Sector Forestal a nivel Mundial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 15 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Forestal Enfoque: Mitigación.
Escenario 2010 Red Nacional de Articulación Productiva Santiago de Querétaro, a 26 de julio de 2003.
DEFORESTACIÓN.
Indicadores para el análisis de la Biomasa forestal. FECOMA-CC.OO. Este estudio hace énfasis en la biomasa primaria de origen forestal, la cual se puede.
MEXICO UN PAIS CON OPORTUNIDADES
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
INFORME SOBRE LA SITUACIÓN
Como incrementar el intercambio entre Brasil y los países de América Latina Gerencia Ejecutiva de Negociaciones Internacionales.
La Globalización.
0 Chiapas un Estado con Futuro. 1 Datos Básicos Censo 2010 Energía para el Desarrollo Generación de Riqueza Medio Ambiente.
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
La integración de cuencas industriales forestales (CIF) es un concepto ciertamente innovador para el caso de México, no así en los países líderes en el.
San Carlos de Bariloche, ciclo lectivo 2012
1 COMPETENCIA CHINA- MEXICO EN EL MERCADO DE MUEBLES ESTADOUNIDENSE ¿UNA CARRERA PERDIDA? Por Lidia Martínez Murillo Guadalajara, México.,
TÍTULO Desarrollo Humano Sustentable Proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a todos los mexicanos tener una.
ECOSITEMAS El ecosistema es un sistema, es decir un conjunto de elementos que interaccionan entre sí, en el que tales elementos son: medio físico, seres.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
Ventajas de los textiles peruanos
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
Director de Calidad del Aire
DESARROLLO FORESTAL SUSTENTABLE
Camara Forestal de Bolivia
Recursos Disponibles Mano de Obra Jóven y Fácilmente Entrenable Estabilidad Macroeconómica Materias Primas de Calidad y a Bajo Costo Presión Tributaria.
Hacia el Catastro Rural Nacional
18° Período de Sesiones del COFO Rueda de Proyectos Recuperación de suelos degradados con sistemas silvopastoriles Ing.Agr. Andrés Berterreche M. Sc. Martes.
CERTIFICADO INCENTIVOS
Ciclo Económico Forestal
COMISION TECNICA FORESTAL. Playa del Carmen 9 de julio de 2007.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Junio 2009 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA Y GEOGRAFÍA DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTAS DE ENCUESTAS ECONÓMICAS.
Modelo Agroexportador
PANORAMA INTERNACIONAL SOBRE LA SITUACIÓN ACTUAL Y LAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE PRODUCTOS FORESTALES IMFYE (Ingeniería de la Madera, Forestal Y Energética,
LA ALTILLANURA COLOMBIANA UNA OPORTUNIDAD PARA LA INVERSION FORESTAL
Ciclo Económico Forestal
DIAGNÓSTICO COMERCIALIZACIÓN Y CONSUMO
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
1. 2 INVERSIÓN E INDUSTRIA FORESTAL - EVOLUCIÓN Y OPORTUNIDADES DE NEGOCIO EN ECUADOR- QUITO DICIEMBRE 2008 IVAN TOMASELLI
XXIV REUNION CIENTIFICA TECNOLOGICA FORESTAL Y AGROPECUARIA VERACRUZ Y III DEL TROPICO MEXICANO 2011 SIMPOSIUM «Dendroenergía Sustentable» Situación de.
Con la llegada a fines de los sesenta, de las plantas de ensamblaje, producción de ropa y textiles a la frontera entre México y Estados Unidos quedo inaugurado.
ANÁLISIS SISTÉMICO DE PLANTAS INDUSTRIALES Segundo Semestre de 2006 Prof. Evelyn Vásquez Salazar UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO.
IMPORTANCIA Y PERSPECTIVAS DE PRODUCTOS MADERABLES CON VALOR AGREGADO
Localización y dimensión de la empresa Imagen 1. Autor: Creación propia. El desarrollo y la estrategia empresarial: Localización y dimensión de la empresa.
ESPACIOS FORESTALES. Es un espacio donde se plantan árboles (el tipo según el propósito) para luego talarlos y aprovechar la madera, por ejemplo en una.
PRINCIPALES ÁREAS INDUSTRIALES DEL MUNDO
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
Gestión del Patrimonio Forestal y de Fauna Silvestre
LOS SISTEMAS FORESTALES. Características Generales de la Actividad Forestal El sector forestal es donde se encuentran los sistemas menos eficientes y.
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
 En poco más de 30 años la floricultura colombiana ha pasado de exportar unos cuantos miles de dólares anuales a vender en el exterior más de 500 millones.
México Como nación.
Café Orgánico Amatepec PROYECTO Nazario García Itzel Andrea.
POLITICA FORESTAL Selección Informaciones para FEPAMA Rafael Carlstein Septiembre 2012.
PARAGUAY Mayo ANTECEDENTES EL CONSEJO DEL MERCADO COMÚN DECIDE: Art. 1 - Aprobar el conjunto de directrices de gestión ambiental y producción más.
Día Internacional de la Madre Tierra 22 de abril.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
ESTRATEGIA DE MEJORA DE PROVEEDORES La estrategia de UPM para mejorar el aprovisionamiento se basa en establecer puntos clave de la cadena de suministro.
Importancia del Sector Agropecuario en la Economía Nacional
Departamento Comercial Panorama Económico Relaciones Comerciales Isaac Castiel Consejero Comercial Embajada de Israel Enero, 2003.
SITUACIÓN ACTUAL DE LAS PLANTACIONES FORESTALES EN EL PERÚ Foro Internacional Junio, 2013.
Argentina Sana Johanna Stumpo Valentina Rotondaro.
El complejo forestal en Uruguay Curso: Introducción a las Ciencias forestales.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN EN INDIA. La revista digital El Exportador acaba de publicar un informe sobre « El Plan Quinquenal ». Dicho informe.
El mango de la APEPAYAC Articulados al mercado de exportación Jornadas de Negocios Cajamarca de julio de 2005.
PROYECTO DE REFORESTACION. 2 Índice EL SECTOR DE MADERA Y DERIVADOS UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL PROYECTO PLANTACIONES RECOMENDADAS INVERSION Y RETORNO.
A T P A Y L A I N D U S T R I A A T U N E R A C O L O M B I A N A.
Transcripción de la presentación:

Sector Forestal a nivel Mundial La industria papelera contribuye con 2.5 por ciento de la producción industrial a nivel mundial. La industria de celulosa y papel utiliza casi un tercio de la producción total de madera. La mitad de la madera utilizada en el mundo es para combustible. Los países en desarrollo emplean 80 por ciento de la madera local como combustible. A nivel mundial México ocupa el octavo lugar en superficie forestal y el segundo lugar en América Latina después de Brasil. Los principales competidores a nivel internacional en el sector forestal son grandes productores como Canadá, Suecia, Finlandia, Japón y China. Fuente: FAO. ORG 2005

Sector Forestal en México COMERCIO INTERNACIONAL DE MADERA Y DERIVADOS Papel, cartón y manufacturas forestales: 49.2% de las exportaciones. Madera, carbón y manufacturas de madera: 17.3% de las exportaciones. Muebles de madera: 16.9% de las Exportaciones. Productos editoriales y manuscritos:14.7% del total de las exportaciones. Fuente: FAO. ORG 2005

Desarrollo Forestal en Tabasco El Estado de Tabasco se ha ubicado en el primer lugar a nivel nacional con plantaciones comerciales que representan el 80% de la producción maderera proveniente de plantaciones en el país. En Tabasco se logran los más altos índices de crecimiento en plantaciones forestales. Las mayores tasas de sobrevivencia de especies tropicales se registran en la entidad.

MUNICIPIOS CON MAYORES PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES ESPECIES Balancán Caoba, cedro, melina, ceiba, teca, eucalipto. Huimanguillo Caoba, cedro, macuilis, melina, teca, eucalipto. Emiliano Zapata Melina Tenosique Caoba, cedro, macuilis, melina, teca MUNICIPIOS CON MAYORES PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES Comisión Estatal Forestal (2007)

Plantaciones Forestales Comerciales en Tabasco ESPECIES HECTAREAS SECTOR PRIVADO Eucalipto, Teca, Caoba, Cedro, Ceiba, Melina. 14, 500 SECTOR SOCIAL Bojón,Caoba, Cedro, Macuilis, Mangle, Melina, Teca, Mixtas. 3,951.8 Fuente: Comisión Estatal Forestal. 2007 Ambas cifras son aproximadas, el sector privado involucra datos de plantaciones establecidas por PROPLANSE y FOMEX. El sector social incluye plantaciones de pequeños productores en el Estado en las zonas con altos rendimientos. ( Tenosique, Balancan, Emiliano Zapata, Huimanguillo)

VIVEROS LOCALIZADOS EN EL ESTADO DE TABASCO Producción de Plantas VIVEROS LOCALIZADOS EN EL ESTADO DE TABASCO Cd. Industrial Los Pinos San Pedro Las Lilias Las Lilias – Módulo de Producción del Gobierno del Estado Los Pinos – Módulo de Producción del Gobierno del Estado Fuente: Comisión Estatal Forestal. 2007

Usos de la Madera Producida en Tabasco Nombre Usos Teca Fabricación de decoraciones interiores para casas, oficinas, locales comerciales, trabajos artesanales, muebles, puertas, entre otros. Mangle Elaboración de carbón, embalses, postes, agujas para tejer redes y hamacas, entre otros. Nombre Usos Caoba Triplay, construcción de casas, cabañas, muebles, puertas, pisos, artículos torneados, entre otros. Cedro Instrumentos musicales, ebanistería, chapas decorativas, cajas para empaque, pisos, paneles, puertas, ventanas, construcción de casas, muebles, entre otros. Nombre Usos Melina Construcción de viviendas, cubiertas de barco, carpintería en general, paneles para puertas, partes posteriores y laterales de gavetas, archivadores, muebles de cocina, palillos y cajas de fósforos, pulpa de papel. Eucalipto Se utiliza industrialmente para la fabricación de celulosa para pasta de papel de fibra corta, construcción de pequeñas embarcaciones, tarimas, ebanistería, muebles. Fuente: Comisión Estatal Forestal. 2007

Rendimiento de las Plantaciones Forestales Comerciales en Tabasco ESPECIE   SUPERFICIE TOTAL PLANTADA HA PRODUCTIVA ANUAL VOLUMEN DE PRODUCCION m3/HA UNIDADES SEMBRADAS # ARBOLES POR HA COSTO $ VALOR BENEFICIO ESPERADO ACACIA 1 31.413 1111 165,194.2 455,488.5 290,294.3 CAOBA 9.425 625 145,202.6 419,412.5 274,209.9 CEDRO EUCALIPTO 13.961 73,417.9 202,434.5 129,016.6 MACULIS 8.234 43,300.8 119,393.0 76,092.2 MELINA 21.989 115,635.4 318,840.5 203,205.1 TECA Fuente: Comisión Estatal Forestal. 2008.

Estrategia para el Desarrollo Forestal de Tabasco Por sus condiciones climatológicas y geográficas, los estados de Tabasco, Campeche, Chiapas, Oaxaca y Veracruz, ubicados en la región sureste de México; presentan condiciones para desarrollar una Cuenca Forestal Industrial de alta competitividad. Características de la Cuenca Forestal: Cuenta con el 36% de las selvas mexicanas y el 14% de los bosques. 19 millones de hectáreas potenciales para el aprovechamiento forestal sostenible. Suelo y clima favorables para el establecimiento de plantaciones forestales comerciales (especies de rápido crecimiento y maderas nobles). Potencial no aprovechado de 3.8 millones de metros cúbicos anuales de madera en rollo. Localización privilegiada para acceder a los principales mercados forestales. Fuente: Estudio de Prefactibilidad de la Cuenca Industrial Forestal del Golfo de México. Jaako Pöyry Consulting. 2004-2005

La cuenca está conformada por las siguientes regiones: suroeste de Campeche, norte y selva de Chiapas, Istmo y norte de Oaxaca, Tabasco y sur de Veracruz, contando con una superficie potencial para plantaciones forestales comerciales de 4.5 millones de hectáreas. CAMPECHE VERACRUZ CHIAPAS TABASCO Guatemala Villahermosa Veracruz OAXACA Fuente: Estudio de Prefactibilidad de la Cuenca Industrial Forestal del Golfo de México. Jaako Pöyry Consulting. 2004-2005

Programas en apoyo al sector forestal GOBIERNO ESTATAL PLANTACIONES FORESTALES COMERCIALES PROGRAMA DE REFORESTACIÓN PREVENCION Y COMBATE DE INCENDIOS FORESTALES PRODUCCIÓN DE PLANTAS FORESTALES ASESORIA TECNICA FORESTAL GOBIERNO FEDERAL PROARBOL PROCYMAF II PROGRAMA DE DESARROLLO FORESTALCOMUNITARIO CADENAS PRODUCTIVAS Fuente: Comisión Estatal Forestal. 2007

Inversión Forestal en Tabasco En el Estado contamos con importantes ventajas que favorecen la inversión en el sector forestal, entre las que se encuentran: Clima ideal: trópico húmedo con una temperatura media anual de 26 grados centígrados. Precipitación anual superior a los 1,500 mm Calidad del suelo: PH ácido, drenabilidad, nivel freático adecuado (3 mts). Existencia de zonas aptas para producir plantaciones comerciales forestales de alto rendimiento Alta producción: de 35 a 50 m3 por ha. (incremento medio anual) en plantaciones de eucalipto. Infraestructura carretera de calidad que permite el acceso rápido y fácil a las plantaciones. Bajo costo de mano de obra. Instituciones educativas interesadas en la educación forestal. Fuentes: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Delegación Tabasco. 2007 Comisión Nacional Forestal, Delegación Tabasco (CONAFOR). 2008 Comisión Estatal Forestal (COMESFOR). 2008

Oportunidades de Inversión Desarrollo de viveros para especies forestales. Fabricación de muebles de maderas preciosas y semi preciosas Desarrollo de centros de investigación para especies forestales tropicales.

Oportunidades de Inversión Instalación de Plantas Industrializadoras de Eucalipto. Desarrollo de viveros para especies forestales. Fabricación de muebles de maderas preciosas y semi preciosas Desarrollo de centros de investigación para especies forestales tropicales.