MÉTODO ARTÍFICES, ENTRADAS LLAVES Y CLAVES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El saber hacer de los catequistas se refiere...
Advertisements

PERCEPCIÓN Y LECTURA DE IMÁGENES
- “Orad mientras estudiáis: ‘Abre mis ojos, y
Vamos a trabajar en la construcción de un proyecto…
PROYECTO EDUCATIVO ALTAMIRA Abril SOMOS ESTUDIANTES PROTAGONISTAS FUNDAMENTALES.
· COMPRENSIÓN DE LA LECTURA.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
Lenguaje Escrito.
TECNICAS DE ESTUDIO Comprensión en la lectura
LA OPERACIÓN DEL MIRAR IMPLICA OTRA, LA DE AD-MIRAR. ADMIRAMOS Y, AL ADENTRARNOS EN EL ADMIRADO, LO MIRAMOS DE DENTRO Y DESDE ADENTRO, LO QUE NOS HACE.
Introducción a la literatura
La sistematización de experiencias pedagógicas
APRECIACIÓN ARTÍSTICA Propósito Introducción
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
El conjunto de obras creativas que nos ponen en contacto con los hechos realizados por los seres humanos Nos permite conocer a otras personas y a otros.
Acerca de la intervención desde los equipos de orientación: desplazamientos que redefinen una práctica Autoridad y autorización Acompañamiento Creación.
LA SENSIBILIDAD Y LAS FUNCIONES SENSITIVAS
Espiritualidad, Religiosidad y Duelo
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA
Colegio Hispano Americano
JESÚS NOS HABLÓ EN PARÁBOLAS.
¿La lectura y la narración de cuentos?
Lectura funcional “Los aprendizajes han de ser funcionales (que sirvan para algo) y significativos (Estar basados en la comprensión). Yo he de tener elementos.
HERMENÉUTICA APLICADA
SEMANA 3 TEXTO Y CONTEXTO. TEXTO Y CONTEXTO Texto y contexto “Texto” son los signos que vamos a interpretar. “Contexto” es todo aquello que nos permite.
Significado y contexto
Enseñando a Cambiar Vidas
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
Leer y escribir en la escuela: lo real, lo posible y lo necesario
Proceso investigativo
LA PLANIFICACION EN LA EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR CATOLICA Lilian Rojas V.
COMPRENSIÓN LECTORA.
ELEMENTOS DE LA CULTURA
LA COMPRENSIÓN LECTORA
MODALIDADES Y ESTRATEGIAS DE LECTURA
EL PERFIL PARA CAPACITAR UN MISIONERO LATINOAMERICANO
Portafolio Digital Shirley J. Cruz Rodríguez EG 203 Redacción II 2005.
Taller de Comunicación Oral y Escrita II
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
COMPARACIÓN ENTRE TIPOS DE TEXTO..
Prof. Carolina Castillo Strache
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y CONFLICTOS.
La creatividad se aprende igual que se aprende a leer
JACQUES DERRIDÁ
Algunas ideas para pensar claves de trabajo Familias y escuelas.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
PALABRAS de VIDA Lucas 24, III Pascua –B Volver a Jesús. Esto es lo primero y más decisivo: poner a Jesús en el centro del cristianismo. Todo lo.
“Entrenando en el hacer: el empoderamiento” CICLO DE CAPACITACIÓN “GENERAR EMPRESAS DINÁMICAS QUE APUESTEN AL CAMBIO” 23/06/2015.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
LA MAGIA DE LEER La Magia de leer Marco Conceptual La Motivación
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
El Círculo Hermenéutico de Gadamer
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
La Competencia Espiritual
Apuntes sobre lenguaje Prof. Ethel Barja. Pensemos lenguaje como medio en términos de Marshall McLuhan… Entonces veremos la gran diferencia entre: 1.
Entrenamiento de Guía Mayor.
UNA NUEVA LECTURA DE LOS EVANGELIOS. ¿Por qué hoy se hace necesaria una relectura y una resingnificacion de los evangelios?
“yo no soy bueno para escribir”
TALLER Nº 2 EL PÁRRAFO Elaborado por: Prof Maribel Camacho.
Origen de la filosofía y del acto de filosofar
Tema 1 El mundo que no se ve.
E L ENCUENTRO PERSONAL Diciembre V ALOR DEL COLOQUIO PERSONAL La herramienta básica para el acompañamiento, con el fin de conocer a la persona.
Grettel Gardela Cordero  Siempre me ha gustado elaborar mi propio material, sin embargo, para hacerlo recurro a diferentes libros de texto, esto se.
· COMPRESIÓN DE LA LECTURA. Proviene del vocablo latino “lectum”, que es el supino del verbo “legere” cuyo sentido primario es; elegir, seleccionar. “Es.
EL PROYECTO DE SER PESONA
En Mis 23 Años Una Prospectiva es : La prospectiva es la acción de mirar a largo plazo, se basa en los hechos pasados y situaciones presentes para poder.
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Antes de ser un Adorador Adoremos. Antes de poder hablar de adoración, tendremos que hablar del corazón, ya que es lo que el Señor busca en nosotros más.
 AUDICIÓN DE LECTURA  Al seguir en sus libros la lectura realizada por el docente u otros lectores competentes, los niños descubren la relación entre.
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PREFACIO
Transcripción de la presentación:

MÉTODO ARTÍFICES, ENTRADAS LLAVES Y CLAVES A mediados de la década de los años noventa, comenzó el proceso de identificación, construcción y recreación de este Método para la lectura de la Biblia. “Se trata de una, entre tantas maneras de leer la Biblia, que busca afirmar como punto de partida la subjetividad, vale decir, afirmar la identidad de quienes interpretan la Biblia”

DIMENSIONES En el fondo, percibimos dos dimensiones importantes en la interpretación de la Biblia: la dimensión existencial (vital) y la dimensión analítica (uso de teorías y herramientas para el estudio).

LOS CUATRO PILARES DEL MÉTODO Técnicamente se les puede dar el nombre de categorías: Artífices-Entradas-Llaves-Claves En lenguaje sencillo, las llamamos: pilares, sobre los que se sostiene el método.

ARTÍFICES Rastreando el significado del vocablo «artífice», el Diccionario Larousse, en su versión de 2009, quiere decir lo siguiente: “Autor o causante de alguna cosa. Artista, persona que hace un trabajo artístico o ejerce un arte manual”

Aporte de Anaida Pascual: “Propongo el vocablo Artífices en contraposición a Sujeto– para expresar mis reservas en torno a su significado e inclusividad y para connotar el enorme y dinámico potencial para la construcción histórica y creadora de cada ser humano. Además, porque como tantas otras mujeres, me resisto a que se me denomine Sujeto o, peor aún, Sujeta”

Verbos hermenéuticos Como aporte, desde la Hermenéutica Campesina, a la categoría Artífice, agregamos los verbos: escarbar, hozar, remover y cuidar. Y ponemos como ejemplos, la sabiduría que Dios ha puesto en los animales. ¡Cuánto más es la sabiduría que ha puesto en los seres humanos!

ARTÍFICES DEL ESCARBAR, HOZAR, REMOVER, CUIDAR… Animales que nos enseñan…

EL ESCARBAR Y EL CUIDAR

ENTRADAS Según el diccionario, la definición es supremamente extensa. Estos son algunos de los significados de la palabra «entrada»: “Acción de entrar en alguna parte… Acto de ser recibido en alguna colectividad, o de empezar a gozar de algo… Espacio por donde se entra a alguna parte… Habitación o sala de una casa que comunica con el exterior y con las otras habitaciones…”. Mucho más amplio es el significado de la acción de “entrar”: “Ir o pasar de fuera a adentro de un lugar… Ser admitido o tener entrada en un determinado lugar… Estar incluido o formar parte de algo… Aprender a comprender algo…”.

Las entradas a la Vida y a la Biblia Las entradas las podemos comparar con las puertas de una casa campesina, o como los caminos que llegan o salen de ella. Si estamos en una ciudad, nos ayuda la comparación con la puerta o con las calles y avenidas.

Tratándose de la Biblia, las entradas pueden ser como los grandes temas que vemos, o las urgencias más vitales para vivir. Ello nos indica que hay diversidad de posibilidades para entrar en la Biblia.

LLAVES Hay diversos significados para el término «llave». Veamos: “Utensilio, comúnmente de metal duro, que sirve para abrir o cerrar una cerradura… Clave para descubrir lo oculto o secreto… Principio que facilita el conocimiento de otras cosas… La que está hecha de forma que abre y cierra todas las cerraduras de una casa…” (llave maestra).

CONTINUACIÓN (LLAVES) Las llaves nos remiten a las diversas posibilidades que tenemos para abrir los textos bíblicos en sus mundos y contextos en que fueron vividos, contados, escritos y reinterpretados en otros mundos y contextos (nuevas relecturas). Por las llaves, abrimos nuestros mundos de hoy y los mundos presentes en la Biblia. La forma de usar las llaves para el estudio bíblico, puede ser convirtiéndolas en preguntas. Y en este ejercicio, estamos haciendo uso de la clave de preguntar.

ALGUNAS LLAVES Personajes Lugares Problemas Sentimientos Relaciones

Otras tantas llaves L L A V E S Acciones Valores Poderes Movimientos A V Imágenes de Dios Conflictos E Cuerpos Símbolos S

CLAVES Nuestro diccionario apunta respecto del vocablo «clave» lo siguiente: “Información o idea necesaria para entender una cosa o resolver un asunto… Persona o cosa que tiene una importancia fundamental o decisiva… Convención o conjunto de convenciones necesarias para efectuar las operaciones de cifrar o descifrar… Código para utilizar un programa, una computadora, o para consultar un conjunto de datos almacenados en una memoria auxiliar…”.

LAS CLAVES EN NUESTRA EXPERIENCIA El término “clave” despertaba la expectativa, provocaba el asombro, ocasionaba la admiración y contagiaba el entusiasmo. Las claves son como los secretos más profundos e íntimos que llevamos y guardamos de lo que somos y lo que vivimos.

CONTINUIDAD DE LAS CLAVES Ellas se pueden comprender como las potencialidades y los dinamismos que tienen las personas lectoras de la Biblia en lo más profundo de su ser, para saber encaminarse en la vida.

CONTINUIDAD DE CLAVES Las claves están relacionadas con las búsquedas de sentido existencial, cotidiano y trascendente.

LAS CLAVES Escarbar Observar Imaginar Hozar Celebrar Sospechar Sentir Preguntar Preguntar Escarbar Observar Imaginar Hozar Celebrar Sospechar Sentir Remover Intuir Contemplar Dudar

CONTINUIDAD DE CLAVES Cavar Persistir Esperar Buscar Resistir Escuchar Desmenuzar Cavar Persistir Esperar Buscar Resistir Escuchar Cuidar Dudar