CANCER DE TESTÍCULO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Dr. Sergio Duran Ortiz Urología
¿Qué es el DIU? El DIU es un aparato pequeño de plástico que se inserta en el útero para prevenir el embarazo. EL DIU es una forma de contracepción que.
UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC
La funcion de reproduccion
Mamá: tu hijo puede tener una hernia
cáncer de mama: una realidad en nuestro entorno
El Día Internacional del Hombre (DIH) es un evento internacional celebrado el 19 de noviembre. Fue inaugurado en 1999 en Trinidad y Tobago y actualmente.
Tumores del sistema endocrino
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
NUEVOS SÍNTOMAS CÁNCER DE MAMAS
Sistema Reproductor Masculino
La reproducción Juan Baz González.
POR: MÓNICA MARÍA RESTREPO CARDONA
Algunas Mentirillas v v.
CICLO MENSTRUAL.
CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL “CÁNCER DE MAMA”
REGION DE SALUD DE VERAGUAS PREVENCIÓN DEL CANCER DE MAMA
PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud.
Caracterización de la pubertad
DIABETES MELLITUS Causas
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.
Patologías Masculinas
REPRODUCCIÓN.
APARATO REPRODUCTOR Silvia Medina García Sergio Sánchez de Lucas.
Generalidades del aparato reproductor masculino
ACTITUDES RESPONSABLES
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL TOTAL=
Aparell reproductor masculí.
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO
EXPOINEDICH.
Programa Municipal de Juventud
Sergio esteban rojas negret
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
Aparato Reproductor Masculino
Dr. Taiguara Durks Director C.S.Dr. Oscar Servín
Sistema Reproductor Masculino y Femenino.
La función de reproducción
EL CÁNCER DE MAMA.
HABLEMOS SERIO, SEXUALIDAD SIN MISTERIOS
EL CICLO VITAL.
TATIANA MANOSALVA MIGUEL ALVAREZ ASTRID TORRES MARGELIS AMARIZ
BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA™
Universidad especializadas de las américas Inv. Criminal y seguridad
CANCER DE MAMA.
Trastorno Obsesivo Compulsivo T O C.
Durante Falcon Danae Pulido Camacho Sarahi.
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO
Miopatías inflamatorias
SISTEMA O APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
FUNDACION BOLIVIANA CONTRA EL CANCER
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA Infecciones de Transmisión Sexual (ITSs) CONDILOMAS Material elaborado en Médicos del Mundo Canarias.
Sistema reproductor masculino
Transcripción de la presentación:

CANCER DE TESTÍCULO

Testículos Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Produce las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas. Se encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de envolturas que cubre y aloja a los testículos en el varón.

Funciones del testículo El testículo produce los espermatozoides y también Unas hormonas llamadas andrógenos, entre lasque se encuentra la testosterona. Para producir los espermatozoides se lleva a cabo el proceso De espermatogénesis.

El cáncer testicular es el cáncer de más incidencia en hombres de entre 18 y 35 años. El número de hombres diagnosticados con cáncer testicular ha crecido alrededor de 60% en los últimos 30 años, aunque se desconoce aún el porqué. Debemos subrayar que el cáncer testicular es altamente curable si se detecta pronto y es tratado inmediatamente. Suele desarrollarse en uno de ellos y es más frecuente en el testículo derecho que en el izquierdo. Si se deja sin tratar puede expandirse por todo el cuerpo.

SINTOMAS El cáncer testicular puede causar una variedad de signos o síntomas, pero también puede desarrollarse sin síntomas. Los síntomas que los hombres deben vigilar incluyen: un bulto indoloro en cualquiera de los testículos (es el síntoma más frecuente); cualquier crecimiento de un testículo; sensación de pesadez en testículo o ingle; dolor sostenido en el bajo vientre o las ingles; dolor en testículo o escroto; cambio en la manera que se percibe un testículo; crecimiento o hipersensibilidad de las mamas o de los pezones; o sangre en el semen.

Riesgo del cáncer testicular Los hombres con factor de riesgo de cáncer testicular incluyen: aquellos con testículos no descendidos en la infancia o en la adolescencia aquellos con historial familiar de cáncer testicular aquellos con un gemelo idéntico con cáncer testicular aquellos que hayan sufrido infecciones víricas como las paperas.

FORMAS DE DIAGNOSTICO AUTO EXAMEN TESTÍCULAR Para hacer un examen testicular, pongase de pie y desnudo delante de un espejo - preferiblemente después de un baño o una ducha caliente. El calor relaja el escroto, por lo que es más fácil para usted para verificar si hay algo inusual. Entonces:

AUTO EXAMEN TESTÍCULAR 1 Buscar la hinchazón. Mantega su pene a parte y examine la piel del escroto.

AUTO EXAMEN TESTÍCULAR 2 Examine cada testículo con ambas manos. Coloque sus dedos índice y medio en el testículo y los pulgares en la parte superior.

AUTO EXAMEN TESTÍCULAR 3 Gire suavemente el testículo entre los pulgares y los dedos. chequea y sienta si hay bultos duros, suaves protuberancias redondeadas o cualquier cambio en el tamaño, forma o consistencia de los testículos.

AUTO EXAMEN TESTÍCULAR Mientras que usted está haciendo el examen testicular, es posible que note algunas cosas acerca de los testículos que parecen inusuales - pero no hay signos de cáncer. Por ejemplo: Uno de los testículos es más grande que el otro. Es normal que un testículo sea ligeramente más grande. Es sólo un motivo de preocupación si hay un cambio en el tamaño de uno de sus testículos. Usted tiene protuberancias en la piel del escroto. Esto puede ser causado por los pelos encarnados, sarpullido u otros problemas cutáneos. Te sientes un cordón suave y viscosa. Esta es una parte normal del escroto llamado epidídimo. Comienza hacia arriba desde la parte superior y de la parte posterior de cada testículo.

ULTRASONIDO TESTÍCULAR Si no satisface este autoexamen, puede recurrir a un hospital, para que le hagan un ultrasonido testicular

CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN MOVEMBER Movember (acrónimo inglés de Moustache bigote y November noviembre) es un evento anual en el que los varones dejan crecer su bigote durante el mes de noviembre y se organizan encuentros. La intención es concientizar sobre temas de salud del hombre tales como cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina y otros temas. También se recauda dinero para ayudar en cada país a una o más instituciones en temas de salud masculina.

Fue celebrado por primera vez en Australia en el año 1999 cuando un grupo de jóvenes de Adelaida, Australia tuvieron la idea de dejar crecer sus bigotes para un evento de caridad.[2] Desde el año 2004, la Fundación Movember comenzó a recolectar fondos para destinarlos a temas de salud de los varones tales como cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión clínica en Australia, España y Nueva Zelanda.