Alfredo Joignant Profesor titular Escuela de ciencia política Universidad Diego Portales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NUEVOS PARADIGMAS EN EL DESARROLLO DE LOS RECURSOS HUMANOS
Advertisements

La construcción de la enseñanza
El Saber Didáctico. Felipe Zurita
LA HIPÓTESIS Después de haberse preguntado qué investigar se debe inquirir ahora ¿cuál es la solución probable a la pregunta planteada?
XIII.- LA EDUCACIÓN..
Como ingresar al portal de empleos USM. INGRESANDO A TU CUENTA (VARIAS FORMAS, TODAS LLEVAN AL MISMO OBJETIVO)
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
La entrevista informativa
LAS TEORIAS DE LAS CIENCIAS SOCIALES.
Pedagogía Unidad I: La Educación como objeto de estudio de la Pedagogía – Los Paradigmas como marcos teóricos y metodológicos: Positivista-Hermenéutico-Crítico.
Plan Nacional de Desarrollo 2010 – 2014
LAS CIENCIAS SOCIALES EN ARGENTINA HOY El Trabajo Social como práctica considerada en un sentido amplio, es realizada como toda actividad humana, a favor.
Tipo de Presupuestos.
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
SUMA LÓGICA Primera parte. Capítulo 14
UNIDAD 1. LA ECONOMÍA: LA NECESIDAD DE ELEGIR Concepto de Economía
Teoría General del Proceso Erika Elena Segovia Hernández.
A- 1. La sociología no se ocupa de un universo pre -dado de objetos, sino de un objeto que está constituído o es producido por los quehaceres activos.
LAE. LUCÍA REYES MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
Buscando la “especificidad” prometida
Tu Presentación Profesional
TEORÍA Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Termodinámica La termodinámica es la rama de la física que estudia la energía, la transformación entre sus distintas manifestaciones, como el calor, y.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
HUERTA GONZÁLEZ TANIA GPO
Autores: Candela Calderín Santiago Fullaondo Trama
Presencia de las mujeres en la toma de decisiones Sonia Montaño, División Asuntos de Género, CEPAL Alejandra Valdés, INSTRAW Reunión Técnica de Expertos.
Dirección de DocenciaUniversidad de Concepción 1 Sobre la formación inicial de profesores en Chile José Sánchez H. Director de Docencia Universidad de.
Estadística Descriptiva
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
2012 Informe Técnico sobre Aspirantes 2012 a Colegios Preuniversitarios – Nivel Medio Colegio Nacional de Monserrat – Escuela Superior de Comercio Manuel.
Unidad Temática: ¿Qué es conocer?
El Rol de la Investigación en una Escuela de Administración John C. Edmunds Santiago, República Dominicana 14 de julio 2004.
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA
EQUILIBRIO QUIMICO José Luis Arias Galván.
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Algunas de las preguntas abiertas sobre la naturaleza de la E. S
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
Como ingresar al Portal Institucional de Empleos USM
Las Ciencias Sociales Electivo de Historia III Año Medio
Carlos Tama Vélez Raquel Carbo Alvarado Daniela Echanique Juan García Fabian Serrano.
TEORIA DE LA REPRODUCCION
Fuentes de información y selección de datos. FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes orales: conversaciones, testimonios de antiguos, expertos Fuentes escritas:
ISLANDIA Nombre oficial: República de Islandia. Capital: Reikjhavic.
La matemática en la economía
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES Titular: Agustín Salvia TEÓRICO 5: EL PLAN DE INVESTIGACIÓN.
METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
1. 2 Hallazgos preliminares Encuesta a candidatos a alcalde Elecciones 2008 Proyecto: “Financiamiento político en Chile” Abril 2009 Chile Transparente.
Información para los alumnos que no asistieron a la clase del martes 27 de enero de 2015.
Tío Mario Araya Profesor de Historia y Cs. Sociales
La sociología del conocimiento y de la ciencia
Proyectos de Investigación
Acceso a la Universidad y elección de optativas en bachillerato Nuevos sistemas de acceso a partir del curso 2010.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Epistemología de las Ciencias sociales
Escuela de las relaciones humanas
Que ningún niño se quede atrás Title I, Part A Program Annual Meeting (Preparatoria Chávez) Fecha: 09/10/2015 Presenter: Nadine Ghosn Título: Sub-DIrectora.
M.A. Rafael Solís Alemán. EL FUTURO DE LA INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA El crecimiento económico de Latinoamérica esta ligado al comportamiento de las políticas.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
LA RECOLECCIÓN DE DATOS EN LA SISTEMATIZACION
LA ECOLOGÍA POLÍTICA EN EL CONTEXTO DE LAS CORRIENTES DE PENSAMIENTO AMBIENTAL CONTEMPORÁNEO.
ESTUDIO: NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LA POBLACIÓN DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES SOBRE LAS COMUNAS.
+ Administración del Ejercicio Profesional. + Presentación La prestación de servicios dentales, exige una administración eficiente que permita conocer.
Contabilidad Sistematizada I Corte Contabilidad Información y Contabilidad Información Contable y empresa Corporación Universitaria de la Costa Lic.
Alfredo Joignant Profesor Titular, Universidad Diego Portales Investigador Principal, COES Ponencia presentada en el Congreso “Elites y liderazgo en tiempos.
Alvaro Alfredo Bravo Dpto. de Matemáticas y Estadística Universidad de Nariño - Colombia MUESTREOS DETERMINISTICOS (NO PROBABILISTICOS)
A continuación hable de cómo me ha ido en mis estudios universitarios aquí en nacional universitaria college. No me ha sido fácil pero entiendo que con.
Transcripción de la presentación:

Alfredo Joignant Profesor titular Escuela de ciencia política Universidad Diego Portales

  Un intento por comprender las fuentes del poder de aquellos que conforman el “personal político”, la “clase política” o simplemente las “elites políticas”  Para tal efecto, es necesario superar el lenguaje vago y descriptivo de las capacidades y habilidades que tan a menudo se repite en la literatura científica.  ¿Cómo tipificar estas fuentes de poder? Solicitando la noción de “capital”, sin apellidos (el capital “político” no necesariamente pre-existe a los agentes) El programa de investigación

  Para acceder al campo político mediante la ocupación de alguna posición electiva o de nominación, los agentes traen con ellos capitales de distinta índole, los que son invertidos en este espacio.  Para tipificar a los capitales, es importante distinguir distintas “especies” de capital, lo que se logra apelando a la sociología, a la ciencia política y a la economía.  Teóricamente, las “especies” de capital pueden ser muy variadas (aunque no infinitas): la tipificación de estas especies permite dibujar los contornos de distintas clases de agentes, cuyo denominador común es haber ingresado exitosamente al campo político y haber iniciado carreras…pero con distintos capitales. Las formas del capital

  El valor del capital que es invertido en política no es constante, sino variable (ejemplo: en un estado antiguo del campo, el capital “militante” tuvo mucho más valor que el que hoy tiene)  De lo anterior se desprenden 4 propiedades del capital que es invertido en el campo político: - flexibilidad - fungibilidad - dependencia contextual - alienabilidad La naturaleza variable del capital invertido en política

  Si el capital invertido en política es variable, eso significa que su valor no se encuentra nunca completamente garantizado, como tampoco el éxito del agente que lo detenta  De lo anterior se sigue un sesgo de selección de la investigación científica: sabemos mucho más de las carreras políticas exitosas, y mucho menos de las que abortaron  Nada garantiza el éxito de las inversiones de capital El valor del capital

  Una encuesta a todos los individuos que se desempeñaron como: presidentes de la República (3), ministros (105), subsecretarios (41), senadores (25) y diputados (120) con al menos una reelección (o que fueron diputados y senadores), presidentes de partidos con representación parlamentaria, miembros de las mesas directivas de partidos con representación parlamentaria con a lo menos 3 años de desempeño en esos cargos, todos los jefes de división que sobrevivieron a un mandato presidencial, un grupo selecto de directores y gerentes de empresas públicas, todos los directores de presupuesto y superintendentes.  En total, 590 personas, de las que fueron efectivamente entrevistadas 386.  Las respuestas a algunas preguntas de la encuesta originaron variables a partir de las cuales fue posible tipificar 6 especies de capital y varios tipos de agentes La estrategia de investigación: una encuesta a miembros de la elite política chilena ( )

  Especie de capital: “technopolítico” / tipo de agente: technopols  Especie de capital: “tecnocrático pragmático” / tipo de agente: tecnócrata pragmático  Especie de capital: “tecnocrático político” / tipo de agente: tecnócrata político  Especie de capital: “militante” / tipo de agente: hombre de partido  Especie de capital: “político oligárquico”/ tipo de agente: político profesional  Especie de capital: “político universitario”/ tipo de agente: dirigente estudiantil Especies de capital y tipos de agentes: evidencia empírica chilena

 El núcleo de la elite: tipos de agentes seleccionados y entrevistados (N=386)

 Las fuentes del poder: distribución de los entrevistados según el volumen de especies de capital detentadas (N=386)

 -Lo que esta ponencia muestra son los capitales de iniciación de carreras políticas -Esto significa que los agentes políticos pueden, y suelen mutar una vez que ingresan, permanecen y se profesionalizan en el campo político -La profesionalización en el campo supone dar cuenta de la movilidad de los agentes entre esferas o regiones (del poder legislativo al poder ejecutivo) o al interior de una misma región (de diputado a senador, por ejemplo). -Se confirma entonces que el valor de los capitales es muy variable. -Por consiguiente, un agente puede ser tipificado de tal o cual manera en un tiempo x, y ser tipificado de otra forma en un tiempo y, precisamente porque ha invertido sus recursos iniciales y se ha –tal vez- beneficiado con otras trayectorias. - Capitales de despegue de carreras políticas y metamorfosis de los agentes