANÁLISIS FINANCIERO
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
CASO NACPEN. PREGUNTAS ¿ El proceso de negociación y selección del socio ha sido adecuado ? ¿ Hay diferencias en el ajuste estratégico de esta alianza.
Análisis Financiero.
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
Agosto, 2014 Modelo de financiamiento para cadenas de suministro.
Licenciado en Innovación y Dirección de Negocios LDN 2011 Un Nuevo Modelo de Programas de Negocios.
Crisis financiera: impacto en la regulación y supervisión Conferencia Internacional Seguro para el Retiro y los Riesgos de Longevidad Santiago, Chile Marzo.
Administración Financiera
CALIFICACIÓN DE RIESGO: EFECTO EN PORTAFOLIO DE INVERSIONES
Leonardo Bleger Adscripto a Presidencia Junio 2006 Seminario CEFID-AR - Pensando la Economía, la Nación y las Finanzas para el Desarrollo La banca Cooperativa.
Programa de Energía Renovable Septiembre de 2014 Scaling Up Private Sector Investments to Address Climate Change: Catalytic Role of National Development.
FOGACOOP JORNADAS DE CAPACITACIÓN 2006 DETERMINANTES EN EL MANEJO DE LA LIQUIDEZ FOGACOOP FONDO DE GARANTIAS DE ENTIDADES COOPERATIVAS GERENCIA DE RIESGOS.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR DESEMPEÑO FISCAL La calificadora de riesgo Moody’s Investors Service dio a conocer hoy una mejora en la perspectiva de.
Sexto Foro de la Mesa VIS Titularización Hipotecaria y la Problemática de VIS Alberto Gutierrez B. Universidad de los Andes, Noviembre de 2005.
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
Posición actual y modelo de negocio Principales líneas de gestión y evolución en 2002 Resumen de resultados 1T’2003.
INFORME FINANCIERO DE LA RED COMPARATIVO DIC - 02 / SEP -03
 Créditos Hipotecarios  Créditos contra emisión de deuda pública. Créditos Bancarios.  Créditos Internacionales.
Primera Consulta Regional “REPENSANDO EL ROL DE LOS BANCOS DE DESARROLLO NACIONALES” (Lima Perú, 12 y 13 de Junio, 2006) ALIDE - NN.UU - COFIDE FINANCIAMIENTO.
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
11 GFNORTE Febrero Resumen de Resultados MILLONES DE PESOS ,810 11% 130.9% % % 7, % 2.6%1.9% 22.7%19.7% 1.5%2.0%
1 SANTIAGO DE CHILE, DECEMBER 2002 REGIONAL SEMINAR ON NON-BANK FINANCIAL INSTITUTIONS DEVELOPMENT IN LATIN AMERICAN REGION Camilo Arenas, Director Desarrollo.
Usuarios de los Estados Financieros
Modelo Propuesto para Supervisión Basada en Riesgos Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) Administradoras de Fondos Mutuos 8 de junio de 2007.
INGENIERIA en CRIMINALISTICA
Administración Financiera de
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA
TEMARIO SEGUNDA CLASE Manejo de Activos y Pasivos Áreas Involucradas
AMBITO DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA Y PRESUPUESTARIA
Apoyo del BID en materia de Integración, Comercio y Medio Ambiente Diálogo Regional de Política Reunión Subregional, Cartagena, Colombia, Jueves 18 Noviembre,
Objetivo Alcance Términos Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros de.
Indices Financieros.
TEMA VI FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION ESTRATEGICA
Diagnóstico General: Nivel de endeudamiento de hogares en el Perú
FACTOR SUMA GESTION + FINANZAS “CREDITO DE CONSUMO”
Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara ASUCYP 10 de diciembre de 2015.
Resumen Análisis Financiero
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
Control Interno de Riesgos CONTROL INTERNO DE RIESGOS MARZO III Jornada Anual de Riesgos del Club de Gestión de Riesgos de España Miguel Pérez Barrio.
Gestión de Riesgos en una empresa no financiera IV JORNADA ANUAL DE RIESGOS Club de Gestión de Riesgos de España 23 de Abril de 2003.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
MODELOS DE NEGOCIO Y PRÁCTICAS DE FINANCIAMIENTO A LA PEQUEÑA EMPRESA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Luis Echarte Asunción, 8 de octubre de 2008 BID/FOMIN.
Fortalecimiento Patrimonial mediante los Créditos Subordinados de COFIDE Fuentes de financiamiento e Inversión de Capital para Empresas Microfinancieras.
Transcripción de la presentación:

Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Copyright (c) 2008 Standard & Poor’s, a division of The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved. Proyecto piloto para establecer la metodología y criterios de calificación de Microfinancieras Sergio Garibian - Director 2009 FOROMIC - Arequipa, Perú Microfinancieras – Afianzándose en los mercados globales de capital

2. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Proyecto Piloto Con el fin de promover el desarrollo de una infraestructura sólida en los mercados de capitales tanto locales como globales el BID solicitó a Standard & Poor’s que participara en un proyecto piloto para calificar Microfinancieras. Standard & Poor’s considera que la existencia de indicadores reconocidos globalmente puede reforzar la transparencia dentro de la industria de microfinanciamiento. Estos estándares establecidos podrían brindarle a los inversionistas mejores herramientas para evaluar la calidad crediticia de estas entidades y realizar comparaciones de las oportunidades de inversión dentro y fuera del sector.

3. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Muestra Analizada Integrantes de la muestra –Instituciones sólidas y con larga trayectoria en el sector –Buen desempeño en sus respectivos países. Distribución de la muestra –12 Microfinancieras de América Latina –1 Microfinanciera de Europa –1 Microfinanciera de Asia Rango de las calificaciones asignadas –BB+ a CCC (Escala Global)

4. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Principales Resultados del Estudio Usando nuestros criterios y metodologías para calificar instituciones financieras, analizamos el desempeño de las instituciones de la muestra, considerando –Posición de Mercado y diversificación –Administración y Estrategia –Manejo de Riesgos –Riesgo de Crédito –Riesgo de Mercado –Fondeo y Liquidez –Rentabilidad –Capital y Flexibilidad Financiera Los resultados y comentarios se refieren solamente a las entidades incluidas en la muestra.

5. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Posición de Mercado y Diversificación En la muestra analizada, se verifica –Fuerte posición competitiva en el segmento –Exitosas estrategias de crecimiento que derivan en crecimiento de la base de clientes y mayor alcance del fin social –Tasas de crecimiento anuales entre 30% y 70%. –En general, limitada diversidad de producto –Alto nivel de competencia (especialmente en Perú, México y Colombia) con potencial erosión de márgenes

6. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Administración y Estrategia Consideramos que la administración es el elemento más crítico para el éxito de una MF. En la muestra analizada, se verifican –Sólidas prácticas de administración –Gerentes de amplia experiencia en el sector –Gran diversidad en los modelos de negocios (Complejos vs Básicos)  Limitada diversidad de producto  Amplia variedad de productos y clientes incluyendo PyMEs y clientes de consumo –Conciencia de la necesidad del manejo de los recursos humanos –Prácticas de gobierno corporativo variables según la estructura societaria y el tamaño. Es frecuente encontrar consejos directivos que cuentan con representantes de grandes redes de microfinanciamiento y entidades internacionales de desarrollo

7. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Manejo de Riesgos Niveles de sofisticación, manejo y asignación de recursos para mejoras muy variados entre las MFs Principales áreas relevadas en la muestra –Originación y Cobranzas  Procedimientos claros y documentados pero diferentes niveles de implementación (modelos cuantitativos vs procesos manuales) –Tecnología (exactitud, integralidad, y oportunidad de información generada por el área de sistemas)  Desde sistemas complejos y sofisticados a sistemas manuales y rudimentarios sin planes de contingencia –Contabilidad y Auditoría  En muchos casos, auditores de firmas internacionales  Prácticas contables más conservadoras y rigurosas que las exigidas por los reguladores

8. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Riesgo de Crédito Factor crucial en nuestra evaluación de MFs porque la sustentabilidad de la organización está estrechamente vinculada con el desempeño de su cartera de crédito. En la muestra analizada, se verifican –En general, calidad de activos sólida …  Cartera vencida entre 2% y 4% de cartera vencida  Cobertura de reservas supera el 100%. –… pero potencial deterioro por aumento de la competencia. Menores estándares en la originación.

9. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Riesgo de Mercado Riesgos relevantes y mitigantes en la muestra –Tasa de interés  Activos a corto plazo que permiten realizar ajustes rápidos frente a cambios en las tasas de fondeo que son a mediano plazo  Altos márgenes –Tipo de cambio.  Exposición en el balance a moneda extranjera. Búsqueda de calce natural de activos y pasivos dolarizados En la muestra analizada, se verifican –Falta de acceso a instrumentos de cobertura –Poca utilización de instrumentos derivados o financieros complejos.

10. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Fondeo y Liquidez En la muestra analizada, se verifican –Sólidos procedimientos de manejo de activos y pasivos –Elevados niveles de liquidez. –Fondeo a través de depósitos con mayor estabilidad y menores costos –Fondeo dependiente de financiamiento externo y bancario local que podría plantear dificultades de crecimiento

11. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Rentabilidad Foco en la capacidad de generar ingresos sustentables en el largo plazo En la muestra analizada, se verifican –Buenos niveles de rentabilidad determinados por:  Elevados márgenes financieros netos  Crecimiento sólido  Buena calidad de activos –… existen como es sabido mayores costos de operación que la banca tradicional al tener que administrar gran cantidad de créditos y depósitos de pequeño monto relativo lo que afecta los niveles de eficiencia

12. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Capital & Flexibilidad Financiera En la muestra analizada, se verifican –Menores niveles de apalancamiento dada la particularidad de sus perfiles de riesgo. –Capital proveniente de accionistas y donantes. –Bajo acceso al mercado de capitales –Índices de capitalización muy sólidos, sobre todo en ONGs que no distribuyen dividendos –Alta flexibilidad financiera para lidiar con contingencias futuras dado el alto índice de capitalización de utilidades

13. Permission to reprint or distribute any content from this presentation requires the prior written approval of Standard & Poor’s. Conclusiones Principales retos –Obtener financiamiento adecuado (depósitos y deuda de mercado) y de largo plazo –Mantener la fortaleza de su calidad de activos a medida que crecen sus carteras –Construir organizaciones más eficientes En los últimos años el Fondeo fue más escaso y más caro Calificaciones limitadas a las calificaciones soberanas de sus países de origen lo que llevó a que muchas decidieran mantener las mismas confidenciales