PROBLEMAS FILOSOFICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Profesor: Dr. Eudoro Terrones Negrete
Advertisements

Introducción a la Filosofía
LOS PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
La demostración de Dios en René Descartes
¿Puede un campesino ser Filósofo?.
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
TRACTATUS LOGICO FILOSÓFICO Ludwig Wittgenstein
SUSANA GABRIELA GAYTAN NAJERA
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
Opepenheimer (citado por R. Corbacho, USB, 2005)
logos logia CONCEPTO DE LÓGICA DEFINICIÓN ETIMOLÓGICA Razón
Las ramas de la filosofía, su objeto de estudio.
Caracterización de la lógica como disciplina formal
ONTOLOGIA Once Contable Karen Rojas Leidy Pinzón Victoria Macías
2. La noción de fin. El placer y su fundamento a priori.
ÉTICA COMO DISCIPLINA FILOSÓFICA Y LAS DIFERENTES TEORÍAS MORALES A LOS LARGO DE LA HISTORIA. CARACTERÍSTICAS Y OBJETO DE ESTUDIO DE LAS SIGUIENTES DISCIPLINAS.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Introducción a la Lógica
Naturaleza de la Filosofía ©Enid Miranda, Ph. D.
CURSO BÁSICO DE GNOSEOLOGÍA LIC. CARLOS TORRES BOLÍVAR
Las Operaciones Intelectuales
Epistemología Conceptualización Básica
Una Aproximación Filosófica Mtro: Enrique Serna
ESCUELA DE COMERCIO - Avda. Mullally Tel.fax Modalidad: Humanidades y Ciencias Sociales Espacio: Proyecto de Investigación en Ciencias.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
NATURALISMO.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Disciplinas Filosóficas Ámbitos
Corrientes Filosóficas
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.F. Ramón Salcido Ruiz
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL.
EXISTENCIALISMO. TRABAJO REALIZADO POR: CARLOS JAVIER GÓMEZ PARRO Y SANTIAGO MANRIQUE RAMOS.
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA
PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
Perspectivas y aclaraciones conceptuales
Historia de la filosofía occidental
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO. Desde los albores de la humanidad, las personas se han planteado preguntas, en especial todas aquellas que tienen que.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Paralelamente al desarrollo de la democracia en Atenas y a la afirmación cultural griega frente al poderoso enemigo persa, surge en el siglo V a.C., en.
REFLEXIONES SOBRE LAS PRUEBAS DE LA EXISTENCIA DE DIOS
EL VITALISMO Posición filosófica caracterizada por postular la existencia de una fuerza o impulso vital sin que la vida no podría ser explicada. Seria.
Actividad 5. Filosofía y cultura. Nobleza y “arete” La educación es una función tan natural y universal de la comunidad humana, que por su misma evidencia.
Filosofía.
EXISTENCIALISMO ORIGEN Fracaso y desilusión Pérdida de confianza en la salvación exterior Repliegue hacia sí mismo: soledad AÑOS 40 Y 50. PRINCIPAL REPRESENTANTE:
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
ETICA UTILITARISTA BIENESTARISMO
EL ENSAYO Literatura de ideas…. Acerca del ensayo Aunque su auge 1 sea moderno, el ensayo data de tiempos antiguos. Posiblemente su vigencia se deba a.
Orígenes el Conocimiento
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
MARTIN HEDEGGER Nació en 1859
Bergson y los fundamentos del vitalismo
La Ilustración Integrantes: Alexander Riveros Alex Riquelme
Artículos pendientes de registrar? Tema relacionado con la ética en su carrera.
EXISTENCIALISMO.
INTERDISCIPLINARIDAD DE LA FILOSOFIA
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
EL INVESTIGADOR Y EL CONOCIMIENTO
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Autor: Rembrandt. Licencia: dominio público
1. El saber filosófico 1.1 El origen de la filosofía
Hola jóvenes, a continuación se exponen los temas que serán evaluados en el acumulativo de Filosofía del segundo periodo. Tengan en cuenta que el acumulativo.
Nace en Francia en 1905 Primer y único interés  La existencia Importancia de la persona Muere en 1980.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
¿Escepticismo?.
FILOSOFÍA INTRODUCCIÓN.
Características generales de la Filosofía Moderna
PROBLEMAS FILOSÓFICOS. 1.- Los problemas referentes al conocimiento Ha habido cinco principales soluciones al problema del conocimiento: el escepticismo,
Transcripción de la presentación:

PROBLEMAS FILOSOFICOS

Problemas Filosóficos La filosofía ha surgido gracias a la curiosidad humana, como un principio del conocimiento para describir, ananalizar y explicar los fenómenos y enigmas que se presentan en la naturaleza, en el individuo y en la sociedad. Trata de buscar y exponer la respuesta a preguntas inquietantes acerca de la verdad, el ser, la existencia autentica, el Absoluto, la trascendencia del espíritu, el bien y el mal, es hacer filosofía. La tendencia a investigar, a conocer el sentido último de las cosas, ha existido en el hombre a lo largo de toda la historia. En el mundo occidental, dicha tendencia ha descollado a partir del siglo VI a. C., en Greda. La historia de la filosofía es la huella que ha dejado esa tendencia investigadora del hombre, es la serie de aspectos y soluciones que han descubierto los filósofos, en sus investigaciones acerca de la realidad. PROBLEMAS FILOSOFICOS

El problema del ser Éste es el problema central de la Metafísica, y se trata de preguntar acerca del ser, en qué consiste ser (como verbo). Desde el principio hay que saber distinguir el ser y los seres. Éstos son las cosas y las personas (cualquier objeto que exista o pueda existir), y en Filosofía se designan mejor con la palabra ente. En cambio, el ser (en singular) debe ser entendido como verbo, como acto, y, justamente, la pregunta es: en qué consiste ese acto de ser, qué es ser. A partir de allí surgen problemas colindantes como: qué es existir, qué es una esencia, cuál es la esencia de la realidad. La Metafísica ha sido el centro de las preocupaciones de los filósofos; pero también ha sido el centro de los ataques contra la Filosofía. En la actualidad, algunos filósofos existencialistas, como Heidegger y Marcel, tratan de investigar al ser en su máxima profundidad. PROBLEMAS FILOSOFICOS

El problema del Absoluto Trata del problema de la existencia y la esencia de Dios. Todos los filósofos han tratado el tema. Hasta los ateos han tenido que fundamentar o explicar el motivo de su negativa. Por ahora, lo importante es darse cuenta de que este problema se estudia en Filosofía, independientemente de la religión que se profese. Las soluciones que dan los filósofos se mantienen en el plano de las facultades naturales del hombre, preferentemente a un nivel racional. La fe y la Revelación se asumen posteriormente, como fundamentos de la Teología. Últimamente se ha extendió el ateísmo; pero eso no significa que la única respuesta actual a dicho problema sea la negación de Dios. Hay innumerables sabios de este siglo cuya postura es perfectamente teísta, por ejemplo: Bergson, Marcel, Husserl, Scheler, Jaspers, etc. PROBLEMAS FILOSOFICOS

La existencia auténtica del hombre En la actualidad ha tomado auge el existencialismo, cuyo tema central es la elucidación de las características de la existencia auténtica del hombre. Se trata del problema más humano que pueda afectar a cada uno; de su resolución depende la tónica de la vida a seguir. ¿Es la libertad lo esencial en la vida humana? ¿Son, acaso, los valores morales lo más importante? ¿En qué consiste la autenticidad? ¿Cómo debe llevarse a cabo la interrelación y comunicación humanas? ¿Cómo se degrada el nivel humano de existencia auténtica? Tales son las principales cuestiones que se pretenden resolver en dicha corriente. PROBLEMAS FILOSOFICOS

El problema de la constitución y evolución del universo El problema del tiempo y del espacio, de la evolución y de la esencia de la materia, constituyen uno de los temas centrales en las obras e investigaciones de los físicos modernos. Generalmente son los científicos los que se han dedicado a penetrar filosóficamente en dichos asuntos. Lo importante es aclarar que, en el momento en que la persona trata de fundamentar los Conocimientos en cuanto tales, en su propio ramo, en ese momento está haciendo Filosofía. La Cosmología es la rama filosófica que trata dichos asuntos y, fue una de las primeras que se cultivaron entre los griegos. PROBLEMAS FILOSOFICOS

Los problemas de la Lógica, la Ética y la Estética El tema típico de la Lógica es el orden de los conceptos. A ella corresponde dictaminar acerca de las estructuras mentales, los procesos correctos en el raciocinio, las leyes de todo pensamiento bien estructurado, como el de las definiciones, las divisiones, las categorizaciones, la conversión de proposiciones, las inferencias inmediatas a base de oposiciones, etc. Es a la Estética a la que le corresponde el estudio del arte y la belleza, similarmente se consideran los problemas de la actividad artística, la intuición estética, al proyección sentimental, las categorías estéticas, etc. PROBLEMAS FILOSOFICOS