Nuevos desafíos para la medición y el análisis del mercado de trabajo en Chile Comisión Económica para América Latina y el Caribe Juan Carlos Feres Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Media de gasto europeo en políticas de lucha con el desempleo y mantenimiento de ingresos de los parados es del 3.5% del PIB (+ o – 180 miles de millones.
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
TABLA DE CONTENIDO Beneficios Seguridad social - Definición
19 de Octubre, 2004 Germán Acevedo Jefe Unidad Seguro de Cesantía
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
¿ PREGUNTAS DE NUESTRO TEMARIO ?. 1.- ¿ ES NECESARIO ESTAR CERTIFICADO EN ALGUNA NORMA O MODELO ?
“Cobertura previsional en independientes: El desafío de educar”
Reforma al SEGURO DE CESANTÍA Ley N° 20
ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE LA DESIGUALDAD
XI SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA CRISIS, ESTABILIZACIÓN Y DESORDEN FINANCIERO ABSORCIÓN INFLACIONARIA Y PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO EN MÉXICO.
SISTEMA DE PENSIONES: NUEVOS DESAFÍOS Felipe Morandé Agosto, 2005.
Dr. D. Carlos Iglesias Fernández.
“LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL, SU IMPACTO EN EL EMPLEO Y EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL MILENIO EN COLOMBIA PANORAMA REGIONAL Olga Lucia.
EVOLUCIÓN DEL MERCADO DE TRABAJO POST REFORMA LABORAL
Lineamientos de políticas públicas desde las organizaciones sociales
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
Rita Marcela Robles Benítez Managua 3 y 4 de abril de 2008 Flexibilidad Laboral y Contratos Colectivos de Protección Patronal en México en el marco de.
1 SEMINARIO AGENDA PARA EL EMPLEO Y LA PROTECCIÓN LABORAL Sistema de Protección Social de los Trabajadores: Evaluación y Modificaciones 15 De Diciembre,
1 7 Monitoreo de personas 7.1Banco de datos y sistemas de información.
Legislación, Clasificación y Caracterización.
FUNCIONAMIENTO Y PERSPECTIVAS DEL SEGURO DE CESANTIA EN CHILE Patricio Calvo E. Gerente General AFC Chile Octubre 2004.
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
REGLAS GENERALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN CHILE: TRABAJADORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES Y EXCEPCIONES PREVISTAS POR LA LEY.
Formalización de la informalidad
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Chiapas Resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Primer Trimestre de 2012 Elaboración: Dirección de Geografía, Estadística e Información.
Esquema conceptual de las estadísticas de trabajo Curso Intensivo de Estadísticas de Género Octubre 2008.
Jürgen Weller, CEPAL XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE ECONOMÍA DEL PERÚ – HUANCAYO de noviembre de 2014 Los mercados de trabajo rurales.
Propuesta para la Reactivación Laboral en España Grupo de firmantes: (casi) 100 investigadores en Economía Presentación en Círculo de Bellas.
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
ECONOMÍA LABORAL UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID
Encuesta CASEN Es el principal instrumento de información socioeconómica del Estado de Chile. Permite evaluar y monitorear los programas y políticas sociales.
Gestión de Recursos Humanos
Aguascalientes, Ags. 13 a 15 de octubre de 2003
Copyright © 2004 South-Western 28 El desempleo y su tasa natural.
5. MERCADO LABORAL: TASAS DE ACTIVIDAD, OCUPACIÓN Y PARO.
VIII ENCUENTRO DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Información estadística con enfoque de género para las políticas de trabajo.
Encuesta Permanente de Hogares EPH 2008
Objetivo: El Departamento de Jóvenes del PIT CNT ha venido desarrollando, en diversas instancias, un proceso de discusión y elaboración de propuestas.
La retribución de los factores y la distribución de la renta.
SIN EL MUNDO DE LA CONSTRUCCIÓN Y LA REFORMA LABORAL
EL SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE
UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
SITUACIÓN DEL EMPLEO JUVENIL en EL ALTO Como pasa en el país: Los/as jóvenes alteños/as tienen empleos muy precarios. Avances de investigación Septiembre.
COMBATIMOS TODAS LAS ENFERMEDADES, INCLUIDA LA INJUSTICIA DIAGNÓSTICO Y PLAN DE IGUALDAD.
Equidad de género en el empleo /
Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente: Fernando Medina H. Asesor Regional San Salvador, El Salvador 25 de febrero al 1 de marzo.
El empleo nacional, estatal y local. Prof.: Arturo Pérez Integrantes: Mario Hernández Melo Juan Mateo Hernández.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Hemos revisado Economía Escasez – Problema económico Capitalismo Bienes Necesidades Factores productivos Agentes económicos Mercado: oferta y demanda La.
Expositor: Rodolfo Vela
 Es un instrumento de protección social destinado a proteger a las personas que quedan cesantes ya sea por causas voluntarias o involuntarias. mediante.
EL FENÓMENO DE LAS VENTAS INFORMALES ¿EXCLUSIÓN SOCIAL O INSERCIÓN PRECARIA? EL CASO DEL MUNICIPIO DE PEREIRA PEREIRA, Marzo de 2009 CONTRATO DE.
Contraloría General de la Republica Dirección de Estadística y Censo Republica de Panamá ENCUESTA DE HOGARES PANAMA Taller subregional sobre Estadísticas.
LAS TRANSFORMACIONES DE LAS RELACIONES LABORALES EN EL PERÚ DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS VISTAS DESDE UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA CURSO INTERNACIONAL DE ESTUDIOS.
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Unidad N°4: El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
El Mercado del Trabajo.
1 Servicio de Estudios Económicos 1 Viña del Mar, Mayo 6 de 2010 Servicio de Estudios Económicos Subsidios a las cotizaciones: la experiencia de México.
La problemática de género en el área del trabajo La división del trabajo dentro del hogar, íntimamente relacionada con los roles asignados a hombres y.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Trabajo decente en América Latina
Julio César Mejía Santana, Ph. D | 12 diciembre 2013 INMIGRACIÓN Y MERCADO DE TRABAJO EN REPÚBLICA DOMINICANA: POSIBILIDADES DE ANÁLISIS CON LA ENI
El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014 El mercado laboral rural en ALC Sergio Faiguenbaum FAO-RLC Agosto 2014.
Análisis de Situación de la Seguridad Social en Chile Taller Formación Sindical sobre Reformas de Pensiones y los pisos de Protección Social Agosto, 2014.
Qué piensas? Un niño de doce años, que estudia en la noche por madurez; trabaja ( ganando menos del salario mínimo) para aportar al sustento de su familia.
Transcripción de la presentación:

Nuevos desafíos para la medición y el análisis del mercado de trabajo en Chile Comisión Económica para América Latina y el Caribe Juan Carlos Feres Chile en la tarea de medir las brechas de desigualdad 30 y 31 de mayo de 2005

¿Porqué es importante repensar la medición del mercado de trabajo? Porque los procesos económicos están cambiando de manera acelerada. Lo que lleva a adecuar el marco conceptual que sustenta la medición de los indicadores del mercado laboral. Porque han surgido nuevos temas que es necesario medir. Porque se debiera ampliar la oferta de indicadores estratégicos para el diseño y seguimiento de políticas públicas.

¿Qué marcos conceptuales están disponibles? Organización Internacional del Trabajo (OIT). Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Grupo de París: Dinámica laboral, horas trabajadas y remuneraciones obtenidas. Grupo de Delhi: Sector informal Sistema de Cuentas Nacionales (SCN)

La Oferta Laboral (PEA) Ocupados: asalariados, trabajadores independientes y TFNR Desocupados abiertos: Deben cumplir tres condiciones (y no solo dos): Estar sin trabajo Estar disponible para trabajar Haber efectuado acciones concretas de búsqueda de empleo

Las personas disponibles para trabajar Pueden ser personas que no están trabajando ni buscando trabajo, ya que consideran que el mercado no les ofrece posibilidades (desalentados). No obstante, si les ofrecieran un empleo lo aceptarían.

¿Qué tiene de novedoso el enfoque OCDE? Es más riguroso que el esquema de la OIT para clasificar a ciertos grupos de personas que caen en zonas grises, entre la ocupación y la desocupación. En particular, identifica con mayor rigor a los Iniciadores y a los Ausentes temporales. Por tanto, genera indicadores distintos a los que se obtienen bajo el esquema tradicional.

Los iniciadores Individuos que declararon no haber trabajado ni buscado trabajo durante el período de referencia, porque están próximos a iniciar una actividad. Siguiendo el marco de la OCDE, estas personas se clasifican como desocupados, en la medida que no se constate que la respuesta se refiere a que el informante tiene un contrato firmado y no se trata sólo de una expectativa.

Los ausentes temporales Personas que declaran no haber trabajado durante el periodo de referencia por distintos motivos, a pesar de tener una ocupación. En caso de que afirmen que subsiste un vínculo laboral, se les debe clasificar como ocupados. En situación contraria, y de acuerdo a la OCDE, se les clasifica como desocupados.

¿En qué afectan los cambios propuestos? Asumir los criterios de la OCDE significa alterar los valores de la tasa de desocupación abierta, ya que se generan cambios en el numerador. La tasa de desocupación abierta, a partir del marco conceptual de la OCDE, es mayor que bajo el enfoque tradicional de la OIT.

La tasa de desocupación (numerador = desocupados) Esquema Tradicional Marco OCDE Total de Desocupados Abiertos Buscan trabajo por primera vez Cesantes Iniciadores sin contrato Buscan trabajo por primera vez = + Ausentes temporales sin nexo laboral + + +

Algunos fenómenos recientes Entre algunos de los temas que han ido ganando relevancia en el estudio del mercado laboral chileno se puede mencionar: Calidad del empleo Rotación Flexibilización laboral Estos temas no son independientes entre sí, y a la vez se relacionan con fenómenos como la informalización, la terciarización, la externalización de servicios, la precarización, el desempleo oculto, el subempleo, etc.

Necesidad de conceptualización Un aspecto común a los fenómenos descritos es la necesidad de contar con una conceptualización apropiada de los mismos. Desde el enfoque tradicional, las nuevas modalidades son percibidas negativamente. Es importante redefinir el enfoque para distinguir situaciones que objetivamente perjudican a los trabajadores respecto de otras que pueden ser beneficiosas o neutras. Por ejemplo, la rotación no siempre implica una situación precaria para el empleado. El cambio de empleo puede ser una forma de conseguir mejores salarios o enriquecer el currículum.

Calidad del empleo: Aspectos a considerar Se enmarca en el concepto de trabajo decente de la OIT. A) Formalización de la relación laboral – Contrato de trabajo – Protección social (pensiones de vejez, accidentes de trabajo, cobertura de salud, seguro de cesantía) B) Condiciones laborales – Extensión e intensidad de la jornada de trabajo – Condiciones medioambientales, de higiene y seguridad – Reconocimiento de derechos laborales fundamentales – Seguridad y certidumbre sobre la duración del trabajo C) Niveles de productividad e ingreso

Calidad del empleo: Algunos resultados recientes - Ocupados con contrato de trabajo

Calidad del empleo: Algunos resultados recientes - Seguro de desempleo – Sistema de previsión

Calidad del empleo: Algunos resultados recientes - Sistema previsional de salud

Calidad del empleo: Algunas preguntas útiles Contrato y jornada: – En su trabajo principal ¿tiene contrato de trabajo? (distinguiendo si está firmado o no) – Forma de relación contractual: plazo indefinido, plazo fijo, por obra o servicio, de aprendizaje o servicios transitorios. Coberturas – ¿Se encuentra cotizando a algún sistema previsional? – ¿Se encuentra cotizando a algún seguro de salud? – ¿Se encuentra afiliado al seguro de desempleo?

Rotación: Aspectos a considerar El cambio frecuente de ocupación o de empleador se asocia normalmente con una situación de inestabilidad para el trabajador. Una alta rotación puede ser indicativa de una tendencia al despido de los trabajadores. En qué medida la rotación afecta negativamente depende de si se recibe o no indemnización por despido, de la facilidad para reincorporarse al mercado laboral y de la existencia de mecanismos para proteger a las personas en la transición hacia un nuevo empleo.

Rotación: Algunos resultados recientes - Duración del empleo actual de los ocupados

Rotación: Algunos resultados recientes - Número de empleos en los últimos 3 años

Rotación: Algunos resultados recientes - Razón para dejar el trabajo

Rotación: Algunas preguntas útiles Duración del empleo: – ¿Desde cuándo tiene su actual empleo? – ¿Cuántos empleos ha tenido en los últimos 3 años? – Razón de pérdida del empleo (por despido, cambio de giro o quiebra, disminución de las ventas, término de la obra o faena, renuncia voluntaria para dedicarse a quehaceres del hogar, renuncia voluntaria para cuidar a un enfermo, renuncia voluntaria por razones personales (embarazo, estudio, salud, etc.), por un mejor empleo)

Flexibilización: Aspectos a considerar A) Flexibilización de entrada (contratos de nuevo cuño o atípicos) – Contratos a domicilio, a tiempo parcial, para determinados grupos etáreos, de reemplazo, de práctica o de capacitación – Arrendamiento de servicios externalización – Contrataciones de carácter estacional, transitorio o eventual (contratos a plazo determinado y por obra o servicio en vez de indefinidos) – Polifuncionalidad, jornadas con banco de horas o de distribución de jornadas – Remuneraciones variables

Flexibilización: Aspectos a considerar B) Flexibilización de salida – Causales de despido vinculados a la protección de la fuente de empleo necesidades de la empresa – Libre despido (con o sin pago de indemnización) – Negociación individual más que colectiva – Descentralización de la negociación colectiva (a nivel de empresa) C) Flexibilización de facto – Falta de escrituración de los contratos – Ausencia de regulación efectiva (Fuente: Mario Varas (2004). Trabajo decente: Entre la calidad del empleo y la flexibilización laboral. Boletín Oficial de la Dirección del Trabajo, Abril 2004.)

Flexibilización: Algunos resultados recientes - Tipo de empleo

Flexibilización: Algunos resultados recientes - Dónde realiza la actividad

Flexibilización: Algunos resultados recientes - Tipo de jornada

Flexibilización: Algunas preguntas útiles Contrato y jornada: – Su actual empleo principal es de tipo: permanente, estacional, eventual, a prueba o por plazo determinado. – ¿Su jornada normal de trabajo es completa o parcial? – ¿Qué tipo de horario tiene en su trabajo actual?

Otros indicadores útiles para el diseño de políticas (México) Tasas complementarias de situación (6 indicadores) No tienen como restricción la condición de un comportamiento preciso en términos de búsqueda de empleo. Tasas complementarias de comportamiento (3 indicadores): Ampliar el grupo de personas, sin que la semana de referencia sea una limitante.

Tasas de situación Desde la perspectiva de la jornada laboral Desde la perspectiva del ingreso Desde la perspectiva de la jornada y el ingreso Tasa de condiciones críticas de ocupación= (O 48H1 - 2SM) Población Ocupada

Tasas de Comportamiento Presión Efectiva: Desocupados abiertos, más ocupados que buscan un empleo adicional, entre la PEA. Presión Preferencial: Desocupados abiertos, más ocupados que buscan otro empleo para abandonar el actual, entre la PEA. Presión General: Desocupados abiertos, más ocupados que desean otro empleo y están haciendo trámites para conseguirlo, entre la PEA.

La medición del ingreso laboral Es necesario mejorar la captación del ingreso laboral (sueldos, salarios, horas extras, gratificaciones, etc.). No sólo deben registrarse las percepciones monetarias (de todas sus ocupaciones), sino también las que los trabajadores reciben en especie. Hay que hacer mayores esfuerzos para captar mejor el ingreso de los trabajadores por cuenta propia.

Conclusiones Ampliar el enfoque de medición y análisis Actualizar el marco conceptual Ampliar el debate más allá de la desocupación Investigar nuevos fenómenos de interés (calidad del empleo, rotación y flexibilización laboral) Reforzar la cultura estadística para el uso de nuevos indicadores Vincular en mayor medida la medición a las necesidades de los diseñadores de políticas