Tema 2: La atmósfera Esa envuelta gaseosa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Tierra Nuestro planeta.
Advertisements

ATMÓSFERA Composición y estructura.. La atmósfera se extiende hasta unos 1000 km, aunque en sus 15 primeros km se encuentra el 95% de los gases que la.
LAS CAPAS FLUIDAS DE LA TIERRA
CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA
LA ATMÓSFERA 1. Funciones 2. Composición 3. Estructura vertical
El Aire. 1.-Las cinco capas de la atmósfera 1.1.-La troposfera es donde ocurre el tiempo y de donde nos llega el aire que respiramos Muchos aviones.
TEMA 12 LA ATMÓSFERA.
ATMOSFERAS PLANETARIAS
LA ATMÓSFERA Y SUS CAPAS
UNIDAD DIDÁCTICA 3: LA ATMÓSFERA
La atmósfera terrestre
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓSFERA.
RECURSOS NATURALES La Atmósfera
EL MEDIO FÍSICO Y EL SER HUMANO: EL CLIMA (1). El medio físico.
LA ATMÓSFERA REALIZADO POR ELENA GARCÍA MARÍN.
La Tierra y La Energía Raquel y Yolanda..
Calentamiento global Es un cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial.
Unidad II Fundamentos de Ingeniería Ambiental I
Tercera Unidad. Séptimos básicos 2011.
Unidad 1 Las Capas de la Tierra: Atmósfera
CAPAS DE LA TIERRA LILIANA AGUDELO.
Amanda Fernandez Ciudad
LA ATMÓSFERA Maribel Cardona Palacio Ciencias Sociales grado 6to.
Capas de la atmósfera La atmósfera es la capa de gases que rodea la geosfera del planeta. Es rica en gases pero éstos no se distribuyen de forma homogénea.
MEDIO AMBIENTE.
ATMOSFERA.
FunFox Cómo reducir el CO2 mediante la sustitución de energía no renovable por energía renovable; teniendo en cuenta que afecta a nuestra sociedad.
Viento solar Definicion.
La Tierra y la energía Realizado por: Amanda y Ainhoa.
NOTI AMBIENTE ATMOSFERA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMEMTAL LIBERTADOR
Atmósfera terrestre.
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA Espectroscopía
Ministerio de Educación Escuela Belén Trabajo de: Ciencias Naturales Tema: Capas de La Tierra Maestra: Yarilis Sánchez Integrantes: Aniuska Martinez.
Tema 3. La atmósfera La atmósfera Capa gaseosa que rodea la Tierra
LA ATMOSFERA DE ALBERTO M..
ATMOSFERA.
La atmósfera terrestre
MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA BELÉN GRADO 6° A DIAPOSITIVA SOBRE LAS CAPAS DE LA TIERRA INTEGRANTES : JENNIFER AXANA ALISON IVERSON BENITO HIUBERTH ALEJANDRA.
ECOLOGIA.
Ministerio de Educación Tema: Capas de la Tierra
TEMA 5 TIEMPO Y CLIMA.
Llamamos atmósfera a la capa gaseosa retenida por fuerzas gravitatorias que envuelve a un planeta.
Desarrollo Sustentable
“GEOSISTEMA, EL SUSTENTO PARA LA VIDA”
6° GRADO ESCUELA GUSTAVO BATISTA CEDEÑO. NOMBRE DE LOS INTEGRANTES: MANUEL CORTES. ELVIS E. DOMÍNGUEZ. ELVIS J DOMÍNGUEZ. KAREN DOMÍNGUEZ. MARIELYS ESPINO.
Subsistemas de la Tierra
La Atmósfera Terrestre
TEMA 2: LA ATMÓSFERA BLOG DE LA MATERIA:
ATMÓSFERA Llamamos atmósfera a la mezcla de gases que rodea a la tierra.
UNIDAD 7 La atmósfera y sus capas
Capa de aire que cubre y protege el planeta
Capas Terrestres Atmósfera Geosfera Hidrosfera.
Reducción de ozono Estratosférico
Tema 3. La atmósfera La atmósfera Capa gaseosa que rodea la Tierra
BUZZTMÓSFERA: CONCURSO DE PREGUNTAS
La Atmósfera.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
1.
2. La presión atmosférica 3. Fenómenos atmosféricos
La atmosfera y el clima Es la capa de aire que envuelve a nuestro planeta. Esta compuesta fundamentalmente de nitrógeno y oxigeno Regula la temperatura.
1.
Profesor Jaime Villalobos Velasco Departamento de Física Universidad Nacional de Colombia Mar ______________________________________________.
Importancia de la atmósfera para la vida y la obtención de recursos
EL AIRE QUE NOS RODEA. El aire de la tierra  La atmosfera  Atmosfera primitiva es tan antigua como nuestro planeta (vapor de agua, CO2 y N)  La atmosfera,
LA ATMOSFERA.
LA ATMÓFERA.
TEMA 9: LA ATMÓSFERA.
¿Qué es el clima?.
Transcripción de la presentación:

Tema 2: La atmósfera Esa envuelta gaseosa

Contenido Espesor y componentes de la atmósfera. Composición. Estructura. Efecto protector de la atmósfera. Efecto invernadero.

Espesor y componentes de la atmósfera La capa gaseosa que envuelve la Tierra no tiene un límite superior definido. ¿10.000 Km? En los primeros 12 km se encuentra el 75% de su masa y ocurren los fenómenos meteorológicos. En la atmósfera encontramos... Aire: mezcla de gases Aerosoles: partículas sólidas y líquidas en suspensión.

Composición Homosfera: 0 - 100 KM Heterosfera: 100 - 10000 KM

Estructura Capas por comportamiento térmico Exosfera: >600 Km Predomina el hidrógeno. Bajísima densidad. Termosfera: 80-600 Km. Llamada también ionosfera. De N2, O2, y He. Hasta 1000 ºC. Mesosfera: 50-80 Km. Formación de estrellas fugaces. Hasta -100ºC Estratosfera: 12-50 Km En ella está la ozonosfera. Troposfera: 0-12 Km (variable). En ella están casi todos los aerosoles y el 75% del aire de la atmósfera. Fenómenos meteorológicos.

Efecto protector de la atmósfera El Sol emite su energía en todo el espectro electromagnético. Según su peligrosidad, estas radiaciones se dividen en: Ionizantes: capaces de alterar las moléculas de la vida. Gamma, X y UV B. No ionizantes: inocuas para la vida: UV A, visible, IR, microondas, de radio. La atmósfera absorbe las radiaciones ionizantes en diferentes capas, que por ello aumentan su Tp: Termosfera: H2, O2 y N2 absorben Gamma, X y algunos UV B (más energéticos). Estratosfera: el ozono (03) de la ozonosfera absorbe el resto de UV B.

El efecto invernadero