Inmaculada Santolino Pereña Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP San Juan. Salamanca.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MIGUEL ANGEL GASTELURRUTIA
Advertisements

WPEDIAT Gestión Pediátrica.
Prescripción de genéricos: factores que influyen en el prescriptor.
ATENCIÓN COMUNITARIA DESDE LA CONSULTA DEL MÉDICO DE FAMILIA
Internet y salud: II Congreso de la blogosferasanitaria Clausura
Residencia de Clínica Médica HIGA San Martín La Plata 2010
¿QUÉ ESPERA UN MÉDICO RESIDENTE DE UNA SOCIEDAD CIENTÍFICA DE ATENCIÓN PRIMARIA? Sandra Vera García Residente 3er año MFyC (C.S. I.J.Benlloch. Valencia)
Farmacias ML Valemos porque servimos HistoriaHistoria ObjetivosObjetivos ServiciosServicios ContactoContacto.
IV CONGRESO DE FARMACIA HOSPITALARIA Mendoza, 11 al 13 de noviembre de
XII Congreso Argentino I Sudamericano en FH Mar del Plata-2012
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Elementos de excelencia de un programa de insuficiencia cardíaca: La colaboración multidisciplinar LA INTERVENCIÓN DEL FARMACÉUTICO A LA.
II Congreso FAISS. Almagro. 26 de octubre de 2006
Recetario Magistral Una oportunidad de Desarrollo Profesional
Plataforma de Investigación Clínica.
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
RESIDENCIA EN FARMACIA HOSPITALARIA
DESARROLLO DE LA FARMACIA ASISTENCIAL EN ARGENTINA
Ponente: Edwin J. Meneses Gómez
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública – (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
Creación de una base de conocimiento para el ajuste de dosis Daniel Luna*, Carlos Musso*-°, Cecilia Marini †, Pablo Figueroa †, Alejandro Lopez Osornio*,
PLAN DE ACCIONES MEDICINA ESPECIALIZADA DR LUIS HERNANDO GARZON COORDINACION MEDICINA ESPECIALIZADA.
María Planelles Asensio Servicio Patología Jueves 4 de marzo 2010
La gestión de casos en el manejo de los pacientes con Insuficiencia Cardíaca: Experiencia del programa de IC integrado Mar-SAP Litoral SAP Litoral Marzo.
LA EXPERIENCIA DE LA VINCULACIÓN DEL PROGRAMA EDUCATIVO DE QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON EL SECTOR SALUD M. EN C. ARACELI AQUINO ARTEAGA M. EN C. RAÚL.
III Curso de Formación Programa ITERA
PLAN FUNCIONAL Y DE ESPACIOS DEL NUEVO HOSPITAL DE PALENCIA
10 de noviembre de 2010 Carlos Fluixá Carrascosa
Protocolo de implantación de la atención farmacéutica
Curso de farmacia hospitalaria
NUEVAS COMPETENCIAS PROFESIONALES DE LOS TCAI
El Médico como prescriptor: retos y responsabilidades
DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Primer tema de socialización ÁRBOL DE COMUNICACIONES.
PRESCRIPCION Y FORMULAS DE MEDICAMENTO
MEDISALUD MEDICINA MODERNA A SU ALCANCE
Curso de actualización médica. Reciclaje y reincorporación al mercado laboral.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
Reflexión estratégica Sector Público de Salud – Universidad de Chile Abril 2007.
Prof. Charlie Benrimoj, Prof. de Practica Farmacéutica
SESIONES CLÍNICAS HOSPITALARIAS Hospital Universitario Virgen de las Nieves GRANADA Información sobre sesiones clínicas de los servicios en:
ESPECIALIDAD: HOSPITAL DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR DEL HOSPITAL : RESPONSABLE DE DOCENCIA: REFERENTE PARA CONSULTAS: CORREOS ELECTRÓNICOS: REGIÓN SANITARIA.
Visión de las Comunidades Autónomas Experiencia autonómica extremeña
Especialidad: Farmacia
6 años6 años Nota corte elevada Nota corte elevada (>8 ) VocacionalVocacional Gran dedicaciónGran dedicación Dificultad mediaDificultad media Inglés.
ICOMEM, 12 de Febrero 2012 ASAMBLEA EXTRAORDINARIA AFEM Grupo EVENTUALES “ El privilegio de los médicos (facultativos)”
INTRODUCCIÓN: En el marco de los recientes cambios en la Dirección de Enfermería y, creación de Gerencia y Subgerencias Operativas en diversos hospitales.
SUBSECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN DE LA SALUD DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CAPACITACIÓN PARA LA SALUD DIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN DE PROFESIONALES DE LA SALUD Comisión.
Universidad Nacional Medicina. Intereses vocacionales Servicio socialcientíficoTécnico o administrativo o persuasivo.
Mi formación, mi futuro. CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR Anatomía patológica Anatomía.
MEDICINARAMA CIENCIA DE LA SALUD SALUD HUMANADIAGNOSTICARENFERMEDADES.
Plan de medicación personalizado avanzado
FARMACOTECNIA Y EVOLUCION DE LA FARMACIA
CONCEPTOS Excipiente - Biodisponibilidad
SOPA DE.
Paulina González Palacio
HOSPITAL DEL DIA CRUZ ROJA JUNTA PROVINCIAL DE TUNGURAHUA.
Los Medicamentos Genéricos
La relación médico paciente Nuevo paradigma de la atención médica Maria Ramos Miranda II Setmana de les Malalties Neuromusculars Novembre 2009.
Diseño de los programas de promoción y prevención en el uso adecuado de los medicamentos.
Circuitos de la información
Tratamiento cognitivo conductual Adecuado procedimiento a la problemática o enfermedad Altos niveles de evidencia para mejorar la calidad de vida Variedad.
SLA Market UnitPrivate and Confidential Oferta Profesionales - Autónomos AKIMA [00 Month YYYY]1.
PLAN FUNCIONAL HOSPITAL SANTA MARÍA DEL ROSELL
ROTACION EN AP ESTUDIANTES DE 3º Y 6º MEDICINA UCM Curso
La industria farmacéutica y los médicos
03 1. Niveles de asistencia 2. Atención primaria 3. El centro de salud
¿Qué es una alteración de conducta? Toda aquella manifestación externa del deterioro fisiológico, psicológico y cognitivo subyacente, que independientemente.
PATOLOGIAS Pénfigo: P. Vulgar P. Vegetante: Neuman y Hallopeau
III JORNADA CIENTÍFICA AEFF BURGOS Evolución de la Formulación Magistral Mayor número de fórmulas prescritas: Formulación a Terceros. Incorporación.
El medicamento individualizado y la optimización de la farmacoterapia: Aspectos de calidad Diego Marro Ramón Director, Máster Universitario en Atención.
Transcripción de la presentación:

Inmaculada Santolino Pereña Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria EAP San Juan. Salamanca

Índice  PRIMER CONTACTO AP-FM.  NUEVA VISIÓN DE LA FARMACOLOGÍA.  POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS.  ESPECIALIDADES MÉDICAS.  ¿QUÉ PRESCRIBIMOS?  ¿CÓMO NOS SENTIMOS?  TRANSMITIMOS LO QUE SABEMOS.

PRIMER CONTACTO AP-FM  Oferta de sesiones clínicas sobre Formulación Magistral (FM).  Nueva visión de la farmacología.  Interés práctico.

NUEVA VISIÓN DE LA FARMACOLOGÍA  Ampliación de posibilidades para médicos prescriptores.  Conocimientos en el ámbito de la Dermatología.  Nueva dimensión en la relación médico-farmacéutico. Boticario en su farmacia. Boticario en su laboratorio. Colaboración médico-farmacéutico.

NUEVAS POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS  Patologías concretas. Vehículo adecuado. Asociar tratamientos. Enfermos oncológicos.  Características de los pacientes. Alergias Sensibilidad a excipientes. Limitaciones para la administración.

FORMULACIÓN MAGISTRAL Y ESPECIALIDADES MÉDICAS  Dermatología  Ginecología  Oncología  ORL  Digestivo

¿QUÉ PRESCRIBIMOS?  Productos por marca comercial, DOE, EFG …  Formulación magistral.  Coexistencia  Gestión adecuada de los recursos.

¿CÓMO NOS SENTIMOS?  Los profesionales Mejor formados. Manejamos otras opciones terapéuticas. Resolvemos dificultades ante patologías concretas.  Los pacientes Tratamiento personalizado. Individualizado Se trata de MI receta.

TRANSMITIMOS LO QUE SABEMOS  Somos un Centro Docente.  Nuevas generaciones Médicos Internos Residentes MIR  Medicina Familiar y Comunitaria  Pediatría  Endocrino Estudiantes de Medicina

GRACIAS