El Hospital de Marina de Cartagena

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1. La época del absolutismo.
Advertisements

31 DE MAYO DÍA DE CASTILLA - LA MANCHA.
Prueba Cívico-Militar 50 Km. en 12 horas Cartagena, 17 abril 2010
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA
TRAFALGAR Auguste Mayer Carlos Gaviño 4ºESO "B".
FUSILAMIENTO DE TORRIJOS. Mª del Mar Maudes- 4º B
ESPAÑA MI PAÍS.
El Virreinato del Río de la Plata : ANTE LA PRESENCIA CADA VEZ MÁS FUERTE DE PORTUGUESES E INGLESES EN LA COSTA MARÍTIMA Y EN LAS FRONTERAS DE MISIONES.
"Argentina durante el período revolucionario"
PAULA MONTAL de San José de Calasanz.
LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Primer imperio de la independencia
Integrantes: Andrea Roco Felipe Muñoz Italo Rossi
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
I.E.S. PEDRO MUÑOZ SECA EL PUERTO DE SANTA MARÍA
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (marzo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
Atocha, vista general de las instalaciones de la Estación, 1863
INTEGRANTES: Karina Rojas
LA INDEPENDENCIA DE CHILE.
Santa Cruz de Santiago de Tenerife
La Mezquita.
Edificios Oficiales de Madrid
CAPÍTULO XXIX: LAS HIJAS DE LA CARIDAD: LA EXPANSIÓN
P A R Q U E D E L R E T I R O Los orígenes del Parque del Retiro se remontan al reinado de Felipe IV, en el sigo XVII, cuando por iniciativa del Conde.
CERCA DEL MAR – 2 BARCELONETA
EL ALCAZAR DE SEGOVIA El Alcázar de Segovia es uno de los monumentos más destacados de Segovia. Edificado sobre los restos de una fortaleza romana, fue.
EL REY JUAN CARLOS.
PA SEO POR GIJON ASTURIAS.
WITNESS THE HISTORY OF THE MAKING En 1881 el Gobierno Francés inicio los trabajos de construcción del Canal de Panamá, 20 años después y debido a.
Noviembre 2007 P a l m a d e M a l l o r c a P a l m a d e M a l l o r c a.
G i j ó n ..
El absolutismo.
Otro voleo por Qart Hadasht Imágenes con fecha Otro voleo por Qart Hadasht Imágenes con fecha Y desde nuevos (al menos para mi) ángulos Avance automático.
Día de las Fuerzas Armadas A Coruña 29 de Mayo de 2005 Un día más para compartir.
Especialidad: Ortopedia y Traumatología Hospital Interzonal General de Agudos San Martín Dirección: Av. 1 y 70 Localidad: La Plata Teléfonos: (0221)
LA ALHAMBRA.
El resurgimiento del movimiento juntista
UN PASEO NOCTURNO POR SEVILLA (Avance manual) (13 de Febrero de 2013) Por la Plaza del Pozo Santo, San Juan de la Palma, calle Castellar San Marcos, San.
Implicaciones de la alergia al látex en la organización sanitaria
Historia de una tragedia
III JORNADAS DE LA RED DE LA ENSEÑANZA CARRERA DOCENTE Y TITULO DE GRADO. La docencia del ITT en la Universidad. Ponente: Vicente Mena Santana 17 de Abril.
Biografía de Juana Azurduy
Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España
CASERÍOS EN BARAKALDO Luis Ángel Nieto 2014.
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
Debido al desarrollo industrial de Monterrey empezaron a llegar trabajadores procedentes de:  San Luis Potosí  Tamaulipas  Coahuila  Zacatecas.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
El Rey Felipe VI, más que un jefe de Estado
ALCALA DE HENARES Patrimonio de la Humanidad JCA-Octubre 2007.
Santo Domingo JCA-Marzo 2010 Políticamente está dividida en dos países: la República Dominicana que ocupa la mayor parte de la isla y la República de.
LL A N E S JCA Llanes es la capital del concejo del mismo nombre y se encuentra en el extremo oriental del Principado de Asturias. Esta villa.
Fuentes, Puentes y Puertas de Madrid JCA Puente de Segovia Juan de Herrera Situado entre la calle de Segovia y el Paseo de Extremadura.
TEMA 7 Alcalá en la Edad Moderna La Edad de oro de la ciudad (Siglo XVI – Primer tercio XVII) 7.1 Cisneros y su obra IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
El Real Alcázar de Sevilla es un mosaico de palacios de distintas épocas y estilos arquitectónicos que conviven en perfecta armonía. Un halo mágico.
BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA.
7-1 Cisneros y su obra (Continuación) IES ISIDRA DE GUZMAN Conservación y recuperación del patrimonio cultural en Alcalá de Henares Profesor: Manuel Ibáñez.
C a c e r e s Ciudad Medieval Mayo 2004-JCA.
IGLESIA MAYOR SAN PEDRO Y SAN PABLO La Iglesia Mayor, cuya construcción data del siglo XVIII, fue clave en la firma de las cortes de 1810 y la posterior.
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
 Obj.:Comprender que el proceso hacía la Independencia tiene vicisitudes.
del Palacio Pimentel de Valladolid.
Privatización de la prestación de servicios sanitarios en la Comunidad de Madrid Implicaciones en Salud Mental (mayo de 2013) w w w. a l a n s a l u d.
TEMA 7 4. EL SIGLO XVII (Colegios menores)
Umbral Esta casa fue construida en el Xalapa de finales del siglo XVIII. El H. Ayuntamiento la adquirió con el fin de albergar en ella al Museo de la Ciudad,
BUQUES DE LA ARMADA ESPAÑOLA.
Segovia.
.  Leer fuente:  Las ideas ilustradas del “catecismo político Ilustrado”  y responder preguntas 1 y 2  ETAPAS:  Patria vieja  Reconquista  Patria.
MONTEVIDEO UN VIAJE EN EL TIEMPO….. Historia El edificio ubicado en la esquina de Juan Carlos Gómez y Sarandí, Ciudad Vieja de Montevideo, es obra del.
Transcripción de la presentación:

El Hospital de Marina de Cartagena Domingo de Agustín Vázquez T. Col. Méd. S.M.; Patólogo Cartagena, junio, 2007

1714 Copia de una Real Provisión de Felipe V a los gobernadores de puertos marítimos, para que estén con vigilancia y prevenidos para que no se introduzca la peste por dichos puertos.

Parte del conjunto militar edificado en el s Parte del conjunto militar edificado en el s. XVIII, según idea de Felipe V (estimulado por Patiño), realizada por el Marques de la Ensenada, bajo patrocinio de Fernando VI Realizadores: Ulloa; Jorge Juan, Sebastián Feringán y Cortés), Mateo Wodopich

Obras de la época Real Arsenal (1749 – 1782) Murallas (1776 – 1786) Cuartel de Batallones (1750) Casa del Rey (1740) Cuartel de Presidiarios (1776 – 1785) Cuartel de Antiguones (1783 – 1796) Parque de Artillería (1777- 1786) Cuartel de Caballeros Guardias Marinas (1789 – 1810) Real Hospital de Antiguones (1 de julio de 1749 - 27 de mayo de 1762)

El hospital en cifras 170 (20 v.) por 100 m (12 v.) / desnivel sur – norte 12 m Muros exteriores de 1 m de grosor, que dejan naves de 8 metros de anchura con columnas y arcos de separación en su eje central 222 años útiles (27-mayo-1762 a 13-feb-1984) 4000 camas (9000 en la epidemia de fiebre amarilla). En 1866 la ocupación media es de 130.

“antecedentes” S. XVI: H. de Santa Ana Pobres “gente de las Armadas de su Majestad” 1621: H. Real de las Galeras (Pza. Castellini) “ ....... para la cura de los heridos y enfermos de las galeras y la armada. ...” 1710: Hospital de la Caridad 1755: Enfermería del Cuartel de Presidiarios

infraestructuras Aplanamiento de monte Asclepio y cerro Phesto Nivelado hasta el mar, arrasando edificios de la antigüedad romana y bizantina (“Antiguones”) Muralla de contención en norte y oeste (foso) Aljibes en los patios y colector de residuales, bordeando el edificio, hacia el mar Apertura de puertas (tres) en la muralla para acceso a la playa (enfermos y materiales)

denominaciones Real Hospital de Antiguones Hospital Nacional de Marina Real Hospital de Marina Hospital Militar de Marina

“vicisitudes” 1764: se aloja en los “altos del Hospital Real” al regimiento de Infantería de América. 1768 - 1785: Regimiento de Suizos 1769 - : Batallón de Infantería del Regimiento de Flandes (piso superior) 1775- : compañías de Reales Guardias (buhardillas) 1785 – 1808: HOSPITAL

“vicisitudes 2” 1808 - 1926: Regimiento de Infantería Sevilla n° 33 (en los bajos de levante) 1823: ocupación por la Sanidad del Ejército francés ........ h. 1866 vivienda de funcionarios de Ejército Sólo “levante” h. 1926: cuartel de Ejército (Tierra) Además, ....... ocupaciones parciales del segundo piso (entrada por la plaza del hospital) h. 1965, y dependencias – almacenes h. 1968.

titularidad 1762 – 1818: Marina 1818 - ?: Real Hacienda ? – 1831: titularidad particular 1831 – 1866: Hacienda Militar (Ejército) 1866 - : Marina (gestión) y Ejército (titularidad) 1890: Marina poniente / Ejército levante 1926: Marina (excepto rampas de levante h. 1935, ....... e Infantería de Marina h. 1965)

modificaciones Doble entrada (debido al doble uso sanitario y militar), ............. Escalinatas, ampliaciones de las esquinas de los patios, ....... Alojamiento de Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul (1890), radiología, nuevos quirófanos de luz cenital, capilla, salón de actos, ascensores y montacamillas, ...... Balcones, rejas, cristaleras, azulejos (cartujanos en 1 piso y modernistas en 2), ..............

La muralla de Carlos III en el siglo XIX, cuando las olas del mar rompian sobre ella. En primer plano el baluarte B-20 llamado de Isabel II. Se oberva delante del Hospital Militar la cúpula de la Poterna, por donde entraban los enfermos procedentes de los navíos que llagaban al puerto. A principios del siglo XX la cara sur del baluarte B-20 fue perforada para dar paso al túnel de la calle Gisbert.

Muralla de Carlos III, túnel de la Puerta del Socorro abierto en 1.788.

“zonas” anexas Cementerio del Hospital Real, intramuros, entre 1757 y 1786, contiguo al anfiteatro romano (actualmente la plaza de toros). Anfiteatro de autopsias Molino Poterna Refugios Almacén de inflamables Garaje Jardín botánico

“Tenían a gala los médicos y cirujanos de la Armada en la época de la fundación del Cuerpo de ir por delante de la formación pseudocientífica del Protomedicato oficial y de ello de se derivó, como consecuencia, la fundación del Real Colegio de Cádiz, primera Facultad de Medicina de España. Por esto cuidaban mucho de que todos los hospitales de la Armada Real no careciesen de cuantas instalaciones se precisaran para el constante progreso de los conocimientos facultativos; y de aquí la insistencia con que se legislase sobre la creación de bibliotecas, imprentas, jardines botánicos y locales para academias y para autopsias docentes” Juan Soler Cantó El Hospital Militar de Marina de Cartagena, 2 ed., 1999, Universidad Politécnica de Cartagena

Anfiteatro de autopsias Construido por R.O. De 5 de enero de 1768, .... “para hacer la anatomía a los cadáveres del Real Hospital, a las que tenían la obligación de asistir los cirujanos de la Armada para hacer las prácticas convenientes y necesarias para su profesión”

Anfiteatro de autopsias Hexagonal Ventanas altas (para impedir observación) Cúpula Doble grada adosada a la pared Mesa de piedra Dependencias auxiliares a ambos lados de la entrada

Anfiteatro de autopsias Útil hasta 1961 (se construye un nuevo Depósito con sala de autopsias) Cedido a Hacienda en 1963 Cedido al Ayuntamiento década 80

plantilla 1763: tres médicos, se debate un cuarto (650 pacientes) 1766: tres cirujanos, ......... y 12 capellanes (los barcos llevan dos y tres cirujanos) 1799: 21 médicos,49 practicantes, ... 3 boticarios, 21 mancebos de botica, 24 tisaneros, ..... para más de 6000 camas (ocupadas !) 1805 – 1807: ..... 5 practicantes de cirugía de primera, 25 p. c.de segunda, ... 1811 – 1816: .... 1 médico supernumerario, ....2 p. c. de segunda clase, ....11 enfermeros presidiarios, ... 1815 –1817: 1 primer médico, 1 segundo médico, ....., 3 p. c. de primera clase, 4 p. c. de segunda clase, ...

plantilla 1913: .......... 4 jefes de clínica, 1 director de laboratorio, ..., 4 médicos de guardia, 2 farmacéuticos, 9 practicantes, ... y 14 hermanas de la Caridad 1971: 32 médicos, 15 practicantes, ...

Monografías Beecham La Sanidad en la Marina republicana. Dr. Pedro Ferrer Córdoba ……………………. Es bien conocida la actitud favorable a la sublevación que mantenían la mayor parte de los jefes y oficiales de la Armada, lo que unido a otras circunstancias, permitió el triunfo de la misma en las bases principales de San Fernando y el Ferrol.  Por el contrario, la actitud vacilante de los conjurados, la indecisión de los mandos militares y navales, junto a la rápida reacción de los elementos populares y de las clases de marinería, permitió el control de la base principal de Cartagena y, con ello, su adhesión incondicional al Gobierno de Madrid. A la lealtad de Cartagena se sumó muy pronto la de la Base Naval Secundaria de Mahón en Menorca, la de la Base Aeronaval de Barcelona y la de la Escuela de Aeronáutica Naval de San Javier, de manera que todas las dependencias de la Armada en la costa mediterránea permanecieron fieles a la República. …………

Cuerpo de Sanidad: Jefes y oficiales médicos  100 Jefes y oficiales farmacéuticos  4 Supernumerarios  18 TOTAL  122 Escala auxiliar (jefes y oficiales)  34 Escala auxiliar (suboficiales)  133 1936 Médicos  58 Farmacéuticos 2 Escala auxiliar 20 Escala suboficiales 75 ……….. sobre todo, que la mayor parte de la flota continuó siendo republicana. El hospital de Cartagena fue el único que quedó al servicio de la flota, debiendo recaer en él la mayor parte del trabajo derivado de ésta y de las fuerzas de Cartagena. ……….

hitos 1785: paludismo..... en el convento de San Diego mueren todos los frailes, los organistas de Orihuela que habían venido a montar el nuevo órgano, los paisanos que habían acudido a cuidar a los frailes y los soldados suizos del regimiento de Trastler que fueron enviados a socorrerlos .........

hitos 1804: epidemia de fiebre amarilla (9000 hospitalizados). Habitantes: 33.222 Fallecidos: 11.445 (7.630 h. y 3.815 m.) 1834: cólera, ....1859, 1865, 1885 1886: paludismo

formación Biblioteca: Anatomía, Farmacología e Higiene Naval Academia de Medicina Práctica (1784 - ?) > Academia Médico – Farmacéutica en 1881

1865

1855