Escuela República de Austria Estación Central

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El ÍNDEX para la inclusión
Advertisements

Presentación de portafolio de unidad. Por: Alejandro Garcia Vergaray
CONVIVENCIA EN LA DIVERSIDAD
Una década para la inclusión.
COMO HERRAMIENTA DE EVALUACIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD EDUCATIVA
El Colegio Providencia ha suscrito el convenio de Igualdad de Oportunidades y Excelencia Educativa con el Mineduc, en el marco de la Ley de Subvención.
Universidad Rey Juan Carlos Vicerrectorado de Convergencia Europea Plan de Formación Docente para el Profesorado 2008/09 Curso 0 sobre el Espacio Europeo.
PEDAGOGÍA DEL DEPORTE.
APRENDIZAJE ENTRE PARES
CARTILLA DE EDUCACIÓN BÁSICA
Procesos de gestión escolar Actores Resultados (Misión) Creación de Aprendizaje Ambiente para el aprendizaje Apoyo de los Apoderados Personas.
UNA EDUCACIÓN DE CALIDAD EN EL CONTEXTO ACTUAL
CALIDAD HUMANA Y ASISTENCIA TÉCNICA
¿Quién dijo que no se puede?
El enfoque formativo de la evaluación de los aprendizajes
Secretaría de Desarrollo Académico y de Capacitación
PROGRAMA DE LA ASIGANTURA Didáctica de la Educación Física
PROGRAMA HORARIO EXTENDIDO
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Investigación en acción
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
SISTEMA MODULARIZADO ASIGNATURAS DE PRIMER NIVEL
Formación en el MIB México, D.F., 28 al 30 de octubre de 2013.
Colegio Inglés George Chaytor
LA EVALUACIÓN EN LAS RESOLUCIONES Y EN UNA ESCUELA:
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO
ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA
SEMINARIO DE INVESTIGACION
PROCESO PLANIFICACIÓN 2015
SECRETARÍA GENERAL DE EDUCACIÓN
Desafíos y Compromisos Mutuos. Nuestro Convenio Escuelas - DAEM / Universidad - MINEDUC Nelson Alejandro Pérez Vega Secretaría Ministerial de Educación.
Plan Apoyo Compartido.
Colegio San Francisco Javier Los Vilo Los Vilos
ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
Marco de Buen Desempeño del Directivo y Docente y las funciones directivas sobre el uso efectivo del tiempo.
Fundamentos y Rol Profesional
GESTIÓN DE LOS APRENDIZAJES EN LAS II. EE
SESIÓN 10: MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS COMPROMISOS 4, 5 y 6 DE GESTIÓN ESCOLAR.
Jornada de Reflexión PEI
LINEAMIENTOS PARA LA ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO ACADEMICO
REUNIÓN NACIONAL DE SECUNDARIA Evaluación de la Reforma Curricular de Educación Secundaria 2006 en México El Consejo Australiano para la Investigación.
Universidad Católica de Valparaíso 10 de agosto, 2005 Carmen Sotomayor E. Ministerio de Educación Profesores de Educación General Básica ¿Qué les pide.
Escuela El Roto Chileno TALAGANTE Presentación en Seminario - Taller “¿Qué es la Calidad en la Educación?”
SISTEMA DE EVALUACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
EDUCACIÓN PRIMARIA CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES OCTAVA SESIÓN ORDINARIA
EDUCACIÓN INICIAL Y PREESCOLAR
Colegio de BACHILLERES Plantel n°16 tlaHUAC Manuel Chavarría Chavarría
PLANIFICACIONES 2013 Bienvenidos….
Marco para la Buena Enseñanza
Marco Para la Buena Enseñanza.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
PREGUNTAS: ¿Qué está pasando? ¿Qué se quiere hacer?
MTRA. María Magdalena Mendoza Vega
Un desafío… enseñar.
ESTRATEGIAS DEL PTA 2014.
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL
Claudia Coronata Liliana Fuentes Alejandra Canales
2da. Reunión Técnico-Pedagógica Abril del 2014
Plan de superación profesional 2014
Coordinación de convivencia escolar
LA ESCUELA DE LA DIVERSIDAD
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
El Calendario.
Título: APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE EXPRESIÓN ORAL EN LOS ESTUDIANTES DEL 1ER GRADO “A” DE LA I.E “REPÚBLICA DEL PARAGUAY Participante: Rocío Zevallos.
Y su relación con ....
EVALUACIÓN SEP UTP-PME 2012.
ESTANDARES DE DIMENSIÓN EDUCATIVA REALIZADO POR: MarthA altamirano A. Docente: Dr. Jorge Calero
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
1 ¿Quién dijo que no se puede? Escuelas efectivas en sectores de pobreza Abril 2004.
Transcripción de la presentación:

Escuela República de Austria Estación Central

Descripción General Descripción de la escuela La Escuela República de Austria se ubica en la comuna de Estación Central. Tiene una matrícula de: 489 alumnos (NT1 a Octavo). Cuenta con tres niveles de transición (1 NT1 y 2 NT2). Matrícula NT1: 28 niños y niñas. El equipo de sala está compuesto: Silvana Aranguiz, educadora de párvulos Alexandra Alfaro, técnico en párvulos

Trabajo de colaboración UBC SA 1 Marzo SA 3 Dic. SA 2 Ago Mantener lo ganado PA3* PA1 PA2 SA – Sesiones de aprendizaje PA – Períodos de acción PA3* continuamos recolectando datos hasta que podamos documentar el éxito. Visitas entre escuelas (abril) Visitas entre escuelas (junio) Visitas entre escuelas (septiembre) Explicar el proceso: se comienza la colaboración con la sesión de aprendizaje en marzo, durante los periodos de acción se trabajan las pruebas de cambio, se comparte entre escuelas la experiencia entre pares, en las sesiones se aprende de otros (directivos, familia, otros equipos de sala) 4 4 3 4

Conductores primarios Diagrama Conductor UBC 2013 Conductores primarios Estrategias de Cambio Tiempo dedicado a actividades instruccionales en lenguaje. Planificaciones integradas. Frecuencia 5 veces por semana 1 hora diaria. Objetivo Alcanzar un 90% de logro en la evaluación de los aprendizajes claves -75% de los niños y niñas en comprensión oral, -70% de los niños/as en escritura. -60% de los niños y niñas en vocabulario. Cambio de horario aplicación durante el primer bloque. Mayor cantidad de preguntas guias. Calidad de apoyo pedagógico. Actividades de aprendizaje en el hogar. Observación y reflexión a partir de la práctica. Asistencia permanente de los alumnos Panel de asistencia. Visitas domiciliarias. Explicitar que a partir de la sesión de aprendizaje de agosto se comienza a trabajar la planificación integradas y se complementa con la estrategia de Auto regulación Girar y Hablar. Los colores otorgados en el diagrama nos permiten seguir en qué niveles están incorporadas las áreas de Familia y Equipos directivos. Trabajo con apoderados desde Inspectoria General. Reunión informativa a los padres. Lograr la autorregulación de niños y niñas. Girar y hablar. Clave: F = Familia ED: Eq. Directivo

Sesiones de Aprendizaje Podemos tomar ideas de nuestros colegas que han sido exitosas. Las estrategias que se comparten son concretas y aplicables en nuestras salas. Se entrega conocimiento teórico. Conocer la experiencia y los logros de otras escuelas entusiasma y motiva.

Idea probada en nuestra sala Planificación Integrada Realización de actividades pedagógicas organizadas y secuenciadas, que surgen a partir de la temática y contenido de un cuento, durante ocho sesiones. Indicadores de proceso: - N° de veces de aplicación (calendario). Puntaje promedio en Rúbrica de Lenguaje integrada. Puntaje promedio en Rúbrica de Autorregulación.   Indicador de resultado:  - % de logro en Evaluación final de Noviembre.

Descripción de la Prueba Septiembre 2013 Lunes 9 Martes 10 Miércoles 11 Jueves 12 Viernes 13 Lunes 23 Martes 24 Miércoles 25 Jueves Viernes Lunes Martes Miércoles PREDECIR + GIRAR Y HABLAR VOCABULARIO ESCRITURA HACER CONEXIONES ESCRITURA VOCABULARIO RESUMIR + GIRAR Y HABLAR ESCRITURA

¿Qué hemos aprendido al probar esta estrategia? A registrar diariamente los datos de las experiencias de aprendizaje que realizamos (cualitativos y cuantitativos). A registrar de manera más detallada el proceso, lo que ha permitido tener una visión más objetiva de los avances de los niños niñas. A trabajar de manera colaborativo con la técnico. La importancia de contar un cuento diario a los niños y niñas. A involucrar a las familias en actividades de lenguaje, tanto en sala como en el hogar. A respetar los tiempos que necesita cada niño/a para responder preguntas. Comentario punto 2: antes solo me basaba en percepciones pero cuando vi los datos me di cuenta que a veces me engañaba

¿Qué aprendizajes hemos observado en los niños? A partir de la aplicación de las estrategias de auto regulación se observa mayor compromiso con el respeto a las normas. Se observan mayores habilidades lingüísticas. Se observa mas interés por escuchar cuentos y participar activamente en las experiencias de aprendizaje. Los niños/as conocen los cuentos, argumentan, se expresan y son capaces de contar los cuentos a sus familiares.

Visitas entre escuelas Se han planificado algunas visitas a otras escuelas de la colaboración. En junio participamos de la visita al Kinder de la escuela Eyzaguirre en San José de Maipo. En septiembre nos visitaron tres escuelas, que observaron nuestros avances y conocieron los aprendizajes de los niños/as en aula. La visita es la consolidación del trabajo en sala con las pruebas de cambio.

Logros y aprendizajes del proceso La metodología es flexible, nosotros hemos puesto nuestro toque a las estrategias que nos han enseñado, de acuerdo a nuestra realidad y los avances de los niños. Hemos adaptado las actividades para nuestra evaluación docente. Incorporamos metodologías nuevas lo que nos ha renovado profesionalmente.

Logros y aprendizajes del proceso Tenemos la capacidad de cruzar el conocimiento con otros proyectos que hay en la escuela y con otras áreas del mismo nivel. Incorporar metodologías nuevas nos ha renovado profesionalmente. Es motivante ver los resultados, y recibir los comentarios positivos de las familias. Hoy tengo altas expectativas de mis niños.

Logros y aprendizajes del proceso La metodología de mejoramiento ha despertado el interés del resto de la escuela. Hay interés de las profesoras de primero básico en conocer lo que estamos haciendo, nos preguntan. Nuestro plan para el próximo año es poder transferir algunas estrategias exitosas al resto de la escuela. El equipo UBC es clave en el proceso para motivar el cambio y modelar el aprendizaje.

¡Muchas gracias! PLANEAR