Desarrollo Sistema de Información. Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciclo de Vida de Desarrollo de los Sistemas de Información
Advertisements

También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
Control Interno Informático. Concepto
Unidad I: Transición del Análisis hacia el Diseño
Enrique Cardenas Parga
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
El Ciclo de Vida de los Sistemas
Más de los SIG.
Unidad 5 EL CENTRO DE PROCESAMIENTO DE DATOS Y LA SEGURIDAD EN LA AUDITORÍA INFORMÁTICA.
Ximena Romano – Doris Correa
Trainning DFD.
Unidad 3: Adquisición de Paquetes de Software Msc. Lic. Susana I. Herrera - Lic. Paola Budán UNSE 2012.
En la actualidad para muchas organizaciones, los sistemas de información basados en computadoras son el corazón de las actividades cotidianas y objeto.
SENA REGIONAL HUILA REGIONAL HUILA CENTRO DE LA INDUSTRIA LA EMPRESA Y LOS SERVICIOS Huila Elementos de sistemas de información.
Actividades del Análisis de Sistemas Análisis de Factibilidad
Ciclo de vida de un sistema
Introducción al análisis de sistemas
CICLO DE VIDA DEL DESARROLLO DE SISTEMAS.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Introducción al proceso de verificación y validación.
Procesos itil Equipo 8.
CICLO DE VIDA CLÁSICO DE UN SISTEMA
C ASTILLO B ELENDEZ J ONATHAN. 3BM P ROGRAMACIÓN. C ICLO DE VIDA DE DESARROLLO DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN. V ALDEZ P ÉREZ G ISELA J ULIETA.
Un requerimiento es una condición o capacidad a la que el sistema (siendo construido) debe conformar [ Rational ]. Un requerimiento de software puede.
Las etapas de un proyecto. Las cosas cambian, y es la gente quien las hace cambiar … §La mayor parte de la gente tiene el concepto de emprendedor como.
ESTUDIOS DE USUARIOS EN ARCHIVOS LUIS FERNANDO JAÉN GARCÍA PROFESOR CATEDRÁRTICO UNIVERSIDAD DE COSTA RICA.
DIAGNÓSTICO NACIONAL 2015 CALIDAD DE LA GESTIÓN MUNICIPAL.
DETECCIÓN DE NECESIDADES Realizar 10 ideas principales de la presentación en su CUADERNO.
TAREAS DEL CONTROL DE CALIDAD
República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada (UNEFA) Carrera: Ingeniería de Sistemas Cátedra: Análisis.
Sistemas de Información II
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Identificación de entradas, salidas y herramientas de procesos de gestión del PMI Jairo A. Orozco L.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
USO DE LAS HERRAMIENTAS CASE MARIA VERA ANGEL CEDEÑO.
Accesibilidad web. ¿Qué es la accesibilidad web? Hablar de Accesibilidad Web es hablar de un acceso universal a la Web, independientemente del tipo de.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
EVALUACION DEL RIESGO Y EL CONTROL INTERNO
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y EFECTOS FMEA LEIDY MOSQUERA CARDOSO Cód: MAYERLY OSORIO GUTIERREZ Cód: ALFY OSORIO RAMOS Código:
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
Equipo 10: NIÑO SUAREZ VERONICA USCANGA COLUNGA BRENDA YURIDIA.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
Auditoria Tributaria Instituto profesional AIEP
La Empresa y La Contabilidad Profesor: Mario Flores Loredo Introducción.
Ing. Esneider Rodríguez. Actualmente el campo de la salud depende cada vez mas de la tecnología y de los equipos biomédicos; siendo estos una herramienta.
Un sistema distribuido de computo es una colección de computadoras separadas físicamente y conectadas entre sí por una red de comunicaciones distribuida.
UNIDAD I. AUDITORÍA DE LA FUNCIÓN INFORMÁTICA Fundamentos de la auditoría 3hrs. teóricas.
UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO Aprovisionar es abastecer o adquirir lo necesario y comprar también significa adquirir un bien; pero en el argot empresarial.
Administración de Proyectos de T.I.. Un proyecto en Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) es todo aquel que introduzca en la organización.
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
INVESTIGACIÓN EN SERVICIOS Lic. Jorge M. Castro Falero.
? ISO/IEC 9126 ISO/IEC Descripción del estándar.
Control, Controles y Administración
Básico Módulo Básico FSRM Administrador de Recursos del Servidor de Archivos.
Procesamiento de Datos Cód.: 330 Facilitadora: Beatriz González Profesor: Oscar Núñez Universidad Nacional Abierta Vicerrectorado Académico Área: Ingeniería.
Conceptos de sistemas de información 4 Sistema de información formal –Es un medio informativo organizacionalmente eficaz, que es diseñado con la finalidad.
MARTIN JESUS MEJIA SANDOVAL. 1: Cuál es el nombre del programa de formación en que se encuentra matriculado? R R EEEE SSSS PPPP UUUU EEEE SSSS TTTT AAAA.
EDUCACIÓN AL CLIENTE ACCION International Susana N. Barton Vicepresidente Innovaciones & Soluciones Integradas.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE AGUASCALIENTES JORGE CASTRODAVID ORTIZRAFAEL VELASCO Materia: CALIDAD HOJA DE CONTROL EXPONENTES Profesor: Gloria Martinez Hernández.
ADMINISTRACIÓN.
SISTEMAS DE TI EN ORGANIZACIONES. LA FUNCIÓN DE LA TI LA NECESIDAD DE LA TI 2.
Lcdo. Eddy Cortez. Dato: Es un número, una palabra, una imagen. Información: Son datos que, dentro de un contexto dado, tienen un significado para alguien.
PROCESO ES UN CONJUNTO ORDENADO DE ACTIVIDADES REALIZADAS A PARTIR DE UNOS INSUMOS PARA CREAR UN BIEN O SEVICIO DE VALOR PARA EL CLIENTE.
@DANE_Colombia/DANEColombia Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE.
Gestión en el Diseño Gráfico En mayor o menor escala todo trabajo de diseño requiere de un planteamiento a nivel de estrategia comunicacional, otro a nivel.
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
PLANEACION DE LA AUDITORIA. PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA LA NORMA 410, AL REFERIRSE A LA PLANEACI Ó N DE LA AUDITORIA, ESTABLECE QUE LA PLANEACI Ó N DE.
1.2 Obtención y análisis de requerimientos Requerimiento Atributo o característica que describe el comportamiento de un sistema. Los requerimientos especifican.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Sistema de Información

Temas a Tratar Recolección de Datos Análisis de Datos Participantes en el desarrollo Objetivos del sistema Limitaciones del sistema Ciclo de vida del sistema Diseño físico y lógico del sistema Evaluación del diseño Controles del Sistema

Recolección de Datos Actividad que consiste en la recopilación de información para desarrollar sistemas de información –Técnicas y Herramientas Recolección de Datos Entrevistas Cuestionarios Diagrama de Flujo Encuestas Observación Diccionario de Datos

Análisis de Datos Es un proceso de inspeccionar, limpiar y transformar datos con el objeto de resaltar información, útil para apoyar las tomas de decisiones.

PARTICIPANTES EN EL DESARROLLO Son todas aquellas personas cuyo trabajo tiene que ver con la creación, la recolección, la distribución y el uso de información.

Participantes en el Desarrollo Propietarios de sistemas Personas que patrocinan y promueven los SI. Son los directivos: director general o directores de operaciones. Las funciones son: Fijar el presupuesto y los plazos para el desarrollo y mantenimiento del SI.

Participantes en el Desarrollo Usuarios de sistemas: Personas que utilizan los SI de forma regular para capturar, introducir, validar, transformar y almacenar datos e información. Son los más importantes en el desarrollo de un SI. Clasificación de los Usuarios de Sistemas: Internos: Personal administrativo, profesionales y técnicos, gestores y directivos Externos: Clientes, proveedores, partners, trabajadores externos

Participantes en el Desarrollo Diseñadores de sistemas: Expertos en tecnología que resuelven las necesidades y las restricciones manifestadas por los usuarios de la empresa mediante recursos tecnológicos. Son aquellos que dan: –Administración de datos (tecnologías de bases de datos) –Arquitectura de redes (tecnologías de comunicación) –Diseño web (tecnologías web) –La seguridad (tecnologías de seguridad y privacidad)

Participantes en el Desarrollo Constructores de sistemas: Encargados de fabricar sistemas de información basados en las especificaciones de diseño obtenidas de los diseñadores de sistemas. Son los encargados: Programador de aplicaciones informáticas Programador de sistemas Programador de bases de datos o integrador de software

Participantes en el Desarrollo Analistas de sistemas: Persona que estudia los problemas y las necesidades de una empresa para determinar cómo podrían combinarse los recursos humanos, los procesos, los datos y la tecnología de la información para obtener mejoras en la empresa. son las Personas capaces de corregir situaciones poco eficientes, así como, anticiparse a problemas que puedan surgir dentro de la organización.

Participantes en el Desarrollo Project Manager: Profesional experimentado que acepta la responsabilidad de planificar, supervisar y controlar proyectos en lo que concierne al calendario, el presupuesto, la satisfacción del cliente, las normas técnicas y la calidad del sistema.

Objetivos del Sistema Reducir costos, tiempos y esfuerzos Capturar datos en su propia fuente Centralizar el control de procesos Mejorar el sistema administrativo

Limitaciones de los Sistemas Se introducen datos sin valor en el sistema Duplicación del esfuerzo en la compra del software e incluso al introducir los datos Se cumplen con las necesidades de los usuarios, pero no se estan considerando los objetivos de la organización en general, y por ende no se pueden cumplir

Ciclo de vida de sistema de Información Es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.

Fases del Ciclo de Vida Investigación Preliminar La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.

Fases del Ciclo de Vida Determinación de los requerimientos del sistema deben estudiar los procesos de una empresa para dar respuesta a las siguientes preguntas clave: –Que es lo que hace? –Como se hace? –Que tan grande es el volumen de transacciones o decisiones? –Cual es el grado de eficiencia con el que se efectúan las tareas?

Fases del Ciclo de Vida Diseño del sistema produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico

Fases del Ciclo de Vida Desarrollo del software Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores. Por lo general, los programadores que trabajan en las grandes organizaciones pertenecen a un grupo permanente de profesionales.

Fases del Ciclo de Vida Prueba de sistemas Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga. Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.

Fases del Ciclo de Vida Implantación y evaluación La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.

DISEÑO DEL SISTEMA

Diseño físico Es la forma en que se lograrán las tareas del sistema, lo que incluye la manera de conjuntar sus componentes y las funciones que realizará cada uno de éstos. En el diseño físico se especifican las características de los componentes del sistema requeridos para poner en práctica el diseño lógico.

Diseño lógico Se refiere a lo que hará el nuevo sistema. El diseño lógico es una descripción de los requisitos funcionales de un sistema. En otras palabras, es la expresión conceptual de lo que hará el sistema para resolver los problemas identificados en el análisis previo. El diseño lógico incluye planear el propósito de cada elemento del sistema, sin relación con consideraciones de hardware y software.

Evaluación del diseño Esta incluye como parte de esta fase final del SDLC (ciclo de vida del desarrollo de sistemas) principalmente por cuestiones informativas. En realidad, la evaluación se realiza durante cada fase. El criterio clave que debemos satisfacer es si los usuarios previstos están utilizando el sistema. Hay que tener en cuenta que a menudo el trabajo relacionado con los sistemas es cíclico.

CONTROLES DEL SISTEMA Son restricciones impuestas a unos usuarios o un sistema y se usan para proteger los sistemas contra los riesgos, o para reducir el daño causado a los sistemas, las aplicaciones y los datos.

Controles del Sistema Solidez del programa y controles de introducción de datos. Un programa muy solido incluye código que produce de inmediato unos mensajes y un usuario se equivoca o intenta alterar un proceso. Por ejemplo un sitio web invita a los usuarios y los operadores a generar contraseñas que no sean fáciles de adivinar, cantidad de caracteres o inclusión de números, etc.

Controles del Sistema Respaldo. Es probable que el modo más fácil de protección contra la perdida de datos se a duplicar de manera automática todos los datos cada cierto tiempo, un proceso denominado respaldo de los datos.

Controles del Sistema Controles de acceso. Son medidas adoptadas para asegurar que solo quienes están autorizados tengan acceso a una computadora o red o a ciertas aplicaciones o datos. Un modo de bloquear el acceso a una computadora es encerarla de manera física en una instalación en la cual solo los usuarios autorizados puedan acceder con la misma llave física o identificaciones de usuario intransferibles.

Controles del Sistema Transacciones atómicas. Una transacción atómica es un conjunto de transacciones indivisibles que se ejecutan todas o ninguna; nunca solo una parte. La utilización de transacciones atómicas asegura que ocurren solo entradas completas en todos los archivos adecuados.

Controles del Sistema Rastro de verificación contable. Son una serie de hechos documentados que ayudan a detectar quien registro cuales transacciones, en qué momento y bajo la aprobación de quien.

Ejercicio Practico GaJw70