Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Operaciones de Manejo de Pasivos Parte I Panamá, Marzo 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
Advertisements

Los principales riesgos de mercado que enfrentan las empresas se encuentran comprendidos principalmente en el movimiento de dos variables económicas fundamentales:
Mercado de Instrumentos Financieros
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
LA FUNCION FINANZAS.
Reestructuración de Capital
Deuda Pública de Guatemala
6.6.2 Mecanismos de control de los Bancos Centrales
FINANCIAMIENTO A LARGO PLAZO
3.4. Política del mercado de divisas Tipos de transacciones de divisas
1. Costo y Técnicas de Presupuesto de Capital
COMENTARIOS SOBRE CRÉDITO PÚBLICO PROVINCIA DE CHACO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
RIESGOS FINANCIEROS FACULTAD DE CIENCIAS CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS PERIODO: Ing. Marcela Guachamín.
Sistema de Control de Gestión.
Ministerio de Hacienda y Crédito Publico República de Colombia Presentación MHCP_.
Curso de Mercado de Capitales Títulos de renta fija 1- característica distintiva - certeza de los flujos de fondos 2- tipos de emisores - públicos - privados.
Foro sobre las modificaciones a la Reserva de Liquidez 17 de agosto de 2009 Club Unión.
Balanz Capital B 1 B Lic. Ezequiel G Asensio EXPOESTRATEGAS 2014.
ZURICH FONDOS MÉXICO. Desde 1872 … Hemos sido proveedor líder de servicios financieros. Desde nuestra matriz en Suiza, nos hemos expandido rápidamente.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Financiamiento del Proyecto de Ampliación del Canal de Panamá
Cambios a la Circular 45-3: Reglas para la recomposición de cartera de las Siefores 2004.
Instrumentos de renta fija
PAUTAS PARA UNA BUENA ADMINISTRACIÓN DE LA LIQUIDEZ
GESTION DE DEUDA PÚBLICA Gobierno Central Avances y Tareas Pendientes Javier Cascante E. Tesorero Nacional Marzo 2002.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
Sistemas Administrativos
Instrumentos Financieros Grupo 08
1 LÍMITE EN EL CORTO PLAZO DEL PORCENTAJE MÁXIMO DE INVERSIÓN EN BONOS M PARA UNA SOCIEDAD DE INVERSIÓN OPTIMIZANDO RENDIMIENTO-VAR Hugo Galileo García.
Creadores de Mercado Ministerio de Economía y Finanzas Presentado por: Dulcidio De La Guardia Viceministro de Finanzas Noviembre 2010 v3.
INSTITUCIONES Y MERCADO FINANCIERO
Matemática Financiera Aplicada
Estrategia Financiera FBC
1 CARACTERISTICAS DE LA ÚLTIMA COLOCACION DE EUROBONOS CR 2014 Experiencia de reducción del costo financiero mediante el mercado de capitales internacionales.
UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO POSTGRADO ADMINISTRACION DE EMPRESAS COHORTE VIII Integrantes: Mallén, Jesús Zujur, Alexander Octubre 2008 Fondos Mutuales.
DO NOT REFRESH Febrero 2007 REPÚBLICA DEL PERÚ Ministerio de Economía y Finanzas Resultados de la Operación de intercambio y/o recompra del Bono Global.
Usuarios de los Estados Financieros
Macroeconomía.
Incertidumbre en los mercados financieros
POLITICA MONETARIA Prof. CP Gabriel Pérez Marzo
UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE DERECHO DERECHOS REALES II
OBJETIVOS El objetivo de las dos siguientes sesiones, es mostrarles que las empresas, individuos y estados, necesitan recursos, los mismos quien los pueden.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Finanzas Internacionales
Gestión de Tesorería.
Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, A.C. Administración de portafolios de inversión Mayo 2006.
¿Cómo diversificar el portafolio? La Nueva perspectiva de la Superintendencia San José, Álvaro Ramos Chaves Superintendente de Pensiones.
Fondos Mutuos como Alternativa de Inversión
Opciones de Inversión en el mercado bursátil costarricense
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Manejo de caja y coordinación con la gestión de la deuda pública Panamá,
Dr. Carlos Noriega Curtis Cusco, Perú 14 de mayo, Régimen de inversión de las AFORES México.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Managua, Nicaragua - Marzo 2012 DIFERENCIAS ENTRE SOSTENIBILIDAD Y RIESGO.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Desarrollo de los Mercados Locales Marzo, 2005 Secretaría de Hacienda México.
Reservas internacionales y liquidez en moneda extranjera Generalidades de la planilla de datos sobre reservas (capítulo 1 de las Pautas) FMI – Departamento.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Riesgo de Refinanciamiento Panamá, Marzo 2011.
El mercado de activos, el dinero y los precios
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Experiencia en el Desarrollo del Mercado Secundario y Operaciones de Mercado en Costa Rica Banco Central de Costa Rica Marzo, 2005.
DÉFICIT FISCAL FINANCIACIÓN DEUDA PÚBLICA LEDYS GULFO GALINDO.
Módulo 4: financiamiento internacional La deuda externa Los mercados de deuda Los bonos Estructuras Indicadores Las calificadoras de riesgo crediticio.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Mercado Secundario – Parte II: Desarrollando los mercados de deuda y la.
Definir los estándares y las mejoras prácticas de regulación prudencial que adoptaría el sistema financiero local en el marco del acuerdo de Basilea III.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department El rol do los “Market Makers” Panamá, Marzo 2011.
Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Mercado Secundario- Parte I: Características de los mercados secundarios.
Estado de la Deuda Pública El Salvador 1. Fuente: Ministerio de Hacienda y BCR. SPNF: Saldo de la Deuda (Millones y % del PIB) 2.
Transcripción de la presentación:

Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Operaciones de Manejo de Pasivos Parte I Panamá, Marzo 2011

Contenido  Manejo de pasivos  Perfil de deuda  Mapa de Riesgos  Herramientas de Manejo de Pasivos

Las oficinas de deuda cuentan con objetivos generales:  Captar recursos para hacer frente a las obligaciones de deuda vigentes y de financiamiento, con el menor costo y un nivel de riesgo adecuado. El manejo y administración de pasivos contribuyen al logro de este objetivo, a través de líneas de acción especificas que conforman la estrategia de deuda pública y pueden orientarse a:  La construcción o ampliación de una curva de rendimientos  Mejorar términos y condiciones de la deuda  Mejorar el perfil de riesgo de la deuda Manejo de Pasivos

La emisión de valores o contratación de deuda es por sí misma una herramienta efectiva de manejo de pasivos. En este sentido es recomendable que la Oficina de Deuda mantenga una política de comunicación eficiente con el mercado y en el caso de que tenga contemplado llevar a cabo operaciones de manejo de pasivos, informe que éstas serán parte de la estrategia general de deuda.  Lineamientos Estratégicos de Manejo de Crédito Público  Plan Anual de Financiamiento  Anuncios Trimestrales de Colocación de Valores  Oficina de Relación con Inversionistas Manejo de Pasivos

Perfil de Deuda El emisor cuenta con la información de su perfil de deuda:  montos por vencer  tipo de instrumentos emitidos  costo de financiamiento  duración y plazo promedio de la deuda, etc. Sin embargo, antes de definir acciones puntuales sobre manejo de pasivos es recomendable contar con la siguiente información:  Perfil de los inversionistas tenedores de la deuda (tenencia de inversionistas locales y extranjeros, fondos de inversión, tesorerías públicas, aseguradoras, hedge funds, etc.)  Datos sobre la liquidez de los instrumentos

Perfil de Deuda Al emisor le conviene:  Tener pocos tipos de instrumentos en circulación  Tener pocas fechas de pago de interés  Conocer quienes son los tenedores de su deuda  Tener certeza de su costo de financiamiento  Reducir su riesgo de refinanciamiento Al inversionista le conviene:  Contar con un instrumento líquido que pueda comprar y vender en cualquier momento  Invertir en instrumentos de un emisor predecible en las actividades de manejo de deuda  No correr riesgos adicionales a los que ya tiene

Mapa de Riesgos El desarrollo de la estrategia de manejo de deuda implica que el emisor realice un mapa de riesgos acorde a la situación actual de su portafolio de pasivos. En este sentido, el emisor establecerá las líneas de acción para disminuir los riesgos implícitos en su portafolio de deuda. El mapa podrá incluir algunos indicadores macro como:  Reservas / Deuda Externa de Corto Plazo  Reservas / Importaciones  Reservas / Base Monetaria Indicadores de Deuda:  Deuda Externa / Exportaciones  Deuda Externa / PIB  Costo promedio de la deuda externa o interna  Vida Media  Duración  Deuda Externa / Deuda Total

Mapa de Riesgos Indicadores de Deuda:  Deuda de corto plazo / Deuda Total  Deuda de corto plazo / Saldo promedio en Tesorería  Deuda Revolvente / Saldo promedio en Tesorería  Tenencia de Inversionistas Extranjeros / Deuda Total  CAR - Cost at Risk Es importante que los emisores realicen de manera recurrente pruebas de estrés en las que se asuman los siguientes supuestos:  Nulo acceso a financiamiento en durante algún periodo específico  Incrementos sustanciales en el costo de financiamiento  Depreciación importante de la moneda local

Herramientas de Manejo de Pasivos Recompras Esta herramienta le permite al emisor comprar instrumentos de deuda previamente emitidos a precios de mercado  Existen diferentes modalidades de ejecución  Ofertas de compra públicas.  Reglas transparentes en la oferta  Generalmente implican un riesgo de mercado para el emisor y para el inversionista dado que existe un periodo de tiempo entre el anuncio de la operación y su ejecución  En el mercado local se puede utilizar al Banco Central para la presentación de posturas  En el mercado externo generalmente un banco de inversión

Herramientas de Manejo de Pasivos Recompras  Recompras silenciosas  Generalmente se utilizan en el mercado externo  No se hace un anuncio previo al inicio del programa  Requiere de la contratación de un banco de inversión  Es necesario dar seguimiento puntual a los niveles de precio de los bonos objetivo

Herramientas de Manejo de Pasivos Intercambios Esta herramienta le permite al emisor intercambiar instrumentos de deuda a precios de mercado.  La ejecución de este tipo de operaciones generalmente es pública  Excelente herramienta para sustitución de deuda o estandarización de deuda de mercado  Cuando se realiza en el mercado local puede utilizarse al Banco Central para ejecutar las operaciones  Generalmente implican un riesgo de mercado para el emisor y para el inversionista dado que existe un periodo de tiempo entre el anuncio de la operación y su ejecución  En el mercado externo existen reglas fiscales donde podría registrarse un pago en efectivo al hacer el intercambio de valores

Herramientas de Manejo de Pasivos Intercambios  Los intercambios se pueden realizar en cualquier parte de la curva para incrementar el monto en circulación de los bonos de referencia  Generalmente se utiliza subasta modificada holandesa (Modified Dutch Auction) para llevarlos a cabo  Es importante acotar los riesgos tanto para el emisor como para los inversionistas, generalmente es conveniente fijar niveles sobre diferenciales entre los instrumentos  Hoy en día se pueden utilizar sistemas independientes para la solicitud de posturas, estos sistemas permiten a los emisores monitorear el avance de las operaciones así como administrar de manera más sencilla la asignación de las posturas

Intercambios  Dependiendo de los objetivos de la operación se pueden variar las reglas para la asignación.  Definir montos máximos de intercambio por bono, garantizar asignación a nivel no competitivo, ampliar canasta de intercambio, reducirla, etc. En realidad lo más simple es siempre es lo mejor. Herramientas de Manejo de Pasivos

Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Operaciones de Manejo de Pasivos Parte II Panamá, Marzo 2011

Contenido  Otras Operaciones de Manejo de Pasivos  Objetivos de las Operaciones de Manejo de Pasivos  Aplicaciones en Manejo de Pasivos

Herramientas de Manejo de Pasivos Otras operaciones  Emisión regular de nuevos bonos de referencia  Emisiones sindicadas  Warrants de intercambio de deuda local por deuda en moneda extranjera  Warrants de intercambio de deuda externa  Coberturas de deuda y productos derivados  Productos de Organismos Financieros Internacionales

Objetivo de las operaciones de manejo de pasivos  En especifico las operaciones de manejo de pasivos le permiten al emisor alcanzar objetivos tales como: Mejorar el Perfil de Vencimientos Crear y Fortalecer Referencias de Mercado Mejorar la Eficiencia de la Curva de Rendimientos Ampliación de la Base de Inversionistas Disminuir Riesgos Mejorar Términos y Condiciones

Mejorar el perfil de vencimientos  El emisor puede utilizar tanto recompras como intercambios para mejorar su perfil de vencimientos y disminuir el riesgo de refinanciamiento  Dependiendo de las condiciones de mercado se pueden entregar instrumentos de un plazo significativamente mayor, sin embargo no es recomendable forzar el intercambio con plazos demasiado largo  Se puede utilizar a los formadores de mercado (market makers) para mejorar la participación de los inversionistas locales en este tipo de operaciones Manejo de Pasivos

Mejorar el perfil de vencimientos  Ejemplo:  La oficina de deuda convoca a un intercambio hasta por un monto específico en donde el Gobierno recibirá el bono con vencimiento en diciembre 2011 (bono objetivo) y entregará bonos con vencimiento en diciembre 2012 y diciembre 2013 (bono de intercambio)  Los inversionistas podrán ingresar posturas a partir de las 12:30 pm y hasta la 1:00 pm a través de los sistemas del Banco Central  El Gobierno fijará el precio de los bonos de intercambio a precios de mercado y los inversionistas resolverán por el nivel del bono objetivo a través del método de subasta holandesa modificada  La liquidación se realizará en T+2 Manejo de Pasivos

Crear y fortalecer referencias de mercado  La emisión de nuevas referencias por sí misma es una operación de manejo de pasivos  Un monto en circulación significativo y una base de inversionistas diversificada en el nuevo instrumento mejorará la liquidez en el mercado secundario  Un buen resultado en este tipo de operaciones de manejo de pasivos permite al inversionista asegurar que participa en un bono líquido Manejo de Pasivos

Crear y fortalecer referencias de mercado  Ejemplo:  La oficina de deuda convoca a un intercambio hasta por un monto específico en donde el Gobierno entregará el bono con vencimiento en diciembre 2021 (bono objetivo) y recibirá los bonos con vencimiento en diciembre 2020 y diciembre 2023 (bono de intercambio)  Los inversionistas podrán ingresar posturas a partir de las 12:30 pm y hasta la 1:00 pm a través de los sistemas del Banco Central  El Gobierno fijará el precio de los bonos de intercambio a precios de mercado y los inversionistas resolverán por el nivel del bono objetivo a través del método de subasta holandesa modificada  La liquidación se realizará en T+2 Manejo de Pasivos

Mejorar eficiencia de la curva de financiamiento  Una curva de financiamiento eficiente le permite al Gobierno Central conocer cual es su costo de financiamiento en diferentes plazos. Se asume que el gran público inversionista es capaz de emitir su opinión con respecto al valor de los instrumentos de deuda de manera eficiente  Las operaciones de manejo de pasivos permiten al emisor facilitar el proceso de descubrimiento de precios  Las operaciones pueden llevar a los bonos a operar en niveles eficientes con respecto a la curva de financiamiento Manejo de Pasivos

Mejorar eficiencia de la curva de financiamiento  Ejemplo:  La oficina de deuda convoca a un intercambio hasta por un monto especifico en donde el Gobierno recibirá el bono con vencimiento en diciembre 2015 (bono objetivo) y entregará los bonos con vencimiento en diciembre 2014 y diciembre 2016 (bono de intercambio)  Los inversionistas podrán ingresar posturas a partir de las 12:30 pm y hasta la 1:00 pm a través de los sistemas del Banco Central  El Gobierno fijará el precio de los bonos de intercambio a precios de mercado y los inversionistas resolverán por el nivel del bono objetivo a través del método de subasta holandesa modificada  La liquidación se realizará en T+2 Manejo de Pasivos

Ampliar la base de inversionistas  Uno de los objetivos más importantes de las operaciones de manejo de pasivos es diversificar la base de inversionistas  Una tenencia diversificada entre una base de inversionistas amplia asegura un funcionamiento correcto del mercado secundario  Las operaciones de manejo de pasivos pueden orientarse a una base de inversionistas puntual dependiendo del apetito de riesgo por los instrumentos Manejo de Pasivos

Mejorar el perfil de riesgos  Las operaciones de manejo de pasivos, ayudan al emisor a mejorar el perfil de riesgos del portafolio de deuda.  Pueden aplicarse para modificar la composición de tasa, composición de monedas, disminuir el riesgo de refinanciamiento  Utilizando productos derivados  Utilizando productos de Organismos Financieros Internacionales Manejo de Pasivos

Mejorar el perfil de riesgos  Ejemplo:  La oficina de deuda puede utilizar productos de los Organismos Financieros Internacionales a través de los cuales puede mejorar el perfil de riesgos de sus portafolios, por ejemplo:  Prestamos en moneda local  Productos derivados  Facilidades de conversión de tasa  Manejo del perfil de vencimiento de los préstamos Manejo de Pasivos

Comentarios Finales  Las operaciones de manejo de pasivos pueden ayudar a mejorar en lo general los términos y condiciones de la deuda  Son herramientas operativas y que deben ser neutrales para el público inversionista  Las reglas y la mecánica en las operaciones deben ser claras  Es importante mitigar los riesgos operativos en la ejecución  Las operaciones de manejo de pasivos no deben ser un factor sorpresa e incertidumbre para el gran público inversionista  La Oficina de Deuda debe tener la flexibilidad suficiente para la toma de decisiones en las operaciones, en términos de la asignación y costo  En la medida que la mecánica de las operaciones y los objetivos que persigan sean claros, la revisión por parte de los órganos de auditoría será más sencillo Manejo de Pasivos

Caso de Estudio Caso Warrants México  En 1999 México colocó por primera vez warrants de intercambio de deuda. La emisión se realizó en conjunto con la emisión de un bono de referencia a 10 años.  El instrumento le daba la opción al inversionista, en la fecha de ejercicio, de entregar Bonos Brady y recibir el bono de referencia a 10 años.  A partir de cierta fecha ambos instrumentos podrían desagregarse por lo que podrían alcanzar una base de inversionistas más amplia.  Desde 2005, México ha venido emitiendo Warrants de intercambio de deuda externa por interna, estos instrumentos han permitido una disminución en el portafolio de deuda externa como porcentaje de la deuda total.  La mayoría de los warrants que ha emitido el Gobierno Federal han sido adquiridos por Hedge Funds.

Sovereign Asset and Liability Division Monetary and Capital Markets Department Ejercicio Práctico Operaciones de Manejo de Pasivos Panamá, Marzo 2011

Instrucciones Objetivo: Ayudar a cada participante a desarrollar una estrategia de manejo de pasivos aplicada a las necesidades de su país. Cada equipo preparará una presentación que deberá contener los siguientes puntos:  Perfil de deuda  Principales riesgos del portafolio de deuda  Objetivos generales para disminuir los riesgos del portafolio  Propuestas especificas sobre las operaciones de manejo de pasivos  Detallar elementos de las operaciones tales como:  Bonos objetivo (tipo de deuda objetivo)  Inversionistas objetivo  Montos  Mecánica  Resultado esperado