LOGO CONEXION Planificación Familiar y Fecundidad en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 3. Observatorio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA DE REGISTRO Y CONTROL DE MIEMBROS
Advertisements

REPÚBLICA DE NICARAGUA
Taller sobre el Monitoreo de los ODM en América Latina
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA: ITS/VIH-SIDA
Variables y tablas de los fenómenos demográficos en una generación
Encuesta Nacional sobre intención de votos de agosto 2011.
Situación de las Mujeres en la Argentina Instituto Nacional de Estadística y Censos.
1. INTRODUCCION. 1. INTRODUCCION La proyección de la población es una de las actividades más importantes que se realizan a partir de los datos censales.
Ing. José Ignacio López Silva Coordinador Nacional Red de Desarrollo Sostenible de Nicaragua ¡Dónde estamos! Expediente Municipal Patios productores Una.
MINISTERIO DEL PODER CIUDADANO PARA LA SALUD
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Planificación Familiar y sus implicación en el desarrollo Guatemala,noviembre del 2012.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
PROGRAMA DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES
Mujeres y Hombres en Bolivia Contenido: Población (19 indicadores) Salud (17 indicadores) Educación (6 indicadores) Empleo y remuneración/salarios (11.
1 La adolescencia en el Perú: Nuevas y no tan nuevas realidades Lima, 11 de noviembre 2008.
PORCENTAJE DE ITS POR EDAD Junio 2004 NICARAGUA.
Monto del Financiamiento: USD 973, Periodo de ejecución: Fuente de Financiamiento: Suiza Modalidad del financiamiento: Donación.
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Salud Sexual y Reproductiva Algunos Indicadores Internacionales
Situación epidemiológica del VIH y sida en Nicaragua.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Mujeres Muertas por cada 100 mil habitantes del sexo femenino en la región (Índice Delictivo Demográfico)
TRANSFERENCIAS MUNICIPALES 2005/2008 PRESUPUESTO MUNICIPAL 2007 Octubre 2008 Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
DAÑOS EN LA RED VIAL NACIONAL 2007 Ministerio de Transporte e Infraestructura.
SITUACION EPIDEMIOLOGICA DEL VIH/SIDA EN NICARAGUA 1987-Junio 2006.
CONCLUSIONES DEL USO DE PLAGUICIDAS EN SALUD
PRIMER INFORME ELECCIONES MUNICIPALES O El IPADE a partir de la red de observación ciudadana, ha recibido 17 informes matutinos de coordinadores/as.
© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
Impacto de la educación formal de las mujeres en el comportamiento reproductivo en cuatro contextos socioculturales de la región Soconusco de Chiapas.
Costa Rica Océano Atlántico Océano Pacífico Lago de Nicaragua Honduras Boaco Rio San Juan Atlántico Sur Atlántico Norte León = 4 Chinandega = 5 Estelí.
CONCEPTOS CLAVES DE 3 BIMESTRE EN GEOGRAFÍA. DEMOGRAFIA: Es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas, de su dimensión,
Oferta de Servicios e Insumos de Planificación Familiar en Nicaragua ASOCIACIÓN PARA EL APOYO DE LA NUEVA FAMILIA EN NICARAGUA Centro de Mujeres IXCHEN.
Tendencia Casos Sosp. Leptospirosis SILAIS León y Chinandega, período 21/10/07 al 13/11/07 Fuente: Vig. Epidemiológica.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Fecundidad Masculina Julieta Quilodrán Viridiana Sosa.
Tema III DEMOGRAFIA.
Julio 2014 Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
López García Karen Yañez Aldana Maria de Jesús Grupo : 227.
PLANTEL “DR. ÁNGEL MA. GARIBAY KINTANA DE LA ESCUELA PREPARATORIA
Tasa Especifica de fecundidad De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años
CRECIMIENTO DEMOGRAFICO
Indicadores para los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Salud Reproductiva Edilberto Loaiza, Ph.D. Fondo de Las Naciones Unidas para Población -
“Trabajamos para la gente, en especial para los pobres”
América central Clase 2.
ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller SNIS - ASIS Sucre, Junio 4, 5 y 6.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
1 ANALISIS DE SITUACION DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DEL BENI SEGÚN MUNICIPIOS Insumo de información para el taller de elaboración de un plan de acción Mayo/Diciembre.
Consejo Estatal de Población La Fecundidad de los Jóvenes en Sonora Indicadores estadísticos.
Febrero ¿POR QUE EL CAMBIO ?  Cultura organizacional hoy mantiene el modelo tradicional:  Predomina el enfoque reactivo al preventivo  No reduce.
Encuesta Nacional de Salud Reproductiva 2003 CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS Principales resultados.
Zona vulnerable Se denomina zonas vulnerables a todas aquellas que se encuentran expuestas a eventos naturales o antrópicos, que pueden afectar no solo.
MATRIZ DE APOYO PRESUPUESTARIO GOBERNABILIDAD Objetivo General Mejorar la Gobernabilidad y la Justicia.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
LOGO CONEXION Situación del embarazo en adolescentes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 1. Observatorio.
XXXII Encuentro Interinstitucional del Sistema Estadístico Nacional Salud reproductiva y bienestar subjetivo de las mujeres dominicanas Germania Estévez,
LOGO CONEXION Educación en Salud Sexual y Reproductiva en Adolescentes y Jóvenes en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 2006 al.
2da Encuesta Abril Hasta el viernes 13 de mayo 2016, a las 8:00 AM Embargado.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
Guillermo Paniagua Widman Zapata Imara Baez. Z.E.P.D.T  Las Z.E.P.D.T. están conformadas por un destino o un conjunto de destinos considerados como atractivos.
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
TOTAL NACIONAL Equipos Digital 694 Radio Bases 325 radios portátiles 20 teléfonos para video conferencia 692 teléfonos IP 120 paneles solares 25 computadoras.
Teatro de la Guerra 1 Chinandega León El Realejo La Virgen Rivas
MAPA DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN NICARAGUA
Transcripción de la presentación:

LOGO CONEXION Planificación Familiar y Fecundidad en Nicaragua Serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” Del año 1992 al 2012 Presentación 3. Observatorio CONEXIÓN Enero 2016

Presentación 3. Observatorio CONEXIÓN Introducción a las presentaciones de la serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” del año 2006 al Introducción a las presentaciones de la serie “Encuestas Nacionales de Nicaragua” del año 2006 al Esta presentación 3. “Planificación familiar y fecundidad en Nicaragua”, muestra algunos gráficos elaborados por el equipo técnico del Observatorio CONEXIÓN de la Federación Red NicaSalud, tomando como referencia los informes de las siguientes encuestas:  Encuesta sobre Salud Familiar Nicaragua (ESF – 92)  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 1998  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2001  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2006/07  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2011/12 Esta presentación 3. “Planificación familiar y fecundidad en Nicaragua”, muestra algunos gráficos elaborados por el equipo técnico del Observatorio CONEXIÓN de la Federación Red NicaSalud, tomando como referencia los informes de las siguientes encuestas:  Encuesta sobre Salud Familiar Nicaragua (ESF – 92)  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 1998  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2001  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2006/07  Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud, ENDESA 2011/12 MAC:Método Anticonceptivo DIU:Dispositivo Intrauterino PPMS:Píldora para la Mañana Siguiente MELA:Método Lactancia Amenorrea

Presentación 3. Observatorio CONEXIÓN

Tabla 1. Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que usan un MAC Moderno por departamento – Nicaragua. Departamento ENDESA 1998 ENDESA 2011/12 Incremento en puntos porcentuales Nueva Segovia Jinotega Madriz Estelí Chinandega León Matagalpa Boaco Managua Masaya Chontales Granada Carazo Rivas Río San Juan Región Autónoma Caribe Norte Región Autónoma Caribe Sur País

Presentación 3. Observatorio CONEXIÓN

* Incluye: Vasectomía, Implantes, Condón femenino, Métodos vaginales, PPMS y MELA

Presentación 3. Observatorio CONEXIÓN

Fecundidad (TGF) Promedio de hijos nacidos vivos por mujer Promedio de hijos al que llegarían las mujeres al final de su vida reproductiva, con el supuesto de mortalidad nula hasta el final del mismo y sujetas a las tasas específicas de fecundidad calculadas con los nacimientos de los cinco años anteriores a la encuesta.

Presentación 3. Observatorio CONEXIÓN